Regionales Redacción Regionales Redacción

Buscan salidas a problemas en mercado de PLC

El área administrativa y las fallas en el recinto fueron parte de  los temas tratados

image.jpg

El área administrativa y las fallas en el recinto fueron parte de  los temas tratados

 Con información de Nota de prensa

Autoridades del Municipio Sotillo, sostuvieron una mesa de diálogo con el nuevo grupo de personas que asumirá la directiva de la Asociación de Trabajadores del Mercado Municipal (Asotrams), donde fueron expuestos diversos planteamientos referente al área administrativa del expendio de alimentos, entre otros puntos que apunten a mejorar la visual del recinto comercial.

El Director General de la Alcaldía de Sotillo, Coronel de Aviación Luis Méndez, indicó que en respuesta a las inquietudes manifestadas por los trabajadores que hacen vida en el mercado de la localidad, se acordó conjuntamente con la Cámara Municipal buscar soluciones , entre ellas  revisar la legalidad de la nueva directiva de la Asociación para luego proceder a una inspección al recinto comercial, lo que permitiría avanzar en la búsqueda de respuesta a las demandas de los comerciantes del lugar.

“Ustedes buscan respuestas y nosotros les vamos a dar respuestas, como autoridad somos los más interesados en buscar soluciones a la problemática del Mercado de Puerto La Cruz, para de ésta manera beneficiar no a los trabajadores,  sino al pueblo en general”, dijo el Director General del ayuntamiento.

Méndez, añadió que lo importante es generar una buena coordinación entre la Cámara Municipal y Asotrams, a fines de concretar las medidas que se tomarán para buscar soluciones eficientes y oportunas. “Estamos sosteniendo reuniones con el Sector de Servicios Públicos integrado por la Corporación de Servicios Ambientales del municipio (Coservas) y el área de Infraestructura, que incluyen a las Direcciones de Catastro y Planeamiento Urbano”, comentó.

El ejecutivo municipal tiene previsto iniciar un operativo de concienciación referente al saneamiento, conservación y mantenimiento de la ciudad.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Zonas norte y sur estarán sin luz este martes y miércoles

Por labores de mantenimiento, sectores de El Tigre, Barcelona y Puerto La Cruz quedarán sin suministro

Por labores de mantenimiento, sectores de El Tigre, Barcelona y Puerto La Cruz quedarán sin suministro

Redacción 

Actividades previstas en los  planes de mantenimiento preventivo y correctivo al sistema eléctrico en el estado Anzoátegui, requieren la suspensión del suministro eléctrico este martes y mañana miércoles, de acuerdo con una nota de prensa desplegada por CORPOELEC.

Los trabajos según explican, serán acometidos en varias  tandas en la ciudad de El Tigre, Barcelona y Puerto La Cruz.

A continuación exponemos los sectores y horarios en los que será necesario restringir el suministro eléctrico por el tiempo estimado.

Martes 20

Municipio Simón Rodríguez. Hora: 8:30 a.m a 12:30 m. Sectores:   Gerencia Medica Coromoto, AV. Peñalver, calles: Chile, Nicaragua,  San Salvador, Carrera 9 Norte, Schumberge Beaker, Clínica del Sur, AV. Simón Rodriguez, UPEI-IMPM, Universidad Monseñor Blanco, Barrio Pueblo Nuevo, Liceo Pedro Antonio Briceño, Mercado, Alcabala, sector Los Mangos, E/S de Servicio La Cabaña y sectores aledaños.

Municipio Bolívar. Hora: 8:00 a.m a 12:00 m. Sectores: Mesones, La Carpa y Mercal de Mesones respectivamente.

Miércoles 21

Municipio Juan Antonio Sotillo. Hora: 8:30 a.m a 1:30 p.m. Sector: Urbanización Los Cerezos, bloques 22,28, 29 y 30 y aledaños.

Municipio Simón Bolívar. Hora: 8:30 a.m a 12:30 m. Sectores: AV. Peñalver, conjunto residencial Santa Inés, Petro Sinovensa, barrio 17 de Diciembre, American Diessel, avenida intercomunal lado sur hasta Digecon.

CORPOELEC, reitera que mantiene su compromiso con los usuarios, a los cuales  ofrece disculpas por los inconvenientes que puedan causar estas labores.

 A la vez, invita a sus suscriptores a  registrarse a través de la página www.corpoelec.gob.ve para informarse mediante la mensajería de texto, de manera oportuna, sobre los mantenimientos  o averías que ocurran en su zona

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

“Si hay guerra económica entonces se sumaron Mercal y Pdval”

Para el diputado del Consejo legislativo, Miguel Arismendi, el discurso oficial es una ofensa a la inteligencia del pueblo al igual que la actuación de algunos diputados nacionales

Para el diputado del Consejo legislativo, Miguel Arismendi, el discurso oficial es una ofensa a la inteligencia del pueblo al igual que la actuación de algunos diputados nacionales

Niurka Franco

En opinión del diputado del Consejo legislativo, Miguel Arismendi, voceros del gobierno repiten con insistencia que en el país existe una guerra económica intentando como siempre, responsabilizar a otros de sus errores, pero está clarísimo que si tal guerra existe la declaró el propio gobierno y tanto Mercal como Pdval se sumaron a esta acción.

“En manos de quién están  Mercal y Pdval, de la oposición o del gobierno, por qué si esas dos empresas fueron creadas para abastecer a la población de los productos alimenticios no están cumpliendo con su función, ¿por qué el pueblo que ellos dicen querer tanto, no puede satisfacer sus necesidades básicas acudiendo a esos establecimientos?”.

En referencia a la sesión extraordinaria realizada este lunes por representantes del Consejo Legislativo con participación de diputados de la AN como Rodrígo Cabezas, Jesús Paraqueima, Julio Chávez y Jesús Farías, desestimó tal encuentro, alegando que ni ellos mismos se creen el cuento de la supuesta guerra.

Se pregunta Arismendi, por qué si el gobierno expropió miles de empresas en el país, cómo es que ahora no están produciendo a bajo costo para satisfacer la demanda de la población. “¿Qué ha pasado con las fincas y hatos arrebatados a sus dueños, si están cerrados eso también es culpa de la oposición”?

Advierte que ya nadie se come los cuentos inventados por un gobierno que tiene a la población sumergida en la absoluta pobreza, deambulando cada día en busca de alimentos y encima inventando historias que ni ellos mismos las creen.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Hasta 600 bolívares cuestan pañales en mercado negro

Buhoneros dedicados  a la venta de estos productos manifiestan que “calarse una cola tiene su precio"

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Buhoneros dedicados  a la venta de estos productos manifiestan que “calarse una cola tiene su precio"

Irina Figuera

IrinaFiguera

Para nadie es un secreto que la escasez de pañales desechables se ha vuelto una situación desesperante para los padres de familia y más cuando al momento de ser surtidos por los establecimientos, estos no cubren la demanda existente.

Una de las razones es el tiempo que se debe pasar a las afueras de un supermercado, aproximadamente 4 horas. Esto conlleva a recurrir a los llamados “bachaqueros” quienes semanalmente ofrecen los productos  pero a un costo mucho mayor del usual.

En un recorrido por las adyacencias del mercado municipal de Puerto La Cruz, donde se encuentran tarantines improvisados, se pudo envidenciar que un paquete de 44 pañales puede llegar a costar 600 bolívares. Es decir que tres paquetes equivalen a casi el sueldo mínimo de una persona. Mientras que un combo de 3 paquetes de 44 pañales cada uno, puede reflejar un valor de 1600 bolívares.

