Regionales Redacción Regionales Redacción

Paro académico el lunes en la UDO por 24 horas

Ante la falta de respuesta por parte del gobierno nacional a los requerimientos del sector universitario, la próxima semana iniciarán acciones de protesta

image.jpg

Ante la falta de respuesta por parte del gobierno nacional a los requerimientos del sector universitario, la próxima semana iniciarán acciones de protesta

Niurka Franco

Vencido el plazo establecido por los profesores universitarios para que se produjera una respuesta por parte del gobierno nacional, respecto a sus exigencias, entre las que destacan un ajuste salarial inmediato en concordancia con la propuesta  socioeconómica unificada,  presentada recientemente, el próximo lunes 18 se concretará el paro de 24 horas que había sido anunciado por el sector universitario.

Al ofrecer la información, Tirso González, coordinador de la Asociación de Profesores Universitarios,  explicó que ante el silencio oficial y en concordancia con lo acordado en la Asamblea General de Profesores realizada el pasado 06 de mayo, darán cumplimiento a la paralización por 24 horas y  convocan a profesores, empleados y obreros, para que acudan a una asamblea que tendrá lugar en auditorio del Alma Máter  a partir de  las 8:30 de la mañana,  para definir las acciones que continuarán de conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica del Trabajo.

 El incremento salarial que exigen los profesores de educación superior  es de 50% en base al contrato desde enero y 40% desde septiembre, mientras que para  2016 demandan un ajuste de 80%.

Los profesores de educación superior exigen que se tome en cuenta la contratación colectiva universitaria, que no es sólo el caso de los profesores,  sino también de los obreros, para quienes exigen  dos salarios mínimos, de manera que ello sirva de base para el cálculo del sueldo de docentes y demás trabajadores.  

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Anzoátegui decide: Encuesta y perfiles de los candidatos a primarias en circuito 4

Conoce el perfil de los aspirantes al circuito 4 del estado Anzoátegui para las elecciones primarias de la MUD de este domingo 17 de mayo

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Conoce el perfil de los aspirantes al circuito 4 del estado Anzoátegui para las elecciones primarias de la MUD de este domingo 17 de mayo

Redacción. 

En los municipios Sotillo, Urbaneja y Guanta, se elige un candidato a las elecciones legislativas en el proceso de primarias de este domingo 17 de mayo. Participan en la contienda de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) un diputado que aspira ser reelecto, un dirigente joven y un estudiante preso en los calabozos del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) en Caracas. 

Marcos Figueroa - Sergio Padrón 

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

El popular locutor del programa "La tropa" es actualmente dirigente de Primero Justicia. En 2010, Figueroa llegó a la Asamblea Nacional (AN) por el mismo circuito con 93.117 votos . Fue candidato a la alcaldía de Sotillo en 2013, obteniendo 49.752 frente al actual alcalde Magglio Ordóñez. Ha acogido la propuesta de Ley de Amnistía propuesta por la dirección regional de Alianza Bravo Pueblo (ABP), que ha manifestado apoyo a su candidatura. 

En los últimos meses de su trabajo como parlamentario, denunció la muerte de neonatos en el hospital Luis Razetti, logrando que la AN nombrara una comisión para estudiar los casos en el centro de salud. 

Sergio Padrón pertenece a Acción Democrática. Ha sido concejal del municipio Urbaneja y fue precandidato a la alcaldía de esa misma jurisdicción en 2013. Es abogado especialista en derecho mercantil, locutor y piloto. Además de la la amnistía, propone una ley para retomar el Fondo Intergubernamental para la Descentralización y otra de Asignaciones Económicas Especiales.

Armando Armas - Omar González

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Armando Armas es  un joven abogado fundador del partido Voluntad Popular en Anzoátegui. Fue precandidato a la alcaldía de Urbaneja en 2013. Durante las protestas contra el gobierno de Nicolás Maduro, se consolidó como líder juvenil de oposición en el estado y como uno de los principales impulsores del movimiento La Salida de Leopoldo López y María Corina Machado. 

Durante la corta campaña de las primarias, Armas recorrió el circuito 4 en tres oportunidades junto a la diputada depuesta y recibió el respaldo de López desde la cárcel de Ramo Verde en un mensaje de audio y un manuscrito. 

El diputado Omar González, su suplente, conformó en la AN el Bloque Parlamentario Independiente y desde el principio ha apoyado a Machado. Se declara partidario de un cambio inmediato de régimen que podría empezar con la conquista de una nueva composición parlamentaria con mayoría opositora. 

Gerardo Resplandor - Nelson Carreño 

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

El 8 de mayo de 2014, un estudiante de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho (UGMA) fue detenido en los campamentos de protesta en Caracas. Se trata de Gerardo Resplandor, quien fue acusado de obstrucción a la vía pública, incitación a la desobediencia de las leyes y posesión de sustancias explosivas.

Desde entonces, su madre, Damelis Veracierta y su novia, Valentina Cicenia, han defendido su inocencia. Resplador se encuentra en los calabozos del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) en Caracas. Si resulta electo como candidato y luego como diputado, quedará en libertad. Su principal bandera es impulsar una Ley de Amnistía, tal como declaró en una llamada desde la cárcel a una emisora local. 

Nelson Carreño tiene una larga trayectoria en los movimientos de izquierda. Actualmente forma parte del movimiento Anzoátegui Plural. Junto a la madre de Resplandor, dio a conocer la precandidatura del joven en todo el circuito durante la campaña. Conduce un programa en una televisora regional. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Tapas Anzoátegui siembra conciencia

A través de la ONG Tapas Anzoátegui se propone crear conciencia sobre el reciclaje, pero además apoyar a los niños recluidos en el hospital Razetti

image.jpg

A través de la ONG Tapas Anzoátegui se propone crear conciencia sobre el reciclaje, pero además apoyar a los niños recluidos en el hospital Razetti

Niurka Franco

Ayudar a los niños recluidos en el hospital Luis Razetti de Barcelona con alguna patología y sobre todo, crear conciencia sobre la necesidad de avanzar en la cultura del reciclaje, son dos de los objetivos principales que se plantea la Organización No Gubernamental Tapas Anzoátegui, 

Laly  González es la representante de esta ONG en el estado y afirma que poco a poco, la ciudadanía se ha ido motivando a colaborar con esta obra que permite canjear la contaminación por sonrisas de los más pequeños con problemas de salud.

