Regionales Redacción Regionales Redacción

Simadi está sordo frente a demandas de comerciantes

Wael Raad, presidente de la Cámara de comerciantes e industriales de Barcelona afirma que vanos han sido los esfuerzos de afiliados a ese ente por lograr respuesta del Sistema Marginal de Divisas

image.jpg

Wael Raad, presidente de la Cámara de comerciantes e industriales de Barcelona afirma que vanos han sido los esfuerzos de afiliados a ese ente por lograr respuesta del Sistema Marginal de Divisas

Niurka Franco

La reposición de inventarios continúa siendo un dolor de cabeza para los comerciantes e industriales del país y en particular los de Barcelona, quienes temen tener que llegar al cierre de sus puertas, ante la imposibilidad de poder abastecerse.

Así se desprende de lo dicho por Wael Raad, presidente de la Cámara que agrupa a los comerciantes del municipio capital, quien estima que la situación es consecuencia del mal funcionamiento del Sistema Marginal de Divisas, Simadi, el cual expuso, no ha dado respuesta a quienes cumpliendo todos los requisitos de Ley, han intentado sin éxito la adjudicación de dólares para poder continuar trabajando.

“No hay acceso al Simadi, los comerciantes no tienen respuesta y ante esa situación crece la incertidumbre en cuanto a la posibilidad de reponer inventarios. Los que tienen proveedores están pagando un dólar a 260 bolívares, para comprar mercancía que luego tienen que vender como si la hubiesen comprado con el dólar a 198 como cerró el pasado jueves, eso es un suicidio”.

Afirma que los comerciantes están en la mejor disposición de conversar y de acercarse al gobierno regional y local en la búsqueda de soluciones, pero acota que debe haber condiciones mínimas para que no sea sólo un deseo por parte de ellos.

Desde su perspectiva existe una escasez de divisas fuerte y el Simadi no se está dando abasto para satisfacer la demanda. Según Raad, los comerciantes están ganados a la búsqueda de soluciones. “Ya no quedan inventarios, nosotros sabemos cómo hacer las cosas, queremos que se nos faciliten las condiciones para adquirir la materia prima, por eso le extendemos nuestra mano al gobierno, no somos sus enemigos, queremos trabajar por el país”.

Reiteró que antes de que se impusieran los controles, había mucha mayor fluidez en la obtención de los dólares, pero  una vez que éstos comenzaron a regir, surgieron las mafias, los raspacupos y otras distorsiones que han dado lugar a la situación que se vive en la actualidad.

“Los controles de cambio deben ser transitorios, no se puede generar confianza en un país con controles indefinidos”, sostuvo para afirmar que el petróleo lejos de ser una bendición para Venezuela, fue el causante de sus males. “No hicimos lo que tantas veces nos repitió Arturo Uslar Pietri: sembremos el petróleo, preferimos venderlo y  derrochar el producto de su venta a manos llenas y ya vemos los resultados”.

Como creyente, Raad está convencido de que Venezuela es una tierra bendita por Dios, pero afirma que es necesario un mínimo de acuerdo para avanzar, “si países con menos recursos han salido adelante, como Isrrael por ejemplo, cuanto más Venezuela”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Parque Virgen del Valle puede elevar a Lechería a ciudad sostenible

El proyecto aportará espacios de áreas verdes que pueden a superar a ciudad ecológica de Brasil, según la directora de Gestión Urbana del municipio Urbaneja

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El proyecto aportará espacios de áreas verdes que pueden a superar a ciudad ecológica de Brasil, según la directora de Gestión Urbana del municipio Urbaneja 

Salvador Passalacqua
@spassalacqua

Curitiba, en el estado de Paraná, Brasil, resuena en Latinoamérica como la meca de la planificación sostenible y el ecologismo desarrollista. Aunque las ciudades verdes parecen impropias y lejanas en Venezuela, Lechería podría superar a Curitiba al completar la construcción del Parque Virgen del Valle en los próximos 10 años, de acuerdo con la directora de Gestión Urbana del municipio Urbaneja, Flor Pereira. 

La arquitecta elogia el proyecto de su colega César Bello, un parque con atracciones deportivas y culturales sobre un terreno de 59.375 metros cuadrados y 36 hectáreas de áreas verdes de las 64.3 que abarcará. "Estamos apuntando hacia los estándares de los países del primer mundo", celebra Pereira en una entrevista radial. 

El sueño de superar a Curitiba se sustenta en las exigencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la disponibilidad de zonas verdes y espacios de esparcimiento en las ciudades. Pereira explica que los índices establecen que entre 10 y 20 metros cuadrados por habitante dan el carácter ecológico a una ciudad. 

"Ha sido muy difícil llegar a ese índice y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha establecido una meta parcial de 4 metros cuadrados. Lechería se sitúa actualmente por encima del indicador, con 5.4 metros cuadrados por habitante", expone la funcionaria.

Del total de los espacios, los pobladores de municipios vecinos disfrutan de al menos dos metros cuadrados. "Si consolidamos el Parque Virgen del Valle, tendremos un atractivo metropolitano que va a cambiar la dinámica urbana a toda la zona norte de Anzoátegui", estima.

Plan Vía Expresa de Lechería tendrá segunda etapa

Flor Pereira lidera el equipo de artífices del Plan Vía Expresa para cambiar la lógica de movilidad en el municipio Urbaneja. "Surgió para que los residentes de Lechería pudiesen salir a su jornada laboral un poco más tarde. Se han reducido recorridos estimados de 45 a siete minutos", ensalza. 

La segunda etapa de la experiencia comenzará en la avenida Camejo Octavio y se aplicará en las horas pico de la tarde, de 4:00 a 6:00, justo cuando culmina la jornada laboral. Pereira confía en los resultados positivos, pues hasta ahora han logrado soportar 30% de la carga vehicular en puntos críticos como los alrededores del centro comercial Plaza Mayor, donde convergen conductores de Barcelona y Puerto La Cruz. 