Al ser consultados, trabajadores informales dijeron que conseguir el rubro es muy difícil, y que deben de pasar casi un día para adquirirlo.

“Ahorita no tengo pañales de ninguna talla, no conseguí en ningún supermercado ni farmacia. Cuando se consigue me calo una cola que dura toda la mañana, por eso lo vendo tan caro”, aseguró el buhonero, que prefirió mantener su nombre bajo el anonimato.

En kioscos y puestos del centro de Puerto La Cruz, los pañales desechables para bebés, de marca Pampers y Huggies, se consiguen entre 50 y 100 bolívares por unidad, dependiendo del tamaño.

 Pese a que el precio establecido por la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) para las diferentes tallas y paquetes de 40 unidades es de 116 y 183 bolívares, los revendedores los comercializan a un costo hasta tres veces mayor que el real.

Los buhoneros suelen colocar a la luz pública y sin ley; pañales, artículos de higiene personal, y demás productos de la cesta básica, que no se encuentran con normalidad en los supermercados y abastos de la entidad.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

En funcionamiento bomba de gas para uso vehicular

La estación para abastecer de gas a los vehículos de la Faja, se encuentra en San Tomé

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

La estación para abastecer de gas a los vehículos de la Faja, se encuentra en San Tomé

Redacción.

Petróleos de Venezuela S. A. (PDVSA), a través de su filial PDVSA Gas y Autogas puso en funcionamiento de manera exitosa, una nueva estación de suministro de gas vehícular comprimido ubicada en la vía nacional de San Tomé-El Tigre, con la que sumarían dos las estaciones ubicadas en el Distrito San Tomé que benefician a los trabajadores petroleros y las comunidades de la Faja Petrolífera del Orinoco “Hugo Chávez Frías”.

La estación de servicio cuenta con dos islas para el despacho, cada una equipada con doble pico de descarga para el suministro de combustible gaseoso, lo que permite atender simultáneamente a cuatro vehículos en el surtidor. El horario de atención al público será, al igual que el de la estación de servicio de combustible líquido, a partir de las seis de la mañana hasta las seis de la tarde y los domingos hasta el mediodía.

Eulises Farias, supervisor de esta obra adelantó que PDVSA Gas tiene previsto instalar estaciones de este tipo en la ciudad de Cantaura y Puerto La Cruz, “desde el punto de vista ecológico es una gran ventaja, y desde el punto de vista económico la adquisición de este combustible es gratuito y alarga la vida de los motores”, indicó.

El trabajador hizo un llamado a cuidar de estas instalaciones, “mi recomendación a todos los que la usan es que la cuiden, ya que es una ayuda para todos, no solo para los vehículos de la empresa. Las personas que vengan y no tengan conocimiento del proceso de suministro de gas, pidan ayuda y pregunten, así estaremos extendiendo los años de vida de la estación”, resaltó.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Michelangeli pide al MP investigar basurero ilegal en Barcelona

Esperan sanciones por parte de las autoridades de salud pública. Vecinos se sumaron a la denuncia 

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Esperan sanciones por parte de las autoridades de salud pública. Vecinos se sumaron a la denuncia 

Irina Figuera

@IrinaFiguera

En horas de la mañana de este lunes, el diputado a la Asamblea Nacional, Carlos Andrés Michelangeli, introdujo ante el Ministerio Público un documento en donde solicita la investigación sobre el basurero ilegal en el sector Puente Ayala del municipio Simón Bolívar.

“Exigimos que se investiguen los responsables de basurero ilegal que está enfermando a toda la zona norte de Anzoátegui y que se sancionen a los culpables de este crimen ambiental y de salud pública”.

El parlamentario catalogó como “negligente” la actuación asumida por el alcalde del ayuntamiento Guillermo Martínez en relación a la contaminación a la que son testigos los habitantes de la zona metropolitana de la entidad.

La denuncia dirigida a la fiscal, Katiuska Bolívar, se sustenta en los artículos 2, 7 y 26 de la Constitución Nacional.

El también dirigente del partido Acción Democrática en el estado, recordó, que el pasado 17 de febrero del año 2012, la dirección regional del Ministerio del Ambiente ordenó la clausura definitiva del basurero. En esa oportunidad las autoridades determinaron que el espacio no era adecuado, debido a que en zonas aledañas existen drenajes naturales.

“Esto ha generado una nube tóxica que afecta la salud de los vecinos de la zona norte de Anzoátegui. Solicitamos a la fiscal indagar en esta situación y que los culpables paguen”, dijo.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Con cheques sin fondos pagan a trabajadores petroleros

Empleados de la estatal petrolera denunciaron que desde hace seis meses están recibiendo "cheques de goma"

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Empleados de la estatal petrolera denunciaron que desde hace seis meses están recibiendo "cheques de goma"

Irina Figuera

@IrinaFiguera

Unos 90 trabajadores indirectos de la empresa mixta venezolana Pdvsa Petropiar, JRF Supply, en el estado Anzoátegui, denunciaron problemas con el pago de sus pasivos labores ya que desde hace seis meses reciben cheques sin fondo.

Alirio Díaz, quien labora en la empresa desde hace 4 años como chofer, explicó que desconocen los motivos de la deficiente solidez en los pagos. Así como también en la dotación de uniformes, implementos de trabajo y servicio médico.

“Nos dan cheques sin fondos, nos dirigimos a los bancos y el banco dice que la empresa no tiene dinero. Esto es una burla, los cheques d nuestros sueldos. Estamos angustiados, no tenemos dinero para el sustento de nuestras familias, dijo.

Los empleados indican que las fallas se han venido incrementando, pese a que nunca presentaron problemas con el salario semanal, desde hace 15 días tampoco se les ha cancelado.

“Nos dieron un cheque pagándonos la mora y pagándonos la semana atrasada y resulta que vamos al banco y nos dicen que la gente está sobregirada con los pagos”, dijo José Miguel Torres.

La semana pasada la directiva de Pdvsa le informó a sus trabajadores que no tenían dinero para el pago inmediato, pero que para el día lunes iban a ser liquidados.

 “El día lunes 12 de enero cuando nos acercamos al banco esto giró sobre saldo no disponible. Nos parece una falta de respeto para con nosotros, que somos responsables con nuestro trabajo”

Deuda

Un total de 70 cheques por un monto aproximado de 900 mil bolívares representa la deuda. Esperan respuesta de la inspectoría sobre la citación a la compañía para el pliego conciliatorio. De no ser así irán a paro general. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Taxistas protestaron por inseguridad

Acudirán a la fiscalía para exigir justicia por los tres chóferes asesinados en lo que va del mes de enero

Foto: Twitter

Foto: Twitter

Acudirán a la fiscalía para exigir justicia por los tres choferes asesinados en lo que va del mes de enero

Irina Figuera

@IrinaFiguera

Aproximadamente a las 5:30 de la madrugada de este lunes, taxistas de la línea San Ignacio Drivers protestaron en las inmediaciones de la sede ubicada en la avenida Intercomunal Jorge Rodríguez, a la altura del Centro Comercial Dadaven, por el asesinato de uno de sus compañeros la noche del pasado viernes en la Fundación Mendoza de Barcelona.

Luego de una convocatoria masiva entre las 16 líneas que conforman la asociación de taxistas, los profesionales del volante trancaron por más de cuatro horas las principales vías de la zona, exigiendo mayor seguridad para el gremio.

