Regionales Redacción Regionales Redacción

La música invadirá Lechería durante tres días

Por segundo año consecutivo, la Alcaldía de Urbaneja, en conjunto con la embajada de Francia celebrará la “Fête de la Musique”, un evento donde más de 160 artistas se desplegarán en diversos puntos del municipio para exponer su arte

Tatiana Montiel , Gerente de Asuntos Públicos de la Alcaldía de Lechería 

Tatiana Montiel , Gerente de Asuntos Públicos de la Alcaldía de Lechería 

Por segundo año consecutivo, la Alcaldía de Urbaneja, en conjunto con la embajada de Francia celebrará la “Fête de la Musique”, un evento donde más de 160 artistas se desplegarán en diversos puntos del municipio para exponer su arte

Redacción - con nota de prensa

El Gobierno Municipal de Lechería, en conjunto con la Embajada de Francia en Venezuela, celebrará por segundo año consecutivo la “Fête de la Musique”, un evento que tomará las calles de la ciudad con más de 160 músicos en escena.

En esta oportunidad, la actividad estará desarrollándose desde hoy (viernes) a las 6:00pm, con presentaciones en la sede del Consulado de Francia, ubicada en la Calle Fermín Toro, Quinta La Perla, sector Morro II de Lechería y continuará durante todo el fin de semana.

La Gerente de Asuntos Públicos y Turismo del ayuntamiento, Tatiana Montiel explicó que el día sábado a partir de las 5:00 pm estarán activados cinco puntos en la ciudad: Plaza de Puerto Príncipe, Av. Américo Vespucio (frente a Papelón Bistro), Av. R-16 (frente al gimnasio cardiovascular), bulevar de Playa Mansa y la Iglesia María Auxiliadora, donde habrá un grupo de música sacra luego de la misa de las 7:00 pm.

“La Fiesta de la Música es un evento que busca llevar expresiones culturales espontáneas a los espacios públicos de la ciudad para que nuestros vecinos puedan disfrutar de una tarde amena en compañía de sus familiares. El año pasado tuvimos excelente jornada, la cual esperamos superar en esta ocasión”, dijo Montiel.

La fiesta se extiende

Por su parte, Pascal Toggwiler cónsul honorario de Francia en Anzoátegui explicó que para el cierre del evento, pautado para el domingo a las 5:00pm, se realizará un concierto en el Gran Salón del Hotel Venetur Maremares con la participación de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Anzoátegui, bajo la conducción del maestro Yuri Hung, quien junto al locutor Miguel Guilarte, este año es padrinos honorario de la fiesta.

“La Fête de la Musique se llevará a cabo en varios estados de Venezuela, pero la de Lechería será la más importante del país, ya que es la única que se extenderá por tres días. Agradecemos a la Alcaldía de Lechería por todo el empeño que ha puesto para la organización del evento. Estamos seguros que superaremos la edición pasada”, sostuvo Toggwiler.

Agregado: La Fête de la Musique se realizó por primera vez el 21 de junio de 1981, fue creada por el músico norteamericano Joel Cohen e institucionalizada por el Ministro de la Cultura de Francia, Jack Lang. Se celebra cada año en 120 países del mundo. Caracas, Maracaibo, Barinas, Mérida, Cumaná, Barqusimeto, Barcelona y Lechería son las ciudades de Venezuela que participarán.

 

 
Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Alcaldía rehabilitará pavicreto de la Av. Arismendi en Lechería

El alcalde Gustavo Marcano explicó que el trabajo con el concreto es complejo, pues deben cerrar algunos tramos, por lo menos dos días, hasta que fragüen para que la reparación sea efectiva, pidió paciencia y colaboración a los vecinos

Gustavo Marcano Alcalde de Lechería

Gustavo Marcano Alcalde de Lechería

El alcalde Gustavo Marcano explicó que el trabajo con el concreto es complejo, pues deben cerrar algunos tramos, por lo menos dos días, hasta que fragüen para que la reparación sea efectiva, pidió paciencia y colaboración a los vecinos

Redacción

Prensa Alcaldía de Lechería.- Adicional a la inversión de más 42 millones de bolívares anunciada por el alcalde Gustavo Marcano en construcción y rehabilitación de vías, también informó el burgomaestre que este lunes 22 de junioiniciarán trabajos de mejoras en secciones deterioradas de pavicreto en la Av. Arismendi, enmarcado también dentro del Plan Integral de Movilidad. 

Marcano indicó que dichas reparaciones ascienden a un monto superior a los Bs. 2.5 millones, lo que incrementa la inversión en vialidad a más de 44 millones de bolívares, sólo en el primer semestre del 2015. 

“Estos trabajos de la Arismendi son bastante complejos, debemos demoler el tramo, vaciar el concreto y esperar que fragüe, como mínimo dos días, para que la recuperación pueda ser efectiva, pedimos la colaboración y paciencia de nuestros vecinos para continuar mejorando su calidad de vida”, exhortó Marcano.

