Van más de 43 mil dosis de vacunas aplicadas en Anzoátegui
En Anzoátegui fueron habilitados 283 puestos de vacunación, a los cuales se le sumarán cinco para un total de 288
Foto: Prensa Saludanz
En Anzoátegui fueron habilitados 283 puestos de vacunación, a los cuales se le sumarán cinco para un total de 288
Redacción.
Unas 43 mil 123 dosis de vacunas han sido aplicadas por el Instituto Autónomo Anzoatiguense de la Salud (Saludanz), a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), en todos los grupos de edades desde el pasado 26 de abril, fecha en la que se dio inicio a la Campaña Nacional de Vacunación de las Américas, la cual se extenderá hasta el próximo 31 de mayo.
La información fue dada a conocer por Briceida Figueroa, coordinadora del PAI, quien detalló que en niños y niñas de 0 a 5 años llevan 19 mil 100, en el grupo de edades comprendida entre 6 y 10 años suman 2 mil 517 vacunados y de 11 años y más 21 mil 506 personas inmunizadas.
Informó, que para el lanzamiento de la jornada fueron habilitados 283 puestos de vacunación, a los cuales se le sumarán cinco, que serán ubicados en las Bases de Misiones inauguradas en la entidad, para un total de 288.
Indicó, que como parte de las estrategias que desarrolla el programa para alcanzar la mayor cobertura posible están las visitas a las unidades educativas y durante los días sábados realizarán visita casa por casa en sectores de difícil acceso.
“Para este sábado 09 de mayo visitaremos el municipio Mc Gregor, específicamente la población de San Miguel, a fin de vacunar toda esa comunidad casa por casa”, manifestó.
Figueroa, hizo un llamado a la población en general a acudir al centro de salud más cercano, para iniciar, completar y/o reforzar su esquema de vacunación de manera gratuita y de esa manera protegerse de más de 15 enfermedades inmunoprevenibles.
Realizan expoferia y charla en UDO Anzoátegui
Actividades en la Escuela de Ciencias Administrativas buscan recaudar fondos para emprender trabajos de mantenimiento en la Universidad de Oriente
Foto: Archivo
Actividades en la Escuela de Ciencias Administrativas buscan recaudar fondos para emprender trabajos de mantenimiento en la Universidad de Oriente
Con información de nota de prensa
Con el objeto de recaudar fondos para realizar mejoras y mantenimiento en algunas áreas de la Escuela de Ciencias Administrativas (ECA), se realiza este martes 5 de mayo una expoferia en la planta baja del edificio.
La iniciativa proviene de los estudiantes de la materia “Análisis de los estados financieros” del sexto semestre de la escuela, dirigida por la profesora Aliurquis Guaipa, quienes de forma conjunta consideraron que esta alternativa además de ayudarlos a cumplir con un requisito académico, contribuirá como actividad complementaria para mejorar algunos espacios con el dinero recaudado. Buscan dar “un pequeño aporte para un gran cambio,” como señalan en la promoción que han realizado de la feria.
La profesora Sorlinda Caballero, directora de la ECA, explicó que con la actividad, donde se expenderán productos elaborados por los mismos estudiantes, se busca llevar adelante “la campaña de recuperación de nuestra escuela, enfocándonos inicialmente en la sustitución de los bombillos quemados y recuperación de los baños".
Caballero informó que para este miércoles 5 de Mayo se tiene programada una charla denominada “Crisis económica, una decisión de estado” la cual será dictada por la abogada Carlota Salazar acompañada por la economista y profesora jubilada Betty Motta.
La sala de conferencia de la escuela, ubicada en la planta baja de su edificio, será el punto de encuentro para que estudiantes, personal universitario y público en general asistan totalmente gratis a disfrutar de este tema, a partir de las 3:00 de la tarde.
Ventas por terminal de cédula perjudican al usuario
La medida que obliga a comprar durante días específicos y cantidades limitadas, es percibida como nefasta, porque obliga a trajinar por diferentes establecimientos
Foto: Archivo
La medida que obliga a comprar durante días específicos y cantidades limitadas, es percibida como nefasta, porque obliga a trajinar por diferentes establecimientos
Niurka Franco
“Desde que impusieron en este país las compras por terminal de número de cédula, las amas de casa estamos condenadas a pasar días enteros trajinando en busca de los alimentos y aun así, muchas veces tenemos que regresar a la casa con menos de la mitad de lo que salimos a buscar”
El comentario fue hecho por Rosa Brito, quien afirma que de acuerdo a su número de cédula, le corresponde comprar los días viernes y sábado, pero según relata, es precisamente este día cuando no consigue los productos regulados y escasos, como detergente y leche en polvo.
“No sé si es coincidencia, pero la mayoría de las veces que acudo a los automercados donde llegan productos regulados, son contados los que encuentro, porque ya los han vendido durante la semana”.
Ana Martínez, quien dice tener un puesto de comida rápida en Barcelona, explica que ha sido un error establecer ese mecanismo, porque no todos los días son abastecidos los expendios con los mismos productos.”Cuando venden detergente y papel higiénico nunca me toca comprar y entonces debo iniciar el viacrucis para tratar de conseguir lo que necesito”, dijo.
En las redes como Farmatodo y Limpiatodo, las compras controladas han resultado un remedio peor que la enfermedad según detalla Maribel Moreno. “Me toca comprar los días lunes y las colas son descomunales, creo que ha sido lo peor que han podido inventar, si querían controlar a los llamados bachaqueros debieron idear otra salida, porque estamos pagando justos y pecadores, muchas veces tengo que salir de la cola e irme a otros lugares, para no tener que llegar a la casa con las manos vacías”.