Francisco Marcano, presidente de San Ignacio Drive, repudió la muerte de su compañero quien llevaba 7 años afiliado con la firma, a la vez indicando que el horario nocturno representa el de mayor riesgo para los transportistas.

“Rechazamos y repudiamos la muerte de nuestro compañero. Un hombre trabajador, responsable. Muchos de ellos por necesidad laboran en los horarios nocturnos. No hay seguridad en ninguna ruta.”

Humberto Pacheco, conductor, resaltó que los taxistas tienen miedo de trabajar en ciertos sectores de la zona metropolitana después de las 6 de la tarde.

“Al salir a la calle debemos estar pendiente de todo. Nosotros debemos usar nuestros celulares para llamar a los clientes  porque de verdad no aguantamos la inseguridad. Ya fue nuestro compañero y ahora puede ser uno de nuestros familiares”.

Alrededor de las 9:00 am, levantaron la tranca y los vehículos comenzaron a circular progresivamente. A causa de esta situación las paradas principales permanecieron colapsadas de usuarios.

Inseguridad al volante

Miembros de las 16 líneas que prestan servicios en las distintas rutas de la zona norte, manifestaron que ya el tema de la inseguridad se ha vuelto reiterativo. Desde 1 a 16 de enero, tres afiliados han sido despojado de sus vehículos en horas nocturnas. Los dos primeros hechos del año ocurrieron el 5 y 9 de enero.

Carlos Pérez, presidente de Tax Services, indicó, que la línea a la cual representa, 7 de sus afiliados fueron víctimas del hampa en el mes de diciembre. 

"El año pasado le robaron sus automóviles a más de siete afiliados. Ya nadie quiere hacer este oficio. Es una situación que sale de las manos"

Detalló que llevan más de ocho meses asistiendo a reuniones con las autoridades y los cuerpos policiales, pero aún no han obtenido respuesta. "Los delincuentes siguen asesinando chóferes". Acudirán a la fiscalía para exigir el esclarecimiento del crimen así como los responsables.

Acuerdos

Tras las acciones de protesta, representantes del sector transportista, del Ejecutivo regional y cuerpos de seguridad,  sostuvieron un encuentro en el Core 7 donde arribaron a algunos  acuerdos, entre ellos, evitar las sanciones a quienes lideraron el cierre de vías.

La instalación de alcabalas móviles en los sectores de mayor peligrosidad fue otro de los logros, aunque en otras ocasiones también se ha establecido esta acción con nulos resultados, pues se aplica unos días, pero pronto desaparecen.

Los trabajadores del volante también acordaron un enlace mediante sistema de radio con los cuerpos policiales, así como una reunión todos los miércoles para verificar la  eficiencia del plan de seguridad.

La promesa de dar con el paradero del o los asesinos del taxista, también surgió del encuentro en el cual los profesionales del volante describieron con toda la crudeza del caso, la situación de indefensión en la cual se encuentran.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Anzoátegui Plural reitera solicitud de primarias para elegir candidatos a diputados a la AN

Carlota Salazar,  miembro de esta organización afirma que la unidad parlamentaria que haga frente al chavismo deberá ser inclusiva y plural

Foto: archivo

Foto: archivo

Carlota Salazar,  miembro de esta organización afirma que la unidad parlamentaria que haga frente al chavismo deberá ser inclusiva y plural

Niurka Franco

Carlota Salazar, en representación del Movimiento Anzoátegui Plural, solicitó una vez más a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) considerar la posibilidad de elegir mediante primarias a los candidatos a diputados que representarán al estado Anzoátegui en la Asamblea Nacional.

Precisó Sosa que el año pasado el movimiento sometió a consideración de la coalición opositora un planteamiento de primarias, amén de un proyecto de  reglamento, de manera que esas primarias se hicieran, pero avalando los sectores independientes sociales y gremiales de la sociedad anzoatiguenses.

“Se trata de lograr que los candidatos lleguen a acuerdo respecto a los planteamientos que se harán en la AN, por ejemplo qué se va a hacer con el tema del Estado Comunal. Frente  a ello, el desarrollo de una Ley de Participación Ciudadana y casos como esos”.

Explica que la propuesta implica además i ir con una agenda de defensa a la democracia desde el Parlamento Nacional. “La idea es ir con una agenda legislativa entre todos los candidatos. Que se elimine el 80% de los porcentajes que le reserva a los partidos políticos la toma de decisiones en la MUD, que los candidatos que son diputados no se reelijan porque la gente necesita caracas nuevas y nuevos planteamientos, que quien llegue de primero no sea una cuota de un partido, sino que el que llegue de segundo, sea entonces el  diputado suplente”.

Desde su óptica, ésta modalidad garantizaría que la unidad parlamentaria que haga frente al chavismo, sea realmente inclusiva, participativa y plural.

Estima que las organizaciones pertenecientes a la coalición deben promover una unidad con amplitud y desprendimiento.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Protesta contra inseguridad colapsa vías de Barcelona, Lechería y Puerto La Cruz

 El asesinato del chofer de la línea San Ignacio Driver's, Israel Marcano Romero (35 años)  impulsó “el trancazo”

Foto: cortesía Twitter  

Foto: cortesía Twitter  

El asesinato del chofer de la línea San Ignacio Driver's, Israel Marcano Romero (35 años)  impulsó “el trancazo”

Niurka Franco

Cerradas amanecieron este lunes las principales arterias viales del área metropolitana de Anzoàtegui, por la airada protesta de taxistas, quienes el pasado fin de semana perdieron a otro de sus compañeros de la línea San Ignacio, a manos del hampa.

image.jpg

Israel Marcano Romero, un cristiano de 35 años, laboraba como taxista ante la falta de un empleo formal menos riesgoso.

La manifestación de los trabajadores del volante ante el auge delictivo en el estado, deja varadas a centenares de personas. Desde los vehículos estacionados por “el trancazo” se escuchan comentarios que a viva voz lanza la población en apoyo a los trabajadores del volante.

Se espera ausentismo en las escuelas, liceos y universidades  ante la evidente congestión que busca llamar la atención de las autoridades regionales y locales, de manera que se comprometan a establecer medidas eficaces contra la delincuencia desatada.

La normalidad se recuperó poco a poco

A las 8:30 de la mañana, el alcalde del municipio Urbaneja, Gustavo Marcano, anunció el fin de la protesta, con la apertura del paso en ambos sentidos por el sector Venecia y la avenida Intercomunal Jorge Rodríguez, a la altura del centro comercial Dadaven. 

Usuarios de Twitter reportaron tránsito fluido a través de la Intercomunal y la avenida Argimiro Gabaldón (Vía Alterna), aunque un piquete policial custodiaba los alrededores de la Universidad de Oriente (UDO). 

También en esa red social se polemizó por la respuesta expresada a la manifestación, publicada por la cuenta institucional de la alcaldía de Barcelona, donde afirmaron que: "Factores desestabilizadores intentan agarrar la protesta de los taxistas para promover guarimbas", aseveraron, cuando la manifestación fue una reacción del gremio de conductores ante el alto número de homicidios a taxistas, debido a la inseguridad en el municipio y el estado. 