Acotó el mandatario que esta será la primera etapa de recuperación de tramos de pavicreto en mal estado de la ya nombrada arteria vial morreña y que los trabajos se realizarán entre las interconexiones Tajalí y Libertad (Ferka y Shawarmas Lolo). Para finales de año se espera el segundo ciclo de rehabilitación.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Aguas negras amenazan salud de pacientes y personal del hospital de Guaraguao

A escasos metros del área de emergencia y otras unidades de servicio, una laguna de aguas negras forma parte del ambiente hospitalario desde hace cuatro semanas 

Foto: NF

Foto: NF

A escasos metros del área de emergencia y otras unidades de servicio, una laguna de aguas negras forma parte del ambiente hospitalario desde hace cuatro semanas 

Niurka Franco

Un S.O.S a las autoridades regionales y al jefe del municipio Sotillo, lanzan pacientes y miembros de la comunidad hospitalaria del  Centro Asistencial Cesar Rodríguez de Puerto La Cruz, mejor conocido como hospital de Guaraguao, para que pongan toda su voluntad en atender el problema de contaminación que se generó desde hace cuatro semanas, como consecuencia de la obstrucción de un colector, lo cual en días de lluvia, podría agravarse.

Pacientes que aguardaban por exámenes de laboratorio, manifestaron que se trata de un asunto delicado. “Uno viene a sacarse la sangre y no se sabe si esas aguas negras estancadas con su carga de bacterias puedan provocarle un problema de salud peor del que uno viene a tratarse”, comentó Martha de Hernández, quien añade que tal situación en un recinto encargado de ofrecer servicios de salud, dice mucho de la situación que enfrenta el país.

“Eso tiene así ya cuatro semanas, aquí han venido muchos periodistas y representantes de medios de comunicación, pero al parecer los encargados de solucionar ese problema están sordos y ciegos, porque nada hacen”, comentó un obrero que prefirió reservar su nombre, para evitar retaliaciones.

Los empleados de mantenimiento aseguran que el área afectada por las aguas negras  es el mismo donde guardan sus implementos de trabajo, pero además donde  deben guardan sus alimentos y ropa.

“Imagínese que debemos almorzar en ese cuarto con semejante olor, porque esas son aguas negras y en el ambiente hay de todo, pero cómo hacemos, tenemos que calárnosla porque si protestamos estamos botados”.

Foto: NF

Foto: NF

Personas que venden alimentos y bebidas en las adyacencia del recinto hospitalario afirman que el problema de las aguas negras no lo único que afecta ese nosocomio. “Además tenemos la inseguridad que es grave, aquí a partir de las seis de la tarde no se puede estar por la inseguridad, hay asaltos y hurtos a los carros, es necesaria mayor vigilancia”, informó un prestador de servicio.

Trascendió  que este miércoles,  Richard Villalba,  director de ingeniería Municipal del ayuntamiento porteño, estuvo en el sitio para constatar el problema y gestionar la solución, la cual debe ir más allá de las labores de achique hasta ahora practicadas con camiones vactor, lo cual no ha sido efectivo porque el problema según empleados del hospital deriva de una obstrucción del colector.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Pierde un dedo tras recibir un tiro

Un joven fue atacado en la parada La Guarapera de la avenida Argimiro Gabaldón. Llegó por medios propios al hospital Luis Razetti

El herido perdió el dedo medio de la mano izquierda. Foto: Archivo

El herido perdió el dedo medio de la mano izquierda. Foto: Archivo

Un joven fue atacado en la parada La Guarapera de la avenida Argimiro Gabaldón. Llegó por medios propios al hospital Luis Razetti

Juan Afonso

Un joven que responde al nombre de José García (22) recibió un disparo en la mano izquierda de parte de desconocidos que lo iban a despojar de sus pertenecías.

El hecho tuvo lugar en la madrugada de este miércoles en la parada La Guarapera, Vía Alterna. El muchacho llegó al hospital Luis Razetti de Barcelona por medios propios a las 5:00 de la mañana. El parte médico relata que el joven perdió el dedo medio de la mano izquierda al recibir el impacto.

En otro caso, un joven de 17 años fue atacado en El Paraíso, Puerto La Cruz, con un arma blanca. Presentó una herida en el cuello del lado derecho. El chico participó en una riña a eso de la medianoche del miércoles.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Incautan 278 cauchos en Barrio Sucre de Barcelona

Un camión fue desviado de su ruta y descargó neumáticos en una residencia de Barrio Sucre, en Barcelona. Los vecinos alertaron a las autoridades

No hubo detenidos por la incautación de cauchos en Barcelona. Foto: Archivo

No hubo detenidos por la incautación de cauchos en Barcelona. Foto: Archivo

Un camión fue desviado de su ruta y descargó neumáticos en una residencia de Barrio Sucre, en Barcelona. Los vecinos alertaron a las autoridades

Juan Afonso

Un total de 278 cauchos Rin 16 fueron decomisados por agentes de Polianzoátegui, tras ser hallados en una residencia en Barrio Sucre, Barcelona.

La información la dio a conocer el supervisor agregado Johnny Durán, director del Centro de Coordinación Policial de Barcelona.

El funcionario explicó que a las 11:00 de la noche del martes, un camión fue hallado en una residencia del nombrado barrio en Barcelona y los vecinos presenciaron la descarga de neumáticos en el lugar, por lo que procedieron a llamar a los agentes de la policía estadal, quienes verificaron la situación.

El camión, marca Ford tipo cava, color blanco, placas A24DJ6G, pertenece a la empresa Inversiones Cass. Al parecer, iba con destino a la avenida Fuerzas Armadas y lo desviaron a Barrio Sucre. No hubo detenidos en este proceso.