Además de las tapas de colores que están siendo colectadas en diversos puntos de la ciudad. La Fundación La Tortuga, ubicada en la avenida Américo Vespucio de Lechería,  ha cedido sus espacios para que sirvan como centro de acopio de los donativos. Comenta que éstos suman hasta el momento 4 toneladas para ser vendidas a una empresa recicladora.

“Hemos logrado una buena oferta, mejor que las anteriores”,  expuso Laly González, para acotar que más allá del dinero que es importante, ayudará a mejorar el ambiente y a crear conciencia. Además de plástico, hacen esfuerzos por reciclar cartón y aluminio.

Para el próximo  24 de mayo, está prevista una caminata de 5 kilómetros a beneficio de esta noble causa. En ello viene trabajando mucha gente con sentido de compromiso, entre quienes destaca  según explicó, la esposa del alcalde del Municipio Simón Bolívar, Yamila Gil de Martínez. El punto de concentración será la Avenida Costanera a la altura del CC Puente Real, hasta la avenida Andrés Bello de Barcelona.

Las inscripciones ya están abiertas para quienes deseen participar. Con la inversión de 500 bolívares se obtiene el kit contentivo de un brazalete, franela, koller y bolso, así como las instrucciones de la actividad.

González instó a la participación de todos los municipios, como una manera de  contribuir con los niños del nosocomio barcelonés, pero además para librar el ambiente del plástico que tanto daño causa al ecosistema. Precisó que estudian la posibilidad de crear algunos premios como la tapa de bronce, plata, oro y platino, para premiar la colaboración.

Precisó que pueden establecer contacto con la ONG a través de @Tapasanz y en Facebook: Tapas Anzoátegui. #RegalamosSalud

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Inamovilidad laboral es una camisa de fuerza para empleadores

Cámara de Comerciantes e Industriales de Barcelona contabiliza 1800 comercios sin inventarios que deben asumir aumento salarial

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Cámara de Comerciantes e Industriales de Barcelona contabiliza 1800 comercios sin inventarios que deben asumir aumento salarial

Niurka Franco

“Acabo de firmar el decreto de inamovilidad y protección del Trabajo para el 2015, seguiré defendiendo los derechos del Pueblo Trabajador”... escribió  través de su cuenta en twitter el 31 de diciembre de 2015, el presidente Nicolás Maduro, dando por sentado que esa es la mejor manera de amparar a la clase trabajadora.

Sin embargo, de acuerdo con lo dicho por Wael Raad, presidente de la Cámara de Comerciantes e industriales de Barcelona, este recurso que en principio tuvo como principal objetivo, proteger al trabajador, hoy ampara la negligencia y la irresponsabilidad de individuos reacios a toda actividad productiva.

Refiere el dirigente empresarial que en los comercios de la entidad abundan testimonios sobre abusos cometidos por trabajadores que escudándose en el decreto de inamovilidad, incumplen con sus obligaciones y abusan, llegando incluso a la agresión física de sus empleadores.

“Hay casos en el Ministerio del Trabajo en los que ciudadanos se han ausentado hasta por un mes y el comerciante asume que abandonó el trabajo, pero resulta que luego llega campante a reintegrarse y amenaza con accionar ante el despacho laboral, seguro de que independientemente de su falta, el fallo será a su favor”.

Observa que se ha avanzado en un proceso de deterioro que a nadie beneficia y a todos perjudica. “Nosotros no tenemos la culpa de que el aumento haya sido insuficiente, pero aun así pagamos los 7 mil bolívares de salario mínimo e incluso aplicamos otros emolumentos con los que el empleado puede redondearse hasta 20 mil bolívares, pero también es necesaria una contraprestación, todo no puede ser sacrificio para quienes generan empleo”.

Hizo un llamado a las autoridades, tanto regionales como locales, para que se decidan a instalar una mesa de conversaciones a fin de tratar acerca de la problemática que aqueja al sector comercio, no sólo en lo que respecta a la inamovilidad, sino además a la escasez de inventario, dado que ya están al mínimo, entre otros aspectos.

“Estamos dispuestos a dialogar y a buscar salidas, no somos un sector que se enfrasca sólo en llorar por los problemas, sino que por cada diez problemas aportamos igual número de soluciones, pero para ello es necesario que haya disposición por parte de las autoridades a fin de facilitar los mecanismos que permitan reactivar la producción”.

Al referirse a la venta en dólares de vehículos en el país, sostuvo que ello no traerá mayor  beneficio a la república. “No creo que quienes tienen dólares en el exterior vayan a traerlos para comprar carros aquí, entre otras razones porque los precios son muy elevados, pero en todo caso, serán unos pocos los que podrán beneficiarse para comprar vehículos de esta forma, solo quienes tienen acceso a los dólares”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Instalan gabinete móvil indígena en Anzoátegui

El legislador Alis Carreño informó que una de las acciones previstas es facilitar el  proceso de cedulación de los indígenas

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El legislador Alis Carreño informó que una de las acciones previstas es facilitar el  proceso de cedulación de los indígenas

Con información de nota de prensa

 Con la presencia de todas las instituciones que tienen injerencia en los asuntos indígenas, se instaló ayer en Anzoátegui el Gabinete Móvil para hacer implementación, seguimiento y control a las políticas públicas que tienen que ver con los hermanos originarios.

La información fue suministrada por Marienis Romero, directora de pueblos indígenas de la Gobernación del estado Anzoátegui, acompañada del legislador indígena regional, diputado Alis Carreño.

Refirió Romero que esta actividad contó con la presencia de representantes de la defensoría indígena, además de diversas instituciones que tienen que ver con la ayuda social, económica, cultural y política de las 176 comunidades indígenas de Anzoátegui.