Ver información relacionada: Taxistas protestaron por inseguridad

 

 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

"Gobierno evade su responsabilidad ante el desastre que generó"

Pedro Galvis, dirigente de Primero Justicia, estima que los ataques a  unidades de producción y de distribución agudizarán la escasez 

Pedro Galvis, dirigente de Primero Justicia, estima que los ataques a  unidades de producción y de distribución agudizarán la escasez 

Niurka Franco

Al analizar la situación del país, tras varias semanas de colas, reyertas e intentos frustrados de saqueo, aderezados por rumores de todo tipo, el dirigente de Primero Justicia, Pedro Galvis aseguró que la efervescencia actual es resultado de las erradas decisiones aplicadas por el gobierno.

Coincide con lo expuesto por especialistas en cuanto a que las perspectivas económicas para este año apuntan hacia  un mayor desabastecimiento de bienes, merma en los ingresos públicos, un sector privado disminuido en número,  con un  bajón de la producción,  alta inflación amén de la destrucción del poder de compra en amplios sectores populares y de la clase media.

“Mientras no acepten esta realidad, no podrán resolver el  problema de escasez que azota a Venezuela, porque no cabe duda que las expropiaciones, ocupaciones y acoso al empresariado nacional, fueron el punto de partida para acabar con las unidades de producción y ahora  atentan contra las cadenas de distribución, lo que agravará en muy corto plazo el acceso a productos básicos”.

Comenta que cuando se cierra una empresa distribuidora se corta el suministro de bienes hacia los negocios detallistas, bloqueando la función de las empresas mayoristas de poner los alimentos y artículos a disposición de la gente en abastos, supermercados y bodegas  cercanos a las casas o lugares de trabajo del ciudadano, provocando así  la escasez en esos establecimientos.

“Esto hace que el consumidor  se desplace de los lugares donde acostumbraba comprar, para amontonarse en largas colas, tanto en almacenes del gobierno como en  supermercados privados en la búsqueda de los productos”.

 Se requiere valentía y responsabilidad para rectificar 

El gobierno sabe a través del Sistema de Administración y Distribución de Alimentos (SADA) la ubicación de cada kilo de alimento en el país, porque es quien autoriza las guías de movilización, y sabía exactamente donde serian despachados los alimentos en el galpón de Hermanos Herrera. Simula irresponsablemente un acaparamiento para presentarse como salvador ante el pueblo, cuando en realidad es el causante de la escasez. 

Estima que el gobierno debe rectificar y asumir sin complejos que la grave crisis de abastecimiento que aqueja al país es el resultado de sus propios errores. 

Advirtió Galvis que mientras el gobierno insista en responsabilizar a otros de las consecuencias de sus  políticas, sin reconocer sus errores, será imposible superar la coyuntura actual, porque es claro que la escasez de bienes obedece a la destrucción del aparato productivo.

 “Sin producción interna, no habrá dólares suficientes para garantizar la plena soberanía alimentaria”, dijo, subrayando que la mejor defensa que se puede hacer del pueblo, es incentivando a  la empresa privada nacional honesta y generadora de empleo. Hoy los venezolanos están pasando trabajo, y es responsabilidad de los gobiernos atender las necesidades de la gente, pero no puede crear prosperidad desalentando la iniciativa privada, finalizó.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Propuestas para superar la crisis presentó Anzoátegui Plural

La Unidad Económica a cargo de la economista Betty Mota, presentó un informe a la MUD Anzoátegui  que sugiere entre otros aspectos el aumento de la gasolina y la eliminación del control de precios

Foto: cortesía  

Foto: cortesía  

La Unidad Económica a cargo de la economista Betty Mota, presentó un informe a la MUD Anzoátegui  que sugiere entre otros aspectos el aumento de la gasolina y la eliminación del control de precios

Niurka Franco

La crisis que afecta a Venezuela no deriva de la caída de los precios del petróleo, sino de la estructura económica, social, política e institucional del país, por tanto, el poder superarla  demanda  cambios profundos en todos esos ámbitos.

De esta manera lo expresa un informe preparado por la Unidad Económica de Anzoátegui Plural, a cargo de la especialista Betty Mota, presentado este domingo ante  los miembros de la  Mesa de la Unidad Democrática de Anzoátegui, cuyo máximo representante, Antonio Ricóveri avaló, juntamente con otros miembros de la coalición opositora.

En el documento se hace un diagnóstico de la crisis que afecta al  país, al tiempo que se presentan propuestas para superarla, en base a estudios y citas de  destacados personajes del área económica como Acemoglu y Robinson, autores del libro “Por qué Fracasan los Países”, Piketty y “El Capital del Siglo XXI, así como Hayek y “El Camino a la Servidumbre”.

Aunque reconocen la gravedad de la situación, evidenciada en la calle con largas colas para adquirir alimentos, inflación, desempleo y parálisis del aparato productivo nacional, estiman que hay posibilidades ciertas de salir a flote, siempre y cuando la sociedad unida asuma el compromiso de hacerlo, sin mezquindad y pensando en el bienestar común.

“El gobierno está obligado a tomar medidas que pudieran ser impopulares y que hasta pudieran generar profundo malestar, pero que son  necesarias“, advierten en el documento, tras recordar que la coyuntura que vive Venezuela es la peor de su historia y que irónicamente coincide con el período de bonanza petrolera más largo que haya tenido la república.

Pusieron de relieve las denuncias reiteradas en el pasado reciente sobre el manejo irresponsable de la riqueza pública para promover un modelo de país que ha fracasado aquí y en el mundo, la estatización de empresas productivas convertidas en chatarra, la promoción del consumismo alimentado con bienes importados, la destrucción del sector productivo, la promoción de una cultura económica que no premia el esfuerzo y el trabajo, sino el facilismo, el subsidio no merecido, alianzas perversas con gobiernos y empresas extranjeras, donde los intereses nacionales son dejados de lado, entre otros males, para presentar una serie de propuestas en materia fiscal, monetaria, cambiaria comercial y en el ámbito de estabilización económica.

Propuestas 

En el ámbito fiscal sugieren entre otros aspectos, transformar el presupuesto público en una herramienta para el desarrollo integral del país, acotando que hasta ahora su formulación es de carácter eminentemente fiscalista y político.

Plantean orientar el gasto público a la atención de las reales necesidades de la sociedad y no del aparato del Estado, del Gobierno y de los grupos económicos y políticos vinculados a él. 

En cuanto a PDVSA, estiman que debe reorientarse exclusivamente hacia el negocio petrolero. Deben denunciarse los convenios y tratados que lesionen los intereses nacionales. Procurando el retorno de los expertos petroleros, cuya experiencia es necesaria para recuperar la industria.

El ajuste en el precio de la gasolina es otra de las sugerencias. Señalan que debe hacerse de acuerdo a un cronograma ajustado al costo real en Venezuela. Dicho aumento aclaran, no debe ser para solventar los problemas de caja del Gobierno. “Parte de lo recaudado debe utilizarse en la creación  de un fondo para el transporte, que se entregaría a los trabajadores bajo la modalidad de bono y su cálculo se haría en unidades tributarias”.

Sobre los ingresos públicos proponen ajustes en el nivel de ingresos estimados, de manera que sean acorde a los ingresos petroleros esperados y la devolución de potestades tributarias a las regiones, para consolidar su desarrollo.

En el ámbito monetario, sugieren rescatar la autonomía del BCV para que cumpla realmente sus funciones, las cuales se resumen básicamente en la estabilidad de la moneda (interna y externa) no debe ser la caja chica de la ineficiencia de Pdvsa o el Gobierno. Señalan que se le debe dar la libertad para que aplique las medidas restrictivas de la liquidez monetaria, con ajuste en las tasas de interés entre otras políticas, recordando que la pérdida de autonomía del ente emisor comenzó con la solicitud del “millardito” por parte del extinto presidente Chávez.

