Regionales Redacción Regionales Redacción

Por paralización de silos se dejan de producir 120 toneladas de harina al mes

Federación de Panaderos del Oriente del país ha distribuido cerca de 40 mil sacos de trigo procesado a 330 comercios en lo que va de año

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Federación de Panaderos del Oriente del país ha distribuido cerca de 40 mil sacos de trigo procesado a 330 comercios en lo que va de año

Redacción.

Los molinos de Cereales La Cruz, ubicados en el sector Molorca de Puerto La Cruz,  llevan más de cinco años paralizados, pese a que el Gobierno nacional, en más de una oportunidad,  ha prometido reactivarlos.

El vicepresidente de la Federación de Panaderos del Oriente del país, José Marcano, aseguró que un grupo de empresas está haciendo las inspecciones y mejoras de los espacios.

Aunque no dio fecha de la reactivación, estimó que en un lapso de seis meses empiecen a instalar las máquinarias para habilitar los silos en los que se han dejado de producir entre 90 mil y 120 mil sacos de harina de trigo al mes.

Mencionó que mientras, están surtiendo a las panaderías a través de convenios que ha fijado el Gobierno nacional con otros países.   En los que va de año han recibido cerca de 40 mil sacos de trigo procesado, lo que corresponde a 850 toneladas, que fueron distribuidos a 333 de las 1.000 panaderias registradas en el estado Anzoátegui.

Señaló que este lote de harina de trigo provino de República Dominicana. "Constantemente estamos despachando. Hemos surtido para que las panaderias tengan para trabajar durante un mes".

Marcano aseguró que en Cereales La Cruz hay materia prima para abastecer al sector panadero durante tres meses.

Destacó que el resto de los  agremiados ha comprado materia prima al sector privado y a los otros siete molinos que hay en el país.

En el galpón de Cereales La Cruz ofrecen el saco de harina de trigo de 25 kilogramos a 450 bolívares.

Según el panadero, Jesús Sosa, para mantener la produción durante un  mes en su local requiere al menos 200 sacos, además de otros aditivos como levadura, azúcar y manteca.

En los próximos días, los panaderos prevén trasladarse a Caracas con el objetivo de discutir un posible ajuste del precio del pan. El presidente de la Federación de Panaderos no quiso adelantar cuál será la propuesta. Dijo que mientras establecen convenios con proveedores para la distribución de los ingredientes que necesitan para la elaboración de este alimento.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Detuvieron a jóvenes con más de 400 gramos de marihuana en Guanta

Los detenidos llevaban 161 mini envoltorios y dos paquetes de droga. Poliguanta los persiguió por el sector La Acequia

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Los detenidos llevaban 161 mini envoltorios y dos paquetes de droga. Poliguanta los persiguió por el sector La Acequia

Con información de nota de prensa

Funcionarios de Poliguanta capturaron a tres sujetos con 416 gramos de presunta marihuana, de los cuales 95 gramos estaban contenidos en 161 mini envoltorios y el restante en dos paquetes de tamaño regular.

Así lo informó el director del organismo de seguridad, el comisionado Hernán Rosales, quien detalló que la aprehensión se llevó a cabo en el sector La Acequia, luego de un procedimiento que se dio a través de una persecución en moto, donde funcionarios detuvieron la huida de los sospechosos, a quienes además se les incautó 1.371 bolívares en efectivo.

Fueron identificado scomo  Cipriano José Morales Pineda (30), alias “El Ciprianito”, con los 161 envoltorios y 371 bolívares  en efectivo, y Alfredo José Sequeira Salazar (23), apodado “El Alfredito”, quien portaba 135 gramos.

Efectivos también capturaron a Pedro José Sarrameda Guacheque (28), alias “El Toro”, con 120 gramos de presunta marihuana, además de mil bolívares. Presenta registros por el delito de robo agravado y se encuentra bajo presentación ante el Tribunal Supremo de Justicia.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Cemdero sube al cerro de la UDO para celebrar sus 12 años

El grupo universitario de senderismo organiza subidas a las letras que identifican a la "casa más alta"

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El grupo universitario de senderismo organiza subidas a las letras que identifican a la "casa más alta"

Redacción. 

Hasta el próximo sábado, los miembros del Centro de Montañismo Deportivo y Recreativo Oriente (Cemdero) estarán realizando ascensos diarios a las letras que identifican a la  Universidad de Oriente (UDO), ubicadas en el cerro la Montonera, como parte de la celebración de su aniversario número 12.

El punto de encuentro es la llamada "plaza de la moneda" del campus, a las 7:00 de la mañana. También habilitarán un stand con fotografías de las actividades realizadas durante su trayectoria y poder integrarse, si así lo desean como un miembro más, refiere una nota de prensa.

La actividad de cierre de la semana aniversario será una caminata a la “Silleta de San Pedrito” en los Altos de Sucre. El punto de encuentro es el mercado de Puerto La Cruz, justo en la parada de los jeep que conducen al sector, a las 8:00 de la mañana. Recomiendan llevar ropa ligera, agua, comida y protector solar.

La coordinadora de Cemdero, Yoselin Guaregua, informó que llevan adelante un plan de conservación en la subida al cerro La Montonera con la colocación de carteles informativos para que evitar que quienes suban dejen basura y dañen la vegetación. 

