Regionales Redacción Regionales Redacción

Cooperativas de Hidrocaribe protestaron para exigir pagos

La empresa hidrológica no ha cumplido con las más de 75 asociaciones adscritas. En los próximos días se reunirán con el Viceministro de Ambiente

Foto: Irina Figuera

Foto: Irina Figuera

La empresa hidrológica no ha cumplido con las más de 75 asociaciones adscritas. En los próximos días se reunirán con el Viceministro de Ambiente

Irina Figuera / Puerto La Cruz

@IrinaFiguera

En total colapso estuvo por más de 2 horas la avenida municipal de Puerto La Cruz, específicamente en el edificio La Seguridad, debido a que los representantes de las  más de 75 cooperativas que laboran directamente con la Hidrológica del Caribe (Hidrocaribe) protestaron por el pago de deuda que acarrea la empresa desde el mes de julio.

Así lo informó Jesús Guiriguata, operador de la estación el Morro y miembro de la Cooperativa Operaciones Tecnológicas (Opertec).

“Queremos ser escuchados, nos enteramos que el presidente de la Hidrológica renunció no tenemos vocería oficial pero exigimos al gobierno central la cancelación de la deuda. Somos más de 1700 empleados. Somos padres de familias y esta es nuestra fuente de trabajo”, precisó.

Las 75 cooperativas conforman los estados Anzoátegui, Sucre y Nueva Esparta. La deuda de contrato trasciende los 70 millones de bolívares y de esta depende el funcionamiento pleno de sus operaciones.

Otros de los afectados destacaron que siempre tuvieron a la disposición de cualquier mediación para resolver la situación pero esta nunca se dio.

Exhortaron que las acciones de calle no afectarán el servicio que viene prestando la empresa “Somos responsables de lo que estamos haciendo. Le decimos a las comunidades que estén tranquilas que por ningún motivo en nuestros reclamos vamos a perjudicarlo”. Tras subrayar que conocen de cerca lo que significa el servicio de agua para la población.

En los próximos días entablarán una reunión con el Viceministro del Ambiente, a fin de concretar la cancelación de la misma.

Sin presidente

Al ser cuestionado en relación a la renuncia del presidente de Hidrocaribe, Elio Bellorín; Guiriguata, destacó que este llevaba meses exigiendo los recursos al gobierno central y no había recibido respuesta en relación a las peticiones. Lo que lo llevó a colocar su cargo a la orden.

Entre las solicitudes realizadas a los organismos competentes destacan, la repotenciación de bombas y suministros de productos químicos para potabilizar el agua.

Catalogó la situación como “grave” ya que las subestaciones de bombeo no tienen como soportar la carga existente.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

GNB resguardará en diciembre terminal de ferrys de PLC

El trabajo será en conjunto con la policía municipal y regional a fin de preservar la integridad de los temporadistas

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El trabajo será en conjunto con la policía municipal y regional a fin de preservar la integridad de los temporadistas

Irina Figuera / Puerto La Cruz

@IrinaFiguera

En relación a la puesta en marcha de los planes de seguridad para terminales terrestres y navieros, el Capitán Luis Sandoval, Gerente de Seguridad del ferrys de Puerto La Cruz, dio a conocer el apoyo que prestará la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en el resguardo de propios y visitantes en la temporada decembrina.

“Tendremos el apoyo de 15 funcionarios de la GNB, dispuestos en los muelles y parte del terminal. Para brindarle al usuario esa sensación de seguridad”, dijo.

Además, destacó la importancia del trabajo en conjunto por parte de los funcionarios del ferry como también de la policía local y regional para reforzar las instalaciones.

Actualmente está en marcha la instalación de postes de luz en puntos estratégicos de este puerto comercial.

Denuncia

En relación a la denuncia realizada por choferes,  sobre el robo a una gandola de empresas Polar, que transportaba Harina de Maíz, Sandoval, informó que esta acción tuvo lugar fuera de las instalaciones del terminal por lo que no acarrea responsabilidad alguna.

“Tenemos pleno conocimiento de lo sucedido. Esto fue fuera de las instalaciones del terminal por lo cual no se nos atribuye directamente responsabilidades. Sin embargo el chofer de la unidad colocó la denuncia antes los organismos competentes”.

Hizo un llamado a los choferes y comunidad en general a colocar la denuncia sobre cualquier hecho irregular en oficinas de la policía municipal.

“Es importante que los choferes de carga pesada realicen las denuncias. Si no se denuncia estamos protegiendo al delincuente”, destacando que la mayoría de los casos no realizan una denuncia oficial.

Trabajos por definir

Precisó que ya está en marcha el estacionamiento exclusivo para carga pesada que contarán con baños, fuente de soda y áreas verdes.  “Ya se están pidiendo los recursos en la parte técnica, en contratación de personal para la obra. El cuerpo de inspectores de la presidencia lleva un seguimiento completo a la obra”, dijo.

