El Mercurio Web

Portal de información independiente producido en Venezuela.

Oliveros: Venezuela necesita socios occidentales para una “verdadera recuperación” petrolera

Oliveros: Venezuela necesita socios occidentales para una “verdadera recuperación” petrolera

Ahora “Rusia es la nación más sancionada del mundo” por la brutal invasión que ejecuta contra Ucrania desde febrero

Redacción

El economista Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica, hizo público este martes un informe de la firma, en el cual se estima que Venezuela necesita 1.062 millones de dólares estadounidenses (USD) para “garantizar la supervivencia de su población en el contexto de emergencia humanitaria compleja”.

En una serie de mensajes publicados en su cuenta en Twitter, Oliveros explicó —citando el informe— que aunque la producción petrolera venezolana “está aumentando, la industria experimenta una fragilidad y vulnerabilidad sin precedentes en el país que dificulta una recuperación importante”.

Así, indicó que la industria petrolera en Venezuela sufre “una degradación de la capacidad productiva que hace que se registren caídas intermensuales importantes en la producción”, algo que “no sorprende”, pues el bombeo en el país “se contrajo 86% entre 2014 y 2020”.

“A esto se le suma la provisión de diluyentes, la falta de taladros activos y las barreras al financiamiento externo que resultan en estas caídas repentinas de la producción. ¿El resultado? Un techo (inestable) para la recuperación de la producción local”, añadió.

Además, “cerca del 60% del crudo venezolano exportado pasa por el sistema financiero ruso, que se encarga de entregar dólares en efectivo a Pdvsa”, destacó Oliveros, continuando con la información arrojada por el informe de Ecoanalítica.

“Complicaciones a corto plazo” por Rusia

En función de esto, recordó que ahora “Rusia es la nación más sancionada del mundo” por la brutal invasión que ejecuta contra Ucrania desde febrero, “con gran parte de su sistema bancario congelado o expulsado del sistema financiero global”, algo que “probablemente le cause complicaciones a corto plazo al Gobierno venezolano para acceder al efectivo en dólares”.

El economista señaló que esto “no es un buen síntoma”, pues además de los USD 1.062 millones que Venezuela necesita para que su población subsista según Ecoanalítica, el país “debe subir su gasto social y debe USD 127,2 millardos a sus acreedores tras más de cuatro años de default“.

Por todo lo anterior, aseveró Oliveros, Venezuela requiere de socios extranjeros y una “reinstitucionalización del sector” petrolero, para lo cual hace falta acceso a financiamiento, en un ambiente político donde “la resolución de problemas estructurales es nula y el clima de alta opacidad actual genera aún más corrupción en la cadena de producción y distribución”.

“Sin reformas estructurales, acuerdo político y revisión de sanciones, las alternativas para una verdadera recuperación son pocas: se necesita la reactivación de proyectos mixtos con socios occidentales, lo cual limitará la opacidad de destinos, precios y actores desconocidos”, puntualizó.

Fiscal de la CPI declara a Ucrania “escena del crimen”

Fiscal de la CPI declara a Ucrania “escena del crimen”

Cepaz documentó siete femicidios en los primeros días de este mes de abril

Cepaz documentó siete femicidios en los primeros días de este mes de abril