Diosdado Cabello desmiente negociaciones para salida de Maduro en medio de escalada con EE.UU.
Diosdado Cabello desmiente negociaciones con Trump para salida de Maduro, pese a revelación del NYT sobre oferta rechazada de transición de 2-3 años. Tensión máxima ante designación terrorista al Cartel de los Soles
Redacción El Mercurio Web
Caracas, 21 nov (Agencias).- El ministro del Interior y número dos del chavismo, Diosdado Cabello, reiteró este viernes que no existen negociaciones para un cambio político en Venezuela y tachó de "mentira absoluta" las versiones sobre una supuesta oferta de Nicolás Maduro para dimitir tras un periodo de transición de dos o tres años, en respuesta a la investigación publicada por The New York Times.
En su programa semanal "Con el Mazo Dando" en VTV, Cabello insistió en que "absolutamente nada puede poner en riesgo a la Revolución Bolivariana" y que el Gobierno se mantiene "firme y cohesionado". "Es mentira que el presidente haya ofrecido que lo dejen dos años más. Eso es falso, inventado por laboratorios imperiales para generar división", afirmó el también primer vicepresidente del PSUV.
La polémica surge tras la publicación del NYT (18 nov), que cita fuentes anónimas de alto nivel en Washington afirmando que la Casa Blanca rechazó una propuesta extraoficial del entorno de Maduro para una transición ordenada de 2-3 años, con posible acceso preferencial a recursos petroleros para empresas estadounidenses. Según el diario, Trump autorizó canales indirectos de diálogo y operaciones encubiertas de la CIA para "preparar el terreno" en Venezuela, al tiempo que mantiene abierta la puerta a conversaciones directas.
Contexto de máxima tensión
Las declaraciones se producen a solo tres días de que entre en vigor (24 nov) la designación del "Cartel de los Soles" –acusado por Washington de estar liderado por Maduro y altos funcionarios– como Organización Terrorista Extranjera (FTO). Esta medida amplía las opciones legales para acciones militares directas y sanciones globales.
En las últimas 48 horas, la escalada ha incluido:
Sobrevuelos provocativos de al menos cinco cazas estadounidenses (F-35C y F/A-18) a menos de 20 millas náuticas de la costa central venezolana, generando ondas sónicas.
Despliegue masivo en el Caribe del portaaviones USS Gerald R. Ford y 15.000 efectivos bajo la Operación Southern Spear.
Maduro ha ordenado alerta máxima, ejercicios de defensa aérea y movilización cívico-militar, mientras Trump alterna amenazas ("No descarto nada") con aperturas ("Es posible que estemos hablando con Venezuela").
La oposición en el exilio interpreta estas filtraciones como señal de debilidad del régimen, pero Caracas las califica de "guerra psicológica" para justificar una agresión. Analistas advierten que el 24 de noviembre podría ser un punto de inflexión: salida negociada forzada o escalada militar abierta.