Esta organización universitaria dedicada a la práctica y promoción del montañismo y otros deportes de aventura vinculados como  el senderismo, escalada, rappel, carreras de montaña y maratones, comenzó en abril de 2003 con sólo seis integrantes y hoy ya alcanzan los 30.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Exigen a Nicolás Maduro ir más allá de las palabras

El diputado Marcos Figueroa aseveró en la AN que si el mandatario nacional realmente respeta los derechos humanos, deberá anunciar en la Cumbre de las Americas la liberación de Leopoldo López, Daniel Ceballos, Antonio Ledezma  y demás presos políticos

El diputado Marcos Figueroa aseveró en la AN que si el mandatario nacional realmente respeta los derechos humanos, deberá anunciar en la Cumbre de las Americas la liberación de Leopoldo López, Daniel Ceballos, Antonio Ledezma  y demás presos políticos

Niurka Franco

@ConFranqueza

image.jpg

Si el gobierno de Maduro, quiere dar muestras de que realmente le interesa la paz y respeta los derechos humanos  como pregona, deberá demostrarlo y la Cumbre de las Américas a celebrarse en Panamá es su oportunidad para anunciar la liberación de los presos políticos Leopoldo López, Daniel Ceballos, Antonio Ledezma y estudiantes que mantienen tras barrotes, por el único delito de pensar diferente.

De tal manera se expresó Marco Figueroa, diputado por el estado Anzoátegui, quien dijo estar persuadido de que el gobierno desea mantener un show con la recolección de firmas,  para derogar el decreto de Obama, con la única intención de distraer a los venezolanos de los verdaderos problemas que aquejan al país.

“El  decreto  busca sancionar a funcionarios corruptos que se robaron el dinero del pueblo venezolano. Es claro que las sanciones del gobierno de EEUU son para los corruptos, no para Venezuela, pero Maduro y sus colaboradores insisten en hacer ver otra cosa, para justificar lo injustificable”, expuso.

Figueroa enfatizó que desde el gobierno se cuestiona y se percibe como injerencia todo llamado a que se respeten los derechos humanos, ignorando que cuando un país incurre en delitos de tal naturaleza, los exhortos  al respeto de derechos fundamentales no pueden ser vistos como injerencistas.

Mencionó que mientras se hace un escándalo con las sanciones impuestas por el gobierno norteamericano a funcionarios corruptos, se desdeña el planteamiento que venezolanos hacen por la defensa del  Esequibo.

“Ahí si hay una clara injerencia e invasión”, dijo en alusión a la posición asumida por la Comunidad del Caribe (Caricom) a favor de Guyana.  “Los revolucionarios no se atreven a discutir el tema, porque hay compromisos e intereses que no desean ventilar”, expuso tras recalcar que mientras la población permanece distraída, Guyana avanza por Delta Amacuro, donde ya está todo listo para la explotación petrolera. “Eso sí es una invasión y no de ahora, viene dándose desde hace casi un siglo”, dijo.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Concejales retoman iniciativa de anular aumento del aseo urbano en PLC

Ediles opositores plantearán la derogación del decreto del alcalde Magglio Ordónez que supone el incremento de las tarifas del servicio en 380%

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Ediles opositores plantearán la derogación del decreto del alcalde Magglio Ordónez que supone el incremento de las tarifas del servicio en 380%

Salvador Passalacqua
@spassalacqua

La resistencia que ha generado en Sotillo el aumento en 380% de las tarifas de aseo urbano mantiene empeñados a los concejales de oposición en exigir la derogación del decreto y el reembolso de los pagos a los comerciantes del municipio. El edil Luis Barrios, del partido Primero Justicia, anunció que impulsarán la nulidad del incremento próximamente desde la Cámara Municipal. 

Antes de Semana Santa, Barrios y la concejal Beatriz Pérez Blanco recibieron la notificación del ajuste decretado por el alcalde Magglio Ordónez el pasado diciembre. Lo catalogan como un exabrupto y una ilegalidad: "El alcalde le pasó por encima a la ordenanza municipal que está en discusión". Aún no ha sido aprobada la reforma de la Ordenanza Sobre el Manejo Integral de los Residuos y Desechos Sólidos.

El procedimiento adecuado para aumentar las tarifas, explica Barrios, incluía la aprobación del instrumento legal hasta ahora sometido a primera discusión. "Cuando íbamos a plantear la derogación del decreto en el seno la Cámara, no hubo sesión", se quejó, entrevistado en un programa radial matutino.

Desde finales del año pasado, al menos 6.000 comerciantes cancelan el alza del servicio. "Hay contribuyentes que antes pagaban 1.200 bolívares y ahora deben cancelar más de 5.000. Exigimos que les devuelvan su dinero". También pidió ceñirse a la normativa y establecer los cobros de acuerdo a la zona, el tipo de comercio y los kilos de basura generados. 

Barrios observa la inexistencia de un sistema de recolección de basura óptimo en la ciudad, "aún cuando se le han aprobado a Ordóñez todos los recursos necesarios". Han sido, detalla, más de 40 millones de bolívares. Solo 10 millones debían ser destinados en septiembre a gastos operacionales relacionados con el aseo urbano: "Preocupa la acumulación de basura, pero es precisamente lo que no ocupa al alcalde".