En materia cambiaria rechazan la dolarización, lo cual consideran una camisa de fuerza para la economía y subrayan que debe plantearse la libertad cambiaria eliminando los controles y que el ajuste del tipo de cambio permita hacer competitiva a la industria nacional. “Este tipo de cambio único, estiman, debe considerar el nivel de reservas internacionales, el comportamiento del PIB, del ingreso petrolero, y el nivel de  importaciones realmente necesarias para alimentar el aparato productivo nacional.

No escapó el ámbito comercial. En este sentido hacen mención a la consolidación de las zonas económicas especiales o polos de desarrollo; la desburocratización del aparato público para la agilización de trámites y la consolidación de la presencia de Venezuela en los organismos internacionales que incentiven el aparato productivo nacional.

Para el logro de la estabilización económica, proponen la eliminación del control de precios y toda legislación que impida el desenvolvimiento efectivo de la actividad económica, lo cual implica, desmontar el modelo económico implícito en el Socialismo del Siglo XXI, así como cambiar la política de inamovilidad por la de estabilidad laboral, donde se promueva el empleo de calidad.

Sugieren que la política salarial sea el resultado de un consenso entre empleadores, trabajadores y el Gobierno. Que se active la tripartita y que sea ésta la que fije las tasas de salario, tomando en consideración la unidad tributaria.

El documento finaliza subrayando que la escasez, la inflación, el desempleo, la falta de inversión y la fuga de capitales, sólo pueden ser contrarrestados con políticas de estímulo al emprendimiento.

Advierten que desde ya iniciarán el trabajo de discutir con los ciudadanos en las urbanizaciones, barriadas, caseríos, universidades, fábricas y en la calle,  el origen de la crisis, sus consecuencias, así  como las  políticas para superarla con un nuevo pacto social que en lugar de la división, convoque a la unión de todos los venezolanos

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

“Este es un gobierno camorrero”

El periodista y escritor Evaristo Marín, cree que el país vivió dictaduras de terror desde el punto de vista político, pero eficientes, a diferencia de lo que ocurre hoy cuando se mezclan el terror y la ineficacia

image.jpg

El periodista y escritor Evaristo Marín, cree que el país vivió dictaduras de terror desde el punto de vista político, pero eficientes, a diferencia de lo que ocurre hoy cuando se mezclan el terror y la ineficacia

Niurka Franco

Si algo tiene claro el periodista y escritor Evaristo Marín, es que el país está viviendo una de sus peores épocas, ni siquiera comparable con el gobierno del  General Marcos Pérez Jiménez. Entonces, afirma, era claro que existía una dictadura, aunque sus protagonistas no la definieran como tal, pero tampoco se ufanaban de ser demócratas..

Desafiando a la memoria, comenta que se trataba de un gobierno de terror en el aspecto político y social, pero que en el de funcionamiento era muy  eficaz. “ Esta gente que gobierna  hoy, impone su punto de vista con el terror y son excesivamente  ineficaces han llevado el país con un derroche impresionante,  botaron la gran fortuna petrolera, creo que desde la Colonia hasta los años 90 no se gastó tanto dinero como se ha gastado del 90 para acá y nunca el país vivió una época  semejante”.

Foto: Niurka Franco

Foto: Niurka Franco

Entre las proezas que atribuye al gobierno, destaca el haber clausurado 5 mil empresas, y la expropiación de no  menos de 200, entre ellas  Vencemos, empresa cementera en la cual se desempeñó durante largos años, en el área comunicacional.

“No han expropiado a la Polar porque no tienen manera de hacerla funcionar y no  hay competencia, porque ni siquiera Pdvsa paga  los beneficios que esta empresa otorga a sus trabajadores”.

Desde su perspectiva, estas acciones tienen un trasfondo. “Lo que  quieren es tener votos cautivos, esas expropiaciones tienen un fin y es tener gente que vote por el gobierno, por eso de 300 mil empleados públicos que existían ahora hay 3 millones y esas expropiaciones lo que buscan en el fondo es tener un montón de empleados públicos que voten por ellos”.

Sin embargo, admite que cada día es más difícil conseguir  gente que se desgarre las vestiduras por el gobierno. “Ahora hay una especie que yo llamo chavistas PB o Pela Bolas que no desempeñan roles importantes,  pero defienden al gobierno, en síntesis al pueblo lo tienen extorsionado por un carguito”.

A su juicio, ni siquiera en sus inicios como periodista en 1954, el desempeño profesional implicó los riesgos de ahora.“Los jóvenes en ejercicio son unos héroes que salen a la calle no a buscar noticias, sino a  enfrentar todo tipo de atropellos,  incluso a riesgo de su propia vida, porque el ejercicio del periodismo se ha vuelto  una actividad altamente riesgosa. No es solo la libertad de expresión, sino la libertad de trabajar lo que está en juego”.

Autocensura ayer y hoy

image.jpg

Al recordar sus inicios como reportero en la ciudad de El Tigre,  comenta que le correspondía la tarea de  llevar el material a la oficina de censura, a cargo del prefecto local. “Ellos decidían qué se podía publicar y qué no. Ningún periódico que no fuera previamente censurado podía salir y si algo se le pasaba al prefecto, de todas maneras lo pagaba el medio. Edmundo Barrios y el maestro Meza estuvieron presos, porque decir que una carretera tenía muchos huecos por ejemplo, era suficiente para mandar a la cárcel a un periodista, pero luego rápidamente el gobierno mandaba a tapar  los huecos. Ahora le quitan el equipo, lo meten preso y el hueco continúa donde mismo“.

Observa que entonces desde el gobierno se usaba poco la prensa, pero cuando requerían del medio, iban a buscar a los periodistas donde estuvieran y le daban órdenes. Las fotografías salían si el jefe de la Seguridad Nacional lo aprobaba y cuando él así lo  deseaba. 

Refiere que en la Venezuela de hoy muchas situaciones son similares, al punto de obligar a reporteros a entregar sus equipos, borrar fotografías o meterlos presos por hacer imágenes en las colas. 

Elecciones en pico’e zamuro

Desde la óptica de Evaristo Marín, será cuesta arriba ganar elecciones en el país y explica que cuando la democracia le cedió la presidencia a Chávez se le entregó sin resistencia y le reconocieron sus votos. “Los demócratas pensaron que él jugaría igual de limpio, pero resultó que no, en breve tiempo todo el gobierno pasó a estar bajo el control del aparato chavista incluso mucho más que cuando Pérez Jiménez”.

Dijo ver bastante estrecho el espacio si la política del gobierno no cambia. “La gente desafía al gobierno todos los días, ya no tienen el piso de antes de modo que o cambian la fecha de las elecciones o el gobierno se cae antes”, dijo tras calificar de muy pobre el  papel que vienen jugando los militares como garantes de la soberanía nacional.

En cuanto a la reciente gira del presidente Nicolás Maduro en busca de recursos para enfrentar la crisis  generada por la caída del ingreso petrolero, aseveró que tal episodio no tiene antecedentes en el país.