Siguen las deficiencias en el servicio de agua

La directora de Gestión Urbana observa la persistencia de la falla de presión y de distribución del servicio de agua en sectores como El Peñonal, Cerro Sur y Cerro El Morro:  "Es responsabilidad de la Hidrológica del Caribe (Hidrocaribe). Es un problema de capacidad para distribuir el servicio en la zona norte que genera restricciones en Lechería".

Urbaneja tiene 24 estaciones de bombeo de agua, pero solo pueden aplicar mantenimiento preventivo a cinco de éstas. La mayoría escapan a la competencia municipal. Pereira aboga también por una solución definitiva para el colector de la avenida Américo Vespucio. Se han registrado cuatro fracturas en lo que va de año.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

El racionamiento eléctrico es un pañito caliente desde 2009

En la zona norte de Anzoátegui, el consumo eléctrico se ubica en más de 600 megavatios por hora (MVA), es decir el 65% de la demanda de toda la región

Foto: Archivo

Foto: Archivo

En la zona norte de Anzoátegui, el consumo eléctrico se ubica en más de 600 megavatios por hora (MVA), es decir el 65% de la demanda de toda la región

Alexis Castillo

@alexisnoticia

Desde el decreto de racionamiento emitido por el Gobierno nacional y publicado en la Gaceta Oficial Nº 39.332, del 21 de diciembre de 2009, el intento por estar a la altura de la demanda eléctrica en Anzoátegui y otras regiones del país ha sido apenas un deseo.

Las autoridades gubernamentales han apelado a toda clase de acciones sin éxito, tan sólo han maniobrado por acomodos puntuales y la benevolencia de la propia naturaleza de la cual depende la generación energética de la nación.

Desde 2009 la Compañía Anónima de Administración y Fomento Eléctrico (Cadafe), se ha paseado por planes como apagones programados, reducción de horarios laborales, comerciales y hasta la imposición de niveles de consumo a los habitantes e industrias.

Todo esto se cumplió en la entidad durante un tiempo prudencial, pero se fue relajando hasta que nuevamente el gobierno ha debido retomarlas previendo una situación perturbadora en el sistema eléctrico nacional.

Anzoátegui está catalogada como una de las seis regiones con mayor demanda energética con  más de 1.000 megavatios (MVA) por hora, según los registros de Cadafe.

Por ahora se ha anunciado la necesidad de recortar el horario laboral de 8 a 6 horas en todas las instituciones del Estado. En el sector comercial los dueños de establecimientos han mantenido obligatoriamente  horarios de racionamiento, bajo la promesa de reducir en 30% la demanda de energía.

La resolución 39.332, del 21 de diciembre de 2009, contempla que los centros comerciales podrán abrir sus puertas en un horario de 11:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, mientras que los bingos y casinos lo harán de 6:00 pm a 12:00 de la medianoche.

Vale decir que toda esta situación de recorte eléctrico impuso en algunos centros comerciales contar con plantas eléctricas y seguir funcionando en caso de un apagón súbito.

Igualmente, todas las industrias ligeras o residenciales que consuman menos de 2 Megavatios estaban obligadas  a reducir su consumo al menos 20% del consumo. Se intentó influir en esto a través de sanciones y recargos, pero fue inútil.

 

El estado Anzoátegui tiene una población  de 1.469.747 habitantes (datos INE 2011) y en la zona norte de la entidad que comprende Barcelona, Lechería, Puerto La Cruz y Guanta, el consumo eléctrico se ubica en más de 600 Megavatios por hora (MVA), es decir el 65% de la demanda de toda la región. La zona sur consume 25% del total de 1.000 megavatios hora que requiere la entidad, de acuerdo con datos de Cadafe.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Conferry y Pescalba, historia de buques fraudulentos

Compra de embarcaciones por montos astronómicos ha comprometido a altos funcionarios militares, sin sanciones ejemplares hasta ahora

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Compra de embarcaciones por montos astronómicos ha comprometido a altos funcionarios militares, sin sanciones ejemplares hasta ahora

Alexis Castillo

@alexisnoticia

La compra por montos astronómicos y en moneda extranjera de embarcaciones para servicio social se ha convertido en un aparente negocio por altos funcionarios del gobierno nacional.

El más reciente escándalo generado a raíz de la revelación del presidente Nicolás Maduro sobre la compra irregular de tres ferrys por altos funcionarios de su equipo de gobierno,  ha puesto una vez más el foco de la mirada pública en hechos de corrupción que sacuden una administración otras veces puesta en entredicho por este mismo asunto.

Si bien se destapa un nuevo caso de fraude contra la nación, resulta particularmente alarmante que tales casos hayan sucedido en el ámbito marítimo, usualmente controlado por militares.

De hecho la adquisición de los barcos Virgen del Valle II, “Virgen de Coromoto” y “San Francisco de Asís para la flota de la nueva Conferrys, compromete al Mayor General Hebert García Plaza, ex ministro de Transporte Acuático y Aéreo y otros de sus colaboradores de alto y medio rango.

Plaza está siendo solicitado por la justicia venezolana bajo el señalamiento de avalar la compra como nuevas de estas tres embarcaciones por más de 50 millones de euros, pero con fallas que impiden su plena operatividad.

Se trata de una operación mil millonaria que estalla tras la ocupación y expropiación de Consolidada de Ferrys C.A por orden del fallecido presidente Hugo Chávez en 2011.

Las costuras en la compra-venta de los ferrys comenzaron a notarse en 2013, tan pronto como llegaron al país y fueron puestas en servicio con gran apoyo mediático y propagandístico. Se incorporan estas naves para cubrir las rutas Punta de Piedras-La Guaira y Punta de Piedras-Puerto La Cruz, pero sin éxito por la multiplicidad de interrupciones causadas por desajustes mecánicos que presentaron posteriormente.

