Hezbolá encuentra refugio en Venezuela, generando preocupación por la seguridad de EE.UU.

Miembros de Hezbolá huyen a Venezuela, aliándose con carteles para lavar dinero del narco y amenazar a EE.UU. Expertos alertan: con pasaportes venezolanos, ya podrían estar infiltrados

Redacción El Mercurio Web / Asistencia IA

Caracas, Venezuela – 4 de noviembre de 2025 – Un número creciente de miembros de Hezbolá, el grupo militante libanés designado como organización terrorista por Estados Unidos, estaría encontrando refugio en Venezuela, donde supuestamente colaboran con carteles de drogas para amenazar directamente a territorio estadounidense. Esta alianza representa una amenaza creciente para la seguridad nacional de EE.UU., según expertos en inteligencia y funcionarios del gobierno.

Matthew Leavitt, del Instituto Washington para la Política del Cercano Oriente, resaltó el rol clave de Hezbolá en el lavado de dinero procedente del narcotráfico para diversos carteles. Por su parte, el exagente del FBI Robert Clifford enfatizó la urgencia financiera del grupo: “Hezbolá necesita dinero y lo necesita ahora. Ante la reducción del apoyo económico de Irán, el grupo se está volviendo cada vez más hacia el tráfico internacional de drogas”.

Marshall Billingslea, exsubsecretario adjunto del Tesoro de EE.UU. para el Financiamiento del Terrorismo, describió a Venezuela como “un refugio seguro voluntario” para Hezbolá, al que calificó como “la organización terrorista extranjera más letal y peligrosa en Estados Unidos”. Los analistas advierten que la presencia de Hezbolá en América Latina, donde opera desde hace más de 50 años, se está expandiendo, lo que lo hace aún más peligroso.

El senador republicano por Texas, John Cornyn, respaldó la decisión del presidente Donald Trump de aumentar la presencia militar estadounidense en la región: “El presidente ha enviado una armada completa de buques y fuerzas militares allí para continuar ejerciendo presión”. Sin embargo, Trump aclaró el viernes a bordo del Air Force One que no está considerando realizar ataques militares dentro de Venezuela.

Esta situación genera alarma adicional por el temor de que algunos miembros de Hezbolá, armados con pasaportes venezolanos, ya se encuentren en suelo estadounidense. La colaboración entre el grupo y los carteles venezolanos no solo facilita el lavado de dinero, sino que podría facilitar operaciones encubiertas contra objetivos en EE.UU.

La imagen de Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, hablando a sus seguidores durante un mitin el 12 de octubre de 2025 en Caracas, ilustra el contexto político en el que se desarrolla esta crisis.

Fuente: CBS12 News. Esta información se basa en reportajes recientes y declaraciones de expertos.

Anterior
Anterior

Cómo busca la NFL ampliar su atractivo entre las mujeres

Siguiente
Siguiente

Encuesta confirma el colapso del régimen de Maduro