Destacó el legislador Alis Carreño que dentro de una de las acciones está la cedulación indígena, “y en este sentido, a se están articulando todos los mecanismos para que todos nuestros hermanos tengan a mano su documento de identidad, y tengan los mismos derechos que los ciudadanos de la Patria”.

Ministra en Anzoátegui

También destacó que esta actividad se enmarca dentro de la más reciente gira que tuvo la Ministra Aloha Núñez de los Pueblos Indígenas por la comunidad de El Sapo, municipio Peñalver donde se revisaron planes de desarrollo endógeno.

Allí la ministra aprovechó la oportunidad para hacer entrega de certificados de proyectos socio productivos que alcanzaron más de los tres millones de bolívares, Igualmente aprovechó la oportunidad de manifestar su satisfacción por la gran cantidad de viviendas que se están construyendo en las comunidades indígenas de Anzoátegui y que pronto comenzarán otro grupo de viviendas para darle un techo seguro a los indios.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Barceloneses quieren más bonito el Centro Histórico de su ciudad

Habitantes de la capital del estado Anzoátegui aspiran caminar sin el sobresalto de ser víctimas del hampa, caminar en la noche, sin ver tanto buhonero y huecos

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Habitantes de la capital del estado Anzoátegui aspiran caminar sin el sobresalto de ser víctimas del hampa, caminar en la noche, sin ver tanto buhonero y huecos

Alexis Castillo

@alexisnoticia

En el Casco Histórico de Barcelona, capital de Anzoátegui,  llueven ofertas de  rehabilitación cada vez que cambian los gobiernos en la alcaldía del municipio Simón Bolívar.

Pero el ciudadano común, los habitantes y visitantes aspiran que los gobernantes locales ahorren discursos y concreten sus acciones de mejorar la circulación vial, el tránsito cotidiano sin ser víctima de hampones, sin sobresaltos por huecos inesperados, música a alto volumen y sobre todo un patrimonio para sentirse orgullosos.

La barcelonesa, Gabriela Vidal, reclama más seguridad y atención en el casco central. “También buena reparación de las calles, aceras, brocales y drenajes. Las autoridades deben hacer énfasis en las personas que ocupan las aceras para colocar tarantines sin importarles el paso peatonal”.

Similar opinión tiene la ama de casa Luzmila Cañas, quien habla tímidamente, aunque manifiesta que a los buhoneros deberían asignarles un espacio único, “que no tengan que estar regados porque eso afea las calles, a uno no le gusta ver eso, uno quiere pasear y caminar cómodamente por las calles y aceras”.

José Antonio Gómez, tiene de barcelonés 54 años de su vida. Está jubilado por el Ministerio de Educación y sostiene que todo no es tan malo en el centro histórico. “El nuevo alcalde ha intentado arreglar el panorama en esta ciudad caótica, pero la gente quiere andar a libre albedrío, sin querer cumplir las normas”.

No obstante, Gómez, hace una reflexión en torno a la posibilidad de mejorar el alumbrado público nocturno. “Algunas calles son un peligro caminarlas por falta de luz, se roban los bombillos, y cuando no se los llevan están dañados. Tanto como iluminación, la seguridad es un clamor, creo que lo saben las autoridades, pero siguen sin tomar acciones”.

Un patrimonio nacional

 

En 2014 el ayuntamiento capitalino comunicó que invertiría más de 40 millones de bolívares en el centro de la capital, en el marco del plan integral de recuperación de espacios públicos.

El alcalde Guillermo Martínez, afirmó el año pasado que el balance de la I  y II etapa de estos trabajos y del gasto eran evidentes en las calles Juncal, Maturín, Zamora y Eulalia Buroz, dentro y fuera de la catedral capitalina y las plazas Boyacá y Rolando.

La alcaldía comunicó que ha invertido en la intervención de edificaciones con valor patrimonial como la casa natal del prócer Pedro María Freites,  recuperación de fachadas, inmobiliario urbano,  luminarias así como trabajos de vialidad.

El Casco Histórico de la capital del estado Anzoátegui, sobrevive pese a la inclemencia del tiempo, las remodelaciones abusivas y sin control de comerciantes y particulares. Es una zona donde se conservan las fachadas originales de la época colonial española, muchas lucen desgastadas.

Fue declarado patrimonio histórico y cultural de la Nación en 2 de marzo de 2010. La declaratoria se hizo con base en la Ley de Defensa del Patrimonio Cultural, donde se establece que el Estado debe velar por la preservación, defensa y salvaguarda del Patrimonio Cultural Tangible e Intangible y la Memoria Histórica de la Nación.

 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Udistas recibirán clases en pasillos hasta contar con aires

La próxima semana es posible que sea reparado un aire acondicionado y la relativa calma retorne al Departamento de Computación y Sistemas del núcleo Anzoátegui

Foto: Cortesía Boludo

Foto: Cortesía Boludo

La próxima semana es posible que sea reparado un aire acondicionado y la relativa calma retorne al Departamento de Computación y Sistemas del núcleo Anzoátegui

Alexis Castillo

@alexisnoticia

La insuficiencia  corretea libre por los rincones de la Universidad de Oriente, núcleo Anzoátegui (UDO). A sus anchas también lo hace la inseguridad, que violenta la paz interna y externa, hace y deshace sin pedir permiso.

Ambas han afectado la normalidad operativa y académica, más recientemente han convertido en un hervidero el departamento de Computación y Sistemas de la UDO, porque los salones carecen de los tres aires que refrigeraban el ambiente de clases. Dos estaban dañados y el hampa dejó sin compresor el tercero. Los alumnos estallaron y decidieron emprender una protesta pública.

El estudiante Marcos Suniaga, explicó que la carencia de los aires acondicionados fue la gota que rebasó el vaso, porque este espacio educativo presentaba fallas de infraestructura, iluminación y sala de navegación, entre otros.

“Al quedar completamente sin aire decidimos llamar a una asamblea estudiantil y entre las medidas que acordamos fue protestar en las oficinas del Decanato”, puntualizó Suniaga, quien informó que más de 400 estudiantes reciben clases en los pasillos de la universidad con tal de evitar traumas en su cronograma académico.