Atrapan a un solicitado

Durán informó también de la detención de Raymond Alexander Surita Yaguaracuto (31), quien posee registros por dos asesinatos, uno de 13 de septiembre de 2014 que además, era un robo agravado, y otro más de 2007.

Además, posee otro registro por ocultamiento de drogas. Fue capturado  a las 7 am de ayer miércoles cerca del seguro social de Barrio Sucre.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Hallan revólver en morral de niño de 8 años en Barcelona

Representante del menor alegó que el arma era suya y llegó al bolso por error. Consejo de Protección se encarga del caso

El arma fue retenida y enviada al Ministerio Público. Foto: Referencial

El arma fue retenida y enviada al Ministerio Público. Foto: Referencial

Representante del menor alegó que el arma era suya y llegó al bolso por error. Consejo de Protección se encarga del caso

Juan Afonso

Un susto se llevaron maestros de la escuela Dr. José Francisco Torrealba, ubicada en la avenida Centurión de Barcelona. Dentro del bolso de un niño de 8 años, que cursa estudios en esa institución, fue hallada un arma de fuego.

Los docentes llamaron a agentes de Polibolívar para retener el arma, un revólver calibre 38. El coronel Rafael Rosas, director del organismo de seguridad, dijo que el padre del niño se presentó a la mencionada escuela y alegó que el arma es suya, que en un descuido el niño la tomó sin decirle nada.

Por fortuna, no ocurrió ningún incidente lamentable. El arma fue retenida y enviada al Ministerio Público y el caso lo maneja el Consejo de Protección a Niños y Adolescentes.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Calles de Zona Industrial no son aptas para vehículos comunes

Ni una sola vía dentro de la Zona Industrial Los Montones es transitable. Huecos y charcos son el pan de cada día en esa área abandonada de Barcelona

La Fiesta del Asfalto no pasó por Los Montones. Foto: JA

La Fiesta del Asfalto no pasó por Los Montones. Foto: JA

Ni una sola vía dentro de la Zona Industrial Los Montones es transitable. Huecos y charcos son el pan de cada día en esa área abandonada de Barcelona

Juan Afonso

Desde que se entra a la zona industrial Los Montones de Barcelona, hay una constante que acompaña el recorrido: los innumerables huecos que hay por las vías de ese sector capitalino.

Los automóviles que por allí transitan, deben ser vehículos “4x4”, pues son muchos los obstáculos que sortean para llegar a sus destinos en ese lugar.

Choferes como José Maita alegan nunca haber visto alguna autoridad pasar por la zona para verificar el estado de la vialidad. “La fiesta del asfalto está en todos lados, pero no fueron invitadas estas calles. Más que huecos, estos parecen cráteres, porque cada vez son más grandes y hay que circular con más cuidado”, alega.

Pese a que el sector permanece un tanto desolado, los pocos vehículos que transitan reducen mucho la velocidad para evitar quedarse accidentados.

Una vendedora de comida rápida, de nombre Raiza Pérez, dijo que con la temporada de lluvias, el tránsito se pone peor.

“Hay hasta desbordes de aguas negras cuando llueve. Las calles se vuelven auténticas lagunas y como hay mucha tierra, incluso caminar es imposible por los charcos que se forman”.

La trabajadora también niega haber visto que haya jornadas de asfaltado y rehabilitación de vías en el lugar.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Lechería en emergencia por fallas en el suministro de agua

Gustavo Marcano maneja información según la cual averías en la estación de bombeo de Curaguaro, provocaron la reducción en el suministro del líquido vital

Urbaneja enfrenta crisis en el suministro de agua. Foto: Cortesía

Urbaneja enfrenta crisis en el suministro de agua. Foto: Cortesía

Gustavo Marcano maneja información según la cual averías en la estación de bombeo de Curaguaro, provocaron la reducción en el suministro del líquido vital

Niurka Franco

A causa de una avería en la estación de bombeo de Curaguaro, el municipio Urbaneja está enfrentando una crisis, pues el suministro de agua pasó de 2 mil litros por segundo, a menos de la mitad.

La información fue suministrada por el alcalde Gustavo Marcano, quien tras admitir que el gobierno local carece de competencia para resolver el problema, propio de Hidrocaribe, como gerente ofreció su apoyo para que la situación sea solventada prontamente, dada la incomodidad  que significa para la comunidad estar sin agua.

 “Una vez más debemos hacerle el llamado a Hidrocaribe, al Gobierno regional y al central, el suministro de agua es competencia de ellos y deben ocuparse de la grave crisis que estamos viviendo en Lechería, cada día la situación empeora para nuestros vecinos porque está entrando menos de la mitad de lo que necesitamos para cubrir  lo básico”.

Sectores como El Peñonal, Cerro Sur (Venecia), Av. Guzmán Lander, Av. Américo Vespucio, R-16, entre otros, según el alcalde Marcano, llevan más de un año enfrentando problemas con el suministro, lo que les obliga a abastecerse mediante la compra de camiones cisternas.

Pero tal situación no afecta solo a Urbaneja, “también sectores de Barcelona y Puerto La Cruz vienen enfrentando severas deficiencias con el suministro de agua potable”.