Inevitablemente y dos años después pese a numerosas denuncias y protestas, el propio Nicolás Maduro, rompe el silencio en cadena de radio y televisión durante una visita al estado Anzoátegui.

Otro buque costosamente varado

No obstante, se suma a este caso de la nueva Conferrys otro que sigue sin sanciones ejemplares. Se trata del barco Simón Bolívar, adquirido por la Empresa Mixta Socialista Pesquera Industrial de la Alianza Bolivariana (Pescalba),  que opera en Cumaná, estado Sucre, varado en un Perú.

Es otro barco comprado y traído a Venezuela en 2010. En ese entonces el mismo Hugo Chávez explicaba públicamente que había sido fabricado en Alemania por la empresa Volkswerft Stralsund.

La verdad terminó descubriendo que fue construido en la desaparecida República Democrática de Alemania por el astillero Stralsund, pero en el año 1988, es decir tenía 22 años de uso al momento del anuncio presidencial.

Hace cinco años atrás  el costo de barcos de gran calado se ubicaba en unos 75.000.000 de dólares. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Protesta en la UDO Sucre: No hay transporte

La universidad amaneció bloqueada por cauchos ardiendo. El tráfico colapsó como consecuencia de la manifestación

Foto: Twitter

Foto: Twitter

La universidad amaneció bloqueada por cauchos ardiendo. El tráfico colapsó como consecuencia de la manifestación

Redacción.

La Universidad de Oriente (UDO), núcleo Sucre, amaneció encendida. Una protesta mantiene bloqueado el acceso al campus y el tránsito se encuentra colapsado en los alrededores. 

En Twitter, estudiantes comparten fotografías de la quema de cauchos en las instalaciones de la universidad, ubicada en Cumaná. 

Los movimientos estudiantiles aún no se han pronunciado en torno a la manifestación, pero trascendió que el motivo de la protesta es la falta de transporte para los udistas. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Crisis en tiendas de repuestos: inventarios al mínimo

Mientras comerciantes afirman que no hay manera de reponer inventarios, los clientes dicen estar cansados de peregrinar en busca de la pieza más sencilla.”Habrá que parar los carros”, dijeron

image.jpg

Mientras comerciantes afirman que no hay manera de reponer inventarios, los clientes dicen estar cansados de peregrinar en busca de la pieza más sencilla.”Habrá que parar los carros”, dijeron

Niurka Franco

La incertidumbre se apodera  de los comerciantes que trabajan con repuestos para vehículos, quienes manifiestan que las ventas han caído en  50%, al tiempo que dicen estar operando con bajo inventario y sin posibilidad cierta de poder reponerlo en el corto plazo.

Una consulta por la calle Sucre de Barcelona, permitió escuchar a los comerciantes, pero además  a los clientes, muchos de ellos taxistas, quienes dijeron estar cansados de recorrer negocios tanto en la zona norte como al sur del estado, intentando conseguir  repuestos que según informaron, están desaparecidos desde el año pasado.

“Estoy llegando de El Tigre, donde viajé en busca de los amortiguadores traseros de mi vehículo, un Aveo y no los consigo, en todas partes me dicen lo mismo: no hay, precisó Yolé Uriepero, profesional de la educación, tras señalar que le preocupa la situación con los cauchos, porque invirtió 40 mil bolívares en dos de ellos y no quiere que se desgasten por el vencimiento de los amortiguadores. ”Tendré que parar el carro”, sostuvo.

Similar fue el testimonio del taxista Luis Martínez, quien comentó estar viviendo una verdadera odisea para conseguir los repuestos de su vehículo  Chevrolet Spark, el cual está parado desde hace dos meses por repuestos, tras rompérsele la correa de tiepo. 

“Todos los ahorros los he gastado en repuestos que he adquirido vía mercado libre, desde diversas partes del país y lo más insólito es que estoy parado por una sola pieza que no se consigue”.

De acuerdo con información ofrecida por uno de los encargados de “La Casa del Taxista”, en Barrio Sucre- Barcelona, están operando con un mínimo stock. “Los proveedores no nos están surtiendo y lo poco que nos llega cada vez tiene un precio más elevado, porque todos sabemos cuál es la situación”.

Observa que en enero las ventas estaban bajas, pero afirma que en este momento han tocado fondo. “Si hay un nivel más bajo, entonces estamos en ese”, comentó, indicando que las circunstancias son graves, porque independientemente de todo, deben pagar servicios, empleados e impuestos, lo que prácticamente les lleva a trabajar a pérdida.

La propietaria de una venta de piezas para tren delantero que prefirió no identificarse, sostuvo que están despachando la mercancía que tienen a la vista, pero sin una sola pieza en  almacén. “Nosotros trabajamos con proveedores y ya nos han dicho que por este mes ya no vendrán, porque no tienen mercancía”.

Freddy Rodríguez, mecánico de profesión,  corrió con suerte según comentó, porque después de recorrer varios establecimientos, finalmente pudo encontrar  la correa de dirección que buscaba.

 “La encontré incluso más barata, por 750 bolívares, cuando en otras partes costaba 1.150 por eso es bueno recorrer varios sitios, porque cada negocio es diferente, mientras más nueva sea la mercancía más cara, porque siempre sale a relucir el tema del dólar,  recordemos que aquí todo es importado, en el país se fabrica muy poco, por no decir nada”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Conformarán Consejo Presidencial de Salud

En la actividad participaron dos comités de salud por cada una de las 31 Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC), escogidos previamente en asamblea popular 

Foto: Cortesía Saludanz

Foto: Cortesía Saludanz

En la actividad participaron dos comités de salud por cada una de las 31 Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC), escogidos previamente en asamblea popular

Redacción.