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Conmemoran 198 años de historia en Barcelona

La resistencia de la Casa Fuerte fue recordada por las autoridades regionales y locales 

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

La resistencia de la Casa Fuerte fue recordada por las autoridades regionales y locales 

Con información de nota de prensa

Con presencia del  gobernador del estado Aristóbulo Istúriz, el alcalde de Barcelona, Guillermo Martínez y otros invitados, se celebró este martes la ceremonia de conmemoración de los 198 años de la resistencia patriótica de la Casa Fuerte.

Con honores militares y ofrendas florales, la máxima autoridad de la entidad y el jefe del ayuntamiento barcelonés rindieron tributo a los hombres y mujeres que dieron sus vidas hace casi dos siglos.

Martínez dijo que si algo expresa la batalla de la Casa Fuerte es la valentía de la juventud  de Barcelona. “Pedro María Freites, quien participó en ese acontecimiento histórico, era un joven general que no dudó ni un momento en quedarse a proteger a los ciudadanos de Barcelona”.

Destacó que esa decisión de resistir antes que escapar, es la decisión que acompaña al pueblo de Venezuela hoy en día en defender las libertades republicanas, la patria y la soberanía.

Istúriz comentó que la toma de la casa Fuerte formó parte de la construcción de la venezolanidad, además de que lo calificó como un “hecho histórico en defensa de la patria” donde resaltaron personajes como Eulalia Buroz y Pedro María Freites.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Anzoátegui Plural insta al casa por casa

Movimiento político cree necesario promover la importancia del voto en las elecciones primarias de la oposición pautadas para el próximo 17 de mayo

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Movimiento político cree necesario promover la importancia del voto en las elecciones primarias de la oposición pautadas para el próximo 17 de mayo

Redacción.

La directiva del movimiento político  Anzoátegui Plural   (Anzplural) realizó una rueda de prensa la mañana de  hoy, para exponer lo que considera debe hacer la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), de cara a las elecciones primarias previstas para el próximo 17 de mayo.

Los voceros de la organización, Carlota Salazar, Betty Motta y Alejandro  Herrera consideraron que la MUD  debe afianzar una campaña de concienciación que exhorte a la participación en vez del exceso propagandístico  en el que han incurrido algunos candidatos.

A juicio de Motta,  el abuso de promoción por parte de algunos postulados aleja al electorado y desvirtúa la crisis económica por la que  atraviesa el país.

La dirigencia consideró necesario que la Mesa de la Unidad se lance a las calles y  apueste al casa por casa para captar al electorado e incentivar al voto.

A juicio de  la dirigente Carlota Salazar ir a los sectores y  tocar las puertas de los vecinos permitirá  presentar la propuesta legislativa de los aspirantes  a primarias, además de escuchar las inquietudes de los ciudadanos. 

“Se debe hacer una campaña que  enseñe la necesidad del voto. Por eso desde Anzplural hacemos un llamado a participar, a votar  en el marco de las elecciones primarias de este próximo 17 de mayo”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Alcaldía de Sotillo inspeccionó ventas de comida

Directores del ayuntamiento porteño instaron a los encargados de quioscos a respetar las normas de higiene

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Directores del  ayuntamiento porteño instaron a los encargados de quioscos a respetar las normas de higiene

Redacción.

La dirección de Planeamiento Urbano, en conjunto con Seguridad Ciudadana y el Instituto Municipal de Salud del municipio Sotillo, tomó el casco central de Puerto La Cruz para inspeccionar las ventas de comida rápida.

Supervisaron locales y quioscos, en los que verificaron que se cumpliera con los requisitos correspondientes y las normas de higiene.

El director de Planeamiento Urbano, José Carreño, aseguró que el objetivo no es desalojar ni dejar sin empleo a las personas, sino que quienes se dediquen a está actividad respeten las reglas de limpieza y los espacios de la ciudad.

Durante el recorrido, las autoridades además escucharon las quejas de los expendedores de alimentos. Algunos, como vendedoras de empanadas, se quejaron porque pagan hasta 3.000 bolívares de alquiler por los quioscos que usan .

El jefe de Planeamiento Urbano se comprometió a revisar estos casos. Advirtió que no aceptaran que "haya empresarios de quioscos"

Por su parte la dirección municipal de Salud revisó que los locales tuviesen al día el permiso de manipulación de alimentos.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Activan Zona de Alerta en busca de pescador

La Región de Defensa Estrátegica Integral Oriental (Redior)  calificó  como un éxito el dispositivo Semana Santa Segura 2015

La Región de Defensa Estrátegica Integral Oriental (Redior)  calificó  como un éxito el dispositivo Semana Santa Segura 2015

Redacción.

El jefe de la Región de Defensa Estrátegica Integral Oriental (Redior), Franklin Montplaisier,  ofreció una rueda de prensa para dar el reporte final del Operativo Semana Santa Segura 2015, que inició el pasado 27 de marzo y culminó el pasado lunes.

Aunque lo  calificó como un éxito,  informó que a través de este dispositivo activaron la Zona de Alerta y Rescate (ZAR) en los límites entre Punta de Araya y Cumaná, porque  reportaron la desaparición de un pescador de 83 años.