4000 mil gandolas han pasado por el muelle en lo que va de año. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Petroleros denuncian fraude en compra de remolcadores por PDV Marina

Sindicalistas solicitan al Gobierno la intervención de la filial de Pdvsa por una comisión anticorrupción y protestan que se premie con ascensos a gerentes señalados de desviaciones administrativas

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Sindicalistas solicitan al Gobierno la intervención de la filial de Pdvsa por una comisión anticorrupción y protestan que se premie con ascensos a gerentes señalados de desviaciones administrativas

Redacción.

La compra fraudulenta de remolcadores  por parte de PDV Marina  en perjuicio del presupuesto de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y del patrimonio nacional, fue denunciada  y sustentada en un informe revelado públicamente por directivos de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv) y del Movimiento Petrolero Primero de Octubre.

La operación ilegal fue explicada por los directores ejecutivos de la Futpv, Eudis Girot y Raúl Párica, quienes exhortaron al gobierno nacional a intervenir cuanto antes la filial de Pdvsa, por la compra de nueve remolcadores fabricados mediante convenio con una empresa turca, permanecen inoperativos en el muelle de Guaraguao en Puerto La Cruz (Anzoátegui) desde el mes de mayo de este año. Puntualizaron que se trata de los remolcadores Tribilin, Arañero, Jazmín, Bachaco, Loto, Huguito, Margarita, Amapola y Virgen del Valle.

Girot precisó que  las unidades nuevas llegaron al país con problemas operativos. “Presentan fallas eléctricas graves en sus equipos de propulsión y auxiliares, calentamiento en los motores,  falta de filtros, correas, kit de bombas, no existe plan de mantenimiento, adiestramiento de capitanes y maquinistas, el sistema de alarma de protección de equipos no funciona, menos el dispositivo que enciende las alarmas de temperaturas, generador, máquina principal, en fin, un desastre”.

“Con esto se ha fraguado un gran fraude contra el patrimonio de la patria, es por ello que nosotros denunciamos esta irregularidad y hacemos un llamado al presidente Nicolás Maduro para que nombre una comisión presidencial anticorrupción que intervenga a PDV Marina”, apuntó.

A su juicio esta anormalidad forma parte de un nuevo plan de sabotaje específicamente en la gerencia de operaciones acuáticas de PDV Marina tal como sucedió en 2002. “Lamentablemente se incumplió el proceso de nacionalización que emitió el comandante Chávez,  por cuanto han convertido la flota marítima en un cementerio de lanchas y remolcadores producto de una política promovida por sectores gerenciales en combinación con empresas internacionales”, afirmó.

El federativo indicó que el plan ha sido mantener fuera de servicio la flota propia de la estatal petrolera, lo que justifica  la contratación de unidades pertenecientes a terceros y empresas contratistas privadas, cuyos alquileres  de los remolcadores oscila en 20 mil dólares diarias y 12 mil dólares diarios por las lanchas. “Todo un negocio para particulares y gerentes”, añadió.

Designaciones controversiales

Raúl Párica señaló que los remolcadores, lanchas y las gabarras pasaron a ser parte de Pdvsa tras un proceso de nacionalización, porque esta actividad marítima es medular en las operaciones de Pdvsa.  “Paulatinamente hubo el desarrollo de un sector gerencial desde 2009 que buscó destruir el potencial propio y ha terminado por favorecer a las contratistas.”, dijo y agregó que “la situación se ha venido complicado, al punto que muchos gerentes desincorporados tras las denuncias del movimiento sindical petrolero y los trabajadores, han retornado a sus cargos con la anuencia d la Gerencia de Relaciones Laborales de Pdvsa a cargo de José Gregorio Villaroel”.

“Acaban de designar al capitán Clemente Mata como  gerente nacional de fletamento,  cuando había sido destituido por acumular 69 denuncias de desviaciones administrativas”. Párica señaló que  desde hace seis años los trabajadores vienen denunciando esta situación.

Girot manifestó que este nombramiento es motivo de rechazo entre la masa laboral. “Es por ello que acudiremos a distintas instancias e incluso hasta Miraflores a solicitar a nuestro presidente obrero la investigación de PDV Marina y de este tipo de decisiones que sólo persigue mantener un clima de conflictividad y persistir en el atropello y las prácticas antiobreras”.

Emplazó a Carlos Marín, gerente general de PDV Marina, a fijar posición sobre estas irregularidades. “Lo emplazamos a corregir este tipo de desviaciones y condenamos la actitud sumisa que ha mantenido a pesar que tiene conocimiento de lo que ocurre en la empresa”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Empleados de Coservas parados

La cancelación incompleta de utilidades y otros beneficios llevó a los obreros de la Corporación de Servicios Ambientales de Puerto La Cruz a la protesta

Foto: Irina Figuera

Foto: Irina Figuera

La cancelación incompleta de utilidades y otros beneficios llevó a los obreros de la Corporación de Servicios Ambientales de Puerto La Cruz a la protesta

Irina Figuera / Puerto La Cruz

@IrinaFiguera

El personal obrero de la Corporación de Servicios Ambientales (Coserva) protestó este martes en las inmediaciones de la compañía ubicada en la avenida municipal de Puerto La Cruz, por el incumplimiento del pago del 100% de las utilidades y del retroactivo correspondiente desde mayo hasta la fecha.