Mediante la realización de una asamblea  fue posible proveer herramientas y discutir estrategias para la conformación del Consejo Presidencial de Gobierno para el Poder Popular en Salud.

Yaritza López, coordinadora de los Comités de Salud en Anzoátegui, adscrita a la Dirección de Desarrollo Social del Instituto Autónomo Anzoatiguense de la Salud (Saludanz), informó, que el mencionado Consejo, será un equipo de trabajo direccionado para elaborar proyectos de contraloría social y que contribuirá en las políticas de acción que busquen la optimización del sistema de salud en el país.

Indicó, que en la actividad participaron 02 comités de salud por cada una de las 31      Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) quienes fueron escogidos previamente en asamblea popular realizadas en los centros asistenciales de los 21 municipios de la entidad.

En la actividad, se dictaron ponencias sobre la contraloría social, el buen vivir, la autogestión y el marco legal en el ámbito sanitario, temas dirigidos a médicos integrales comunitarios, comités, voceros, defensores y promotores de la salud; luego formaron mesas de trabajo para construir la representación del mencionado  consejo a nivel de estado, explicó López.

Resaltó, que luego de recopilar las propuestas surgidas producto de este encuentro, éstas serán discutidas en una cita nacional  con el titular del MPPS, Henry Ventura, que se llevará a cabo el próximo 09 de mayo en la ciudad de Caracas.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Jubilados porteños cobraron prestaciones

Más de 10 millones destinó la alcaldía del municipio Sotillo a honrar el pasivo pendiente con los extrabajadores del ayuntamiento

Foto: Cortesía Alcaldía

Foto: Cortesía Alcaldía

Más de 10 millones destinó la alcaldía del municipio Sotillo a honrar el pasivo pendiente con los extrabajadores del ayuntamiento

Redacción.

 La Alcaldía de Puerto La Cruz canceló más de 10 millones de bolívares correspondientes al primer pago de 38 jubilados, a quienes el pasado 17 de abril se les reconoció sus años de servicios en el municipio Sotillo.

El alcalde Magglio Ordóñez enfatizó que, una vez más está cumpliendo con los compromisos que establecen la Ley Orgánica de los Trabajadores y Trabajadoras (Lott). “Desde que asumí la gestión municipal he venido estudiando los diferentes compromisos adquiridos, y entre los más importantes está el reconocer el beneficio de vejez del personal que por años ha sido el motor del ayuntamiento”.

Ordóñez detalló que se jubiló a 15 obreros, 14 empleados y nueve educadores pertenecientes. A la par, explicó que en primera instancia se les hizo entrega de un anticipo del 30 % del pago total de la jubilación, estimando para el transcurso del año realizar dos cancelaciones más, de manera fraccionada de un 30% y 40%. “Para el próximo mes de diciembre ya habremos cumplido en su totalidad con los primeros jubilados”.

El director de Recursos Humanos Alberto Dubuc, refirió que el ayuntamiento canceló 3 millones de bolívares a 23 jubilados del año 2013, “estas personas están gozando de un anticipo del 30% de su jubilación. A diferencia de otras gestiones que jubilaban a los trabajadores y estos morían esperando que les cancelaran los que les corresponden por haber prestados sus servicios más de 23 años “.

El funcionario anunció que para el mes de junio se tienen previsto iniciar una segunda selección de personal, al cual se le otorgará la jubilación para el año 2016, siendo ingresados en el nuevo presupuesto del ayuntamiento con el propósito de cumplir con el pago de sus beneficios correspondientes. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Sabat otorgó prórroga de 15 días para el pago de impuestos

Hasta el 15 de mayo usuarios podrán cancelar sus impuestos en las distintas oficinas del Sabat ubicadas en la ciudad de Barcelona

Foto: Cortesía Sabat

Foto: Cortesía Sabat

Hasta el 15 de mayo usuarios podrán cancelar sus impuestos en las distintas oficinas del Sabat ubicadas en la ciudad de Barcelona

Redacción.

El Servicio Autónomo Bolivariano de Administración Tributaria (Sabat) otorgó un plazo de 15 días para que los contribuyentes del municipio Bolívar,  se pongan al día con el pago de los tributos por concepto de Actividades Económicas, Publicidad y Propaganda, Inmuebles Urbanos, Vehículos y Aseo Comercial, correspondientes al segundo trimestre del año 2015.

Así lo dio a conocer José Vicente Noriega, Superintendente Municipal Tributario, quien comentó que el cierre oficial es el día de hoy (30 de abril) pero debido a la permanencia de contribuyentes en las sedes del Sabat, se extendió el plazo hasta el 15 de mayo.

Noriega explicó que para este trimestre la meta de recaudación es de 491 millones de bolívares. Precisó que hasta la fecha han declarado un total de 4 mil 100 contribuyentes, y con este plazo se espera que mil 200 personas adicionales cancelen sus impuestos.

 

El funcionario detalló que los pagos se deben realizar en las oficinas con cheques de gerencia o tarjetas de débito, modalidades que le facilita la realización de este trámite a los habitantes de la ciudad de Barcelona

El Superintendente Municipal Tributario destacó que muchas de las obras que se ejecutan dentro del proyecto de Mi Gran Barcelona, se llevan a cabo gracias a los ingresos que entran por concepto del pago de impuestos, por lo que insistió en que la ciudad se construye con el esfuerzo de todos.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Universitarios se cuadraron con Armando Armas

Estudiante Garúa Díaz opina que Gerardo Resplandor, preso en el Sebin, debe ser candidato por consenso. A su juicio Armas tiene el perfil que la juventud necesita en la AN

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Estudiante Garúa Díaz opina que Gerardo Resplandor, preso en el Sebin, debe ser candidato por consenso. A su juicio Armas tiene el perfil que la juventud necesita en la AN

Alexis Castillo

@alexisnoticia

Voceros del Movimiento de Estudiantes del estado Anzoátegui expresaron su respaldo a la precandidatura de Armando Armas, postulado por Voluntad Popular  en la circunscripción 4 (Sotillo, Guanta y Lechería) en las primarias de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

Garúa Díaz, quien cursa Comunicación Social en la Universidad Santa María, explicó que Armas reúne el perfil idóneo por su juventud y capacidad para ser el candidato en las venideras parlamentarias y representar a la entidad en la Asamblea Nacional.