Alcalde Ordóñez es denunciado por violar Ley Orgánica del Poder Público Municipal
Concejales Luis Barrios y Beatriz Pérez Blanco acudieron a tribunales de Anzoátegui para demandar la nulidad del decreto que eleva el servicio de aseo en un 380%
Foto: Archivo
Concejales Luis Barrios y Beatriz Pérez Blanco acudieron a tribunales de Anzoátegui para demandar la nulidad del decreto que eleva el servicio de aseo en un 380%
Niurka Franco
Por el reintegro de los recursos cobrados por concepto de aseo urbano residencial y comercial a los contribuyentes, se pronunciaron los concejales de Primero Justicia en el municipio Sotillo, Beatriz Pérez Blanco y Luis Barrios, quienes este lunes acudieron a los tribunales de justicia, para demandar la nulidad del decreto 031 emitido el pasado mes de diciembre por el alcalde Magglio Ordóñez.
“El alcalde con esta acción incurrió en la violación de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal”, comenta Barrios, quien no obstante admite que ciertamente, el nivel inflacionario que se vive en Venezuela obliga a hacer ajustes, pero afirma que la Ley estipula pasos y mecanismos que el alcalde no puede obviar, entre ellos someter a consideración de la Cámara una ordenanza.
Considera preocupante el que le hayan sido aprobados al jefe local más de 70 millones de bolívares para atender el tema de la recolección de los desechos sólidos, amén de los recursos que recaudan por impuestos. Dónde está ese dinero, se pregunta Barrios, tras considerar injusto el que usuarios que antes cancelaban 1000 bolívares, de golpe y porrazo deban cancelar 6 mil.
Entre tanto, la concejal Beatriz Pérez, dijo ver como positivo, el hecho de que el alcalde reconozca que existe una alta inflación en el país, así como una aguda escasez de repuestos. “Celebramos que al menos esté claro en que la inflación y la escasez no son una sensación de la oposición, pero él no puede pasar por encima de la Cámara”.
Dijo estar consciente de que es necesario un ajuste en los precios porque la ordenanza ya resulta extemporánea, pero añade que las tarifas tienen que ser discutidas con el pueblo y decididas por consenso.
Advierten los concejales de PJ que desde inicios de este año, han estado planteando que se devuelva a los contribuyentes los montos cobrados por concepto de aseo, los cuales superan el 380% “algo absolutamente ilegal”, dijeron.
Candidato Jorge Márquez plantea reformar la Lopnna
Aspirante a diputado por el circuito 1 de Anzoátegui propone bajar la edad de responsabilidad penal para castigar a menores que delinquen
Foto: Archivo
Aspirante a diputado por el circuito 1 de Anzoátegui propone bajar la edad de responsabilidad penal para castigar a menores que delinquen
Redacción.
Ante la creciente inseguridad, el candidato a las primarias de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) por el circuito 1 de Anzoátegui, Jorge Márquez, plantea que la próxima Asamblea Nacional (AN) reforme la Ley Orgánica de Protección al Niño, Niña y Adolescente (Lopnna).
El aspirante a diputado lo sustenta en las estadísticas rojas. Asegura que al menos 76% de los delitos se cometen a bordo de una moto y 72% de las muertes violentas involucran a jóvenes. Con una reforma de la Lopnna, podría reducirse la edad de responsabilidad penal para evitar la impunidad.
Márquez estima que pudieran cumplir condena los adolescentes de 14 años. Actualmente, los menores solo pueden obtener castigos de cinco años de prisión.
Otra de sus propuestas se basa en una enmienda constitucional en la primera sesión de la AN en 2016 para reducir el periodo presidencial. De ser aprobada, en 30 días tendría que haber elecciones.
Candidata por circuito 1 Anzoátegui considera "miserable" el aumento salarial
Dirigente de Bandera Roja, Belsaí Yáñez, plantea que el aumento salarian debe ir acompañado de un plan de producción nacional
Foto: Twitter
Dirigente de Bandera Roja, Belsaí Yáñez, plantea que el aumento salarian debe ir acompañado de un plan de producción nacional
Redacción.
Miserable. Así considera Belsaí Yáñez, candidata a las primarias opositoras por el circuito 1 del estado Anzoátegui, el aumento salarial de 30% decretado por el presidente Nicolás Maduro el pasado 1° de Mayo.
A su juicio, cualquier aumento de salarios tiene que ir acompañado de un plan de producción nacional. "Tiene que haber un correlato dirigido a superar la crisis", planteó en una entrevista radial.
Una de las soluciones que presenta es calcular el salario de los trabajadores de auerdo a la Unidad Tributaria.
Yáñez explicó los incremementos como "caprichos del ejecutivo", pues no se sustentan en una real evaluación de la economía ni en discusiones con sindicatos y representantes de los trabajadores.
La dirigente de Bandera Roja observó que el triunfo opositor en las parlamentarias permitirá recobrar la descentralización, autonomía de los poderes y rescatar la institucionalidad democrática: "El parlamento ha perdido su carácter contralor, legislador y representativo. Nuestro plan es recuperarlo".
FANB alistará más de 700 jóvenes en Anzoátegui
Jefe de la Circunscripción Militar de Barcelona, coronel Pedro Lanza, informó que el alistamiento inicia simultáneamente en todo el país
Foto: Cortesía
Jefe de la Circunscripción Militar de Barcelona, coronel Pedro Lanza, informó que el alistamiento inicia simultáneamente en todo el país
Redacción.