Reiteró  que tanto él como su equipo de trabajo en Urbaneja, están a la orden de la empresa Hidrológica y de las autoridades regionales, para  buscar salidas a la actual contingencia. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Declarar la emergencia alimentaria y salarial exigen a Istúriz

Representantes sindicales se raparon la cabeza  y emplazaron al gobernador Aristóbulo Istúriz a declarar la emergencia alimentaria y salarial al tiempo que calificaron de burla el ajuste de 38%

Representantes sindicales se raparon la cabeza  y emplazaron al gobernador Aristóbulo Istúriz a declarar la emergencia alimentaria y salarial al tiempo que calificaron de burla el ajuste de 38%

Niurka Franco

Afeitadora en mano, representantes del Sindicato de Trabajadores de la Salud del estado Anzoátegui, se raparon la cabeza para enviar un sencillo mensaje al gobernador del estado, Aristóbuilo Istúriz: “estamos pelando”.

De acuerdo con lo dicho por José Igualguana,  secretario ejecutivo de Sintrasalud,  más de 4 mil 600 trabajadores pertenecientes al ejecutivo regional,  exigen se les explique cuál es el 38% de ajuste que supuestamente les aprobaron, pues afirman no estar percibiéndolo y califican los anuncios como una burla.

Afirman que tampoco se les está cancelando el 15% de diferencia de febrero a mayo y el diferencial de 20% que va de febrero a junio, pasando por debajo de la mesa además  la incidencia del bono vacacional y la del bono nocturno.

Mientras  ofrecía declaraciones a los representantes de  los medios en plena calle, su compañero de labores, José Cordero procedía a pasar la “0” por su cabeza, lo que generó  un efecto contrario al que tuvo Sansón, personaje bíblico que una vez cortado su cabello, perdió la fuerza. Iguaguana cobraba impulso con cada repasada, acotando que demandan la aplicación de un tabulador salarial, pues todos los trabajadores han sido igualados pero por debajo.

 “No es posible que una camarera que en el escalafón se ubica en el grado 1, gane el mismo salario que un supervisor, a quien le corresponde el grado 10, eso pasa porque los empleados y trabajadores no son clasificados en función de su nivel académico y del grado de responsabilidad”.

Advierte que entre otros compromisos pendientes, están las incidencias salariales generadas por los ajustes salariales de 2012,2013 y 2014 correspondientes al bono vacacional, de fin de año y nocturno.

Señalan que la excusa ofrecida por las autoridades regionales, es que cuentan con un presupuesto deficitario, producto de la caída del ingreso petrolero y que los recursos enviados por el nivel central, apenas si alcanzan para pagar salarios.

“ Si eso es así, cómo se explica que el gobierno regional gaste millones de bolívares en flota de autobuses para la movilización de militantes y en propaganda política”. Adviertieron que de no obtener una respuesta a sus reclamos, emprenderán otras acciones que prefirieron mantener en  reserva.

Piden al gobernador Istúriz declarar la emergencia alimentaria y salarial

“No somos guarimberos, somos trabajadores cansados de tanta burla, señor gobernador decrete la emergencia salarial y alimentaria”, sostuvo José Cordero, tras apelar al espíritu sindicalista que decía tener el mandatario regional, en tiempos en los que fue diputado de La Causa R.

“Acuérdese gobernador cuando comíamos pan con mortadela y le dolía lo que le pasaba a los trabajadores,  declare la emergencia alimentaria y salarial, porque estamos pasando hambre”.

Precisa que desde el gobierno se acusa a sectores de oposición de adelantar una guerra económica, pero el gobierno en lugar de enfrentarla eliminó las jornadas de Mercal para los trabajadores, mercalitos y los mercados a cielo abierto. “ Este gobierno ha fracasado, ciudadano Presidente Maduro, declare la emergencia alimentaria, porque estamos pelando, los trabajadores de Anzoátegui  estamos a punto de morir de hambre”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

En Lechería invierten 42 millones en construcción y recuperación de vías

Alcalde Gustavo Marcano explicó que se están realizando trabajos de asfaltado en la avenida Camejo Octavio, se están eliminando bateas en Casco Central y está en curso un plan de bacheo

La alcaldía ejecuta un Plan Integral de Movilidad. Foto: Cortesía

La alcaldía ejecuta un Plan Integral de Movilidad. Foto: Cortesía

Alcalde Gustavo Marcano explicó que se están realizando trabajos de asfaltado en la avenida Camejo Octavio, se están eliminando bateas en Casco Central y está en curso un plan de bacheo

Con información de nota de prensa

 En el marco del Plan Integral de Movilidad, el alcalde Gustavo Marcano anunció una inversión total de más de 42 millones de bolívares en la repavimentación y construcción de nuevas vías, además de la eliminación de bateas y bacheo en diversos sectores de Lechería.

El burgomaestre recordó que en el sector Rómulo Gallegos se están invirtiendo más de Bs. 22 millones, en la construcción la segunda interconexión de su gestión, desde la Av. Libertad hasta la calle 6 del populoso sector morreño, así como en la recuperación del alumbrado y la reconstrucción completa en pavicreto de la carrera 5, adyacente a la sede del PSUV.

“Paralelo a estos trabajos, estamos ejecutando la tercera etapa de  repavimentación de la Av. Camejo Octavio, que consiste en 2.5 kilómetros desde el semáforo de Venecia hasta Plaza Mayor en el sentido Puerto La Cruz- Lechería, aspiramos en dos semanas terminar esta obra, para arrancar con la segunda etapa del plan Vía Expresa al mediodía y en la tarde”, aseguró Marcano.

