Mercados Brillan en Septiembre 2025 con S&P 500 en Alza del 3.5%
S&P 500 sube 3.5%, Nasdaq +5.5% en septiembre 2025, impulsados por tecnología y recortes de la Fed. Asia lidera globalmente, pero riesgos de shutdown y empleo débil persisten
Con información de Fuentes varias
El mes de septiembre de 2025 cerró con un desempeño positivo para los mercados de valores estadounidenses, rompiendo la tradicional debilidad estacional del período. El S&P 500 registró una ganancia del 3.5%, su mejor septiembre en más de 15 años, impulsado por expectativas de recortes de tasas de interés de la Reserva Federal y avances en tecnología e inteligencia artificial. El Nasdaq Composite lideró las subidas con un +5.5%, mientras que el Dow Jones Industrial Average avanzó un más modesto 1.8%. A nivel global, los mercados mostraron resultados mixtos, con Asia ex-Japón destacando con ganancias trimestrales del 11.1% en el MSCI Asia ex-Japan. Sin embargo, preocupaciones por un posible cierre del gobierno de EE.UU. al final del mes y un enfriamiento en el mercado laboral temperaron el optimismo. La inflación se mantuvo elevada, y la Fed recortó tasas en su reunión del 17 de septiembre, dejando el fed funds en 4.13%.
Desempeño de los Índices Principales de EE.UU.
Los mercados estadounidenses extendieron su racha alcista, con el S&P 500 logrando su quinto mes consecutivo de ganancias y un avance trimestral superior al 7%. A pesar de datos de confianza del consumidor por debajo de lo esperado (índice de 94.2), los inversores ignoraron riesgos de shutdown gubernamental y se enfocaron en oportunidades en sectores defensivos y de crecimiento.
ÍndiceCambio Mensual (%)Valor de Cierre (30 sep.)NotasS&P 500+3.56,688.46Mejor septiembre desde 2010; quinto mes consecutivo de ganancias.Nasdaq Composite+5.522,660.01Impulsado por tecnología y AI; mejor septiembre en 15 años.Dow Jones Industrial+1.846,397.89Nuevo récord de cierre; ganancias moderadas por exposición industrial.
Sectores Destacados
Tecnología y AI: El Nasdaq's rally fue liderado por acciones como Nvidia, que subió gracias a acuerdos en infraestructura de nube AI con Meta y CoreWeave. Empresas como UiPath y Snowflake también destacaron por alianzas con OpenAI.
Salud: El sector de healthcare impulsó el cierre mensual, con avances del 0.42% en el índice sectorial, actuando como refugio ante incertidumbres.
Consumo Discrecional: Mezclado, con Etsy cayendo pese a partnerships con OpenAI, reflejando volatilidad en e-commerce. Los perdedores incluyeron sectores sensibles a tasas como inmobiliario, afectados por expectativas de recortes más lentos.
Estado de los Mercados Globales
Los mercados internacionales presentaron un panorama variado, beneficiados por la distensión en tensiones comerciales y euforia por AI, pero impactados por datos económicos mixtos. Europa y Japón mostraron ganancias semanales positivas hacia finales de mes, mientras que Asia lideró el trimestre.
Indicadores Económicos Clave
Empleo: El mercado laboral se enfrió, con proyecciones de solo 39,000 empleos agregados en septiembre (vs. 22,000 en agosto). El reporte oficial se retrasó por el shutdown potencial. Despidos planificados cayeron 37%, pero contrataciones YTD en mínimos de 16 años.
Inflación: Permanece elevada por encima del 2%; la Fed notó un "movimiento al alza" en su comunicado del 17 de septiembre. Salarios reales cayeron en sectores como salud y educación.
Política Monetaria: La Fed recortó tasas en septiembre, alineándose con proyecciones de crecimiento moderado y empleo máximo. Expectativas de cortes adicionales en octubre, pero con cautela por stagflación.
Otros Eventos: Confianza del consumidor en 94.2 (bajo expectativas); riesgo de shutdown gubernamental impactó el sentimiento final del mes.
Perspectivas
Octubre inicia el "trimestre más fuerte" histórico para el S&P 500, con momentum alcista pese a valoraciones elevadas y riesgos de shutdown prolongado. Recomendaciones: Mantener exposición a tecnología y healthcare; diversificar hacia Asia para capturar crecimiento emergente. Monitorear el reporte de empleo retrasado y decisiones de la Fed, que podrían solidificar recortes si el slowdown laboral persiste sin señales de recesión. El consenso apunta a un cierre de año positivo, pero con volatilidad por geopolítica y fiscalidad.