Trump Eleva Tensión en Venezuela: Ataques Navales y Maniobras Militares

Trump intensifica operaciones contra cárteles en el Caribe con nuevos strikes navales, mientras Venezuela responde con ejercicios militares masivos ante autorizaciones de la CIA y sobrevuelos de B-52. Maduro denuncia intentos de golpe; dos sobrevivientes de un ataque son repatriados

Redacción El Mercurio Web

Caracas/Washington, 20 de octubre de 2025 – En las últimas horas, las tensiones entre Venezuela y Estados Unidos han escalado aún más, con nuevos desarrollos en la ofensiva antinarcóticos en el Caribe y respuestas defensivas de Caracas. La administración Trump ha continuado sus operaciones militares, incluyendo ataques contra embarcaciones sospechosas, mientras Nicolás Maduro fortalece sus fuerzas y apela a la comunidad internacional. Estos eventos se enmarcan en una pugna por recursos energéticos y el control del narcotráfico, con implicaciones para la estabilidad regional.

Eventos Principales Actualizados

Escalada en Operaciones Antinarcóticos en el Caribe El 19 de octubre, las fuerzas estadounidenses llevaron a cabo un séptimo ataque contra una embarcación sospechosa de transportar drogas en el Caribe, como parte de la "guerra contra los cárteles" declarada por Trump a principios de mes. Este ataque sigue a uno el 16 de octubre, donde, por primera vez, hubo sobrevivientes: dos presuntos traficantes de Ecuador y Colombia, quienes serán repatriados a sus países de origen en lugar de ser procesados en EE.UU., evitando complicaciones legales. Expertos señalan que esta campaña, que incluye un despliegue naval desde agosto, podría ser un pretexto para presionar a Venezuela, acusada de albergar cárteles. Trump ha calificado la situación como un "conflicto armado no internacional" contra organizaciones narcoterroristas, lo que justifica acciones militares directas.

Autorización de la CIA y Sobrevuelos Militares en Venezuela El 15 de octubre, Trump confirmó la autorización de operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela para derrocar a Maduro, citando el flujo de fentanilo y criminales transfronterizos. Esto incluyó sobrevuelos de B-52 el 16 de octubre, interpretados como provocaciones. Maduro respondió con un video el 17 de octubre detallando preparativos defensivos y condenando la "historia de golpes de la CIA" en América Latina. El 18 de octubre, Venezuela anunció ejercicios militares masivos, involucrando a civiles, en respuesta a la escalada estadounidense. Maduro también cortó lazos diplomáticos restantes y cerró la embajada venezolana en EE.UU.

Respuesta Venezolana y Apelaciones Internacionales Venezuela ha solicitado nuevamente una reunión en el Consejo de Seguridad de la ONU, denunciando violaciones a su soberanía. Maduro enfatiza el impacto en la energía global, con la crisis humanitaria persistente: 94% de la población en pobreza extrema, agravada por sanciones. En redes sociales como X, se destacan confesiones de mercenarios estadounidenses sobre planes para eliminar a Maduro y saquear recursos. Otras publicaciones critican el apoyo a Maduro o comparan la situación con otras naciones latinoamericanas.

Reacciones Internacionales

China y Rusia continúan oponiéndose a la "interferencia externa", con Pekín condenando las acciones el 16 de octubre. La ONU urge contención, pero no hay avances en negociaciones. La oposición venezolana, liderada por María Corina Machado (Nobel de la Paz), gana visibilidad, aunque persisten dudas sobre el respaldo de EE.UU. a un cambio de régimen. En América Latina, se teme una "ola" de inestabilidad, con menciones en X a conexiones entre líderes izquierdistas y Venezuela.

Implicaciones Geopolíticas

Esta escalada podría elevar precios del petróleo y desestabilizar la región, evocando intervenciones pasadas. Monitorear golpes adicionales en el Caribe y sesiones de la ONU es clave, ya que un conflicto abierto parece inminente sin negociaciones. La "guerra contra las drogas" de Trump podría expandirse a incursiones terrestres, intensificando la crisis humanitaria en Venezuela.

Anterior
Anterior

Sin tiempo para celebrar, presidente electo de Bolivia prepara medidas de contención ante la crisis

Siguiente
Siguiente

Respaldo unánime de la AN a María Corina Machado por su Premio Nobel de La Paz