Acotó que estos trabajos de la Camejo ascienden a un monto de Bs. 12 millones. De igual modo informó también el mandatario morreño que simultáneamente se continúa con las operaciones cero bateas y cero huecos en varios sectores de la jurisdicción, con un monto de siete millones de bolívares.  

“El año pasado eliminamos ocho bateas, ya en el primer semestre de 2015 hemos comenzado con la eliminación de la cuneta de calle 3, diagonal al Liceo Urbaneja y tenemos planificado la eliminación de 10 más en todo el sector de Casco Central, además con la operación cero huecos en lo que va de año hemos reparado 50 huecos y baches, sumados a los casi 200 que tapamos en 2014”, culminó. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Hombre que sufrió accidente en moto en Guanta murió

Parientes reclamaron sus restos en la morgue barcelonesa. Dijeron que era vendedor de pollos

Morgue Hospital Luis Razetti  

Morgue Hospital Luis Razetti  

Parientes reclamaron sus restos en la morgue barcelonesa. Dijeron que era vendedor de pollos

Juan Alonso

El herido en accidente en moto identificado como Pedro Pablo González Rizales (48 años) falleció ayer a las 12:10 del mediodía.

Según el parte médico, González sufrió lesiones severas en la cabeza, con fractura y hemorragias internas. Fue arrollado por un carro cuando estaba transitando por Pertigalete en su moto. El chofer del auto huyó.

La identidad del hoy occiso se pudo conocer en la mañana del lunes, pues ingresó inconsciente al hospital Razetti en la noche del domingo.

Parientes que fueron a reclamar sus restos, dijeron que se dedicaba a la venta de pollo.


Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Jóvenes golpean a ladron cuando trataba de robar

El hecho tuvo lugar en la avenida Fuerzas Armadas. El hampón se lanzó al río Neverí para intentar escapar de la turba. Polibolívar le trasladó al Razetti y lo mantiene bajo custodia 

Ladrón se lanza al río Neverí al ser perseguido por turba

Ladrón se lanza al río Neverí al ser perseguido por turba

El hecho tuvo lugar en la avenida Fuerzas Armadas. El hampón se lanzó al río Neverí para intentar escapar de la turba. Polibolívar le trasladó al Razetti y lo mantiene bajo custodia 

Juan Afonso

Un sujeto fue golpeado por una multitud cuando este se disponía a robar a  estudiantes universitarios. El hombre les quitó una cadena de plata y un teléfono celular e intentó huir hacia  la avenida Fuerzas Armadas.

El delincuente no contó con que sus víctimas lo perseguirían junto a otros compañeros de clase y lo entraron a golpes. El sospechoso se zafó de la turba y se lanzó al río Neverí para escapar. Con él, estaba una mujer, que huyó del sitio.

Por el lugar, pasó una comisión de Polibolívar, que vio la situación y sacó al hombre del río. Le trasladaron al hospital Razetti a eso de las 9:50 pm del lunes donde le observaron lesiones múltiples. 

En el nosocomio se identificó como Javier Montecristo (20), residente de la zona rural de Barcelona, pero el coronel Rafael Rosas, director de Polibolívar reveló que su verdadera identidad es Daniel Rafael Lochea (21).

Agentes de Polibolívar lo mantienen bajo custodia policial en el Razetti.

 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Productos con precios arreglados prendieron las alarmas de la población anzoatiguense

Pese a que el Sundde prohibió la venta de los rubros cuyo valor sobrepasaba con creces a las regulaciones del ente y la empresa Procter And Gamble aclaró la situación, la gente teme que de golpe se sincere la economía 

Pese a que el Sundde prohibió la venta de los rubros cuyo valor sobrepasaba con creces a las regulaciones del ente y la empresa Procter And Gamble aclaró la situación, la gente teme que de golpe se sincere la economía 

Juan Afonso

Toallas sanitarias a precio justo

Toallas sanitarias a precio justo

Gran parte de la gente en la zona norte anzoatiguense ya está acostumbrada a las largas colas en los abastos para conseguir productos escasos y a precio regulado. Los que no forman parte de este grupo, optan (con mucho sacrificio) por ir a buhoneros y/o revendedores, que lo ofrecen a un valor muy elevado.

Sin embargo, en recientes días, unas imágenes en redes sociales sacudieron a toda la población: productos de uso personal de la marca Procter And Gamble llegaron al país con precios que pasaban de Bs. 1000, es decir, casi un sexto de lo que vale el sueldo mínimo en Venezuela (Bs. 6.746,98). El único artículo que se vio con semejante cifra eran las toallas sanitarias femeninas.

Ante esta situación, representantes del Sundde en Anzoátegui procedieron a revisar las cadenas comercializadoras y anunciaron que ningún producto de esa línea tiene esos precios. Incluso, Procter And Gamble emitió un comunicado explicando que los precios establecidos son los que emitió el Sundde, para tranquilidad de la ciudadanía.

Pero esto, lejos de calmar a la población, la dejó timbrada permanentemente. En los últimos días no se ha dejado de hablar de que quizás, el gobierno termine de sincerar la economía nacional, cortando con los subsidios.