“El presidente viaja con un permiso que se le otorga después de estar fuera de país y encima indefinido, pero cuando estáde regreso, cerca de la frontera de Venezuela, se devuelve para Rusia y en medio del desabastecimiento que enfrenta la población, Maduro anuncia que abastecerán de alimentos a la población de Qatar”, comentó tras subrayar como una inmoralidad el hecho de que frente a la  estrechez económica actual,  el Jefe de Estado salga con su séquito a realizar un periplo alrededor del mundo a gastar lo que no tiene, cuando lo que se impone es la austeridad.

Eficiencia “0”

Al término de la conversación, Evaristo Marín dejó una tarea,  a quienes deseen medir  la eficacia del gobierno, constatar cuántos años lleva construyendo el atajo vial que va desde Lechería hasta Los Potocos. “Son exactamente diez años, revela, pero invito a que lo cotejen, al igual que el tramo de Píritu-Clarines, mientras la gente sigue usando la misma peligrosa carretera.

“Este es un gobierno camorrero que no ha gobernado porque lo único que ha hecho es pelear, expropiar y condenar”, dijo recalcando que en ocasiones parecieran estar dándonos el libreto para escribir una obra tragi-cómica.

Más sobre Evaristo 

 Evaristo, con una tejedora de sombreros de San Juan, en su época de corresponsal de El Nacional en Margarita, en 1962.

 Evaristo, con una tejedora de sombreros de San Juan, en su época de corresponsal de El Nacional en Margarita, en 1962.

Nuestro entrevistado nació el 26 de octubre de 1935. Con su madre, Concepción Marín Mata y su hermano Gilberto, formó parte del éxodo margariteño hacia los campos petroleros, a los once años, en 1946. Sus estudios de primaria transcurrieron entre Jusepín (Monagas), Anaco (Anzoátegui), El Valle de Pedro González (Margarita) y El Tigre, hasta obtener su título de bachiller como cursante nocturno en el Liceo Cajigal, en Barcelona. Estado Anzoátegui. En su libro inédito, “El Tigre que yo conocí" se recoge muchas de las crónicas que forman parte de su anecdotario en El Tigre petrolero de los años 50. 

 Evaristo con su Obdulio Puga Padilla y su compadre y fraterno fotógrafo de muchos años, Augusto Hernández, en una fiesta con los Antaños del Estadio en los comienzos del Meliá Puerto La Cruz.

 Evaristo con su Obdulio Puga Padilla y su compadre y fraterno fotógrafo de muchos años, Augusto Hernández, en una fiesta con los Antaños del Estadio en los comienzos del Meliá Puerto La Cruz.

Su trayectoria como corresponsal de la prensa nacional  se prolonga por más de medio siglo, desde sus inicios con “Ultimas Noticias” y el semanario Antorcha de El Tigre, estado Anzoátegui, en 1954. Cronista oficial de su pueblo natal (Valle de Pedro González, Nueva Esparta). 

 Evaristo, con el empresario y gobernador de Nueva Esparta, Rafael Fucho Tovar, en el bautizo de su libro Personajes de mi Claraboya, 1989.

 Evaristo, con el empresario y gobernador de Nueva Esparta, Rafael Fucho Tovar, en el bautizo de su libro Personajes de mi Claraboya, 1989.

Fue dos veces jefe de redacción de “Antorcha”, en El Tigre. A partir de 1963, se radicó en la zona norte de Anzoátegui y en un paréntesis de su actividad periodística, ejerció importantes cargos en UDO, como delegado cultural y secretario ejecutivo del núcleo Anzoátegui, entre 1964 y 1973. Del 1980  a 1982, fue asesor y director encargado del Diario de Oriente en Barcelona. Fue asesor de prensa y relaciones públicas de Vencemos Pertigalete, desde 1982. Dirigió durante años la agencia de noticias “Notinorca”, fundada en sociedad con sus hijos Rommel, María y Oswaldo Marín, en 1991. Es autor de los libros Personajes de Mi Claraboya (1989) y Crónicas de Tiempos Viejos en los 50 años de Pertigalete (1999). En su libro inédito,"El Tigre que yo conocí" se recogen muchas de las crónicas que forman parte de su anecdotario en El Tigre petrolero de los años 50.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Diputado acusa al gobierno de montar show

Marcos Figueroa, representante a la AN por Primero Justicia, invitó a los ciudadanos a una cruzada social por justos reclamos, ante las humillaciones a las que son sometidos a diario

image.jpg

Marcos Figueroa, representante a la AN por Primero Justicia, invitó a los ciudadanos a una cruzada social por justos reclamos, ante las humillaciones a las que son sometidos a diario

Redacción

Para el Diputado a la Asamblea Nacional (AN) por el estado Anzoátegui, Marcos Figueroa, el Gobierno a diario le da con la “punta del pie” al pueblo. “El desabastecimiento, en todo el país es el reflejo de un fracaso de proyecto que con el pasar del tiempo no se ha concretado”.

Figueroa destacó, que los anzoatiguenses han estado viviendo las más grandes humillaciones de sus vidas. “El hacer colas a diario para comprar un aceite o leche en polvo, es sinónimo de tristeza para todos. Gracias a las políticas erradas que han venido poniendo en marcha estos funcionarios que sólo se han llenado los bolsillos a “costillas” del país”.

El Parlamentario reitero que el proceso legal que quieren implementar con la red de empresas Herrera & Herrera a nivel nacional, es simplemente un “gran show” para desviar la atención del pueblo.

“Es una locura arremeter contra una empresa que después de la Polar, abastece un alto porcentaje de la población. El Gobernador de Anzoátegui, Aristóbulo Istúriz, es también  responsable del caos y drama que viven los anzoatiguenses a diario. Al igual que los alcaldes que acompañan este procesos revolucionario”, dijo.

Subraya que la responsabilidad del caos que vive Venezuela es netamente del Gobierno Nacional. “Que el pueblo tenga claro que el Ejecutivo Nacional controla las importaciones, los dólares para que funcionen las empresas, los precios de productos en las redes tanto públicas como privadas, las redes de distribución y es el dueño de la mayor cantidad de tierra cultivables en Venezuela. Entonces?  Sin duda alguna, la culpa es del Gobierno. Sean serios y gobiernen como se tiene que hacer sin humillar, menospreciar y maltratar al pueblo”.

Aviso

En el mismo sentido, el también Secretario General del Partido Primero Justicia (PJ) en Anzoátegui, invita al pueblo, amas de casas, chóferes, comerciantes y a todos sin distingo de colores a esta gran cruzada social por el justo reclamo ante tanto maltrato y humillación.

“En los próximos días estaremos visitando a los entes responsables de esta terrible situación nunca antes vivida tanto en la entidad como en el país, para reclamarles y darles entender que todos estamos cansado de esto, de esta falta de responsabilidad, de los show de calle con funcionarios que sólo son “periquitos repetidores de frases” y que a la final son títeres de Nicolás Maduro”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Michelangeli pide investigar basurero ilegal en Puente Ayala

La acumulación de basura en el sector de Barcelona alarma a los habitantes de la zona

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La acumulación de basura en el sector de Barcelona alarma a los habitantes de la zona

Con información de nota de prensa

El diputado a la Asamblea Nacional (AN) por el estado Anzoátegui, Carlos Andrés Michelangeli, llevará ante el Ministerio Público (MP) una denuncia sobre contaminación por el mal manejo de los desechos sólidos en Barcelona. Solicitó que se inicie una investigación a los responsables de colocar un basurero ilegal en el sector Puente Ayala del municipio Simón Bolívar.

