El Mercurio Web

Portal de información independiente producido en Venezuela.

Importación de caraotas arruina a productores venezolanos

Importación de caraotas arruina a productores venezolanos

 “Pareciera que la intención del gobierno es continuar dependiendo de las importaciones, bien para favorecer a empresas importadoras amigas o para castigar a productores nacionales"

Especial, con información de Notimex

En Venezuela se consumen 120 mil toneladas de caraotas al año y se importan 100 mil toneladas, debido a que el gobierno prefiere traer el grano de afuera, en detrimento de los productores locales...

En Venezuela se consumen 120 mil toneladas de caraotas al año y se importan 100 mil toneladas, debido a que el gobierno prefiere traer el grano de afuera, en detrimento de los productores locales, afirmó hoy el dirigente agrario, Carlos Bejarano.

“Los productores de caraotas están en la ruina y por si fuera poco carecen de estímulos oficiales para realizar su actividad”, precisó el presidente de la Asociación de Productores Agrícolas del Estado Miranda (APAEM).

Bejarano, en conversación con Notimex, dijo que prácticamente los productores de caraotas están dedicados a otras actividades, ya que fueron excluidos de los créditos para la siembra del grano por parte del Ministerio de Agricultura y Tierras (MAT).

“Pareciera que la intención del gobierno es continuar dependiendo de las importaciones, bien para favorecer a empresas importadoras amigas o para castigar a productores nacionales que adversan la forma en que se está manejando la economía del país”, se quejó.

Destacó que a pesar de los grandes volúmenes de caraotas negras que frecuentemente importa el gobierno desde Nicaragua, el grano no aparece en ningún lado, por lo que presume que es sacado del país y comercializado en Colombia.

Margarita Rivas, propietaria de un restaurante popular en la parroquia Antímano, en las afueras de Caracas, dijo que desde hace dos años dejó de consumir, ni prepara caraotas en su negocio porque no las encuentra.

“Este grano que anteriormente se conociera como 'la carne del pobre', por su alto valor proteico y bajo precio, se convirtió en un manjar de reyes por obra y gracia de la crisis que estamos viviendo, igual sucede con las lentejas, los frijoles, las arvejas y el quinchoncho”, agregó.

Bejarano denunció además que en los mercados de Caracas frecuentemente aparecen “bachaqueros” revendiendo caraotas con un elevado sobreprecio (cuatro mil bolívares el kilogramo), ante la mirada complaciente de los funcionarios policiales destacados en el sector.

“Estos revendedores en su desmedido afán de hacerse millonarios de la noche a la mañana, especulando al pueblo, parecieran estar respaldados y protegidos por alguna autoridad superior, ello explica por qué hasta ahora no han sido puestos tras las rejas”, sentenció.

Ministro de Justicia vincula a la oposición con bandas criminales de Tumeremo

Ministro de Justicia vincula a la oposición con bandas criminales de Tumeremo

TSJ declara inconstitucional Ley de Otorgamiento de Títulos de Propiedad a beneficiarios de GMVV

TSJ declara inconstitucional Ley de Otorgamiento de Títulos de Propiedad a beneficiarios de GMVV