El coronel Pedro Lanza, jefe de la Circunscripción Militar del estado Anzoátegui, acompañado del 2do Comandante y Jefe del estado Mayor de laZona Operativa de Defensa Integral (ZODI) N° 51, G/B Franklin Farfán Linares, dieron inicio al segundo contingente ordinario anual Mayo 2015, donde se realiza la captación de jóvenes Venezolanos y Venezolanas para cumplir con el sagrado deber de servirle a la patria.
Lanza detalló que el proceso de alistamiento para ingresar a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) del contingente correspondiente al mes de Mayo, se estará realizando hasta el próximo 7 de Junio del presente año.
“Recordamos que el tiempo para cumplir el servicio militar en su nueva modalidad, es de dos años; debido a las exigencias de preparación con respecto a la adquisición de equipamientos militares del país y la creación de nuevas unidades castrenses”, explicó.
Jóvenes de entre 18 y 30 años se pueden alistar
El proceso de alistamiento militar que se realiza de manera simultánea en todo el país está dirigido a los jóvenes (hombres y mujeres) entre los 18 y 30 años de edad, quienes deseen superarse y prepararse para la defensa integral de la nación.
La cifra estimada de aspirantes a captar en la entidad es de 766 jóvenes. Quienes se inscriban por la Guardia Nacional Bolivariana, durante los veinticuatro meses de alistamiento, pueden hacer cursos de escolta, seguridad a personalidades y cursos de comando motorizado.
“Existen dos modalidades para ingresar al servicio militar, tiempo completo y tiempo parcial, el cual le brinda la oportunidad a los jóvenes de prepararse a nivel académico”.
En el estado Anzoátegui, pueden dirigirse a la sede de la Circunscripción Militar, ubicada en la calle Ricaurte, sector Palotal, de la ciudad de Barcelona. Para mayor información pueden llamar al número de teléfono: 0281-2763615 o escribir al correo electrónico: anzoategui_cirmil@hotmail.com.
En el estado Monagas el Centro de Alistamiento Militar se encuentra en la Avenida Bella Vista (al lado del Cicpc) en Maturín. Y sus números telefónicos son: el (0291) 6516164 y 6515701.
Mientras que en el estado Sucre pueden dirigirse al Cuartel “Antonio José de Sucre” ubicado en la Avenida Carúpano, de la ciudad de Cumaná o comunicarse a través del número: (0293) 4319058.
Requisitos el alistamiento militar
-Tener 18 años cumplidos, y no ser mayor de 30 años.
-Presentar la Cedula de Identidad, en su defecto presentar comprobante con su respectiva partida de nacimiento.
-Aprobar los exámenes: médico, odontológico, psicológico y social.
Sotillo justificó alza en tarifas del aseo urbano por alto costo del servicio
Ayuntamiento reporta que necesita entre 6 y 8 millones de bolívares para afrontar con eficiencia las labores de recolección de desechos y limpieza en Puerto La Cruz
Foto: Cortesía
Ayuntamiento reporta que necesita entre 6 y 8 millones de bolívares para afrontar con eficiencia las labores de recolección de desechos y limpieza en Puerto La Cruz
Alexis Castillo
@alexisnoticia
El alto costo operativo que implica mantener el servicio de aseo urbano y domiciliario, es lo que ha justificado al alcalde Magglio Ordónez decretar el aumento en las tarifas en este rubro, una medida que le ha valido las quejas de los contribuyentes, sobre todo del sector comercial.
La explicación a esta decisión del Ejecutivo porteño la ofrecieron los directores de la Corporación de Saneamiento Ambiental (Coservas), Sindicatura, Dirección de Administración Tributaria (DAT) y Cámara Municipal. El director del DAT, Gabriel Anuel, indicó que se hacía imposible sostener la recolección de basura y limpieza con un presupuesto anual de 80 millones.
“Semanalmente se requiere entre 6 y 8 millones de bolívares para mantener el servicio a tope, y con las tarifas desactualizadas era imposible costearlo”, precisó.
Puntualizó que a partir del incremento en los montos por aseo se ha recaudado la cifra de 11 millones de bolívares. Antes no alcanzaban los recursos y estábamos en cifras rojas”, añadió.
Multan a quienes irrespetan horarios de recolección de basura
El presidente del poder legislativo en Puerto La Cruz, Juan Navarro, manifestó que aunque el alcalde Ordóñez procedió al ajuste vía decreto, los concejales están por aprobar la reforma a la ordenanza de desechos sólidos que contempla un nuevo tabulador con los precios por sector.
“Pero estamos en fase de consulta pública de este texto legal”, apuntó. Aseveró que se han realizado consultas entre consejos comunal de sectores como Oropeza Castillo, El Paraíso, Vecindad del Chavo, zona alta de PLC e incluso con comerciantes.
“La oposición y sus voceros ha descalificado este ajuste necesario, pero no proponen una alternativa o proyecto para encarar el alto costo de este servicio en la ciudad”.
El municipio Sotillo dispone de 200 trabajadores para el mantenimiento urbano y 22 unidades de recolección. “Una parte está alquilada porque tenemos unidades compactadoras que están fatigadas en su uso”, agregó.
El vicepresidente de Coservas, Freddy York, informó que semanalmente aplican entre 18 y 20 multas que no exceden las 300 unidades tributarias a quienes irrespetan los horarios de paso del camión de la basura.