“Nos recibieron las autoridades, pero nos informaron que por decisión del Consejo Universitario se decidió no adquirir más aires acondicionados al núcleo Anzoátegui, esto nos lleva a ejercer mayor presión por conseguir condiciones idóneas para recibir clases”, acotó.

Suniaga anunció que la rectora de la UDO prometió activar un aire acondicionado a más tardar el lunes de la próxima semana, una situación que la menos sería un paliativo, pero será el martes cuando decidan nuevamente en asamblea otras acciones a seguir.

“El departamento de Computación y Sistemas tiene 22 años sin recibir mejores significativas y es justo que esta situación no se prolongue por más tiempo”, añadió el bachiller, quien ratificó que los universitarios no están dispuestos a perder clases, pero tampoco a permanecer en silencio cuando sus condiciones de clases son malas.

La UDO- Anzoátegui recibe a más de 22 mil jóvenes que cursan distintas carreras profesionales, pero constantemente ha sido sacudida por hechos delictivos que alteran su cotidianidad. Suniaga expresó que los profesores apoyan las iniciativas de los estudiantes, pero sin que las protestas perjudiquen su progreso académico. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Presunto asesino del niño de Cantaura termina en Puente Ayala

El líder de la banda “Los cuero piche” fue imputado por el asesinato del músico de 13 años de la Orquesta Sinfónica de Cantaura

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El líder de la banda “Los cuero piche” fue imputado por el asesinato del músico de 13 años de la Orquesta Sinfónica de Cantaura

Redacción.

“El infierno” de Puente Ayala espera al presunto asesino del niño de 13 años baleado en la cabeza el pasado lunes dentro de su casa en Cantaura. El ministro de Interior, Justicia y Paz, Gustavo González López, anunció que Yitzon José Ortiz (27) se encuentra en manos de las autoridades.

Una nota enviada por el Ministerio Público informa que el líder de la banda “Los cuero piche” recibió privativa de libertad. Fue imputado por homicidio calificado en la ejecución de un robo y homicidio calificado en grado de frustración en perjuicio de los padres del adolescente, ambos previstos y sancionados en el Código Penal.

Una vez evaluados los elementos de convicción expuestos por la fiscal 14°, Astrid Gelves Molina, el Tribunal 3º de Control de Anzoátegui dictó privativa y estableció como sitio de reclusión  el Internado Judicial de Puente Ayala.

Contenido relacionado:

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Olor a gas se extiende por Lechería

Protección Civil Urbaneja confirma que el hedor afecta a todo el municipio. Se han recibido reportes desde tempranas horas de este viernes

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Protección Civil Urbaneja confirma que el hedor afecta a todo el municipio. Se han recibido reportes desde tempranas horas de este viernes

Redacción. 

Un fuerte olor similar al del gas natural se extiende por todo el municipio Urbaneja este viernes en la mañana. 

En los centros comerciales, establecimientos y oficinas de la avenida Principal, tomaron medidas como apagar los aires acondicionados y mantener puertas y ventanas abiertas para evitar el impacto del hedor.

Los sectores más afectados han sido la urbanización El Peñonal, la calle Anzoátegui y los centros comerciales Peñón del Faro y Mar Pacífico. 

Personal de la dirección municipal de Protección Civil (PC) confirmó la recepción de reportes en toda Lechería. Los vecinos manifiestan temor ante la posibilidad de fugas domésticas.

Trascendió que el olor proviene del Condominio Industrial de Jose, en cuyos patios se acumulan sustancias como coque y azufre. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Anzoátegui decide: Encuesta y perfiles de candidatos a primarias en circuito 3

Conoce el perfil de los aspirantes al circuito 3 del estado Anzoátegui para las elecciones primarias de la MUD de este domingo 17 de mayo

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Conoce el perfil de los aspirantes al circuito 3 del estado Anzoátegui para las elecciones primarias de la MUD de este domingo 17 de mayo

Redacción.

En los municipios Bolívar, Píritu y Peñalver de Anzoátegui, competirán en las primarias de este domingo un diputado que aspira la reelección y una dirigente que ha sido secretaria de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). Los acompañan como suplentes la esposa de un preso político y un representante del magisterio. 

Carlos Andrés Michelangeli - Yajaira Castro de Forero

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Michelangeli resultó electo diputado con 94.565 votos en las elecciones del 26 de septiembre de 2010, en las que Anzoátegui obtuvo siete de ocho curules posibles. Fue candidato a alcalde del municipio Bolívar en 2013, obteniendo 71.582 votos. 

Pertenece al partido Acción Democrática (AD) y en esta ocasión ha recibido el apoyo de diversas organizaciones como Copei, Primero Justicia, Avanzada Progresista, Alianza Bravo Pueblo y Vente Venezuela, el movimiento que lidera María Corina Machado. 

Su suplente es la esposa del comisario de la Policía Metropolitana Lázaro Forero, considerado preso político, actualmente con beneficio de libertad por enfermedad. Yajaira de Castro es activista de derechos humanos y dirigente de Primero Justicia (PJ). Aunque no reside en el estado Anzoátegui, declara afinidad con la zona. Centra su discurso en combatir el 92% de impunidad desde una nueva Asamblea Nacional (AN). 

Veruska Padrón - Pedro Luis Rodríguez

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El currículo político de Padrón incluye los cargos de coordinadora regional de Proyecto Venezuela y exsecretaria ejecutiva de la MUD en el estado. Como dirigente, alcanzó notoriedad luego de haber sido despedida del cargo de secretaria de la Gobernación por declarar públicamente su inclinación política, durante la gestión de Tarek William Saab.

Algunas de sus propuestas se centran en legislar para superar la crisis económica. A esto se suman las reivindicaciones profesionales que espera llevar al parlamento su suplente, Pedro Luis Rodríguez, de conocida trayectoria en el Sindicato Venezolano de Maestros (Sinvema). 