Jesús Flores, empleado administrativo de la empresa, informó que la cancelación de utilidades correspondiente a 140 días se realizó de forma incompleta, desconociendo así como fueron calculados dichos montos.

“Si bien es cierto nos pagaron las utilidades pero de forma incompleta y calculada a precio de gallina flaca. La parte obrera también come”, dijo.

Más de 300 trabajadores entre fijos y contratados  manifestaron su descontento e instaron a las autoridades a brindar respuestas concretas en relación a la deuda en uniformes, retroactivos, vacaciones y bonos especiales.

“Nosotros todo el personal obrero y administrativo estamos en pie de lucha. Basta de abusos. Hacemos un llamado al ciudadano alcalde, Magglio Ordoñez, a que tome cartas en el asunto”.

Entablarán reuniones los días miércoles y jueves en la sede de la corporación.  Esperan un pronunciamiento oficial por parte del Director General de Gobierno de la Alcaldía de Sotillo, Rafael Vega. De no ser así continuarán la protesta pacífica. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Urbaneja cubrirá presupuesto con mayor recaudación y austeridad

La Cámara Municipal aprobó el proyecto presentado por el alcalde Gustavo Marcano bajo una prórroga y estimado en 483 millones de bolívares

Foto: Alcaldía de Urbaneja

Foto: Alcaldía de Urbaneja

La Cámara Municipal aprobó el proyecto presentado por el alcalde Gustavo Marcano bajo una prórroga y estimado en 483 millones de bolívares

Salvador Passalacqua

@spassalacqua

El municipio Urbaneja, el más acomodado del estado Anzoátegui, tendrá un presupuesto en 2015 sustentado en un aumento de la recaudación tributaria en 84% y medidas de austeridad similares de este año, que incluyeron la cancelación de los acostumbrados festivales turísticos de Carnaval, Semana Santa y la Feria de la Virgen del Valle.

Incluso el alcalde Gustavo Marcano considera el estimado de 483 millones de bolívares “sumamente ambicioso” ante la crisis financiera que espera el ayuntamiento en los próximos meses. “Vamos a hacer un esfuerzo para alcanzarlo. Este año fue muy duro y el que viene será difícil también. En enero anunciaremos nuevas medidas de recorte presupuestario”, adelantó.

La Cámara Municipal aprobó por unanimidad el ingreso del proyecto enviado mediante oficio por Marcano el pasado fin de semana bajo una prórroga. Al menos 66% de los recursos cubrirán los aumentos salariales decretados hasta el pasado mayo por el presidente Nicolás Maduro. Los pasivos laborales solo permiten dedicar 20% al plan de inversión en obras públicas y servicios como vialidad y alumbrado.

En cuanto a la seguridad, Marcano planteó la incorporación de 100 funcionarios a Poliurbaneja, la recuperación de su parque automotor y sus calabozos y la dotación de radios, patrullas, motos, uniforme y chalecos antibalas. También reabrirán la academia de policías Guillermo Alvarez Bajares con el aval de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES) y presionarán al Gobierno Nacional para la reactivación de la policía marítima.

Los concejales comenzarán a discutir cada punto presupuestario este miércoles, en mesas de trabajo que se extenderán hasta el 15 de diciembre, según los lapsos que establece la Ley Orgánica del Poder Público Municipal.

 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Aprueban recursos para aumentar recolección de basura en Lechería

La crisis del vertedero de Cerro de Piedra y los paros de Sateca obligaron a contratar camiones volteo adicionales a las compactadoras

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La crisis del vertedero de Cerro de Piedra y los paros de Sateca obligaron a contratar camiones volteo adicionales a las compactadoras

Salvador Passalacqua

@spassalacqua

“Ya no hay basura en ningún sector de la ciudad”, afirmó el presidente de la cámara municipal de Urbaneja, Frank Díaz, luego de la aprobación unánime de un traspaso de partida para el plan de contingencia activado por el alcalde Gustavo Marcano ante los retrasos en la recolección de desechos.

La emergencia costará al menos 5 millones de bolívares, según estimaciones del presidente de la Comisión de Finanzas, Andrés Dietrich. Solo este martes se destinaron 2 millones 60 mil a la contratación de 12 camiones tipo volteo adicionales a las compactadoras que actualmente recogen 150 toneladas de basura al día.  

Marcano propuso el plan para contrarrestar nuevas paralizaciones de la empresa de aseo urbano Sateca y del vertedero de Cerro de Piedra, que es donde disponen la basura los cuatro municipios de la zona metropolitana. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Flamencos hallados en la Intercomunal murieron por descargas eléctricas

Protección Civil evaluó los ejemplares con un equipo de veterinarios y descartó envenenamiento

Foto: Protección  Civil

Foto: Protección  Civil

Protección Civil evaluó los ejemplares con un equipo de veterinarios y descartó envenenamiento

Salvador Passalacqua.