Jesús Pérez, un trabajador de la zona, opinó que es posible que el gobierno deje los subsidios de lado y los precios suban de golpe. “Como el gobierno ya no tiene plata para nada, pues van a dejarlos ‘pelando’. Para mí, esto pareciera un ensayo sobre cómo íbamos a tomarlo”, comentó.

Otras personas, comenzaron una cacería compulsiva de productos antes de que aparecieran con precios nuevos. La trabajadora como Josefina Cabello relató que estuvo buscando crema dental y no la encontró. “Fui a un abasto chino por pasta de dientes y había mucha cola cuando fui por otras cosas el domingo, pero luego, volví a ir el lunes por ese producto y ya no había nada. Eso, lo lo vendieron rápido o lo escondieron a sabiendas que habrá precios nuevos”, relató.  

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Vía entre UDO y Barrio Razetti es propicia para asaltos a buses

El lunes en la tarde, pasajeros fueron atracados por cuatro sujetos en la avenida Argimiro Gabaldón. Ladrones escaparon hacia el barrio Razetti

Vía Alterna Barcelona - Puerto La Cruz

Vía Alterna Barcelona - Puerto La Cruz

El lunes en la tarde, pasajeros fueron atracados por cuatro sujetos en la avenida Argimiro Gabaldón. Ladrones escaparon hacia el barrio Razetti

Juan Afonso

En sentido Puerto La Cruz – Barcelona, los hampones suelen anunciar sus atracos dentro del transporte público cuando este se acerca a la UDO. Y al revés, los maleantes esperan a pasar el puente Razetti.

Sea cual sea la vía, todo ese tramo de la avenida Argimiro Gabaldón (Vía Alterna), es un punto peligroso para quien tome el transporte colectivo a cualquier hora.

El pasado lunes, a las 6 pm, cuatro sujetos asaltaron un autobús que hizo servicio por la Alterna, aunque éste no tenía identificación de alguna línea.

Entre gritos, los asaltantes cargaron con bolsos, celulares, billeteras y carteras de mujer. Uno de los hampones tenía un arma rudimentaria y se apostó en la puerta principal de la unidad. Dos más cubrían la salida trasera y otro recolectaba el botín.

Se bajaron como a 150 metros del puente de la UDO y corrieron hacia el barrio Razetti.

Uno de los afectados, que no dio su identidad, oyó decir a uno de los delincuentes que no le quitaran nada al colector. “Ya parece que los del bus conocen a los choros. Hay conductores que son cómplices y salen de piratas para que no los asalten”, comentó.

Otro pasajero que resguardó su nombre, vio cómo golpeaban a un muchacho y una señora lloró por los nervios. Muchos de los afectados se bajaron cerca del puente de la UDO.

“Y no vimos ni una sola patrulla para apoyarnos”, dijo el agraviado.

Ese sector, que comprende la UDO, los barrios Razetti, Universitario y el Puente Razetti está asignado al Cuadrante 2, y lo cubre la Policía Nacional Bolivariana (PNB). El número para contactarles es el 0416-609-8566.


Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Ciudadanos se las ven negras para comprar baterías de carro

Deben pernoctar con el vehículo y esperar a las 7 am a que les den un ticket en la distribuidora en la zona industrial de Barcelona. Solo se atienden 90 carros por día

Colas para comprar baterías  

Colas para comprar baterías  

Deben pernoctar con el vehículo y esperar a las 7 am a que les den un ticket en la distribuidora en la zona industrial de Barcelona. Solo se atienden 90 carros por día

Juan Afonso

Al acudir a la distribuidora Duncan ubicada en la zona industrial Los Montones de Barcelona se pueden observar filas de varios tipos de automóviles. Claro, si se acude de día es visible, pero la realidad, es que, los conductores tienen que pernoctar para conseguir un acumulador.

Deben sortear entre la pésima vialidad del sector y la inseguridad para poder estar allí, esperar a que a las 7 am, el vigilante del lugar les entregue tickets para poder optar por una batería. Las filas en las afueras del  Galpón No.196 son bastantes largas.

Un mecánico de nombre Carlos Reyes, quien hizo cola desde las 3 am del lunes, dijo que, vino de nuevo este martes a las 6 am, para intentar retirar el acumulador.

“Es una penuria la que hay que pasar para tener una batería. Llegar a una cola desde la madrugada y regresar nuevamente al otro día, es pesado y hace perder el tiempo a uno, pero cómo se hace”.

Otro trabajador de nombre Ronald Cardozo, dijo que vino a las 4 am. Relató que la espera le ha hecho perder dos días de trabajo por la pernocta.

Bachaqueo

Cardozo expuso que además, ha visto a los bachaqueros hacer de las suyas a costa de la necesidad de la gente.

“Mire, he visto cómo esos tipos hacen hasta Bs. 10 mil en un rato, haciendo la cola y luego vendiendo el lugar a Bs. 2 mil”, dijo.

El trabajador calificó estas acciones como “abusivas”, pero que “la gente igual les paga para salir más rápido del problema. Este desastre siempre les conviene a ellos”.

Aviso

En el portón del galpón hay un aviso en cartones donde poner que se atenderán solo 90 carros por día. Sobre ese letrero, hay otro donde colocan qué clase de vehículos no podrán optar por un acumulador por no haber para esos tipos.

El cartel señala que carros como Chevrolet Aveo, Optra Blazer, Ford Ecosport, Fiesta, KA, Chery Arauca, Toyota Fortuner, 4Runner y Merú, no están disponibles.