 


Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Trabajadores de todos los sectores se unen en defensa del salario

Representantes de los sindicatos de educación, salud, construcción,  petróleo y otros reunidos en asamblea acordaron unificar reclamos por un salario digno. Este viernes decidirán las acciones a tomar

image.jpg

Representantes de los sindicatos de educación, salud, construcción,  petróleo y otros reunidos en asamblea acordaron unificar reclamos por un salario digno. Este viernes decidirán las acciones a tomar

Niurka Franco

El aumento de salario mínimo otorgado por el presidente Nicolás Maduro mediante decreto, el pasado 01 de mayo, provocó una reacción de rechazo en cadena, en los diversos sectores donde la clase trabajadora recibió el anuncio como una bofetada.

Así quedó evidenciado durante una asamblea de trabajadores realizada en la sede de Fetranzoátegui de Barcelona, con participación de representantes de los sindicatos de educadores, Sinvema, Stea, Fenatev y Suma, así como Urepanz, Sunepsas, Sindicato de la Construcción y la Futpv, entre otros.

Tito Barrero, presidente de Fetranzoátegui  calificó como una burla el aumento, recalcando que mientras en el país todo está dolarizado, el salario se  “bolivariza”. “Los trabajadores venezolanos hoy tienen el salario más bajo del mundo, dijo, recalcando que apenas asciende a 1 dólar con 75 centavos.

Entre tanto el presidente del sindicato venezolano de maestros, Pedro Luis Rodríguez justificó el paro nacional de educadores, porque  según expuso, la mayoría de los maestros devengan  salarios que  no les alcanza ni para comer. “Todos los trabajadores salimos perjudicados con ese aumento salarial, pero mucho más los maestros”, aseveró  para precisar que en el estado, el paro de educadores de 24 horas, se cumplió en un 60%.

Aunque tienen razones de sobra para protestar, entendemos que muchos maestros por temor a represalias y a quedar sin empleo no se sumaron, pero las acciones continuarán hasta lograr que se respeten los derechos de los trabajadores.

Entre tanto, José Bodas, secretario general de la Futpv calificó de muy importante la asamblea y la participación del sector laboral, haciendo especial mención a los del magisterio y de las instituciones públicas, como la gobernación y las alcaldías, debido a las presiones que ejercen sobre ellos.

“La realidad de los trabajadores venezolanos es que tenemos destruido el salario, hoy hay trabajadores que devengan menos del salario mínimo y lo que se plantea es salir a luchar para exigir un incremento de 150% mínimo, dado el índice inflacionario que golpea el ingreso y por eso exigimos además que sea revisado cada tres meses”.

Los trabajadores manifestaron durante la asamblea que no temen a las amenazas y a la criminalización de sus acciones, “o salimos a pelear por nuestros derechos o desaparecemos”.

Advirtieron que más allá de las diferencias políticas e ideológicas,  están dispuestos a luchar por la defensa de su salario que se encuentra pulverizado por efecto de la inflación y la dolarización de la economía. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Vecinos claman por eliminación de puente de hierro en Nueva Barcelona

Las colas durante las “horas pico” son fatigantes y el tránsito pesado hace ceder las láminas metálicas de la estructura. “El problema es recurrente”, advierte la ciudadanía

Foto: NF

Foto: NF

Las colas durante las “horas pico” son fatigantes y el tránsito pesado hace ceder las láminas metálicas de la estructura. “El problema es recurrente”, advierte la ciudadanía

Niurka Franco

Habitantes de Nueva Barcelona  afirman que no se justifica la existencia del puente de hierro sobre el río Neverí, luego de haber sido ampliada la avenida Costanera.

Nelson Cedeño, quien reside en la referida arteria vial, refiere que todos los meses es refaccionada la estructura de hierro denominado también puente de guerra.

“Eso fue hecho de manera provisional y así lleva añales, se justificaba en otra época, pero ahora que existe tanto tránsito es una amenaza por la cantidad de camiones cargados que pasan por ahí, hasta que no ocurra una desgracia como la de Mayorquín no reaccionarán”.

Foto: NF

Foto: NF

Durante esta semana, el tránsito vehicular a través de la Costanera ha estado lento, sobre todo en las llamadas horas pico, por labores de mantenimiento en el puente, las cuales cada vez son más frecuentes, dado su deterioro.

“Hasta que caigan unos cuantos carros al río, van a entender que tienen que eliminar ese puente que ya tiene vencido su tiempo de vida útil”,  aseveró Mariangela Peñate, tras detallar que recientemente la punta de una de las láminas le destrozó uno de los cauchos a su vehículo.

“Esta es la fecha que no he podido reponer el caucho, porque encima que están escasos, lo que se consiguen son incomprables por lo caros”.

Vecinos de la las residencias adyacentes comentaron  que con todo cuanto se debe  haber gastado en mantener el puente durante años,  se pudo haber construido una estructura permanente que implicase menos peligro para conductores y transeúntes.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Colegio de Ingenieros aprobó nuevo tabulador para sus agremiados

Los más de 280 mil profesionales de la ingeniería y arquitectura en el país están subpagados, siendo el sector público el mayor empleador y peor pagador

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Los más de 280 mil profesionales de la ingeniería y arquitectura en el país están subpagados, siendo el sector público el mayor empleador y peor pagador

Niurka Franco

El proceso inflacionario que se vive en Venezuela, ha llevado a la mayoría de los gremios a exigir mejoras salariales y el Colegio de Ingenieros de Venezuela (CIV), no es la excepción. De hecho, esta semana durante  Asamblea Nacional de Representantes, fue aprobado un nuevo tabulador en el que se establece una nueva escala salarial donde el mínimo se ubica en 25 mil 300 bolívares.

Richard Casanova, como miembro de la junta directiva, precisó que vista la precariedad en la que se encuentran no sólo los agremiados del CIV , sino la mayoría de los profesionales del país, se decidió aprobar la nueva referencia salarial que esperan sea respetada por el gobierno nacional, como principal empleador, pero además como el peor remunerador.

La Asamblea Nacional de Representantes, dio luz verde a la reformulación presupuestaria del CIV, para de esta manera ofrecer mayores beneficios  gremiales. “Nuestra obligación es establecer la escala salarial para los profesionales de la ingeniería y la arquitectura,  es nuestro deber con los agremiados”.