@spassalacqua

No es común encontrarse con flamencos en el caos cotidiano de la avenida Intercomunal Jorge Rodríguez de Barcelona. Bajo el distribuidor Fabricio Ojeda, aparecieron este lunes cinco cadáveres rosados con alas y cuellos sangrantes. Protección Civil Urbaneja (PC) atribuyó la muerte de las aves a descargas eléctricas.

El parte oficial desmonta las primeras versiones sobre un posible consumo de agua envenenada en las lagunas de la zona. Tampoco fueron apedreados. El director de PC, Alex Cobo, inspeccionó los ejemplares con un equipo de veterinarios y encontraron quemaduras provocadas por el choque con una guaya de alta tensión.

“Estas aves vuelan siempre en bandadas y forman una ‘V’ para cortar el viento. Presumimos que las mismas se desorientaron e hicieron contacto con las líneas eléctricas”, explicó. Uno de los flamencos, hallado desmembrado, sufrió la mayor cantidad de heridas.

Las autoridades de gestión de riesgo recorrieron los lugares frecuentados por los flamencos en su tránsito diario, pero no dieron con más aves afectadas. Aun así, Cobo alertó del caso a representantes del Viceministerio de Ecosocialismo y el Instituto Nacional de Parques (Inparques). 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Copei tiene nuevo secretario general en Anzoátegui

Para Gustavo Briceño,  dirigente copeyano, es indispensable para alcanzar el objetivo de la refundación de la democracia en el país

Para Gustavo Briceño,  dirigente copeyano, es indispensable la unidad para alcanzar el objetivo de la refundación de la democracia en el país

Redacción.

El partido socialcristiano Copei nombró como su nuevo secretario general en Anzoátegui al joven dirigente Gustavo Briceño, quien ocupará el cargo de dirección y de refrescamiento de la estructura copeyana en la entidad.

“Al asumir el cargo lo primero que quiero expresar es un llamado a la unidad de todos los sectores democráticos; y que con esa concepción unitaria afiancemos al máximo la lucha en este momento histórico de nuestro país. Creo necesario enfatizar y dejar muy claro que la Unidad es imperativa para el triunfo de la democracia venezolana”, agregó.

Briceño agradeció la confianza que la Dirección nacional de la organización le dio al considerarlo para la conducción de la familia socialcristiana anzoatiguense y precisó que se centrará en la tarea de reunificar a todas las bases del partido verde consolidando las estructuras municipales y parroquiales.

El novel secretario general demócrata cristiano precisó que está comprometido con la refundación de la democracia y de la lucha pacífica para alcanzar la meta de una Venezuela mejor.

“El diálogo de los venezolanos es indispensable y la acción es necesaria en esta actividad misionera que estamos adelantando en el Copei nuevo y fresco que une la experiencia de sus bases con nuevas generaciones de copeyanos que estamos trabajando en la recuperación del país”, aseveró.

Dijo que de inmediato desarrollará un recorrido por los 21 municipios de Anzoátegui, para llevar un mensaje fresco y alentador a los copeyanos y a todos los sectores que aspiran y merecen una Venezuela verdaderamente democrática, en paz y en pleno desarrollo, donde reinen la alegría y la esperanza cierta.

Le hizo un llamado a la juventud a que tomen los partidos y fortalezcan la democracia “y mucho más en este momento histórico para Venezuela, que ciertamente reclama a gritos un cambio”.

Unidad

El secretario general de Copei indicó que es indispensable la unidad para avanzar hacia la reconquista de la democracia perdida.

“Los copeyanos estamos siempre en la lucha, y haciéndole frente al talante autoritario de un régimen que día a día demuestra su poca empatía con el sistema de libertades, ante esto en Copei estamos solicitando que la Mesa de la Unidad se declare en emergencia para salvar la cohesión política en su interior”

Briceño reiteró la MUD debe prepararse con un plan coherente y estratégico para los próximos comicios parlamentarios enfocados en la participación de todos sus factores.

“Apoyamos desde Anzoátegui el llamado de nuestro presidente nacional, Roberto Enríquez, quien responsablemente hizo un llamado para sacudir a la mesa y trabajar por la unidad total de todos los factores”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Diciembre intransitable en Puerto La Cruz

Quienes se dirigen hacia otros fines menos el comercial deben “lanzarse” a las calles para dominar el paso

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Quienes se dirigen hacia otros fines menos el comercial deben “lanzarse” a las calles para dominar el paso

Irina Figuera / Puerto La Cruz 

 @IrinaFiguera

Buhoneros por doquier ya pernoctan las calles del centro de Puerto La Cruz, esto como parte de la temporada navideña que incluye los días domingo. Los usuarios deben ingeniársela para poder transitar entre los tarantines improvisados. 

Carmen González, habitante del municipio, manifiesta que la alcaldía debe velar por el orden y el libre tránsito de los usuarios.

“Me parece una irresponsabilidad que el mandatario local haya concedido el permiso a más buhoneros. Todos los años es el mismo problema empujan y hasta roban por la cantidad de gente. No hay donde pasar”. 