Aumentarán costo por metro cuadrado de ejidos en PLC
La venta de tierras municipales está paralizada hasta tanto se actualice la Ordenanza de Ejidos en el municipio Sotillo
Foto: Archivo
La venta de tierras municipales está paralizada hasta tanto se actualice la Ordenanza de Ejidos en el municipio Sotillo
Alexis Castillo
@alexisnoticia
La inflación y el ajuste en el monto de la unidad tributaria han obligado a las administraciones municipales a reordenar sus cuentas, presupuestos y recaudaciones. A esto le ha puesto el pie en el acelerador la alcaldía de Sotillo, sobre todo al costo por metro cuadrado de los ejidos municipales.
La síndico municipal, María Emilia Guerra, indicó que los precios actuales en el valor del metro cuadrado de las tierras en poder de la jurisdicción deberán actualizarse. “La escala de valores lo establecerá en última instancia la Dirección de Catastro, por esta razón en estos momentos el municipio tiene paralizadas las ventas de ejidos hasta tanto se proceda a la adecuación”.
Guerra puntualizó que hasta tanto sea reformada la Ordenanza de Ejidos no será suspendida la medida. “Estamos hablando que un metro cuadrado, dependiendo del sector, puede costar desde dos hasta 3 bolívares y eso está desfasado. Esto lesiona el patrimonio del municipio”.
La abogado señaló que por vía de la Ley para la Regularización de la Tierra se está formalizando todo trámite en cuanto a títulos de propiedad, por cuanto se manejan otros valores ceñidos a la legislación nacional
Concejales de Guanta aprueban recursos para acueducto
Sistema de Acueducto en Guanta servirá para suministrar agua potable al sector Telésforo
Foto: Archivo
Sistema de Acueducto en Guanta servirá para suministrar agua potable al sector Telésforo
Redacción.
La Cámara Municipal de Guanta aprobó el traspaso de Bs. 6.500.000,00 provenientes del Fondo de Compensación Interterritorial (FCI) para las obras del Sistema de Acueducto para el suministro de agua potable del sector Telésforo, refiere una nota de prensa.
La presidenta del ente legislativo, Felicidad Rizales, indicó que estos trabajos serán financiados con ingresos del Consejo Federal de Gobierno, para el mejoramiento del sistema hídrico, que beneficiará a más de 300 familias.
Se incrementan así las partidas para la denominación de Transferencias Capital Entes Descentralizados. Esto incluye la rehabilitación del tanque del sector Bobure y el suministro de agua potable del sector Telésforo.
Entrevista matutina de Oasis Televisión la conducirá el periodista Alexis Castillo
A Primera Vista, programa informativo y de opinión, reinicia este lunes a las 7:00am, transmisiones con la premisa de conocer lo que piensan los protagonistas de la actualidad
Foto: cortesía Oasis Televisión
A Primera Vista, programa informativo y de opinión, reinicia este lunes a las 7:00am, transmisiones con la premisa de conocer lo que piensan los protagonistas de la actualidad
Especial.- A partir de este lunes el programa informativo y de opinión A Primera Vista del canal Oasis Televisión estará bajo la conducción del periodista, Alexis Castillo. El espacio transmitido de lunes a viernes desde las 7:00 am, mantendrá su lectura de titulares de los periódicos regionales y nacionales, pero con cambio de estilo en el segmento de entrevistas.
“No queremos que el televidente se fatigue, pensamos que podemos construir una opción sólida informativamente estimulando la opinión con interacción. Apostamos que Castillo puede lograr mayor dinamismo, respeto y curiosidad en el diálogo con los entrevistados en favor de los televidentes”, expresó Darwin Vásquez, gerente general de la televisora que difunde su señal por Intercable (canal 116) y Supercable (canal 20).
Vásquez manifestó que en A Primera Vista seguirán como invitados frecuentes personalidades influyentes e interesantes que conversarán acerca de los sucesos que son noticia en Anzoátegui, el país y el mundo. “Este espacio permite conocer los puntos de vista de los protagonistas de la actualidad en sus propias palabras”, acotó
Sergio Padrón: Colas son parte de un plan del Gobierno
El aspirante a diputado por el circuito 4 de Anzoátegui, está convencido de que una vez destruido el aparato productivo, el gobierno intenta doblegar moralmente a la población porque se sabe perdido. Advierte que las parlamentarias son la única vía para cambiar el caos actual
El aspirante a diputado por el circuito 4 de Anzoátegui, está convencido de que una vez destruido el aparato productivo, el gobierno intenta doblegar moralmente a la población porque se sabe perdido. Advierte que las parlamentarias son la única vía para cambiar el caos actual
Niurka Franco
Foto: Salvador Passalaqua
Lo que ocurre en Venezuela obedece a un plan concebido por el gobierno, que inició con las expropiaciones, la destrucción del aparato productivo y de la economía, continuando con la mayoría de los empresarios emprendedores, con el fin de quebrarnos moralmente, de manera que las colas no son casuales, aseveró Sergio Padrón, aspirante a diputado por la circunscripción 4 de Anzoátegui que incluye a Guanta Puerto La Cruz y Lechería, haciendo llave con el actual diputado Marcos Figueroa.
Padrón es abogado especialista en derecho mercantil, locutor y piloto, además se ha desempeñado en cargos políticos como concejal de Urbaneja y diputado a la AN. Es padre de tres niñas, pero sobre todo, dice ser un venezolano preocupao por lo que ocurre en el país.