Mencionó que se trata de Claudio Antonio Castillo, quien junto con un familiar salió de pesca, pero por  el mal tiempo, el motor se desprendió de la embarcación. Según dijo, el acompañante de Castillo pudo nadar a una orilla, y pedir auxilio.

Señaló que en la búsqueda está trabajando un equipo multidisciplinario que incluye a la Fuerza Armada Nacional, Cuerpo de Investigaciones Cientifícas , Penales y Criminalísticas (Cicpc),  y del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin). Aseguró que continuarán las labores.

Las cifras de movilización

El jefe de la Redior resaltó que en comparación con la temporada de Semana Santa 2014,  durante este asueto la visita de temporadistas se elevó en 35%.

Mencionó que Anzoátegui, Monagas y Sucre, que corresponden  a la Redior, recibieron 2 millones 500 mil de visitantes, siendo Anzoátegui la región que recibió mas temporadistas.

Recordó  que durante el asueto la Redior desplegó a más de 17 mil 546 uniformados, con el uso de más de 1.844 medios de transporte.

El jefe de la Redior aseguró que evaluaran las debilidades y fortalezas del dispositivo Semana Santa Segura 2015 con el objetivo de mejorar los próximos operativos. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Inician audiciones para danza y voz en la UDO Anzoátegui

La Delegación de Cultura  y Extensión de la "casa más alta" busca incorporar  nuevos talentos. Dieron a conocer el cronograma

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La Delegación de Cultura  y Extensión de la "casa más alta" busca incorporar  nuevos talentos. Dieron a conocer el cronograma

Con información de nota de prensa

Con la apertura de dos audiciones, una en danza y la otra en voz,  la Delegación de Cultura  y Extensión de la Universidad de Oriente (UDO), núcleo Anzoátegui, busca incorporar  nuevos talentos a su equipo.

Para este jueves 9 de abril a las 9:00 de la mañana, se tienen prevista las audiciones de talento y voz de la música urbana en el auditorio del núcleo. Podrán asistir, con una pista del tema, los interpretes de baladas, pop, rancheras, salsa, merengues u otro género urbano.

Los seleccionados participarán en el II Encuentro de Música Urbana este mes de abril, según informaciones suministradas por la delegada de Cultura y Extensión, Damelis Gallardo.

Gallardo indicó que el próximo lunes 13 de abril se realizará la audición para  la agrupación Danzas 21, la cual cuenta con una trayectoria de quince años en la escena universitaria.

Esta agrupación, que en un principio nació como un proyecto de Gallardo, hoy en día está dirigida por Rossana Laffonte, se ha consolidado y se encuentra  evolucionando y abierta a los cambios incluyendo otros géneros además de la danza contemporánea.

Los aspirantes pueden ser hombres y mujeres con edades comprendidas entre los 16 y 21 años, estudiantes o no de la universidad, quienes podrán acudir al auditorio del núcleo entre 2:00 y 5:00 de la tarde a realizar su presentación.

Ese día deberán traer un esquema coreográfico, individual con una duración máxima de dos minutos  en la técnica de su preferencia: contemporánea, tradicional, nacionalista, moderna, clásica e incluso ritmos urbanos.

Para ambas actividades los interesados en participar podrán inscribirse en la oficina de la Delegación de Cultura y Extensión, ubicada en el primer piso del edificio del Decanato.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Richard Casanova exige al gobierno darle un parao a la Caricom

El dirigente de PJ cree que la Comunidad del Caribe no es instancia para decir si el Laudo Arbitral es o no legal, recalcando que detrás de esta situación están los intereses de Cuba en Guyana

image.jpg

El dirigente de PJ cree que la Comunidad del Caribe no es instancia para decir si el Laudo Arbitral es o no legal, recalcando que detrás de esta situación están los intereses de Cuba en Guyana

Niurka Franco

@ConFranqueza

En opinión del dirigente regional de PJ, Richard Casanova, el Gobierno del presidente Nicolás Maduro,  debe dar una explicación muy clara a los venezolanos, respecto a los compromisos ocultos que tiene con los países integrantes de la Comunidad del Caribe (Caricom), a los cuales permite intervenir en asuntos que tienen que ver con la soberanía nacional, en una abierta  y grosera política injerencista.

Casanova es categórico al afirmar que el Gobierno debe pronunciarse respecto a las razones por las cuales “sus compinches” (países que conforman Caricom), luego de haberse servido y beneficiado de Venezuela con obsequios y petróleo, ahora se pronuncian en contra de los intereses de nuestro país , ante lo cual los llamados a reaccionar, guardan silencio.

Recordó que Guyana siempre ha sido solidaria con el Gobierno de Cuba. “Para nadie es secreto que Cuba tiene intereses en Guyana y eso explica la posición de la Comunidad del Caribe”.

Advierte que mientras  el Gobierno se enfrasca en “una guerra necia contra el imperio, poniendo a la Fuerza Armada Nacional a firmar contra Obama, Guyana avanza ejerciendo soberanía sobre el territorio en reclamación”.

Desde la perspectiva del dirigente político, existe una jugada no planteada abiertamente, cual es el pretender endilgar la responsabilidad de la posición asumida por Caricom al presidente de Estados Unidos Barack Obama, quien se reunirá este miércoles 08  en Jamaica, con líderes de la Comunidad del Caribe,  aun cuando están conscientes de que Cuba tiene importantes intereses en el  vecino país con el cual existe un diferendo desde la época de la Colonia.


Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

"Regulación de precios sólo ha traído caos"

Presidente de Fedecámaras asegura que a partir de los controles todos los precios se dispararon. Amas de casa se preguntan dónde hay aceite a Bs 28

image.jpg

Presidente de Fedecámaras asegura que a partir de los controles todos los precios se dispararon. Amas de casa se preguntan dónde hay aceite a Bs 28

Niurka Franco

@ConFranqueza

El Gobierno quiso hacer una gracia estableciendo control de precios en los productos de primera necesidad y resultó ser la peor de las morisquetas, porque lejos de beneficiar a la población más débil económicamente, la perjudicó.

De esta manera lo expresó Carmen Aristiguieta, docente  jubilada, quien añade que antes de que existieran las “benditas regulaciones”, los productos se conseguían en cualquier anaquel, fuera de bodega o automercado.

 “Bastó y sobró que se pusieran a inventar las regulaciones para que desaparecieran y la verdad, es que estamos viviendo una pesadilla en la que se habla de precios que no existen”.

La docente hizo mención al anuncio reciente sobre la autorización de un aumento en los precios del aceite y la pasta, recalcando que pareciera que están hablando de otro país.

“Se dice que la Superintendencia de Precios Justos (Sundde) autorizó el aumento de la pasta con mezcla de trigo a 15 bolívares el kilo y el aceite a  28 bolívares el litro y los consumidores nos preguntamos dónde se consigue pasta y aceite a esos precios, porque yo llevo más de un año comprando pasta a  45 una y hasta en 90, dependiendo la marca, mientras que el aceite comestible cuesta 72 bolívares”.

Sobre el tema, Luis Medina, presidente de Fedecámaras  Anzoátegui asegura que la escasez tiene su origen en  la política de controles puesta en marcha por el Gobierno.

El dirigente del ente empresarial recordó que hace tres años aproximadamente, cuando todavía los controles de precios en los productos básicos no existían,  éstos estaban a disposición del consumidor.

Recordó que el producto más caro es aquel que no se consigue y que el sector más afectado por la errática política,  es sin duda el de la clase media, la cual no dispone de tiempo para hacer el periplo que día a día hacen amas de casa y los llamados “bachaqueros” por los distintos comercios, a fin de conseguir los productos de primera necesidad.

Medina precisa que a la postre, las regulaciones sólo han servido para incentivar un mercado paralelo, donde unos pocos se benefician en detrimento de  muchos  que al no encontrar los productos, se ven obligados a adquirirlos al precio que sea, llámese, leche, papel higiénico, pañales, medicamentos o cauchos para vehículos.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Durante Semana Santa hurtaron 13 computadoras en la UDO Anzoátegui

Un nuevo hecho de inseguridad afecta a los estudiantes de la Escuela de Arquitectura. Los equipos hurtados pertenecían a un laboratorio

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Un nuevo hecho de inseguridad afecta a los estudiantes de la Escuela de Arquitectura. Los equipos hurtados pertenecían a un laboratorio

Salvador Passalacqua
@spassalacqua

No fue grato el regreso a las aulas tras el asueto de Semana Santa. Estudiantes y profesores de la Universidad de Oriente (UDO) encontraron desvalijado el laboratorio de computación de la Escuela de Arquitectura. Aún con servicio de vigilancia y la presencia de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) en el campus, lograron extraer 13 computadoras de uso estudiantil. 

De acuerdo con el testimonio de un delegado del Centro de Estudiantes de Arquitectura (CEA-UDO), Dámaso Reyes, no fueron violentadas las cerraduras del acceso principal al edificio de la escuela, un elemento que ha permitido construir un relato de lo sucedido: los ladrones tuvieron que ingresar desde el techo de la sede de Ingeniería Civil y trasladar los equipos por un pasillo visible. 

Si la hipótesis resulta acertada, explica Reyes, es improbable que el hurto haya pasado desapercibido. "La gran interrogante es que, si esto ocurrió así, cómo es que los vigilantes no pudieron verlo. También exigimos una respuesta sobre el patrullaje policial. Estos hechos siguen registrándose incluso cuando los cuerpos policiales ya están instalados y tienen el deber de resguardar la universidad", subraya.

El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) iniciará las indagaciones en el aula tras la denuncia presentada este lunes. La empresa de vigilancia analiza el recorrido de la guardia de Semana Santa para determinar responsabilidades. El delegado estudiantil se opone a la idea de una posible clausura del laboratorio: "Tendremos que trabajar a mano, pero no se puede mantener cerrado el salón".

La mitad de los matriculados en Arquitectura, alrededor de 200, acude al aula TC-2 para recibir clases prácticas de las cátedras Computación Básica, Computación Gráfica Avanzada y Tecnología IV. Las autoridades académicas evalúan la utilización de las máquinas de la Escuela de Ingeniería Civil y la habilitación de aulas virtuales en las próximas semanas para las sesiones que no deban ser estrictamente presenciales, detalla la jefa del departamento, Evelyn Alfaro. 