Mediante una reunión con el sector informal, la concejal oficialista por el municipio Sotillo, Amarilis Soto, aprobó el nuevo horario navideño que iniciaría a partir del 02 de diciembre hasta los primeros días de enero. Sin embargo los informales ubicaron sus puestos antes de la fecha estipulada en consenso. 

Los habitantes coinciden que no respetarán el orden público y permanecerán durante todo el venidero año en las calles del municipio. Niños en coche, adultos mayores, mujeres embarazadas son los más perjudicados en la ubicación de estos comerciantes.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Portocruzanos se quejan por retraso del transporte público

Instan a las autoridades a “meterle el ojo” a las unidades ante las largas colas en las paradas

Foto: Prensa Alcaldía

Foto: Prensa Alcaldía

Instan a las autoridades a “meterle el ojo” a las unidades ante las largas colas en las paradas

 Irina Figuera / Puerto La Cruz 

 @IrinaFiguera

Los pasajeros que hacen vida en las distintas paradas del casco central de Puerto La Cruz, denunciaron notables retrasos en el servicio de transporte, a la vez alzaron sus quejas en relación al mal estado en el que se encuentran las unidades colectivas.

Hasta una hora deben esperar los usuarios de las diferentes líneas de autobuses y carritos, específicamente en las horas pico, haciendo el retorno de sus trabajos un completo “karma”, debido a las extensas colas que se forman en las respectivas paradas. 

“Llego al trabajo retarda y a las cinco ya esto se vuelve un caos. Hay choferes que en las horas pico no quieren cargar pasajeros. Las autoridades deben obligarlos”, dijo, Mariela Loyo, quien llevaba según sus cálculos media hora de retraso hacia su trabajo.

Situación similar pasa, María Muñoz, quien debe llevar a sus hijos al colegio y luego ir a su sitio de trabajo, comenta que en muchos casos ha recurrido a tomar taxis para poder llegar a tiempo, aunque refiere que no lo puede hacer frecuentemente porque generaría un gasto mayor.

Otros consultados atribuyeron que la situación de ausencia de unidades se debe a que estas temen a ser víctimas del hampa.

Sumaron que la calidad en el servicio es pésima, producto del estado en el que se encuentra la parte interna de las camionetas.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Aumento salarial no alivia situación inflacionaria en el país

Economista estima que para el 2015 la inflación supere la existente. El incremento es catalogado como “nominal” 

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Economista estima que para el 2015 la inflación supere la existente. El incremento es catalogado como “nominal” 

Irina Figuera / Puerto La Cruz 

 @IrinaFiguera

A partir de hoy entra en vigencia el 15 % del incremento salarial decretado por el Presidente Nicolás Maduro. Como parte del aumento fraccionado al sector público y privado de la población. Siendo este de obligatorio cumplimiento. 

Sin embargo, no todo el mundo está optimista con respecto a los aportes que el nuevo sueldo mínimo de Bs 4.889 pueda traer a la economía venezolana.

Para el economista y locutor, Gilberto Román, este no representa un aumento sino un ajuste de salario, ya que los venezolanos continuarían adquiriendo los productos por encima del precio usual.

“Es un aumento cuando el sueldo te alcanza para adquirir los bienes y servicios y te resta dinero. Si no puedes hacerlo vendría siendo un ajuste, ya que simplemente te alcalizaría para comprar única y exclusivamente lo necesario”, dijo.

Según la Gaceta Oficial número 40.542. , el salario mínimo pasó de 4.251 bolívares a 4.889 bolívares.

Román, aseveró, que este incremento “nominal” como técnicamente lo atribuyó, debe discutirse con el poder adquisitivo real que tienen las familias venezolanas; para así arrojar un diagnostico completo del panorama económico. 

Según un censo realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas (Ine) en cada hogar venezolano hay un estipulado de 5 miembros en donde dos de estos devengan salario mínimo. No obstante para el profesional de la economía, el gobierno se vale de esta hipótesis para decir que con 9.778 bolívares una familia pueda cubrir sus necesidades básicas.

Considera que el Banco Central de Venezuela como institución debe presentar los diez de cada mes un balance económico del país. “La institución debe publicar las cifras más recientes de inflación antes de que se proceda a efectuar algún pronóstico en específico”. 

Inflación próxima 

El economista ve como poco probable que un incremento de 15% ayude a aliviar la situación inflacionaria, en parte porque no beneficia a todos los venezolanos.

Precisa que para el año 2015, el nivel inflacionario esté tentado a superar el existente, sino se pone en marcha el aparato productivo nacional y la economía no se establezca únicamente de la renta petrolera. 

Entre sus aportes destaca el establecer una tasa de cambio única, devolver la confianza a los inversionistas, manejar una buena disciplina fiscal por parte del Banco Central de Venezuela y un desarrollo sustentable que no castigue al productor nacional.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Continúa resguardo de seguridad en comercios de Anzoátegui

Los establecimientos serán supervisados para garantizar los rubros en la temporada navideña

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Los establecimientos serán supervisados para garantizar los rubros en la temporada navideña

Irina Figuera / Puerto La Cruz 

 @IrinaFiguera

Luego de los intentos de saqueos que se suscitaron en un establecimiento del Casco Central de Puerto La Cruz, las medidas de seguridad para la venta de artículos de primera necesidad continúan siendo supervisadas por efectivos policiales y Guardia Nacional Bolivariana (GNB).