“La situación de escasez, la imposibilidad de poder adelantar alguna actividad productiva y la falta de oportunidades ha hecho que 24% de la población se considere triste, es una situación irregular en la que todos estamos atrapados. La empanadera no consigue harina, el mecánico no tiene repuestos, la repostera no tiene azúcar ni insumos, el diputado que dice algo pierde la in munidad, el que protesta es apresado, en fin todo está complicado y no hay oficio posible porque el gobierno quiere ser el único empleador para que todos dependan de él”.
Frente a tal panorama, propone una única salida: votar, no sólo en las primarias de la MUD previstas para el próximo 17 de mayo, sino también en las parlamentarias, cuya fecha aún no ha sido anunciada por el Consejo Nacional Electoral (CNE), organismo que según advierte, en lugar de invitar a la participación, se dedica a “meter miedo” para alejar al ciudadano de las mesas electorales y que no se manifieste.
“Lo que ha venido sucediendo en Venezuela con el CNE y demás instituciones, es que el gobierno las controla. Para nadie es secreto que muchas de esas instituciones hacen lo que se les ordena desde Miraflores”.
Se respiran aires de cambio
Según Sergio Padrón, todo indica que existe una gran oportunidad de revertir la conformación de la actual AN. “Debemos recordar las elecciones de 2010 cuando el CNE hizo lo propio cuando la oposición venezolana logró acumular 52% de los votos de esa elección contra el 48% del gobierno. Desafortunadamente y de acuerdo a unas maniobras que ellos lograron realizar con cambios de circunscripciones, lograron tener más diputados que los que teníamos nosotros, pero igual logramos darles la lección de que somos mayoría”.
Citó lo que dio en llamar un caso emblemático en Anzoátegui y es que en 2010 de 8 diputados la oposición pudo sacar 7.” La lucha que hemos venido dando no es con armas, con violencia ni con golpe, muy distinto a lo que ha venido diciendo el gobierno, el ganar la mayoría parlamentaria en la AN nos dará la oportunidad de revertir toda esta situación de negatividad”.
Añade que hoy, 5 años después, el descontento es mucho mayor, lo cual se evidencia no solamente en las encuestas que dan al presidente Maduro 20% de aceptación, sino en el contacto con la gente en las urbanizaciones, sectores de clase media y sectores populares.
“Hay un descontento mayoritario por parte de la gente, lo que indica que podemos tener la oportunidad de sacar una mayoría aplastante en la Asamblea Nacional, haga lo que haga el Gobierno a través del CNE”.
No es fácil ser diputado de oposición
Al referirse al rol jugado por los diputados opositores, dijo que aun con sus excepciones, no ha sido fácil el manejo de los representantes de Anzoátegui. “Yo no me voy a convertir en ese dedo acusador que va a juzgar a nuestros parlamentarios, la mayoría de ellos van a una elección primaria y será el pueblo quien pueda calificar el trabajo que ellos han realizado”
Expuso que como dirigente político ha estado muy cerca de los diputados actuales a la AN y los ha visto trabajar en las Comisiones, poner denuncias y ejercer el derecho de palabra para referirse a problemas puntuales que tienen que ver con el estado, pero sólo cuando la presidencia del ente parlamentario se los permite, pues por todos es conocida la manera como Diosdado Cabello dirige el Legislativo, con ventajismo en grado superlativo.
Hizo referencia a la manera “democrática” como el partido de gobierno actúa no sólo con sus adversarios, también con su propia gente. “Los diputados de ellos han sido impuestos, allí no se han realizado elecciones, ya los candidatos fueron elegidos desde Miraflores y ya sabemos con quiénes nos vamos a enfrentar”.
Aunque se negó a decir que ésta sea la última oportunidad para lograr los cambios que el país demanda en democracia, el aspirante a diputado por el circuito 4 sostiene que se trata de la mejor oportunidad e invitó a no desaprovecharla, resaltando que no se trata de querer ganar para destituir al siguiente día a Maduro, pero sí para devolverle al país las instituciones que están secuestradas desde hace 16 años, de manera que el Contralor, el Fiscal y los Tribunales de Justicia, no sean simples ejecutores de lo que les ordene el Ejecutivo.
Propuestas legales
Entre las Leyes a las cuales cree se les debe dar prioridad, destacan la Ley de Amnistía, para liberar a los presos políticos, Ley para que vuelva a crearse el Fondo Intergubernamental para la Descentralización, Ley de Asignaciones Económicas Especiales, entre otros instrumentos que permitan a las regiones donde se explota el petróleo, tener calidad de vida y no como ocurre en muchos municipios de la zona sur de Anzoátegui, por ejemplo, donde pareciera reeditarse las Casas Muertas de Miguel Otero Silva.
“Si otros países como Colombia, Perú, Ecuador o Bolivia han salido de situaciones peores con menos recursos que Venezuela, porque simplemente han tenido presidentes que han puesto a todos los ciudadanos en una misma dirección, por qué nosotros no. Eso tiene que ver con la programación traída de Cuba que aconseja dividir a la población entre blancos y negros, ricos y pobres, malos y buenos, porque con esa división el único que gana es el gobierno”.
Marcos Figueroa: Maduro decretó un aumento "chucuto"
El Parlamentario Nacional, dijo que “El país está peor que nunca y esto no lo arregla un aumento del 30% fraccionado, la hiperinflación debe atacarse para que no devore el salario del pueblo venezolano”
El Parlamentario Nacional, dijo que “El país está peor que nunca y esto no lo arregla un aumento del 30% fraccionado, la hiperinflación debe atacarse para que no devore el salario del pueblo venezolano”
Redacción
El Diputado a la Asamblea Nacional por el estado Anzoátegui, Marcos Figueroa, calificó como "miseria" el aumento salarial dado por el Gobierno Nacional este primero de mayo, Día del Trabajador.