"Nos hicieron mucho daño con este robo. Dejaron sin equipos a muchos estudiantes que no tienen computadora en su casa. Es un reflejo de la inseguridad que se vive en todo el país", lamenta la profesora. La modalidad virtual implica programar horas de clase en la que puedan conectarse todos los estudiantes. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Se acentúa escasez de carne y pollo en Puerto La Cruz

Consumidores salieron a la calles para reponer sus despensas  después de la temporada de Semana Santa, pero encontraron los anaqueles vacíos

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Consumidores salieron a la calles para reponer sus despensas después de la temporada de Semana Santa, pero encontraron los anaqueles vacíos

Redacción

Carnicerías del mercado de Puerto La Cruz y del casco central porteño permanecieron cerradas durante este lunes por falta de inventario.

La escasez de carne y pollo se ha acentuado en los últimos días en los comercios dedicados al expendio de estos rubros en diversas localidades del territorio regional.

Las carnicerías ubicadas en el mercado municipal, en su mayoría,  permanecieron cerradas por falta de mercancía.

Aida Sánchez comentó que este sábado consiguió el kilo de pollo  a  190  bolívares. "Pude llevar uno solo, pero hoy vine  a buscar otro para el mercado de la semana y no hay por ninguna parte".

Contó que tampoco consiguió carne  " de ningún tipo", lo cual se convirtió en una constante por parte de los consumidores.

Otra que salió con la intención de adquirir alimentos para la semana y no halló fue la jubilada Katiusca Mendoza. Según  dijo,  la última vez que compró carne de res pagó 440 bolívares por el kilogramo. "Pero hoy no conseguí ni cara, ni barata".

El carnicero Jesús Marcano argumentó que durante esta Semana Santa fueron pocos los proveedores que les surtieron.

"A pesar de que en Semana Santa se acostumbra a comer pescado. La gente arrasó con la poca carne y pollo que había".

Julio Cardoza, encargado de un expendio de pollo, aseguró que la semana pasada adquirió el kilo de ave al mayor en Bs 150.

"Además está escaso, apenas estamos recibiendo 400 kilogramos al día cuando antes recibiamos más del doble".

Poco inventario

No sólo los vendedores de  carne y pollo están a la espera de que les surtan mercancía.

Hoy en el mercado porteño también estaban cerrados los  locales dedicados a la venta de frutas, hortalizas y demás productos.

Estefani Quintana comentó que están a la espera de que los proveedores les abastezcan. "Como estamos llegando de temporada, esperemos que mañana nos repongan el inventario".

Por la escasez de rubros en el mercado de Puerto La Cruz, consumidoras como Liset Santos, aseguraron que volverán al establecimiento a partir del miércoles cuando esperan que todos los quioscos estén abiertos. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

"Aumento de la pasta y el aceite disparará el mercado negro"

El diputado Carlos Andrés Michelangeli critica los incrementos anunciados por la Sundde durante Semana Santa 

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El diputado Carlos Andrés Michelangeli critica los incrementos anunciados por la Sundde durante Semana Santa 

Redacción. 

Comienzan a surgir reacciones por el incremento de los precios de la pasta y el aceite durante Semana Santa. El diputado anzoatiguense Carlos Andrés Michelangeli, de Acción Democrática (AD), criticó este lunes el aumento y observó que se sentirá el efecto en el mercado negro de productos básicos. 

"Nuevos precios que puso el gobierno a la pasta y al aceite dispararán el mercado negro, donde el pueblo deja todo su dinero para sobrevivir", manifestó el parlamentario a través de su cuenta en la red social Twitter. 

Michelangeli deploró que la Superintendencia de Precios Justos (Sundde) haya anunciado el ajuste en pleno asueto. "Maduro y sus enchufados dedicados a hablar de la guerra contra EEUU y no dejan de aumentarle los precios a la gente", tuiteó. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Cámara de Comerciantes de Barcelona estrena nuevo presidente

Wael Raad se propone la reorganización y preparación de los agremiados, para enfrentar las circunstancias y retos actuales

image.jpg

Wael Raad se propone la reorganización y preparación de los agremiados, para enfrentar las circunstancias y retos actuales

Niurka Franco

@ConFranqueza

Desde el pasado jueves, la Cámara de Comerciantes e Industriales de Barcelona, tiene nuevo presidente, tras la celebración de elecciones, en las que resultó electo Wael Raad, quien suplirá en el cargo a Bachar Kobrosli, quien ejercerá la vice presidencia.

Como primeras declaraciones, Raad  adelantó que se ha trazado la tarea de captar afiliados para el órgano empresarial, destacando que la única forma de enfrentar los cambios que imponen las circunstancias, es estando unidos, cohesionados y preparados.

Es por ello, que a partir de esta semana, cuando procederán a reunirse de manera habitual, para tratar asuntos relacionados con el sector, comenzarán a delinear la estrategia que les permita reagruparse.

Apunta Wael Raad que si algo es digno de reconocimiento entre los comerciantes informales, es la manera como han logrado mantenerse unidos, en defensa de sus intereses, para ello mantienen permanente comunicación y a la hora de hacer algún planteamiento, lo hacen como organización y no de manera individual.