Michelangeli introducirá el escrito ante la Fiscalía número 21 en Defensa Integral del Ambiente y Delito Ambiental. En el texto el parlamentario exhorta a las autoridades a determinar responsabilidades penales.

“Hay que dejarle claro a los ciudadanos que en el sector Puente Ayala no se colocó una planta de transferencia. En Puente Ayala lo que se instaló fue un vulgar basurero, que es la forma más primitiva de recolección de basura, es una irresponsabilidad hacerles creer a nuestros vecinos que esto es una planta de transferencia”, dijo.

Prosiguió el diputado explicando, que en una verdadera planta de transferencia los desechos sólidos pasan de un camión de recolección, a un vehículo de mayor capacidad sin que la basura toque el suelo para ser trasladado de manera inmediata a su destino final.

“En Puente Ayala hay una acumulación alarmante de basura, esta situación fue lo que desencadenó el incendio, que a su  vez generó una nube tóxica que contamina a 700 mil personas de  la zona norte del estado Anzoátegui, es un problema de salud pública y grave”, denunció el parlamentario.

Michelangeli agregó que  el basurero en Puente Ayala, además de ser altamente contaminante, representa un peligro para los vecinos de las comunidades aledañas, toda vez que la acumulación de gases, metanos y vidrios expuestos al aire libre se convierten en una combinación que desencadenan incendios como el ya ocurrido el pasado jueves 8 de enero.

“El alcalde de Barcelona Guillermo Martínez y el gobernador de Anzoátegui, Aristóbulo Istúriz, están jugando con la salud de los vecinos de Barcelona. Están buscando un culpable de la emergencia sanitaria que vive la ciudad y son ellos mismos por negligentes e incapaces”, sentenció. 

El diputado fue enfático al mencionar que el impacto ambiental va más allá, alertó que el basurero improvisado por la alcaldía de Barcelona está ubicado a solo 100 metros del río Aragua, “estamos hablando de contaminación por volado de papeles y contaminación por líquidos en el cauce Aragua y por consecuencia del río Neverí”.

“Señor alcalde esto no es amor a Barcelona, esto es negligencia, abuso e irresponsabilidad con los vecinos del municipio”, vociferó a la vez que exhortó al defensor del pueblo Tarek William Saab a demostrar que en realidad le importa el estado Anzoátegui y tome también cartas en el asunto.

La solución

El diputado recordó que en la zona metropolitana existe un proyecto para la construcción de una Estación de Transferencia de los Desechos Sólidos. Dijo que para esta obra fue adquirido por Masur un terreno de tres hectáreas, ubicado en la avenida Argimiro Gabaldón, entre los sectores Santo Domingo y Pele el Ojo.

Hizo referencia a que dicho terreno fue aprobado por el Ministerio del Ambiente y el muro de contención (espacio necesario para la transferencia de la basura) fue construido. De retomar la iniciativa, la recolección de desechos sólidos se incrementaría diariamente en por lo menos 500 por ciento, lo que se transforma en un gran impacto social y mejoras en la calidad de vida de los vecinos de Barcelona, Puerto La Cruz y Guanta.

Alertó también, que las intenciones del gobierno regional de colocar un relleno sanitario en los patios del Complejo Criogénico José Antonio Anzoátegui, representan un peligro para la ciudadanía, toda vez que se  trata de un área de seguridad de Petróleos de Venezuela S.A.

En este sentido refirió que, se precisa un estudio responsable sobre la factibilidad de reorganizar y recuperar las terrazas y el sistema de lagunas para el control de líquidos en Cerro de Piedra. 

Recordó que en el año 1986, cuando se estableció a Cerro de Piedra como relleno sanitario, Pdvsa fue partícipe del proyecto. “Hoy en día no solo llenaron los patios de nuestra industria petrolera de coque, sino que ahora lo quieren llenar de basura”, finalizó.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Hoy darán grito de Carnaval en zona rural

La crisis económica que vive el país no es obstáculo para que siga la fiesta en el país

image.jpg

La crisis económica que vive el país no es obstáculo para que siga la fiesta en el país

Redacción

La difícil situación económica que vive Venezuela no será impedimento para que las autoridades del Municipio Sotillo celebren hoy el tradicional Grito de Carnaval y de hecho, la invitación es para hoy a partir de las 4 de la tarde  en la zona rural, específicamente en el estadio de El Rincón.

El Director del Instituto Autónomo de Turismo, Carlos Rivas, dijo  que dando apertura a lo que serán las festividades del Rey Momo, los propios y turistas, podrán disfrutar de ésta tradición con el Grito de Carnaval.

 Comentó que por segunda vez consecutiva se le está dando participación a los residentes de la zona rural para el desarrollo de las referidas festividades.

Al respecto el Director de Cultura, Víctor Bastardo, aludió que estará instalada una tarima para la presentación de agrupaciones regionales del género bailable, además del Steel Band y Calipso, incluyendo al tradicional Buggys.

“En el Paseo de La Cruz y El Mar recibimos a más de 10 mil personas, sintiéndonos totalmente complacidos por la asistencia, por tal motivo, extendemos la invitación a todos los portocruzanos y vacacionistas para que disfruten de este segundo Grito que realizaremos en esta zona populosa del Puerto La Cruz”, manifestó.

Reiteró que para este año prevén ofrecer los mejores Carnavales Turísticos Internacionales,  subrayando que estará garantizada la seguridad, excelentes atuendos coloridos y carrozas para el disfrute de los portocruzanos y visitantes en general.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Autoridades porteñas llaman a preservar espacios públicos

Richard Villalba, aseguró que en 15 días se procederá a la sustitución de algunos de los chaguaramos colocados en lo largo de la Avenida Constitución, tras ser foco de acciones vandálicas

Foto: Prensa Alcaldía de Sotillo

Foto: Prensa Alcaldía de Sotillo

Richard Villalba, aseguró que en 15 días se procederá a la sustitución de algunos de los chaguaramos colocados en lo largo de la Avenida Constitución, tras ser foco de acciones vandálicas

Con información de nota de prensa

Autoridades del municipio Sotillo iniciaron labores de embellecimiento de la ciudad, de acuerdo con información suministrada por el ingeniero Richard Villalba, quien formuló un llamado a la colectividad para que sean preservados los espacios públicos.

Del mismo modo señaló su descontento por  hechos vandálicos en contra del ornato colocado a lo largo de la Avenida Constitución de Puerto La Cruz, durante el pasado mes de septiembre del 2014. “Esta semana personas inescrupulosas se dieron a la tarea de acabar con el ornato colocado en esta zona, dañando completamente la plantación de más de 11 chaguaramos”, puntualizó.

 “Apelamos a la conciencia del colectivo para que este tipo de situaciones no sigan ocurriendo dentro del municipio Sotillo, ya que venimos trabajando en el cambio de la visual de la jurisdicción en todos sus ámbitos y no se puede dar cabida a destrozos de ésta índole. Debemos ser garantes de nuestros propio bienestar”.

Villalba, aseguró que en 15 días se efectuará la sustitución de las plantas como parte de los trabajos de ornato que se vienen realizando en la jurisdicción, los mismos que se continuarán con mayor fortaleza durante el 2015.