“Hemos concretado una gran alianza con Armando Armas, porque pensamos que es él quien puede elevar la voz de millones de estudiantes que reclaman mayor participación en las decisiones, mejores condiciones de estudio y estímulo”.

Díaz manifestó que la exigencia con Armas es la misma que a todos los competidores de las primarias. “Que impulse leyes que nos favorezcan como jóvenes como una ley de primer empleo, la ley de universidades que tiene tiempo paralizada y los cobros en instituciones privadas por matrículas y semestres es cada vez más elevado, sobre esto tienen tarea pendiente para legislar”.

Solidaridad

La vocera universitaria tuvo palabras para su compañero Gerardo Resplandor, preso político, quien también aspira ser candidato por el circuito en el que está Armando Armas. “Pienso que su condición amerita ser candidato por consenso y esto es una opinión personal, pero ha sido discutida también por muchos en el movimiento estudiantil”.

Garúa Díaz sostiene que Resplandor afronta una condición jurídica que debe ser tomada en cuenta por los factores partidistas que confluyen en la MUD. “Es un joven que lucha por su libertad y en desventaja si se quiere en una campaña que exige estar en la calle, de allí que debe ser tomada en cuenta su situación y apoyarlo como primero en la lista”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Falta de recursos agobia la Galería de Puerto La Cruz

El espacio que brilló en el pasado con eventos nacionales e internacionales hoy está en el olvido

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El espacio que brilló en el pasado con eventos nacionales e internacionales hoy está en el olvido

Alexis Castillo

@alexisnoticia

La Galería  de Arte Moderno de Puerto La Cruz en el estado Anzoátegui, sigue urgida de apoyo presupuestario  y rehabilitación en su infraestructura, sin ello estaría condenada al cierre, informó el director de este espacio, Gilberto Bejarano.

El artista plástico y presidente de la Fundación que lleva las riendas de la galería porteña, expresó que el mural de Jesús Soto (maestro del cinetismo) que adorna la pared externa está deteriorado y su presagio es que sin recursos es imposible restaurarlo a plenitud.

“Insisto que cerrar las puertas de esta galería sería como volver a los tiempos de la aldea de pescadores,  es injusto tener que funcionar con una asignación anual de Bs 20 mil. Tampoco generamos recursos para autogestionarnos”.

La Galería de Arte Moderno ubicada en el municipio Sotillo, contó con mayor respaldo presupuestario en tiempos del exgobernador David De Lima, tal y como lo resaltó el propio Bejarano al precisar que esa época en nada se parece a la actual, porque prácticamente son ignorados tanto por el gobierno regional como local.

Solicitud institucional

Bejarano no descarta la posibilidad de ser recibido por el alcalde Magglio Ordóñez, a quien aspira poder explicar la relevancia de un espacio como la galería y el valor cultural que según explica, tiene esa institución fundada en diciembre de 1976.

Fuentes extraoficiales con credibilidad, explicaron que la Fundación que administra la galería no ha cumplido con la presentación del informe contable que normalmente y cada año deben presentar. Añadieron que este paso es clave si se quiere recibir o gestionar recursos públicos.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Polifreites detuvo a solicitado por triple homicidio

El director Eriberto Carrera enfatizó que siguen con los operativos policiales en todo el territorio freitiano en conjunto con Polianzoátegui y la GNB

Foto: Cortesía Polifreites

Foto: Cortesía Polifreites

El director Eriberto Carrera  enfatizó que siguen con los operativos policiales en todo el territorio freitiano en conjunto con Polianzoátegui y la GNB

Redacción.

Funcionarios adscritos a la Brigada motorizada del Centro de Coordinación Policial Gral. Pedro María Freites, capturaron a un sujeto solicitado por triple homicidio y detuvo a dos más por otros delitos.

El director de Polifreites, comisionado Eriberto Carrera, informó que el ciudadano Wimber Rafael Márquez Colina (36), residenciado en el sector 23 de Enero, calle principal de Cantaura, fue aprehendido en Las Malvinas, de esta localidad.

Detalló que al verificar sus datos a través del Sistema de Información Policial (Siipol) registró tres solicitudes: 1-Requerido por el tribunal de Control de la Ciudad de el Tigre Carpeta 0047540, Causa: BP11P-2005-002987, por el delito: Homicidio Agravado, 2-Requerido por el Tribunal de Barcelona número de solicitud: 1431-09, de fecha: 18-05-2009, por el delito: Homicidio Agravado en grado de Coactor, 3-Requerido por el CICPC Sub Delegación Anaco según memo: 173120-04-2006, causa: BP11-P-2005-003322, de fecha: 22-03-06,  delito: No registra.

Por tanto, fue notificado este procedimiento a la Fiscalía XIV, del Ministerio Público.

 Por otra parte, quedaron detenidos dos menores de edad, uno de 17 años, residenciado en el sector El Guarapo, de Mundo Nuevo, luego que le cortó el rostro a una adolescente de 15 años, con un arma blanca, con su hoja elaborada de metal, de aproximadamente 7 centímetros y mango de madera.