Cree que la situación por la que atraviesa el sector, amerita estar informados, capacitados y organizados, recalcando que es la Cámara de Comercio como gremio,  el ente llamado a buscar salidas a los problemas que aquejan al sector. A su juicio, 90% de los comerciantes no está debidamente preparado para enfrentar las circunstancias derivadas de la crisis económica.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Califican de exageración cifras oficiales de movilización de turistas en Semana Santa

Un venezolano desde Margarita analiza la aseveración del Ministro de Turismo Andrés Izarra respecto a la abultada cifra de venezolanos en tránsito durante la  Semana Santa a

image.jpg

Un venezolano desde Margarita analiza la aseveración del Ministro de Turismo Andrés Izarra respecto a la abultada cifra de venezolanos en tránsito durante la  Semana Santa 

Redacción

Como un ejercicio muy eficiente para determinar la veracidad de la aseveración del Ministro de Turismo, Andrés Izarra, un venezolano de nombre Gonzalo Oliveros, aficionado a los números refiere  lo siguiente:

“Dice el señor Izarra, ministro de Turismo que la masiva movilización en esta Semana Santa es reflejo del bienestar del país. Presumo que pondrá como ejemplo los 109 mil turistas que, según el periódico El Sol de Margarita visitaron la isla”.

Comenta que por ser dado  a los números, se permitió hacer un ejercicio sencillo:

“A Margarita se llega por aire o por mar y esta última modalidad  navegando, no nadando. Pensemos que hay 40 vuelos diarios a Porlamar, suena como mucho, más valga el ejercicio. Imaginemos que todos salen full a un promedio de 150 pasajeros por avión. Estaríamos hablando diariamente de seis mil personas. Computemos la Semana Santa desde viernes del concilio a viernes santo. 7 días, por 6 mil pasajeros diarios, son 42 mil pasajeros. Faltan entonces 67 mil”.

Continúa su relato diciendo que desde Puerto La Cruz Conferry tiene cuatro salidas. Cada salida puede llevar 800 pasajeros. Son 3.200 diarios. Navibus tiene dos salidas. Pensemos que lleva el mismo número de pasajeros, 800 diarios, son 1mil 600. Naviarca tiene 4 salidas, a un promedio de 250 pasajeros por salida son 1.000 pasajeros (las naves son más pequeñas). Total por mar desde Puerto La Cruz, 5 mil 800 diarios. Los mismos días serian 40 mil 600 pasajeros. 

“Faltarían 26 mil 400. Estos o llegaron en las chalanas desde Cumana o en los tapaítos desde Chacachacare, o llegaron  nadando, quizás  no llegaron, que es lo más probable. Como quiera que fui uno de los que estuvo en la isla les doy mi opinión. El  sábado de Gloria, parecía un día de elecciones. La isla estuvo tranquila, a diferencia de otros años. Ni más ni menos.  Como siempre, nos mienten. Sin embargo, no tienen la exclusividad. Lei en alguna parte que alguien afirmó que Lechería  sería visitada por 300 mil personas, otra exageración.

De seguidas se pregunta, por qué mienten? A quién engañan?.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Fuerte olor a gas se traslada de jose a Barcelona

El sábado y domingo en la mañana, vecinos de diversos sectores del municipio Bolívar se sintieron alarmados por un olor no identificado

image.jpg

El sábado y domingo en la mañana, vecinos de diversos sectores del municipio Bolívar se sintieron alarmados por un olor no identificado

Niurka Franco

@ConFranqueza

El olor a gas que desde antes de Semana Santa, obligó al desalojo de trabajadores en el Condominio Industrial de Jose, fue trasladado por el viento  hacia sectores del Municipio Bolívar, particularmente Nueva Barcelona, Caño Salao, Maurica y Las Casitas, donde vecinos vivieron momentos de angustia, al pensar que se trataba de escapes en las bombonas.

“Me levante con una gran angustia, porque en la habitación donde duermo el olor era insoportable, abrí la ventana que  da hacia la playa y el olor a  gas venía de afuera”, comentó Liliana Padilla habitante de Nueva Barcelona.

Similar testimonio ofreció Lorena Muñoz, quien habita en el sector Caño Salao, quien asegura que tanto ayer sábado 4 como hoy domingo 05 de abril, debió abrir las ventanas de su casa para que el aire circulara porque el olor era muy penetrante.

Vecinos manifestaron que las autoridades locales debieron informar a las comunidades sobre lo que estaba ocurriendo, pues muchas personas se sintieron alarmadas. “Si se trata de labores de mantenimiento a las instalaciones petroleras  en Jose, o de cualquier otra cosa, que digan, para uno estar consciente de lo que está pasando”, expuso José Ramón Lunar.

José Bodas, dirigente de la  Federación Unitaria De Trabajadores del Petróleo de Venezuela (Futpv), manifestó que ciertamente se trata de Sulfuro de Hidrógeno (H2S), el mismo gas que en días pasados impidió a los trabajadores del Condominio Industrial de Jose, cumplir con su jornada, debido a los estragos que su inhalación genera.

Bodas precisó que la empresa Petrocedeño realizó una parada programada de previsión, pero la bomba aún  no ha podido arrancar, por motivos que desconocen.

