Resumen de las noticias más destacadas sobre Venezuela de la semana

Semana de tensiones: EE.UU. despliega fuerzas en Caribe contra Maduro; Trump amenaza intervención; Caracas se prepara para defensa armada. Logros económicos internos

Redacción El Mercurio Web

La semana del 3 al 9 de noviembre de 2025 estuvo marcada por una escalada de tensiones geopolíticas en torno a Venezuela, impulsada por el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y su retórica agresiva contra el gobierno de Nicolás Maduro. Las noticias destacadas giraron en torno a amenazas de intervención militar estadounidense en el Caribe, respuestas defensivas de Caracas y logros económicos internos promovidos por el oficialismo. A continuación, un resumen de los eventos clave.

Operaciones militares en el Caribe: Escalada de tensiones EE.UU.-Venezuela

El foco principal de la semana fue el despliegue militar masivo de Estados Unidos en el Caribe, interpretado por analistas como preparación para una posible operación contra Venezuela. El 5 de noviembre, el jefe del Comando Sur de EE.UU., almirante Alvin Holsey, visitó el buque de asalto anfibio USS Iwo Jima en aguas caribeñas, donde supervisó ejercicios con destructores, cruceros, un submarino y el reciente envío del portaaviones USS Abraham Lincoln. 43 Estas maniobras, iniciadas en septiembre y intensificadas en noviembre, incluyen redespliegues que configuran un “escenario de confrontación” en territorio venezolano, bajo la coartada de operaciones antinarcóticos y la doctrina Monroe renovada.

El 6 de noviembre, venció el plazo legal de 60 días para las operaciones bélicas de EE.UU. bajo la Resolución de Poderes de Guerra, sin aprobación del Congreso, lo que generó alertas sobre su legalidad. 45 Trump, en entrevistas, ratificó su “amenaza” a Maduro, revelando opciones para ataques directos o indirectos, incluyendo sabotaje y guerra psicológica, para forzar un cambio de régimen afín a Washington. 0 47 En respuesta, Maduro anunció preparativos para una “lucha armada” ante una posible agresión, mientras Rusia y EE.UU. convierten a Venezuela en “ficha” de una nueva Guerra Fría en la región.

La tensión regional se agudizó con la defensa de Trinidad y Tobago al despliegue estadounidense, lo que deteriora sus relaciones con Caracas, y una visita del Comando Sur a Surinam el 9 de noviembre, en medio de operaciones encubiertas de la CIA. La ONU denunció violaciones al derecho humanitario en ataques estadounidenses en el Caribe, afirmando que “no había amenaza inminente”.

Otras noticias destacadas

  • Política interna y económica: Maduro, en su programa “Con Maduro Más” del 3 de noviembre, resaltó logros económicos como el crecimiento del PIB y la estabilidad cambiaria, pese a sanciones. 2 4 Sin embargo, opositores denunciaron un “Plan Venezuela” en fase final para manipular elecciones y dividir la sociedad. 5 Circuló un rumor sobre “pedidos” de Maduro para dejar el poder, desmentido por el oficialismo. 3

  • Relaciones internacionales: La CELAC y la UE avanzaron en redefinir su integración estratégica, con Venezuela como actor clave en foros multilaterales. 7 En redes sociales, se viralizaron denuncias de desalojos arbitrarios por consejos comunales en Barquisimeto, ilustrando tensiones sociales internas. 13

  • Deportes y sociedad: La Liga Venezolana de Béisbol (LVBP) dominó las noticias locales con resultados de la jornada del 8 de noviembre, ofreciendo un respiro en medio de la crisis. 7

En resumen, la semana reflejó un clima de incertidumbre, con el eje militar dominando el debate global sobre Venezuela, mientras el gobierno chavista enfatiza su resistencia y soberanía. La evolución dependerá de las decisiones de Trump en las próximas semanas.

Anterior
Anterior

VII Feria de Derechos Humanos Anzoátegui 2025 Del 8 al 30 de noviembre: un mes dedicado a los Derechos del Adulto Mayor

Siguiente
Siguiente

¿Cómo respondería el ejército de Maduro a la presión de Estados Unidos?