Sin embargo, un colista que no quiso dar su nombre, relató que eso es una trampa, pues sí están disponibles baterías para esos carros.

“Eso lo ponen para que aquí las colas sean menos largas y además les fomenta una forma de racionamiento”, comenta la fuente.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Luis Guevara: el gobierno debe sincerar política cambiaría

El dirigente regional de Primero Justicia refiere que la economía está extraoficialmente dolarizada, mientras la escasez en todas las áreas cobra vigor 

Gobierno debe sincerar política cambiaría  

Gobierno debe sincerar política cambiaría  

El dirigente regional de Primero Justicia refiere que la economía está extraoficialmente dolarizada, mientras la escasez en todas las áreas cobra vigor 

Niurka Franco

La economía venezolana está dolarizada aunque no de manera oficial y para constatarlo basta con ver el costo de los productos de higiene personal, de limpieza y los mismos alimentos, refiere Luis Guevara, dirigente regional de Primero Justicia, quien insta al gobierno a sincerar la política cambiaria.

Afirma que ante una realidad como la que vive el país, donde la inflación cada día gana terreno,  lo más acertado sería hacerle  frente, pero  acota que los encargados de velar por la salud económica, financiera y cambiaria de la nación, no tienen intención alguna de hacerlo.

“El Gobierno tiene que sincerar la política cambiaria y comenzar a regularizar la asignación de dólares a los empresarios para que puedan adquirir la materia prima que a su vez permita iniciar los procesos de producción, porque de lo contrario no habrá forma de superar la escasez”.

Criticó las iniciativas anunciadas para paliar el problema del desabastecimiento en el sector automotriz y de repuestos, apuntando que no es con cooperativas y con ventas controladas como se podrá recuperar el sector.

Observa que las políticas oficiales fracasan porque son aplicadas desde una perspectiva populista. “Así vemos el fracaso de los comedores populares tanto en la zona centro y sur como en el área metropolitana”.

A ello se suman los módulos de barrio adentro, los cuales indica,  fueron anunciados con bombos y platillos como la solución al problema de la salud, pero hoy están abandonados y no cuentan con los insumos mínimos para atender las necesidades de las comunidades más pobres.

Huelguistas deben interrumpir la protesta extrema, porque el gobierno venezolano es sordo 

Luis Guevara fustigó la sordera oficial frente a los justos reclamos que hace la población.  Hizo referencia específica a la huelga de hambre que mantienen Leopoldo López, dirigente de Voluntad Popular  y otros  opositores, quienes desde su perspectiva  deben suspender esa forma de protesta que  pone en riesgo sus vidas.

 “Tanto Leopoldo López, como quienes le han seguido en ese ayuno deben dejar la terquedad y abandonar esa forma de protesta extrema, porque este gobierno ha dado muestras claras de ser sordo, ciego e insensible ante las calamidades que padece el país”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

PJ ha inscrito más de 200 nuevos electores en Anzoátegui

Andrea Valera, secretaria juvenil regional de los justicieros aseguró que están preparados para que el día que el CNE anuncie la fecha, salir a ganar las elecciones parlamentarias

PJ en el marco de su campaña "corre pana" inscribió mas de 200 nuevos electores

PJ en el marco de su campaña "corre pana" inscribió mas de 200 nuevos electores

Andrea Valera, secretaria juvenil regional de los justicieros aseguró que están preparados para que el día que el CNE anuncie la fecha, salir a ganar las elecciones parlamentarias

Redacción.-  

En el marció de su campaña “Pana Corre” destinada a promover la inscripción en el registro electoral del CNE, el ala juvenil de Primero Justicia (PJ) en Anzoátegui ha movilizado más de 200 jóvenes para formalizar su participación como nuevos electores, de cara al proceso de comicios parlamentarios

La secretaria juvenil regional de los aurinegros, Andrea Velera, destacó que han coordinado con los movimientos estudiantiles de la UDO, las Universidades Santa María y Gran Mariscal de Ayacucho el traslado hasta la sede regional del ente comicial para que se inscriban. 

“Pana Corre es un proyecto bandera de la juventud de PJ, siempre hemos motivado e impulsado que quienes ya cumplan la mayoría de edad se registren ante el CNE y participen en las elecciones, pues con el voto lograremos cambiar el rumbo de nuestro país que hoy se encuentra sumergido en una grave crisis, económica, política y social”, aseveró la dirigente. 

Valera agradeció el apoyo y trabajo realizado por los equipos juveniles de Puerto La Cruz, Barcelona y Lechería y destacó que esta actividad no sólo se está realizando en la zona norte de la entidad, pues también en Anaco y próximamente en El Tigre, están movilizando nuevos electores. 

Preparados 

Recordó que el CNE prorrogó la fecha hasta el 30 de junio para poder participar en las elecciones de la AN pautadas para el último trimestre de este año, precisó que aunque aún el CNE no fije la fecha estarán preparados para ganar los comicios. 

“El CNE está jugando a la desmotivación y al desgaste, quieren que la gente se desmovilice y provocar abstención, pues desde acá les decimos que no lo van a lograr, porque así pongan la fecha de las elecciones el 31 de diciembre, ese día salimos, votamos y ganamos”, sentenció la juvenil aurinegra.  

