Instan a quienes ejercen cargos de representación popular a ser responsables
Betty Mota, dirigente social y economista hizo un llamado de atención a diputados electos para que den respuesta a sus electores, antes de pensar en candidaturas a futuro
Niurka Fraco
El país cambió y está exigiendo mayor responsabilidad por parte de quienes hoy ocupan cargos de representación popular, afirma la dirigente del Movimiento Anzoátegui Plural y economista, Betty Mota, quien añade que no es posible continuar en la ya acostumbrada práctica de usar un determinado cargo como trampolín para optar a otro.
Mota fue clara al señalar que se ha vuelto mala costumbre en el caso de los diputados, tanto a la Asamblea Nacional, como al Consejo Legislativo e incluso a nivel de Concejos municipales el abandonar la responsabilidad que les confieren los ciudadanos, para optar a distintas posiciones.
Afirma que llevar a 112 diputados a la Asamblea Nacional para que impulsaran el cambio institucional que el país necesita, no fue fácil, "costó mucho y aún sigue costando, por lo que esos diputados tienen una responsabilidad con sus electores, quienes no merecen ser defraudados".
Hizo un llamado de atención a quienes puedan estar pensando en proponer sus nombres para futuras candidaturas a alcaldes o gobernadores a permanecer en la AN, recalcando que la situación del país no admite esos zigzagueos irresponsables.
“Es el momento de enseriar la política, desde este momento me convierto en crítica de tal postura e insto a la población a estar vigilante y a exigir, porque los diputados, sean de la AN o del Consejo Legislativo, tienen la responsabilidad de oír al pueblo y a darle respuestas”.
Comentó en el caso de los diputados al Consejo legislativo que como dirigente social hizo una consulta a ciudadanos anzoatiguenses acerca de la identidad de los diputados que allí hacen vida y sólo recordaron el nombre de Nelson Moreno. No obstante, precisó que son 11 los representantes de ese órgano legislativo, donde según indicó, en 2015 solo fueron aprobadas 14 Leyes, lo que a su juicio deja mucho que desear de su labor.
Fue enfática al subrayar que es necesario fortalecer los movimientos ciudadanos, estar vigilantes del trabajo de los entes de control y de sus actuaciones. “Hay que garantizar lo que la gente quería cuando votó y dese que se le cumpla, como es paz, unión y progreso”, dijo para afirmar que Europa y EEUU son lo que son,porque los ciudadanos a través de los movimientos sociales ejercen control..
Por otra parte y como economista manifestó que el país vive una economía de guerra, pero dijo ser optimista en cuanto a que existen aun muchas oportunidades y deben ser explotadas. Aseveró que el gobierno no debe escapar del control y la supervisión del pueblo.