Así lo informó, Robinson Silva, jefe estadal del Cuerpo de Inspectores por la Presidencia de la República, quien destacó la importancia de prestar apoyo al expendio controlado de productos en diferentes comercios de la zona centro del estado. 

“Queremos dar transparencia en las ventas de estos productos, así como organización en las colas y supervisar que no se altere el orden público. Garantizándole al ciudadano resguardo al momento de dirigirse a un establecimiento”, dijo. 

Indicó que estos procedimientos forman parte del plan implementado por el presidente Nicolás Maduro para garantizar la seguridad correspondiente y transparencia en la venta de los rubros.

Con respecto a la denuncia realizada por varios usuarios en relación a la cantidad de cajas disponible para atender al público, Silva, refirió que estas prestarán el servicio acorde con la demanda existente en el lugar. 

“La orden del presidente Nicolás Maduro es que en todo los establecimientos donde se expendan artículos de primera necesidad todas sus cajas deben estar en pleno funcionamiento. Como contraparte podemos encontrar negocios donde la plana de sus empleados no está completa por diferentes motivos. En lo posible se está haciendo un trabajo de supervisión y control”. 

Los 21 municipios de la entidad tendrán coordinadores adscritos al cuerpo de inspectores de la presidencia, para garantizar a los ciudadanos la transparencia en la venta, distribución y organización de las colas.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Capturan a joven tras robar un celular en avenida Bolívar de Lechería

El ladrón iba como copiloto en un carro inscrito en una línea de transporte público de Barcelona

Foto: Prensa Alcaldía Urbaneja

Foto: Prensa Alcaldía Urbaneja

El ladrón iba como copiloto en un carro inscrito en una línea de transporte público de Barcelona

Redacción.

A las 6:00 de la tarde de este domingo, frente al edificio Roraima de la avenida Bolívar de Lechería, un veinteañero despojó de un celular a una mujer cuando se bajaba de su camioneta.

El ladrón iba como acompañante en un vehículo que fue perseguido en caliente por la Policía de Urbaneja (Poliurbaneja).

El comisario Iraní Benavides, director del cuerpo municipal, relató que una persona se percató del robo, avisó a los funcionarios y ubicaron al joven a través de las cámaras de monitoreo. Los delincuentes, al verse acorralados, abandonaron el vehículo en el sector Santa Rosa.

Benavides señaló que el detenido fue identificado como César Martínez Díaz, de 23 años de edad, residenciado en la avenida Juan de Urpín de Barcelona y el carro en el cual se trasladaba está inscrito en la línea de carros por puesto que cubre la ruta Tronconal III – Hospital Luis Razetti.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Encapuchados saquean camión de harina en la UDO

Una comisión de Polianzoátegui mantuvo cerrada la Vía Alterna ante un nuevo ataque de grupos violentos en la "casa más alta"

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Una comisión de Polianzoátegui mantuvo cerrada la Vía Alterna ante un nuevo ataque de grupos violentos en la "casa más alta"

Redacción.

Los disturbios continúan en el núcleo Anzoátegui de la Universidad de Oriente (UDO). Entre 15 y 20 encapuchados sometieron al conductor de un camión cargado de harina de maíz en la avenida Argimiro Gabaldón (Vía Alterna) y saquearon toda la mercancía.

El grupo violento no introdujo el camión al campus, que mantiene clausurados sus accesos. Una comisión de Polianzoátegui cerró la arteria vial en ambos sentidos bajo la pasarela cercana a la institución. 

A las 4:00 de la tarde, la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) aún no había llegado a controlar la situación, pese a que trascendió que el cuerpo castrense fue notificado por la decana María Teresa Lattuca. 

La actitud de los encapuchados generó rechazo en Twitter. Algunos reportes indican que lanzaron piedras a los conductores. 

 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Tronconal III amenaza con radicalizar la protesta por mal estado del servicio eléctrico

La paciencia colmó a los vecinos del sector I de Boyacá Tercero, quienes tras permanecer 72 horas sin suministro eléctrico cerraron la avenida principal de esa localidad, generando un caos vehicular

Fotos: Niurka Franco

Fotos: Niurka Franco

La paciencia colmó a los vecinos del sector I de Boyacá Tercero, quienes tras permanecer 72 horas sin suministro eléctrico cerraron la avenida principal de esa localidad, generando un caos vehicular

Niurka Franco

Con mucho fuego y no precisamente para celebrar la navidad, los  habitantes de Tronconal Tercero arrancaron el mes de diciembre. “Estamos cansados de burlas y de promesas, aquí estamos esperando una respuesta del alcalde de Barcelona, y de Corpoelec y si no la tenemos paralizaremos el tránsito por la Intercomunal advirtió Jam Velásquez, residente del sector I de Tronconal Tercero, quien junto a otros vecinos lideraba la quema de cauchos en la avenida principal de la populosa localidad barcelonesa.

image.jpg

Los manifestantes relataron que desde el pasado viernes explotó un número no determinado de transformadores, avería que les dejó sin suministro eléctrico y transcurridas 72 horas, aún no ha sido restablecido.