"Aquí el pueblo no tiene nada que celebrar por este pírrico aumento de salario. Con esto la gente quedó en las mismas, con la escasez y el desabastecimiento, este incremento simplemente es una burla para el pueblo", dijo Figueroa.
Además, el Parlamentario Nacional dijo que "La hiperinflación debe atacarse para que no devore el salario del pueblo venezolano”
Figueroa aseguró que "Venezuela está al borde de un abismo. El país está peor que nunca y esto no lo arregla ni aumento del 30% fraccionado en sueldos y salarios, ni metiendo presos a empresarios que trabajan por este país. Esto cambia con la fuerza del pueblo, se tiene que trabajar de frente y sin miedo para lograr la mayoría para poner a valer a Venezuela".
Para finalizar, Marcos Figueroa, destacó que existen sectores laborales que no gozaran de este “chucuto” aumento. Tal es el caso de los docentes, quienes a diario laboran con esfuerzo y ahínco para dar al país una mejor educación.
Aumentan visitas a Playa Pepe de Caicara
La alcaldía de Barcelona continúa realizando eventos en este balneario capitalino que es promocionado como destino turístico
Foto: cortesía
La alcaldía de Barcelona continúa realizando eventos en este balneario capitalino que es promocionado como destino turístico
Redacción
Autoridades de Barcelona quieren convertir este lugar en uno de los destinos turísticos preferidos por nativos y visitantes procedentes de diversas partes del país.
Según lo referido por Jesús Caraballo, Director de Turismo de la alcaldía de Barcelona, las visitas a la Playa Pepe Caicara se han incrementado en los últimos meses.
Refiere que el viernes primero de mayo iniciaron actividades como un regalo para todos los trabajadores. "En el lugar se presentó Dj Bandi y colectivo acetato, además se realizaron actividades deportivas como futbol, volibol y juegos tradicionales".
Dijo el funcionario que están tomando áreas recuperadas, como es el caso de Playa Pepe, para que toda la población puedan disfrutar de ella.
"Estos sitios que fueron rescatados para el pueblo, por ello estamos realizando distintas actividades turísticas, culturales, recreativas y deportivas”, dijo Caraballo.
Cabe destacar que este destino turístico fue recuperado por la alcaldía del municipio Simón Bolívar en su primer año cumpliendo lo prometido durante la campaña de 2013.
Comités de salud actuarán como instancias políticas en hospitales
El presidente de este organismo, Eduardo Martínez, explicó vía nota de prensa que la conformación de grupos en centros asistenciales obedece a un mandato presidencial
Foto: archivo
El presidente de este organismo, Eduardo Martínez, explicó vía nota de prensa que la conformación de grupos en centros asistenciales obedece a un mandato presidencial
Alexis Castillo/ @alexisnoticia
El Instituto Autónomo Anzoatiguense de la Salud (Saludanz), contará con 62 Comités de Salud de la entidad, que formarán parte del Consejo Presidencial de Gobierno en el sector salud.
El presidente de este organismo, Eduardo Martínez, explicó vía nota de prensa que la conformación de estos grupos obedece a un mandato presidencial, para dar respuesta de forma planificada a los problemas que pudieran existir en los centros de salud, previo al diagnóstico.
Martínez señaló que se trata de “una instancia política para el ejercicio constructivo de la gestión de gobierno de la mano con el poder popular, este consejo representa el eje central de la construcción del socialismo”, manifestó.
El funcionario sostiene que el gobierno regional necesita blindarse frente a críticas de sectores opuestos, que no reparan en ver cambios positivos en obrasemblemáticas como el rescate de la red de hospitales con la activación del servicio de traumatología, el laboratorio central del hospital Razetti, la reapertura de la Unidad Oncológica de Barcelona.
También por la incorporación de nuevas camas en el hospital de niños Rafael Tobías Guevara, la ampliación de cupos de 02 a 10 en Cuidados Intensivos Neonatal, puesta en marcha de cinco quirófanos en el hospital de El Tigre, entre otras.
Además resaltó, el restablecimiento y dotación permanente de la red ambulatoria y de Barrio Adentro, para la cual pidió a los integrantes de este consejo hacer contraloría e identificar las necesidades que lleguen a presentar a fin de mantener un servicio de calidad en atención al pueblo.
Exigencia de transparencia
Cabe recordar que el pasado 16 de abril de este año el diputado a la Asamblea Nacional (AN), Antonio Barreto Sira, aseveró que los hospitales Luis Alberto Rojas de Cantaura y Felipe Guevara Rojas de El Tigre, así como el Luis Razetti de Barcelona, esperan por la ejecución de los recursos anunciados por el ejecutivo regional.
Barreto precisó que la AN aprobó 13.619.888 bolívares, sin que el Ejecutivo estadal haya dado detalles de los gastos que se cubrirán con los recursos. “Estamos pidiendo más transparencia”, expresó.