 Advierte  que el gobierno nacional se ha dedicado sólo a hacer “aumentos” al salario mínimo, olvidando a los profesionales que a estas alturas perciben ingresos  tan bajos que ni siquiera les permite satisfacer las necesidades básica de alimentación, como es el caso de un instructor universitario.

En el área de ingeniería según detalla, existen alrededor de  280 mil profesionales,  constituyéndose en uno  de los gremios más nutridos del país y con las mayores responsabilidades.

“Por todos es conocido que son los ingenieros los responsables del desarrollo y el progreso, por eso tenemos la responsabilidad de alzar nuestra voz para rechazar la paralización de la economía, de los servicios, el índice inflacionario, la escasez entre otros graves problemas”.

Anunció que a partir del 26 de este mes, iniciarán un recorrido por todas las regiones del país, iniciando  con los estados centrales, a fin de tratar la situación país y la forma como están siendo abordados los problemas. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Aún no está listo el Parque La Sirena de Guanta

La alcaldía de Guanta inspecciona el Parque Nacional que buscan convertir en un sitio para practicar deportes extremos

Foto: Prensa Alcaldía

Foto: Prensa Alcaldía

La alcaldía de Guanta inspecciona el Parque Nacional que buscan convertir en un sitio para practicar deportes extremos

Redacción.

En febrero inició la rehabilitación del Parque Nacional La Sirena en el municipio Guanta. El alcalde Jhonnathan Marín inspeccionó las obras este jueves y reportó un 35% de avance. La Alcaldía desembolsó 20 millones de bolívares para ejecutar el reacondicionamiento.

Marín resaltó la construcción de la casilla para la Policía Turística, los baños públicos, una estructura metálica para sombrillas y bancos metálicos. También edificaron tres módulos comerciales para la venta de artesanías, ubicación de señalizaciones y carteles, fue remodelada la entrada de la casilla de vigilancia, el área de estacionamiento y se ejecutó el retensado del tendido eléctrico. Esta semana comenzaron a construir las caballerizas, un punto de control y tres casetas comerciales.

El plan del ayuntamiento es convertir La Sirena en un parque en el que se puedan practicar deportes extremos.  “Vamos a adecuar espacios para practicar actividades como ciclismo de montaña, rapel, pared de escalada y tirolesa. Además, en los seis meses restantes para la culminación de este proyecto, se acometerán labores como desmalezamiento de áreas al borde de la vialidad, ornato, parque infantil, entre otros”, detalló el alcalde.  

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Requesens y Ferreira respaldan la dupla de Marcos Figueroa y Sergio Padrón

El dirigente de PJ, sostuvo que “los jóvenes tienen un compromiso con estos candidatos”, son la dupla del triunfo agregó

requesens-ferreira-marcos-figueroa-sergio-padron.jpg

El dirigente de PJ, sostuvo que “los jóvenes tienen un compromiso con estos candidatos”, son la dupla del triunfo agregó

Redacción

El dirigente nacional de Primero Justicia (PJ), Juan Requensens y el abogado, Manuel Ferreira, respaldaron de manera contundente la candidatura de Marcos Figueroa y Sergio Padrón, para estas próximas elecciones primarias a llevarse a cabo este domingo 17 de mayo.

Requensens destacó que “Venimos con fuerza, vigor y coraje, a respaldar la candidatura de Marcos Figueroa y a su candidato a suplemente Sergio Padrón. Sabemos que después del domingo saldrán a darle una pela a este gobierno”.

“Este 17 de mayo los jóvenes tenemos un gran compromiso con Marcos Figueroa, quién ha demostrado que ser un hombre de lucha y sin miedo dentro de la Asamblea Nacional”, dijo Requensens.

Por su parte, el abogado y profesor universitario Manuel Ferreira, sostuvo que “Desde esta esquina de lucha de donde hemos venido trabajando, manifestamos y damos un gran respaldo a esta dupla. Sabemos de que es capaz, Marcos Figueroa, hombre constantes con su Inmunidad Parlamentaria luchó por esa juventud apresada en Anzoátegui en las actividades que ya todos sabemos. Quién con firmeza logró estar en las puertas de los calabozos era Marcos Figueroa, que ni yo como abogado me dejaban hacerlo”.

También, Ferrerira reiteró que “Este 17 de mayo afianzaremos la libertad y el derecho de los jóvenes y de los ciudadanos en general”.

Diputado de todos

En tal sentido, el diputado Marcos Figueroa, enfatizó “Yo quiero seguir con este compromiso con la gente. Este domingo es un pequeño paso que vamos a dar para salir de este gobierno de manera democrática. Estoy agradecido con este apoyo, por eso mi compromiso es más grande”.

“Desde el lunes todos estaremos hermanados y unidos como un solo musculo, ese día saldremos a enfrentar a este gobierno que humilla al pueblo venezolano”, finalizó.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

MUD Anzoátegui: Con el voto los ciudadanos tienen el cambio en sus manos

Secretario regional de la coalición asegura que el inicio de los cambios comienza por conquistar la mayor cantidad de curules en la Asamblea Nacional

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Secretario regional de la coalición asegura que el inicio de los cambios comienza por conquistar la mayor cantidad de curules en la Asamblea Nacional

Con información de nota de prensa

El secretario ejecutivo de la MUD en Anzoátegui, Antonio Ricóveri, señaló que el proceso electoral de este domingo 17 de mayo, donde se escogerán los candidatos que representarán a la alternativa democrática en los comicios parlamentarios pautados para el último trimestre de este año, representa la oportunidad de recomponer al país y de empezar a balancear las fuerzas políticas.

Ricóveri consideró como una oportunidad extraordinaria el hecho de poder elegir a quienes serán los postulados a la contienda legislativa, pues a su juicio, a partir de allí se inicia el cambio de rumbo que está pidiendo a gritos la mayoría del país.