Precisó el trabajador y dirigente sindical que los quemadores de varias empresas en el complejo industrial de Anzoátegui, requieren de mantenimiento urgente y que la dirección del viento está poniendo en evidencia, ante las comunidades, lo que viven  a diario los trabajadores petroleros.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Guaco, Los Cadillac's y otras bandas animaron la velada en playa Caicara

El alcalde de  Barcelona, Guillermo Martínez, aseguró que están intentando hacer del lugar, uno de los mejores atractivos turísticos del estado

image.jpg

El alcalde de  Barcelona, Guillermo Martínez, aseguró que están intentando hacer del lugar, uno de los mejores atractivos turísticos del estado

Redacción 

 “El Sentimiento Nacional” de Guaco se hizo presente cuando miles de espectadores  recibieron a la Super Banda de Venezuela, en las riberas de playa Pepe en Caicara de Barcelona, en el marco de la celebración de la Semana Santa, evento organizado por la Alcaldía del municipio Simón Bolívar, para el disfrute de propios y visitantes.

A las 3:00 de la tarde del sábado, la agrupación le dijo a los “guaqueros” que se sentían  de vuelta al corazón de cada uno, al presentarles su más reciente producción “Presente Continuo”. 

Gustavo Aguado, director general de la orquesta, expresó su satisfacción al descubrir Caicara, admitiendo que primera vez que visitaba el lugar, el cual calificó de espectacular. 

Durante el encuentro, el alcalde Guillermo Martínez, ofreció un balance sobre los dispositivos de seguridad puestos en funcionamiento  y la llegada de temporadistas a la ciudad capital.

“El viernes recibimos a 10 mil y este sábado alrededor de 20 mil. Estamos construyendo un estado de inclusión. Gracias a la voluntad del Gobierno municipal, regional y nacional este espacio fue recuperado y ahora es una realidad".

El reggaeton y el pop prendieron a la juventud con la actuación del dúo de Los Cadillac's, quienes cantaron su nuevo éxito “Me marcharé”, grabado recientemente con el famoso Wisin, y cuya letra fue escrita por el exintegrante de “El Dúo de la Historia”, junto con Luifer, Emilio y Reggi “El Auténtico”. 

Las fanáticas ovacionaron a los cantantes quienes con sus modernos atuendos y carismática presentación las hacen delirar. Parte de su repertorio incluyó “Me quemas”, “Como yo”, “Solito”, "loco”, “Candela” y “Bom Bom”.

De igual manera, el talento local dijo presente con la agrupación D'Jembe y su famoso eslogan “Cómete un pesca'o pa' que acoples”. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Multan a 17 transportistas por especulación en Anzoátegui

El Gobernador Istúriz,  supervisó el  retorno de viajeros desde el terminal terrestre de Puerto La Cruz

image.jpg

El Gobernador Istúriz,  supervisó el  retorno de viajeros desde el terminal terrestre de Puerto La Cruz

Redacción

En compañía de  directores de diferentes instituciones gubernamentales, el primer mandatario del estado Anzoátegui,  Aristóbulo Istúriz, supervisó el inicio del retorno de los viajeros desde el terminal terrestre de Puerto La Cruz.

Explicó que desde estas instalaciones esperan la movilización de al menos 50 mil viajeros, por lo que han desplegado un operativo con la habilitación de 50 unidades, y la supervisión del cumplimiento de las tarifas.

Informó que a través de la Superintendencia Nacionap para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundee) inpeccionaron 36 terminales aereos, marítimos y terrestres de la entidad.

Como resultado de las fiscalizaciones sancionaron  con multas que van de 500 a 1.000 Unidades Tributarias (cada una tiene un valor de 150 bolívares) a 17 asociaciones de transporte por violar las tarifas fijadas en la Gaceta Oficial 6.172 y no publicar las listas de precios en lugares visibles.

Mencionó entre las empresas sancionadas a : Expresos Guayana C.A; Expresos Occidente S.A; Mensajeros Bravos de Apure; Transporte Bravos de Apure; Transporte Urbano-Extraurbano Bloque Oriental; Taxi Nuevo Express; Cruceros de Oriente Sur;  Transporte Caribe Oriente; Servicio Ejecutivo Caribeño de Oriente; Unión Conductores Peñalver; Expresos Del Sur; Servicio Transporte Caribeño de Oriente; Asociación Cooperativa Nueva Aventura; Caribeños de Oriente; Asociación Conductores Bruzual; y Unión de Conductores San Juan de Capistrano.

Alerta

El gobernador de Anzoátegui informó que en  el marco del operativo Semana Santa Segura 2015 inspeccionaron 98 líneas de transporte, pero extenderán las inspecciones hasta este lunes cuando estiman que todos los temporadistas regresen a sus lugares de residencia.

Anunció que desde el terminal terrestre de Puerto La Cruz han realizado 230 pruebas toxicológicas y sólo siete resultaron positivas.

Aseguro que en estas instalaciones y el resto de la entidad garantizarán seguridad las 24 horas.

Recordó que el dispositivo de seguridad implica el despliegue de más de 9 mil uniformados , 500 vehículos y 400 motocicletas. Además de la instalación de 236 puntos de control.

El primer mandatario regional dijo que la entidad recibió a un millón  521 mil 477 vacacionistas, aunque no se dio a conocer el mecanismo mediante el cual se procedió al conteo de los visitantes por las diversas rutas de acceso.

Leer más