Cambio climático pondrá a prueba capacidad eléctrica en Anzoátegui
Desde 2009 los fenómenos atmosféricos han puesto a correr a las autoridades gubernamentales por mantener la estabilidad de la electricidad, mucha agua ha corrido desde entonces en cuanto a anuncios de inversión y mantenimiento
Foto: archivo
Desde 2009 los fenómenos atmosféricos han puesto a correr a las autoridades gubernamentales por mantener la estabilidad de la electricidad, mucha agua ha corrido desde entonces en cuanto a anuncios de inversión y mantenimiento
Alexis Castillo/ @alexisnoticia
Desde 2009 las altas y bajas de la generación eléctrica han puesto a correr a las autoridades gubernamentales, quienes han sido señaladas y cuestionadas duramente debido a la falta de previsión en cuanto a inversión y ejecución del debido mantenimiento en este sector estratégico.
Esto obligó a la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) en el estado Anzoátegui a cumplir con obras que permitieran ampliar la capacidad de distribución de energía en la entidad.
Han pasado los años y también momentos crónicos de sequía que ha restado capacidad hidroeléctrica, y la población espera que hayan sido concretados los trabajos ofrecidos para la adecuación del sistema de transmisión , cuya incidencia se apreciará en mejora de subestaciones que alimentan zonas de gran densidad poblacional y por ende de enorme demanda eléctrica
En la región existen 22 subestaciones instaladas en 21 municipios. Durante 2010 y Tarek William Saab como jefe del Ejecutivo estadal, se impulsó un plan de ampliación que implicó la rotación de distintos transformadores por la necesidad de atender el consumo que hace seis años sobrepasaba los 1.100 Mwa diarios que requiere todo el estado.
Esta demanda mayormente se concentra en la zona norte de Anzoátegui, pero la expectativa es que el sistema eléctrico regional no presente desequilibrios y menos ahora cuando el ministro de Energía Eléctrica y presidente de Corpoelec, Jesse Chacón, anunció un plan de ahorro energético ante la “ola de calor” que incrementa la demanda en la electricidad
Menos en zonas como el municipio Urbaneja (Lechería), que registra el 32% del consumo entre las distintas localidades del eje norte que comprende Barcelona, Puerto La Cruz y Guanta, zonas que concentran un alto volumen demográfico, por ende una altísima demanda energética.
El 64 % de la energía eléctrica en el país es generada por caídas de agua. Existen 96 embalses en Venezuela, que almacenan cerca de 157 km de agua. La cuenca del Río Caroní es la principal generadora de electricidad del país, produce actualmente 24.229 Mega Vatios (MW) de potencial eléctrico, lo que representa el 75% del potencial total actual del país.
Periodistas de Anzoátegui condenan agresión contra Luis Córdova
Comunicadores de Anzoátegui mostraron su solidaridad con el ex dirigente del CNP, agredido por oficialistas y policías de Anaco
Comunicadores de Anzoátegui mostraron su solidaridad con el ex dirigente del CNP, agredido por oficialistas y policías de Anaco
Redacción
Periodistas de Anzoátegui condenan y califican de muy grave lo ocurrido con su colega Luis Córdova, a quien policías de Anaco agredieron violentamente sin motivo alguno, cuando grupos oficialistas sabotearon un acto político de apoyo al joven aspirante a diputado en las primarias de la MUD., Jesús Gómez.
Al comunicador no sólo lo golpearon, sino que también destruyeron su cámara digital, lentes y celular, además de privarlo de libertad por varias horas, aún cuando estaba en pleno ejercicio de su profesión.
“Resulta inaudito que policías y grupos oficialistas saboteen un acto político, por el simple hecho de que sus participantes sean opositores, sostuvo el destacado periodista Evaristo Marín, quien condenó la brutal acción.
También la comunicadora Niurka Franco, se pronunció en torno a la acción violenta contra Córdova indicando que cada día se evidencia con mayor fuerza la intolerancia y el talante poco democrático de quienes ejercen el poder. “De seguro eso no habría ocurrido si el colega estuviese apoyando a un dirigente del Psuv, se necesita una buena dosis de respeto y tolerancia”.
Amigos del periodista manifestaron que situaciones como estas no deben repetirse, al tiempo que fustigaron el hecho de que funcionarios policiales sean partícipes en acciones de saboteo, ensañándose con un comunicador social en el cumplimiento de sus funciones como parte del equipo de comunicación e información que brinda apoyo a un candidato, a propósito del proceso de primarias que celebrará pronto la oposición..
Tanto el periodista como otros siete de los participantes en el acto saboteado, fueron retenidos en la Policía de Anaco y liberados unas horas después. Córdova ha sido un destacado comunicador dedicado al turismo, promotor del turismo de salud y dirigente del Colegio Nacional de Periodistas, seccional Anzoátegui. Se espera que el CNP fije posición sobre este nuevo atropello que se suma a una extensa lista en la entidad.
Trabajadores de Anzoátegui exigen 100% de aumento
Tito Barrero, presidente de Fetranzoátegui asegura que mientras la cesta básica superó los 35 mil bolívares, los trabajadores deben hacer malabarismos con un ingreso mensual menor de 6 mil
Tito Barrero, presidente de Fetranzoátegui asegura que mientras la cesta básica superó los 35 mil bolívares, los trabajadores deben hacer malabarismos con un ingreso mensual menor de 6 mil
Niurka Franco
El presidente de Fetranzoátegui afirma que mientras el gobierno cierra empresas que luego de haberlas expropiado no pudo mantener en funcionamiento, los trabajadores y sus familiares deben padecer los estragos de la inflación con salarios que no alcanzan ni para comer.
El dirigente sindical afirma que de acuerdo con la última publicación del Centro de Documentación y Análisis de la Federación Venezolana de Maestros, Cendas, la cesta básica superó los 35 mil bolívares y un trabajador requiere al menos 6 salarios para tener acceso a ella.