El otros apresado, se trata de un joven de 15 años de edad, con habitación en el sector La Candelaria, de este municipio, a quien le fue incautada la cantidad de 46 minienvoltorios confeccionado en material sintético de color: negro atado a su único extremo con hilo de coser de color: verde, contentivo en su interior de residuos vegetales de olor fuerte, presuntamente sea la droga denominada “marihuana”, con un peso bruto de 29,3 gramos.  

Ambos adolescentes quedaron a la orden del Ministerio Público.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Urepanz advierte que trabajar menos implica gastar más en Gobernación

Sindicato de empleados del Ejecutivo regional señala que esperan mejoras socioeconómicas que fortalezcan salarios frente a una inflación devoradora

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Sindicato de empleados del Ejecutivo regional señala que esperan mejoras socioeconómicas que fortalezcan salarios frente a una inflación devoradora

Alexis Castillo

@alexisnoticia

El recorte a seis horas de trabajo en instituciones públicas por causa del restablecimiento del racionamiento eléctrico traerá consecuencias en el pago de la nómina de la gobernación del Anzoátegui.

La afirmación la formuló José Hurtado,  presidente de la Unión Regional de Empleados Públicos (Urepanz) que afilia a la masa laboral en la sede del Ejecutivo regional. “Hay dependencias como presupuesto o administración que no pueden dejar de funcionar por la función clave que tienen y esto sin duda obligará al pago de horas extras”.

Lo mismo, dijo Hurtado, sucederá con todas las dependencias, departamentos y organismos en los que por causa de menos horas de trabajo, deberán dejarse actividades pendientes y que llevará a retardos, lentitud procesal, gasto extras si se quiere agilizar fuera de los turnos convenidos.

“La medida termina siendo un boomerang, porque el Estado debe ser productivo, eficiente, capaz y no es esto lo que precisamente llevará al gobierno a esto”, acotó.-

El dirigente manifestó que tal circunstancia ocasionará un “caos”. “Hay personas que necesitan tramitar asuntos en dependencias gubernamentales y llegan desde zonas remotas y distantes del interior del estado. Con este recorte del horario, perderán horas e incluso días para ver si logran completar sus diligencias”.

Solicitud

Urepanz dijo estar complacida con la cancelación de las prestaciones sociales a 185 trabajadores dependientes de la Gobernación del estado que esperaban desde hace un año.

No obstante, el presidente  de Urepanz, José Hurtado, exhortó al Ejecutivo estadal a dar respuesta sobre el acta convenio firmada por todos los sindicatos que agrupan a más de 22 mil empleados en la gobernación.

“Esperamos al ajuste de las cláusulas socioeconómicas que fortalecerán los sueldos y salarios frente a una inflación que se traga todo a su paso”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Feria de la Ciruela arranca el 1° de mayo en Píritu

La pequeña población de Capachal, al oeste del estado Anzoátegui  celebrará a partir de este viernes su XXVII Feria, con actividades gastronómicas, culturales, deportivas y musicales

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La pequeña población de Capachal, al oeste del estado Anzoátegui  celebrará a partir de este viernes su XXVII Feria, con actividades gastronómicas, culturales, deportivas y musicales

Niurka Franco

Como todos los años, los habitantes de Capachal ya tienen todo listo para recibir a los cientos  de personas que les visitan por esta época, para disfrutar del festival de la ciruela, fruto autóctono de esta zona, que brinda a esa población del municipio Píritu, al oeste de  Anzoátegui, la posibilidad de desarrollar actividades económicas en torno a él.

Desde hace casi tres décadas, los pobladores de Capachal, durante los meses de abril y mayo, comenzaron a sacar provecho de la tierra y particularmente de este fruto, obsequio de la naturaleza, el cual se da casi de manera espontánea en la localidad.

“En casa tenemos alrededor de 22 matas que en este momento están cargadas, esperamos que el clima se mantenga como está, porque la fruta madura con las primeras lluvias, pero cuando arrecian comienzan a dañarse”, comenta María Antonia Salazar, moradora de la población. 

Refiere que de adolescente, junto a su madre cuidaba cada planta y al momento de la cosecha, la vendían a personas que llegaban con camiones y la compraban completa. “Un día vimos que no era negocio,  quienes nos compraban se beneficiaban, pero nosotros perdíamos”.

Tanto María Antonia como su familia y vecinos  comenzaron a experimentar en torno a las mil maneras de preparar la pulpa de la ciruela de huesito y hoy, 20 años después, en lugar de vender la fruta, fabrican de manera artesanal dulces, tortas, quesillos, tartaletas,  y una amplia  variedad de productos que generan ingresos al grupo familiar no sólo durante los meses de abril y mayo, sino hasta mediados de año.

La población de Capachal a través del tiempo ha desarrollado un gran sentido de pertenencia por los preciados  arbustos, los cuales antes de florear parecieran estar secos, pero una vez cargados con las frutas maduras, lucen muy atractivos y esplendorosos.

Para este viernes está prevista la inauguración de la Feria, donde participarán alrededor de 50 expositores, en su mayoría mujeres de la localidad, las cuales presentarán una gama gastronómica a base del versátil  fruto.

El evento que contará con la participación de propios y visitantes, arrancará a partir de las 5 de la mañana con un cohetazo, luego autoridades locales y organizadores invitan a participar de una liturgia desde las 10 am., para continuar con actividades deportivas y recreativas. La fiesta de la ciruela de huesito concluirá el domingo 03 de mayo.   

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Alcalde de Lechería reitera llamado a Hidrocaribe a mejorar servicio

Sectores como Colinas del Neverí, El Peñonal, Cerro Sur y Cerro El Morro, se ven afectados por la falta de bombeo regular de aguas blancas

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Sectores como Colinas del Neverí, El Peñonal, Cerro Sur y Cerro El Morro, se ven afectados por la falta de bombeo regular de aguas blancas

Con información de nota de prensa

Una vez más, el alcalde de Lechería, Gustavo Marcano, rechaza pésima situación en la que Hidrocaribe mantiene a los vecinos  del municipio Urbaneja, con la ruptura de los colectores de aguas negras, la falta de mantenimiento de las estaciones de bombeo y el irregular suministro de agua potable en diversos sectores de la ciudad.