“La comida se nos dañó, los niños no pudieron ir a la escuela porque prácticamente no durmieron, comidos de zancudos como consecuencia de este problema que estamos denunciando desde el sábado sin que se nos haya dado respuesta”, comentó Velásquez.

Mientras el congestionamiento vehicular se agudizó en las diversas avenidas adyacentes. Vecinos de la Fundación Mendoza y la Urbanización Toquita Mejías, estuvieron afectados por el humo generado por la protesta, pero algunos concedieron la razón a los manifestantes  en virtud de las circunstancias.

image.jpg

“Ellos están manifestando desde el domingo por ese problema y ésta es hora que nadie de Corpoelec ha dado la cara. Mi mamá vive en Tronconal Tercero y tuvo que venirse a mi casa en la Fundación Mendoza, desde el sábado en la mañana, porque es hipertensa y el calor era insoportable, comentó la señora Moraima Rodríguez.

Mano de obra gratuita

Rubén Carrasquel, vecino del sector I manifestó que están cansados del mal servicio  que les ofrece Corpoelec. “Lo que nos está ocurriendo es grave y mientras a los vecinos se nos somete a la calamidad de pasar tres días sin luz, a los consejos comunales se les permisa para hacer fiesta en la plaza, consumir licor y todo tipo de acciones ilícitas”, comentó para recalcar que esa es también una forma de violencia y agresión.

image.jpg

Precisa entre los residentes existen electricistas “y muy buenos”, los cuales están dispuestos a prestar su colaboración para resolver el problema. “Que traigan los transformadores y lo que haga falta que nosotros estamos dispuestos a contribuir con la mano de obra “, precisó.

Pasadas las 9:00am la avenida principal de Tronconal Tercero continuaba cerrada, mientras se hacían presentes piquetes de Policía de Barcelona, para resguardar el orden en el lugar. “Aquí no queremos policías, porque ellos también viven nuestro drama, queremos al alcalde Guillermo Martínez”, expresó Carrasquel, quien dijo que la basura es otro problema que los aqueja.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Arde Tronconal III después de cuatro días sin luz

Cauchos encendidos obstaculizan el paso hacia los Tronconales y la Fundación Mendoza. Ya van dos días de manifestaciones

Foto: Twitter

Foto: Twitter

Cauchos encendidos obstaculizan el paso hacia los Tronconales y la Fundación Mendoza. Ya van dos días de manifestaciones

Redacción.

Una protesta abrió el mes de diciembre en la urbanización Tronconal III de Barcelona. Habitantes de la zona quemaron cauchos en la avenida Principal, impidiendo el acceso a las comunidades de Tronconal IV, V y la Fundación Mendoza. 

Usuarios de Twitter reportaron congestión del tráfico en los alrededores. Las manifestaciones comenzaron el pasado domingo en la mañana, en rechazo a las fallas en el servicio eléctrico que se presentan desde hace cuatro días.

Al menos cinco transformadores explotaron, afectando el suministro de electricidad al sector popular y algunas manzanas de la Fundación Mendoza. 

También exigen aplicar un plan de emergencia para la recolección de basura, acumulada a partir de los cierres del vertedero de Cerro de Piedra en las últimas semanas. 

 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Gustavo Marcano (@GustavoMarcano): a primarias quien quiera ser diputado

El alcalde del municipio Urbaneja asegura que el país está al borde del abismo y que ante la crisis es necesario cambiar los esquemas. Instó al gobernador Istúriz a ser promotor de la inversión privada

El alcalde del municipio Urbaneja asegura que el país está al borde del abismo y que ante la crisis es necesario cambiar los esquemas. Instó al gobernador Istúriz a ser promotor de la inversión privada

Niurka Franco

Teniendo a Dios y a la Virgen del valle como prioridad y reconociendo que en la vida todo tiene su tiempo, Gustavo Marcano, alcalde del Municipio Urbaneja,  admite como un error el paso anticipado que dio en 2008 queriendo llegar  la gobernación del estado Anzoátegui, pero reconoce  que como toda vivencia, le dejó una aprendizaje: poder gerenciar hoy con la experiencia que le faltaba entonces, cuando apenas contaba con 25 años de edad.

Y es que según nos cuenta, el haber podido observar los toros desde la barrera durante cuatro años, le permitió aprender acerca de cómo hacer y cómo no hacer las cosas, consciente como está de que  ejercer la jefatura de una localidad desde el lado opositor, no es fácil y que para ello es necesario tener la certeza de lo que se espera, pero además la convicción de lo que no se ve, es decir mucha Fe.   