“El mensaje que se respira en cada esquina, que se suda en cada cola, que se llora en cada morgue es muy claro: Los venezolanos ya no aguantan más tanta improvisación, tanto desgobierno, tantas mentiras y corrupción.  La gente quiere un país surtido en insumos, bienes y servicios, abundante en posibilidades de estudio y ofertas de trabajo, preñado de oportunidades comerciales e industriales, una Venezuela institucional y ordenada”, aseveró.

Afirmó además el periodista, que ese anhelado cambio pasa porque  los ciudadanos salgan a votar masivamente, no sólo este 17 de mayo, sino también en las parlamentarias, pues con una mayoría en la AN, según sus palabras, “podremos comenzar a recuperar a Venezuela  dando así inicio a un proceso de cambio de modelo político, que pasa por una reconciliación nacional y por la recreación de un lugar común donde todos quepamos”.

Aseguró finalmente, que el país no “se ha acabado”, pues existen aún suficientes reservas morales en Venezuela, gente dispuesta a sacrificarse y trabajar por el colectivo a cambio de nada, pues su único deseo es un mejor país para vivir.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Asesinato de niño destapa criminalidad silenciosa en Cantaura

Los cantaurenses despidieron al niño de la Orquesta Sinfónica en una movilización que recordó a las procesiones en honor a la Virgen de la Candelaria

Foto: Twitter

Foto: Twitter

Los cantaurenses despidieron al niño de la Orquesta Sinfónica en una movilización que recordó a las procesiones en honor a la Virgen de la Candelaria

Salvador Passalacqua
@spassalacqua

Antes del asesinato de un niño de 13 años en una tragedia heroica, Cantaura ocupaba centimetraje en la prensa por sus fiestas patronales y el reinado de belleza local. El sepelio de Carlitos Hernández Urbáez movió este miércoles a una multitud llorosa que los lugareños comparan con las procesiones en honor a la Virgen de la Candelaria. Al pueblo apacible del obelisco llegaron los horrores de la criminalidad que azota al país. 

La voz de la concejal Nakary Fleming, de Primero Justicia, acerca la pena de los cantaurenses. "Todo el mundo está de luto aquí", describe la edil opositora. "Solíamos ser un pueblo con tranquilidad, calidad de vida, formidables servicios públicos. Poco a poco todo fue empeorando. Primero ocurrieron robos y secuestros y ahora aumentan los asesinatos", lamenta. 

Desde un año y cinco meses, el municipio Freites tiene un alcalde del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV): Daniel Haro. Las gestiones anteriores fueron las de Antonio Barreto Sira y su esposa Evelyn Urdaneta, ambos de Acción Democrática (AD). La jurisdicción cuenta con  73.121 habitantes, el 5% de la población total del estado Anzoátegui, según el censo de 2011 del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Menos de 130 policías resguardaban el tercer municipio más grande del país a principios de 2014.

La consternación crece a medida que aparecen nuevos detalles sobre el ataque sufrido por la familia Hernández Urbáez el lunes en la noche. Se sabe que tres hombres armados sometieron a Carlos Hernández y a su hijo cuando llegaban a su casa, en la urbanización Vista al Sol. Querían robar dentro de la residencia, pero se fueron con las manos vacías. El niño intentó defender a su familia tomando una botella y recibió dos disparos de escopeta en la cabeza. Su padre terminó herido por esquirlas, al igual que su madre, Elvira Urbáez, quien fue golpeada en la cara.

"Ya no estamos seguros ni siquiera en nuestras casas", denuncia la concejal Fleming. "Los motorizados han sometido a la gente a un toque de queda. Llegan, se bajan de la moto con armas largas y asaltan a quienes estén en la puerta de su casa, que era una costumbre de los cantaurenses", expone. Para la dirigente, el asesinato del niño está lejos de ser un hecho aislado y un encargo, como señala el alcalde Haro: "Aisladas son sus políticas públicas en seguridad. Más bien, inexistentes". 

La Policía de Freites intentó mostrar su fuerza en una operación en conjunto con la Policía de Anzoátegui, en la que abatieron en enfrentamiento a los hermanos Keyver William León (20) y Víctor Alfonso León (23), con expedientes por ocultamiento de drogas y lesiones a un menor, respectivamente. Se les vincula con la banda "Los cuero piche", a la que pertenecerían los ejecutores del crimen. Lograron también aprehender a seis miembros de esa organización criminal, pero el líder, Yickson Ortiz Figuera, combatió el fuego hasta huir. 

Las fotos de los caídos llegaron a las redacciones de los diarios y fueron publicadas por un par de medios digitales. Son retratos de los hermanos baleados en el sector Bello Monte, ensangrentados, con rígor mortis. Pero nada parece devolver la tranquilidad a Cantaura. No cesan los mensajes de miedo y lamento en la redes sociales por el asesinato de Carlitos. El niño era tubista de la Orquesta Sinfónica Infantil y regresaba de un ensayo antes de que lo encontrara la fatalidad. La madre salió de su hospitalización para llorarlo en la funeraria María Auxiliadora. El padre se encuentra fuera de peligro. Mientras, los munícipes convirtieron el segundo día del decretado duelo de 72 horas en una nueva protesta contra la inseguridad. 

Contenido relacionado:

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Lancheros proponen ajustar pasaje a islas del Parque Mochima

Los transportistas que movilizan a los bañistas a las islas y playas desde el Paseo Colón solicitaron ante el Inea un aumento en el precio de traslado

Foto: Archivo 

Foto: Archivo 

Los transportistas que movilizan a los bañistas a las islas y playas desde el Paseo Colón solicitaron ante el Inea un aumento en el precio de traslado

Alexis Castillo

@alexisnoticia
 

Los lancheros del embarcadero del Paseo Colón en Puerto La Cruz solicitaron  un aumento en el costo del servicio de traslado hacia las islas del Parque Nacional Mochima, como El Saco, Puinare y El Faro, en razón del encarecimiento de repuestos, mantenimiento de lanchas y gastos operativos.

Tal solicitud será elevada ante el Instituto Nacional de Espacios Acuáticos (Inea), ente facultado para autorizar cualquier monto por este concepto a los transportistas marítimos.

