El Mercurio Web

Portal de información independiente producido en Venezuela.

La polémica la propuesta de Petro de retirar la recompensa millonaria por Maduro

La polémica la propuesta de Petro de retirar la recompensa millonaria por Maduro

El gobierno de EEUU mantiene vigentes la solicitud de arresto y los señalamientos penales contra el mandatario venezolano

Con información de VOA Noticias

MARACAIBO, VENEZUELA –La oposición al chavismo parece dispuesta a negociar acuerdos sobre la flexibilización de sanciones económicas, mejores condiciones electorales y pactos de convivencia, pero no parece mostrar la misma apertura ante la iniciativa de retirar una millonaria recompensa ofrecida por el gobierno de Estados Unidos por la captura y enjuiciamiento de Nicolás Maduro.

Fue el presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien propuso la idea tras participar en una reunión privada en París con los jefes de las delegaciones para la negociación entre el chavismo y la oposición, los presidentes de Argentina y Francia, así como la canciller de Noruega, país garante de los diálogos.

Según el mandatario colombiano, EEUU “tiene unas variables que jugar” para fomentar acuerdos políticos en Venezuela y es quien debe, a su juicio, rectificar los procedimientos contra Maduro de cara a una elección presidencial justa en 2024.

“¿Cómo se puede hacer una elección libre si hay un precio sobre tu cabeza medido en millones de dólares para que te maten?”, reclamó el presidente colombiano. Petro también propuso una amnistía general y el “desbloqueo” de la economía venezolana.

Dos meses después de que la oposición venezolana, la Casa Blanca y otros 50 gobiernos del mundo desconocieran a Maduro como presidente legítimo, el Departamento de Estado norteamericano publicó en marzo de 2020 una oferta de recompensa de 15 millones de dólares por información que derivara en la captura del dirigente chavista.

“El Departamento de Estado está ofreciendo una recompensa de hasta 15 millones de dólares por información que lleve al arresto o la condena de Maduro”, comunicó. El gobierno, en su comunicado, invitó hace dos años y medio a contactar a la embajada o consulado estadounidense más cercano o a la oficina de la DEA en su país.

El entonces secretario Mike Pompeo acusó a Maduro y a otros 14 funcionarios de su gobierno por “narcoterrorismo, corrupción, tráfico de droga y otros cargos criminales”.

El fiscal general de Estados Unidos, William Barr, hizo el mismo anuncio en una conferencia de prensa donde le acompañaron miembros del Departamento de Justicia, el Departamento de Seguridad Nacional y fiscales de Nueva York y Florida.

El aviso de recompensa sigue vigente y está aún publicado en las páginas de organismos del gobierno federal norteamericano, como la Administración de Cumplimiento de Leyes sobre las Drogas, mejor conocida como la DEA, por sus siglas en inglés.

La ficha de Maduro lo describe todavía como “expresidente de Venezuela” y denuncia su “usurpación del poder”. También, lo señala como líder de un cartel de drogas identificado como Los Soles y de estar asociado a grupos guerrilleros, como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Las acusaciones contra el mandatario venezolano no son retóricas. La fiscalía del Distrito Sur de Nueva York formalizó en marzo de 2020 una acusación en su contra por narcoterrorismo, conspiración para importar cocaína, posesión de armas y artefactos destructivos y conspiración para poseerlos, recordó el Departamento de Estado.

Funcionarios del gobierno de Estados Unidos, como el embajador ante Venezuela James Story, han reivindicado la separación e independencia de los poderes en su nación y han recordado que el presidente no puede dar instrucciones a otras instituciones.

Voceros del gobierno estadounidense han acotado, sin embargo, que la mesa de diálogo en Ciudad de México es el escenario ideal para debatir acuerdos. El memorando firmado en agosto de 2021 por oficialismo y oposición, con la facilitación de Noruega, incluye como quinto punto de su agenda la “convivencia política y social” en Venezuela.

A pesar de las acusaciones penales y esas ofertas de recompensa en su contra en Estados Unidos, Maduro ha viajado al exterior en dos oportunidades: en septiembre de 2021, para participar en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en México; y este mes, para sumarse a la cumbre del clima en Egipto.

Donald Trump lanza nueva campaña por la presidencia de EEUU

Donald Trump lanza nueva campaña por la presidencia de EEUU

Instalada comisión para organizar primarias opositoras

Instalada comisión para organizar primarias opositoras