Por su parte, el Sub Comisario de Seguridad Ciudadana Yofran Martínez, luego de realizar un recorrido por la populosa arteria vial acompañando al ingeniero municipal, funcionarios de Polisotillo y Protección Civil, aseguró que no permitirán acciones de vandalismo en esa  área de la ciudad y en ningún otro lugar,” los residentes del municipio deben ser sensatos en el resguardo de los espacios y denunciar acciones inapropiadas que sólo contribuyen con el deterioro de Sotillo”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Cayeron solicitados por homicidio en Puerto La Cruz

Polisotillo realizó el procedimiento y los delincuentes fueron puestos a la orden del Bloque de Búsqueda y Captura del Cicpc

Foto: Prensa Polisotillo

Foto: Prensa Polisotillo

Polisotillo realizó el procedimiento y los delincuentes fueron puestos a la orden del Bloque de Búsqueda y Captura del Cicpc

Con información de nota de prensa

En diferentes procedimientos, oficiales de la Policía Municipal de Sotillo (Polisotillo) lograron capturar a dos hombres, quienes mantienen cuentas pendientes con la justicia venezolana. Los delitos por los que están requeridos son homicidio calificado y posesión ilícita de droga.

La primera de las detenciones se realizó en la cancha del sector El Saigón a eso de las 12:30 de la tarde de este jueves, cuando los uniformados municipales realizaban labores del Servicio de Vigilancia y Patrullaje (SVP) avistaron a un sujeto quien al notar la presencia de la comisión policial intentó evadirla a veloz carrera, el mismo fue alcanzado por los municipales a pocos metros.

El supervisor agregado, José Rebolledo, jefe de la sala de inteligencia y estrategias preventivas de Polisotillo, identificó al capturado como Jesús Manuel Malavé Milano de 28 años de edad.

Milano al ser verificado a través del Sistema de Información Integral Policial (Siipol) presentó una orden de aprehensión de fecha 25/06/2014 según expediente BP01-P-2014-008480 por el juzgado de control de Barcelona por el delito de homicidio calificado, mencionó Rebolledo.

Américo José Ramos Navas de 54 años fue arrestado por oficiales de Polisotillo tras labores de inteligencia en la calle Juan José Caldera del sector Las Malvinas a eso de las 7:00 p.m. de este jueves.

El jefe policial indicó que Ramos Navas se encuentra solicitado por el delito de posesión ilícita de droga según oficio 227-2013 de fecha 25/02/2013 emanado por el juzgado segundo de control de Barcelona bajo el expediente BP01-P-2001-00123.

Ambos requeridos fueron puestos a la orden del Bloque de Búsqueda y Captura del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) de la subdelegación de Puerto La Cruz.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

GNB desmantela banda en El Tigre

Los antisociales capturados operaban en carreteras del estado Anzoátegui

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Los antisociales capturados operaban en carreteras del estado Anzoátegui

Con información de nota de prensa

Ejecutando el plan de acción de seguridad en las vías extra urbanas del estado Anzoátegui, efectivos adscritos al Destacamento N° 523 de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), lograron desmantelar a una banda delictiva dedicada al robo a mano armado en el municipio Simón Rodríguez.

El general de brigada Astolfo Peña Colmenarez, jefe del Comando de Zona de la GNB N° 52, informó que Jesús Andrés Roca de 27 años, Deivid Medori (30) y Jhonny Flores (19), integrantes de “Los Viajeros”, fueron capturados en el peaje La Viuda del eje carretero nacional Anzoátegui- Bolívar, cuando se trasladaban en un vehículo Volkswagen, modelo Gol, color negro, placas YDK154 procedentes de Ciudad Bolívar.

El oficial general acompañado del Tcnel. Luis Romero Malavé, comandante de D523, detalló que al momento del chequeo le fueron incautados a los piratas de carreteras dos armas de fuego, una Glock calibre 9 y otra 7.65mm, además de cinco cargadores con dos superpeines con  79 cartuchos sin percutir calibres 9mm y 380mm.

El procedimiento fue puesto a la orden de la Cuarta Fiscalía del Ministerio Público de El Tigre de la entidad anzoatiguense.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

¡Cuidado al pasar el puente, no sea que se caiga!

El síndrome del puente roto se apodera de los anzoatiguenses cada vez que deben atravesar una estructura, sea a bordo de automotores o a pie, porque muchas de ellas infunden miedo

Foto: NF

Foto: NF

El síndrome del puente roto se apodera de los anzoatiguenses cada vez que deben atravesar una estructura, sea a bordo de automotores o a pie, porque muchas de ellas infunden miedo

Niurka Franco

El desplome del puente Mayorquín III con saldo lamentable de dos jóvenes fallecidos, constituyó un alerta para las autoridades regionales, porque de acuerdo a información aportada por lugareños, la estructura cedió “por exceso de uso, abusos y falta de mantenimiento”, dijo  Mercedes Moreno, habitante del sector.

Algunas personas que habitan en la zona rural de Puerto La Cruz, afirman que se sienten desprotegidos, no sólo por la falta de mantenimiento, sino además por la ausencia de alumbrado público y el grave estado de la vialidad.

Observan que el desplome del puente se veía venir, “no hay que ser ingeniero para saber que el paso de carros camiones y gandolas cargadas  sobre un puente débil,  al que ni siquiera se le hace mantenimiento, en algún momento  lo echan abajo y eso fue lo que pasó”, comentó un vecino tras afirmar que desde hace cinco días se está quedando en casa de familiares en Barcelona, porque quedaron prácticamente incomunicados.

Síndrome del puente roto

Quienes transitan por el llamado “puente de hierro” sobre el río Neverí, ubicado en la avenida Costanera, a la altura del Centro Comercial Camino Real, deben tener especial cuidado, sobre todo cuando llueve, porque las láminas metálicas se tornan resbaladizas, en tanto que las juntas que enlazan la estructura con la vía de concreto, se levantan y dañan los cauchos, generando un gran dolor de cabeza, ya es sabido que en el país no se consiguen neumáticos.

“En la noche hay que pasar con cuatro ojos, afirma David  Hidalgo, habitante de Nueva Barcelona, quien refiere que se necesita mayor iluminación, no sólo por  la inseguridad, sino además porque muchas veces la estructura presenta fallas y no pueden ser percibidas a simple vista.

Aunque en durante la gestión de Tarek William Saab, a finales de 2012, se inauguró un puente de concreto Américo Silva,  con tres canales de circulación para vehículos, el paso peatonal no fue concluido, de ahí que  personas con discapacidad e incluso otros que sientan  temor a la altura, no pueden atravesarlo porque amigos de lo ajeno, ya  han comenzado a desprender la cerca protectora.

Un puente que no hace honor a su nombre

El puente que lleva el nombre del Libertador y data de 1817 fue escenario para un abrazo de reconciliación  entre Bolívar y José Francisco Bermúdez. Hoy, 198 años después, es pasadizo obligado de centenares de peatones que deambulan en busca de alimentos, movidos  por la escasez, sin percatarse que las centenarias bases demandan restauración.

Cargaron con las barandas

Aunque a diario es transitado  por miles de vehículos y caminantes, el puente Monagas, es otra de las estructuras que requiere con urgencia de un cariñito. Delincuentes cargaron con todas las barandas de aluminio y en su lugar sólo quedaron los tornillos que otrora las sujetaban, mientras  en el centro la estructura exhibe los embates del tiempo y corrosión.

El presidente del Colegio de Ingenieros del estado, Freddy López al ser consultado sobre la situación de los puentes en la zona norte,  manifestó que justamente tienen previsto algunas reuniones en los próximos días con representantes del sector oficial, para tratar esta problemática, cuya solución a todos beneficiaría.

Leer más