¡Paz en el Horizonte! Trump Firma Histórico Acuerdo de Cese al Fuego que Libera Rehenes y Detiene la Guerra en Gaza
Tras dos años de conflicto, EE.UU., Egipto y aliados logran cese al fuego en Gaza. 20 rehenes libres, 2.000 prisioneros palestinos liberados. Reconstrucción en marcha, pero Fase 2 genera tensiones
Redacción con asistencia IA
Jerusalén/Sharm El-Sheikh, 14 de octubre de 2025 – El mundo respira alivio tras el anuncio de un cese al fuego definitivo en la Franja de Gaza, impulsado por una mediación internacional que culminó en la firma de un acuerdo histórico el 13 de octubre. Liderado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el pacto marca el fin de casi dos años de guerra que han dejado decenas de miles de víctimas palestinas y una crisis humanitaria aguda.
El conflicto estalló el 7 de octubre de 2023 con un ataque sorpresa de Hamás que mató a más de 1.200 israelíes y secuestró a cientos de rehenes. Desde entonces, la respuesta israelí ha devastado Gaza, destruyendo el 83% de las estructuras en Gaza Ciudad y desplazando a millones.
Detalles del Acuerdo: Un Plan en Dos Fases
El documento, de 20 puntos, no solo detiene las hostilidades, sino que pavimenta el camino hacia una paz duradera en Oriente Medio, con énfasis en una solución de dos estados. Firmado por Trump, el presidente egipcio Abdel Fattah el-Sisi y representantes de Qatar y Turquía, el acuerdo se divide en fases clave:
Fase 1 (ya completada): Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes vivos restantes y entregó los cuerpos de cuatro fallecidos (identificados como Guy Illouz, Bipin Joshi, Daniel Peretz y Yossi Sharabi). A cambio, Israel soltó a más de 1.700 detenidos palestinos y 250 prisioneros de largo plazo, muchos de los cuales regresaron a Gaza o el West Bank, mientras otros fueron deportados a Egipto. Las fuerzas israelíes se retiraron inicialmente a la “línea amarilla” en el norte de Gaza, y se abrió el flujo de ayuda humanitaria a través de cruces fronterizos.
Fase 2 (en negociación): Incluye el desmantelamiento y desarme total de Hamás, el retiro completo de tropas israelíes y la creación de una fuerza multinacional de paz. Se definirá la gobernanza futura de Gaza, posiblemente con participación de la sociedad civil no alineada con Hamás y el sector privado. Un comité internacional localizará los 24 cuerpos de rehenes pendientes, y se priorizará la reconstrucción, estimada en más de 53.000 millones de dólares.
El ex primer ministro británico Tony Blair ha sido propuesto como jefe de la autoridad de reconstrucción, con apoyo de la ONU, que reasignó 11 millones de dólares para emergencias inmediatas, como nutrición para 500.000 personas y agua para 1,4 millones en los próximos 60 días.
Momentos Emotivos y Declaraciones de Líderes
La ceremonia en Sharm El-Sheikh reunió a más de 30 líderes mundiales, incluyendo al canciller alemán Friedrich Merz. Trump, galardonado con el honor civil más alto de Egipto, proclamó en un discurso ante la Knéset en Jerusalén: “Juntos hemos logrado lo que todos decían que era imposible. Este es el amanecer de un nuevo Oriente Medio”.
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, ausente por motivos religiosos, agradeció a Trump vía video: “Esta propuesta trae a todos nuestros rehenes a casa, termina la guerra logrando todos nuestros objetivos y abre la puerta a una expansión histórica de la paz”. El-Sisi, anfitrión del evento, elogió al mandatario estadounidense como “el único” capaz de forjar esta paz, y anunció una conferencia internacional para la reconstrucción de Gaza.
Escenas de júbilo se vivieron en Israel con las reunificaciones familiares de los rehenes, mientras en Gaza llegaban 45 cuerpos de palestinos para entierros dignos.
Desafíos Inmediatos y Tensiones
A pesar del optimismo, el primer día de tregua no estuvo exento de roces. Fuerzas israelíes reportaron la muerte de cinco palestinos en Shujayea por cruzar la “línea amarilla”, alegando amenazas de seguridad. Hamás negó intenciones hostiles y acusó a Israel de violaciones. Además, choques entre clanes armados y fuerzas de seguridad de Hamás dejaron 27 muertos el domingo.
Expertos como Michael Ratney, exembajador de EE.UU. en la región, advierten: “No es paz aún; hay mucho trabajo por delante”. Javid Ali compara el desarme de Hamás con el proceso de las FARC en Colombia, destacando su complejidad. Mick Mulroy, analista de seguridad, enfatiza que el 58% de Gaza sigue bajo control israelí en zonas tampones hasta eliminar “amenazas terroristas resurgentes”.
Trump insinuó que Hamás podría transitar temporalmente a un rol de fuerza policial para prevenir el crimen, pero la ausencia de cronogramas claros para la Fase 2 y la no participación de aliados como Emiratos Árabes y Arabia Saudita generan escepticismo.
Hacia un Futuro Incierto pero Esperanzador
La ONU describe el flujo inicial de ayuda como un “rayo de luz” en medio de la oscuridad. Con el desarme de Hamás y avances hacia la estatalidad palestina en el horizonte, este acuerdo podría redefinir la región. Sin embargo, su durabilidad dependerá de la adhesión mutua y compromisos concretos.
Mientras el mundo observa, el mensaje de el-Sisi resuena: “La paz no es un sueño; es una realidad que hemos construido hoy”. Monitoreo internacional será clave en las próximas semanas para evitar retrocesos.
Por Agencia Internacional de Noticias (AIN), con reportes desde el terreno.