“Es ´por eso que estamos exigiendo un aumento de 100%porque es el porcentaje que permitiría a los trabajadores venezolanos, satisfacer sus necesidades de alimentación, pago de servicios y de medicinas”, dijo Barrero recalcando que en el país la masa laboral está subsistiendo.
Sostuvo que no declinarán en la defensa de los derechos que a su juicio, le han sido confiscados a los trabajadores, como el derecho a la vida y a la salud. “Basta ir a un centro de asistencia pública para ver que los pacientes son los proveedores a la hora de requerir asistencia médica, porque los hospitales carecen hasta de lo más esencial”.
Entre otras exigencias, Barrero enfatizó que demandan el rescate y funcionamiento de las empresas expropiadas, el pago de un salario justo que esté por encima de la inflación y el cese a la persecución.
Pedro Mendez: No queda otra que salir de Maduro
El secretario general del Movimiento Laborista dijo que el 1 de Mayo dejó de ser una fecha para celebrar en Venezuela. “Es día para la reflexión y preparación para el combate”
El secretario general del Movimiento Laborista dijo que el 1 de Mayo dejó de ser una fecha para celebrar en Venezuela. “Es día para la reflexión y preparación para el combate”
Niurka Franco
El Día Internacional del Trabajador en Anzoátegui fue más bien una fecha para la reflexión y la búsqueda de salidas a los problemas que enfrenta la masa laboral, sobre todo el obrero que debe subsistir con salarios de hambre.
Así lo estima Pedro Méndez, secretario general del Movimiento Laboral, quien junto a la dirigencia sindical del estado, participó en la movilización que tuvo lugar desde la sede de Fetranzoátegui, hasta la plaza Bolívar de Barcelona.
“Este es el día de la preparación para el combate, salir a la calle es desafiar al gobierno que aguarda para encarcelar y atropellar a quienes no están de su lado”, dijo tras señalar que el reclamo es por los derechos sindicales, la libertad de los presos políticos y los estudiantes perseguidos.
Observa que la participación se manifiesta con la demanda al gobierno por un mejor salario, contra la inflación, la inseguridad y la persecución contra todo ciudadano que piense diferente. “Esa es la razón por la que estamos aquí este primero de mayo, no la celebración, sino el reclamo ante un gobierno incompetente que nos ha sumido en la peor crisis que haya vivido el país”.
A juicio del dirigente laboral y político, es necesario mantener una actitud combativa, “sobre todo en momentos en los que el gobierno amenaza con un “revolcón”. Aquí no queda otra, sino la lucha con las herramientas que ofrece la democracia para salir de Maduro”, sentenció.
Marcha por la dignidad laboral tuvo lugar en Anzoátegui
Virgilio Heredia orador de orden en el acto convocado por Fetranzoátegui, a propósito del día internacional del trabajador, dijo que la masa laboral carece de motivos para celebrar pues el gobierno vapulea sus derechos
Virgilio Heredia orador de orden en el acto convocado por Fetranzoátegui, a propósito del día internacional del trabajador, dijo que la masa laboral carece de motivos para celebrar pues el gobierno vapulea sus derechos
Niurka Franco
Por la necesidad de refundar el movimiento sindical, ante la gravedad de la situación laboral que se vive en Venezuela, se pronunció el profesor Virgilio Heredia, al fungir como orador de orden en la marcha de protesta convocada por la dirigencia sindical del estado Anzoátegui, que hace vida en Fetranzoátegui, a propósito del día internacional del trabajador.
“Unidad y más unidad, debe ser la consigna en estos momentos tormentosos de malos gobernantes. El sindicato siempre subsiste, sus dirigentes siempre están presentes, los gobiernos llegan y pasan, algunos dejan ingratos recuerdos”.
Con esta reflexión concluyó el docente su sentido discurso, en el que puso de relieve los reclamos de la clase trabajadora, al demandar la firma de los contratos colectivos vencidos, la cancelación de deudas y pasivos laborales, así como el cese a la criminalización de la labor sindical.
“No queremos más tribunales que violenten nuestros derechos, no queremos más trabajadores despedidos. Queremos un salario justo y elecciones sindicales libres sin la injerencia oficial”.
Afirmó que al recordar la gesta de Chicago, los trabajadores venezolanos constatan que no tienen hoy razones para celebrar, por estar el país sometido a una de las peores crisis de su historia, tocándole la peor parte a la clase obrera.
“El gobierno vapulea sus derechos laborales, les niega sus reivindicaciones, los trabajadores ven sus organizaciones sindicales atropelladas y sus líderes sindicales perseguidos, algunos detenidos y otros sometidos al escarnio del régimen de presentación ante tribunales afectos al gobierno”.
Subrayó el profesional de la educación, que los trabajadores no tienen razones para sentirse felices, pero sí muchas para enfrentar una realidad que ya les es insostenible.
Advierte que el gobierno se jacta al hablar de un hombre nuevo, pero resulta que ese hombre nuevo no es más que el llamado “bachaquero”, que apostado a las puertas de un automercado, espera durante horas para adquirir cualquier producto que luego revende a alguien tan necesitado como él, echando más leña al fuego.
“Queremos que el derecho a la vida, a la alimentación, empleo digno y justo salario, no sigan siendo letra muerta en nuestra Carta Magna, que el gobierno rectifique su desviada conducta y que le devuelva a los trabajadores el derecho a vivir en una sociedad justa, humana y próspera”.