Francisco Córcega, vicepresidente de la Cooperativa de Transporte Acuático de Anzoátegui (Cootanz), indicó que cuentan con 21 embarcaciones asociadas, pero varios de los socios presentan unidades en reparación y se han visto obligados a suspender sus servicios al no poder encontrar las piezas indispensables.

“Anualmente solicitamos aumento porque todos los costos se incrementan”, afirmó Córcega, quien sostiene que los altos precios de los repuestos para motores y lubricantes están por las nubes.

“Un motor fuera de borda que antes constaba 20 mil bolívares, hoy vale casi lo que cuesta un carro, los repuestos no son fáciles de conseguir y cuando lo encuentras el precio te frena porque nosotros los trabajadores del mar somos gente humilde con poco presupuesto”.

“Un litro de aceite para motor fuera de borda que en el pasado reciente llegó a costar Bs F 20, ahora no baja de 400 o 600 bolívares el más económico”, agregó.

De igual modo señaló que otro factor que encarece es el alquiler de un puesto en las marinas de la zona. “En la marina ubicada al lado del embarcadero en PLC, por guardar un bote el monto supera los 6 mil bolívares fuertes”.

Una proveeduría marítima

Córcega manifestó la necesidad de los trabajadores marítimos de contar con una proveeduría que atienda sus necesidades, porque de este modo se podrá amortiguar el impacto inflacionario y la carencia de recursos vitales para mantener activo un servicio hacia los balnearios.

 

Los peñeros con salidas desde Puerto La Cruz, Guanta y Lechería tienen  capacidad para 20 y 70 personas, disponibles para cumplir su faena desde las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 pm, por cuanto la permanencia en las islas del Parque Nacional Mochima está permitida hasta las 5:00 de la tarde.
 

El estado Anzoátegui es uno de los principales destinos náuticos del país y basta con visitar el Parque Nacional Mochima, además de contar con los mejores astilleros y escenarios idóneos para practicar todos los deportes acuáticos.

La región oriental cuenta con una situación geográfica favorable para recibir embarcaciones provenientes desde los diferentes puertos nacionales e internacionales.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Avanzada Progresista apoya candidatura de Marcos Figueroa

El secretario general del partido en Anzoátegui, Aníbal Millán, dijo que el movimiento liderado por Henri Falcón decidió apoyar a los candidatos con mayor experiencia

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

El secretario general del partido en Anzoátegui, Aníbal Millán, dijo que el movimiento liderado por Henri Falcón decidió apoyar a los candidatos con mayor experiencia

Con información de nota de prensa

El partido Avanzada Progresista Anzoátegui brindó su apoyo rotundo a la candidatura de Marcos Figueroa y Sergio Padrón por el circuito 4 (Guanta, Lechería y Puerto La Cruz), rumbo a las elecciones primarias de este 17 de mayo.

El secretario general de la tolda en la entidad, Aníbal Millán, dijo que el movimiento encabezado por el gobernador Henri Falcón decidió apoyar a los candidatos de mayor experiencia política. “Por eso, le brindamos nuestro apoyo a Marcos Figueroa y a Sergio Padrón para estas venideras elecciones”, destacó.

Invitó a ir a votar “en familia, con fe y alegría” este domingo. “Asumimos el compromiso de impulsar a estos candidatos de manera firme para que ellos puedan dedicarse a la defensa de la democracia del país”, reafirmó.

El diputado a la Asamblea Nacional (AN), Marcos Figueroa, de manera sincera destacó que “estamos agradecidos con Avanzada Progresista con este importante apoyo”.

“Por lo que les hago un llamado a votar este domingo, porque tenemos la claridad y la firmeza que nuestro único adversario es el Gobierno de Nicolás Maduro. Tenemos que lograr la mayoría en la Asamblea Nacional. En mayoría y con la constitución en la mano podemos activar una enmienda constitucional”, dijo Figueroa.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Polibolívar detuvo a cuatro sindicalistas por presunta extorsión

El jefe de la policía de Barcelona explicó que los hombres estaban exigiendo dinero a una empresaria para no paralizar la construcción de una obra

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

El jefe de la policía de Barcelona explicó que los hombres estaban exigiendo dinero a una empresaria para no paralizar la construcción de una obra

Con información de nota de prensa

 Cuatro sujetos que aparentemente se encuentran involucrados en el delito de extorsión, fueron aprehendidos por funcionarios de la Policía del Municipio Simón Bolívar (Polibolívar), durante un procedimiento realizado la tarde del martes en el sector Nueva Barcelona.

Así lo informó el jefe de seguridad municipal, coronel Rafael Rosas Totesaut, quien detalló que los detenidos fueron identificados como Jhoniel Alejandro Rodríguez de 24 años de edad, Luis Manuel Mata Moreno de 30, Celso Rafael Gil Moreno de 25 y Hermes Joel Ríos Luberos de 28.

Señaló que a Jhoniel Alejandro Rodríguez se le incautó un arma de fuego tipo revolver calibre 38 mm marca Rossy, con dos cartuchos sin percutir. El procedimiento fue realizado por oficiales adscritos al grupo de búsqueda y captura, en labores de inteligencia e investigación.

Rosas Totesaut explicó que los hombres estaban exigiendo dinero a una empresaria para no paralizar la construcción de una obra en la avenida Ejército.

Detienen a hombre con dos cédulas

Destacó que en otro procedimiento fue detenido Yoniel José Maza Ruiz de 33 años, quien al momento de su detención portaba dos cédulas de identidad, la primera con el nombre ya señalado y la segunda con el nombre de Jesús Alberto Marcano Plaza.

El coronel informó que el detenido se encuentra evadido de la Escuela de Grumetes de la Armada (regimiento de infantería de marina) ubicada en La Guaira, estado Vargas, desde el 2002, por lo que en el 2010 su cuñado, le proporcionó el otro documento de identidad, la cual compró por mil bolívares a un sujeto llamado Javier.

El hombre fue capturado en la calle San José del barrio El Espejo, en el municipio Simón Bolívar. 

Leer más