El jefe local exige a la empresa hidrólogica estatal que haga las reparaciones pertinentes en la tubería de de impulsión de aguas servidas de la Américo Vespucio, pues es la cuarta avería que presenta este colector en menos de cuatro meses, una situación que “colma la paciencia de los vecinos”.

“Nuestros vecinos de la Américo Vespucio y la R-16 se ven afectados. Es inconcebible que al menos una vez al mes esa tubería se rompa y las autoridades regionales no decidan de una vez cambiar por completo el sistema de colectores. Son tuberías obsoletas que tienen más de 20 años”, aseveró.

Servicio deficiente

El alcalde exige a las autoridades de la empresa hidrólogica regularizar el suministro de agua potable en el municipio, pues diversos sectores llevan meses con graves problemas para recibir normalmente el vital líquido.

“Diariamente recibimos, quejas, reportes y cartas de nuestros vecinos sobre el pésimo servicio de agua potable que están teniendo, los sectores más afectados son: La Av. Guzmán Lander (Colinas del Neverí), Cerro el Morro, Urbanización Venezuela, El Peñonal, Cerro Sur (sector Venecia) y Santa Rosa, somos el municipio que más y mejor paga, y que peor servicio tiene”, sentenció.

Aseguró que el problema viene de la presión y distribución hacia Lechería, pues no están bombeando aguas blancas para poder cubrir las necesidades que tiene la jurisdicción. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Ingeniero afirma que no existe estabilidad en el sistema eléctrico

La represa del Guri aún no ha entrado en la situación de emergencia registrada en 2009, según el ingeniero Antonio Carvajal

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La represa del Guri aún no ha entrado en la situación de emergencia registrada en 2009, según el ingeniero Antonio Carvajal

Redacción. 

Tras las medidas de racionamiento eléctrico anunciadas por el ministro Jesse Chacón, los expertos han comenzado a cuestionar la estabilidad del sistema nacional. 

El ingeniero Antonio Carvajal, expresidente de la Asociación Venezolana de Ingeniería Eléctrica y Mecánica (Aviem), explicó en una entrevista radial que "la realidad es distinta a la que expuso el ministro", pues deberían existir 15.000 megavatios de capacidad hidráulica y 15.000 de capacidad térmica, pero solo se disponen de 6.500 para cubrir esta última. 

En consonancia con lo argüido por las autoridades, Carvajal relacionó el aumento de la demanda de consumo eléctrico con la ola de calor que actualmente afecta al territorio nacional, a lo que sumó las deficiencias en la generación térmica. 

También se refirió a la situación de la represa del Guri. "No hemos llegado a la situación de 2009, pero estamos a dos metros de la zona de emergencia. El Guri está bajando de 10 a 11 centímetros diarios. Esperemos que llueva", aseguró. 

Se estima que el 40% parque termoeléctrico se encuentra inoperativo.  "Muchas de las plantas adquiridas eran de segunda mano. Ha influido también la falta de mantenimiento preventivo adecuado", dijo al respecto el ingeniero. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Robo masivo a pasajeros de colectivo en carretera de Caucagua

Durante la madrugada de este martes, cuatro hombres fuertemente armados tendieron una emboscada a un colectivo de Expresos los Llanos a la altura de Caucagua,  despojaron  a los pasajeros de todas sus pertenencias

image.jpg

Durante la madrugada de este martes, cuatro hombres fuertemente armados tendieron una emboscada a un colectivo de Expresos los Llanos a la altura de Caucagua,  despojaron  a los pasajeros de todas sus pertenencias

Niurka Franco

“Algunos dormían porque eran aproximadamente las tres de la mañana. Me asomé por la ventana y sólo logré ver que el autobús giraba para seguir por un camino enmontado y sin luz, entonces me dije: nos van a atracar y me encomendé a Dios”.

La narración corresponde a Rafael Fonseca, un joven comerciante quien junto a otras 40 personas, fue víctima de un asalto durante la madrugada de este martes, a la altura de Caucagua, cuando se dirigían hacia Puerto La  Cruz a bordo de una unidad de Expresos Los Llanos, procedente de Barquisimeto, estado Lara.

“Nos quitaron todo, incluso las maletas y a una señora que gritaba aterrada la amenazaron con darle un tiro, así como a otro pasajero que dormía y le colocaron la pistola en la boca, porque pensaban que estaba fingiendo”.

Mientras contaba lo sucedido, el joven Fonseca temblaba sin control, dijo que los delincuentes se atravesaron en la vía justo en una pendiente, seguida por una curva, luego de la intersección que conduce a Higuerote. 

“Portaban armas largas y aunque todo estaba oscuro y nos  gritaban que no miráramos, una vez que descendieron del autobús pudimos ver que tenían dos camionetas estacionadas en el monte, donde colocaron las maletas ytodo lo que lograron cargar”. 

Dijo agradecer  a Dios porque los dejaron vivos, perocriticó el hecho de que los venezolanos deban transitar a la buena de Dios por las carreteras del país.

“Eso no es justo, ya no se está seguro en ninguna parte, aquí no hay Ley, a uno lo matan en esas carreteras y nadie se entera. Luego del susto recorrimos unos cuantos kilómetros y denunciamos lo sucedido en una alcabala, pero imaginamos que para ese momento, los ladrones ya estaban bien lejos”.