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

AD Anzoátegui exige que procesos de inscripción y actualización en Registro Electoral no sean cerrados

El dirigente juvenil, David Moisés Sánchez, exhorto a la directora regional del Consejo Nacional Electoral (CNE), Dichelys Guevara a que haga respetar el horario de funcionamiento de las máquinas en los municipios

Proceso de actualización e inscripción de nuevos votantes en CNE Anzoátegui  

Proceso de actualización e inscripción de nuevos votantes en CNE Anzoátegui  

El dirigente juvenil, David Moisés Sánchez, exhortó a la directora regional del Consejo Nacional Electoral (CNE), Dichelys Guevara a que haga respetar el horario de funcionamiento de las máquinas en los municipios

Redacción 

El secretario juvenil de Acción Democrática (AD) en Anzoátegui, David Moisés Sánchez, alertó que el Proceso de Inscripción de Actualización de Datos en el Registro Electoral Permanente no puede ni debe cerrar.

Sánchez destacó que, debido a que no se ha establecido el cronograma electoral para las venideras elecciones a la Asamblea Nacional, no se le ve razón para tal acción.

“Siempre y cuando no se tenga un cronograma, con fecha y los procedimientos políticos – administrativos para una elección, el proceso de inscripción no debe de cerrarse”, dijo Sánchez.

Solicitud

De igual forma, el dirigente juvenilexhorto a la directora regional del Consejo Nacional Electoral (CNE), Dichelys Guevara a que haga respetar el horario de funcionamiento de las máquinas en los municipios. Ya que no quieren crear más puntos, que los pocos que existen funcionen en las horas en que son publicados y sin restricciones.

Sánchez dijo, en referencia al municipio Simón Rodríguez (El Tigre), cuyo punto del CNEtiene requisitos inconstitucionales para que un joven se inscriba, como por ejemplo una lista con un cupo limitado por día. Además, destacó que en el municipio Miranda (Pariaguán) no funciona el punto de inscripción que sale publicado en la página, al igual que en el municipio Anaco, sólo funciona cinco horas al día.

La juventud de Acción Democrática ha protestado en dichas jurisdicciones por la inacción del Consejo Nacional Electoral. Aunado a esto dijo que existe un plazo hasta el 30 Junio según informó el ente electoral

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Desmienten uso de cancha de racquetball para Expo Anzoátegui

Se temía que los atletas de Anzoátegui sufrieran retrasos en el entrenamiento para los Juegos Panamericanos de Toronto

La denuncia circuló en los medios la semana pasada. Foto: Cortesía

La denuncia circuló en los medios la semana pasada. Foto: Cortesía

Se temía que los atletas de Anzoátegui sufrieran retrasos en el entrenamiento para los Juegos Panamericanos de Toronto

Redacción.

A través de un comunicado, el Instituto de Deportes y Actividad Física del estado Anzoátegui (Ideanz) desmintió la utilización de la cancha de racquetball ubicada en el Hotel Venetur Maremares de Puerto La Cruz para la instalación de una oficina de la Expo Anzoátegui 2015.

Ciudadanos denunciaron la semana pasada que se había instalado la Oficina del Comité Organizador del evento en los espacios en los que entrenan los atletas de esa disciplina.

“Las instalaciones seguirán sus trabajos con total normalidad de cara a los venideros compromisos 2015, así como también los Juegos Panamericanos de  Toronto a realizarse el próximo mes”, se lee en el comunicado. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Este martes #16J no habrá luz en sectores de Lechería y Barcelona

Corpoelec anunció a través de nota de prensa que estarán realizando labores de mantenimiento preventivo, por lo que restringirán el suministro eléctrico

Corpoelec anunció a través de nota de prensa que estarán realizando labores de mantenimiento preventivo, por lo que restringirán el suministro eléctrico

Para dar cumplimiento a planes en materia de prevención  y fortalecimiento del sistema eléctrico en la región, este martes 16 de junio se realizarán labores de  mantenimiento en algunas zonas de los municipios Urbaneja y Simón Bolívar, por lo que se requerirá la suspensión del servicio en los sectores y horarios que se nombran a continuación:

Municipio Urbaneja. 

Horario 08:00 a.m. a 12:00 m.

Urbanización: Guaica House, Playa Mansa, Madre Vieja, Aventura, Sol Plaza, Guaica Mar I y II, Calles: María Rosa Mola, Mara, Tamanaco, El Dorado, Sábalo, Camaiguana, Calamar, Tajalí, Guanipa, Páez, Guaiquerí, Cecilio Acosta, Fermín Toro, Neverí, Mara, Andrés Eloy Blanco Avenidas: Bolívar, Simón Rodriguez, Onoto, Araguaney, Puerto Dorado, Tamanaco, Centro Profesional de Lechería, Sector Morro II, Barrio Santa Rosa, Policía de Urbaneja, U.E. Eduardo Blanco, Bombeo de Hidrocaribe, Sectores Aledaños.

Municipio Simón Bolívar

Horario 08:00 a.m. a 12:00 m. 

Residencias: Toquita Mejías, Margarita, Campanario, Alto Guaica, Pan de Azúcar, El Rosal, Fundación Mendoza, Avenida Raúl Leonis, Colegio Nuestra Señora de la Consolación, Avenida Pastor Oropeza y Sectores Aledaños.

Leer más