  

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Ocho bandas delictivas fueron desmanteladas en Anzoátegui

El dispositivo especial de seguridad puesto en marcha contó  en Anzoátegui  con 2.484 efectivos

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

El dispositivo especial de seguridad puesto en marcha contó  en Anzoátegui  con 2.484 efectivos

Redacción

Ocho bandas delictivas de las cuales seis radicaban en la zona centro anzoatiguense fueron desmanteladas en el marco de la Gran Misión A Toda Vida Venezuela.

La información la suministró el G/B Delver Freites Giménez jefe del Comando de Zona N° 52 de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), quien  ofreció el balance de los resultados del Dispositivo de intensificación del Patrullaje Inteligente por cuadrantes en el estado.

Acotó que el operativo especial de seguridad que dio inicio el pasado viernes con la participación de la GNB, Policiía Nacional Bolivariana (PNB), estadal y municipales en la entidad, permitió neutralizar estos grupos hamponiles.

Freites Giménez destacó que 2.420 ciudadanos fueron verificados ante el Sistema Integral de Información Policial (SIIPOL) en los 81 puntos de control que se dispusieron, resultado aprehendidos  23 sujetos por solicitud ante la justicia venezolana. Además 115 individuos quedaron tras las rejas tras ser detenidos de manera flagrante por diferentes delitos.

Desarme

En cuanto al plan desarme, un total de 19 armas de fuego fueron retenidas e incautadas por los funcionarios de seguridad con un total de 41 cartuchos sin percutir.  En cuanto a la seguridad vial, 23 vehículos fueron recuperados.

El dispositivo especial de seguridad puesto en marcha por el gobierno nacional, contó  en Anzoátegui  con 2.484 efectivos. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Cleanz aprobó más de 80 millones para remodelar escuelas regionales

Con estos recursos se cancelará la remodelación de liceo en Boca de Uchire, rehabilitación de escuela técnica en Clarines y mejoras de escuela bolivariana en Valle Guanape

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Con estos recursos se cancelará la remodelación de liceo en Boca de Uchire, rehabilitación de escuela técnica en Clarines y mejoras de escuela bolivariana en Valle Guanape

Redacción.

El Consejo Legislativo del estado Anzoátegui (Cleanz) aprobó en sesión ordinaria 82.434.439,39 bolívares, para la ejecución y continuación de obras educativas en toda la entidad.

El presidente de la institución, Nelson Moreno, informó que los recursos en su mayoría son provenientes del Fondo de Compensación Interterritorial, se destinarán a la Corporación de Vialidad e Infraestructura.  “Estamos hablando de 34.999.961,61 bolívares para la construcción del Complejo Educativo de Puente Ayala, específicamente en el sector Pumarosa de Barcelona, así como la construcción de la red de distribución de agua potable en Los Potocos”.

También, a través de Covinea, el Ejecutivo invertirá en el sector educación, 24 millones de bolívares para la remodelación del Liceo Augusto D` Aubeterre en Boca de Uchire, la rehabilitación de la Escuela Técnica Agropecuaria Robinsoniana y Zamorana “Rafael Peñalver” de Clarines y las mejoras de la Escuela Bolivariana “José de Jesús Cumache” en Valle Guanape.

El legislador agregó que además se destinarán 3.500.000 bolívares para Cordagro, con la finalidad de poner en marcha las 12 casas de cultivo “Los siete pilares socialistas”, ubicada en el Municipio Anaco y 6.324.952,66 bolívares, para la construcción de la cancha de usos múltiples en San Mateo, a través del Instituto de Deporte de Anzoátegui.

Igualmente, el presidente del parlamento regional indicó que más de 9 millones provenientes del situado, se distribuirán en diferentes direcciones de la gobernación, entre éstas, la Dirección de Planificación y Desarrollo, la Dirección de la Juventud y la de automatización, informática y telecomunicaciones; entre otras como la EPS Karicumana Anzoátegui y la Misión Nuevo Barrio Tricolor.

Agregó que de todo éste monto que están aprobando, la cantidad de 3.856.163 bolívares son destinados a la Contraloría del estado Anzoátegui.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

GNB recupera dos vehículos y captura a sujeto solicitado por drogas

Todos los procedimientos fueron puestos a la orden del Ministerio Público para las actuaciones correspondientes 

Foto: Prensa GNBCZ 52

Foto: Prensa GNBCZ 52

Todos los procedimientos fueron puestos a la orden del Ministerio Público para las actuaciones correspondientes

Redacción.

 El Comando de Zona N° 52 recuperó dos vehículos y detuvo a un ciudadano solicitado por la justicia en la zona oeste de Anzoátegui, gracias a las labores de seguridad que mantienen los efectivos adscritos al Destacamento N° 522 de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).

El general de brigada Delver Freites Giménez, jefe del Comando de Zona N° 52, indicó que una Cherokee Limited, color plata, placas AB27TG, fue recuperada en el punto de control fijo de la población de Clarines luego de haber sido robada bajo amenaza de muerte en el sector El Paraíso del municipio Bruzual horas antes.

En compañía del teniente coronel Henry Coello, comandante del   D-522, agregó que en el punto de control itinerante ubicado en la población de Valle Guanape los uniformados recuperaron un Chery, modelo Arauca, gris, siglas AK120HA, el cual al ser verificado ante el Sistema Integral de Información Policial (SIIPOL), arrojó solicitud por la policía científica del estado Vargas por robo desde marzo de 2015.

Capturado

De igual manera, los militares dieron captura a Mao Hilvano Medina de 50 años de edad, quien arrojó requerimiento por posesión de drogas desde abril de 2014.

Todos los procedimientos fueron puestos a la orden de la fiscalía del Ministerio Público para las actuaciones correspondientes.

Freites Giménez resaltó que las labores de resguardo y seguridad en el marco del Plan Patria Segura continúan intensamente en pro del bienestar de los anzoatiguense. 

Leer más