“Agradezco a Dios el haberme equivocado en ese paso y no en otro,  porque estar por fuera esos años me ayudó a aprender de los errores políticos y a tener una visión más madura”, confiesa, tras advertir que el país de ahora no es ni la sombra de aquel cuando debutó como alcalde.

Entre las diferencias de aquella época y la de ahora, citó la crisis económica, pero además los obstáculos que deben sortear cada día, como el deseo abierto por parte del gobierno nacional de quebrar  a los mandatarios locales cuya posición ideológica sea contraria.

Recordó que anteriormente, cuando se decretaban aumentos salariales, el ejecutivo nacional enviaba a los alcaldes los recursos para poder cubrir ese compromiso. Hoy eso no pasa y por el contrario,  cada aumento vía de Decreto, impacta negativamente los planes de obras e inversión.

Presupuesto deficitario

Observa que cada incremento salarial constituye un dolor de cabeza para los gerentes locales, quienes deben tomar los recursos para honrar estos compromisos laborales del plan de inversiones “. La única forma que podamos desarrollar obras es apelando a la inversión de la empresa privada”.

Detalla que las erogaciones del presupuesto anual durante 2014 al sumar el gasto de personal, fue de 60% pero aclara que al sumar los gastos operativos, se evidencia que  90% del presupuesto se va en pago de personal y gastos de funcionamiento, quedando para obras apenas un 10%, lo cual constituye un presupuesto totalmente deficitario.

“Este año, tuvimos un presupuesto de 327 millones de bolívares, de los cuales solo 35 millones fueron para el plan de inversión, el resto fue para pagar gastos de personal, de ahí que la única  

Forma de tener una gestión  exitosa, es que desde el ingenio demos al sector privado participación en la gestión pública”.

Cambiar los esquemas

Afirma que si en el estado no se produce un cambio de modelo y se permite que la empresa privada tenga un rol proactivo en la sociedad, donde el Estado sea el gran promotor y contralor, será imposible sacar al país de la crisis en la cual se encuentra.

Desde su óptica, el gobernador del estado, debe fungir como un gran promotor de la inversión privada en cada una de las áreas del acontecer económico productivo.

“La única manera como se logra el desarrollo de un país es teniendo un Estado fuerte, pero también una empresa privada fuerte y la experiencia así lo indica. Hoy en día tenemos un Estado que se cree fuerte porque maneja todo el aparato productivo, todo el sistema político, pero vemos que tenemos una economía sumamente débil y este sistema lo que viene produciendo es mucha mayor pobreza, con un esquema de igualdad pero hacia abajo, cuando la meta de toda sociedad es que la gente pueda progresar y lograr mejores condiciones de vida.”

A juicio del joven alcalde el país  se encuentra al borde de una crisis social. “Creímos hace unos años que no podíamos estar peor, pero resulta que cada día lo estamos, nadie puede desear que caigamos al abismo, porque las condiciones actuales son peores que aquellas que dieron origen al Caracazo”.

Observa que los diversos incrementos salariales que se produjeron este año resultan irreales, porque mientras sumados alcanzaron 45%, la inflación  para el cierre de este año es estimada por expertos en 70% y que para 2015 bordeará los 3 dígitos.

A la luz de esta situación y  paseándose  por la realidad del venezolano de a pie, nuestro interlocutor  califica de muy dura su realidad al tener que batallar cada día por conseguir el alimento, el calzado y el vestido, pero además por procurar una mejor educación para sus hijos. “Yo no puedo creer que el gobierno no vea que va aceleradamente camino al barranco”.

Hay que ir a primarias

El tema de las parlamentarias no podía faltar, un sorbo de café permitió hacer la pausa y cambiar el rumbo de la conversación. “El venezolano está esperando con ansiedad ese proceso electoral  y dentro de la unidad tenemos que eliminar esas diferencias de métodos o de rutas, cualquier ruta democrática, constitucional y pacífica es válida frente a la crisis“.

Hizo un llamado de atención a la unidad, precisando que es necesario eliminar las diferencias recalcado que la idea no es estar poniéndole bombas a los caminos electorales. “Quienes crean que la salida es una Constituyente, no pueden desvirtuar el pensamiento de quienes creemos en la ruta de la Asamblea Nacional”.

Lo importante. Según dijo, es prepararse para el proceso electoral que se de en el país, sea  de la AN u otro adelantado,  así como tener activados los equipos en las parroquias y municipios. “Pero es muy importante  eliminar las rencillas que surgen desde el oficialismo para crear división. La unidad democrática es democrática,  obviamente siempre habrá diferencias de criterio, pero por encima de eso está el hecho de que queremos un  cambio  y lo más importante, que todo el que quiera aspirar ser diputado en cualquier zona del estado, tenga posibilidad de medirse en un proceso de elecciones primarias y que sea el pueblo quien decida”.

Lanzó un SOS a los secretarios generales de la MUD, “Chuo” Torrealba y Antonio Ricóveri, en Caracas y en Anzoátegui, respectivamente, para que enfoquen el trabajo en la organización de esos procesos electorales, sin dejar de lado el tema de las persecuciones políticas.

Airosos a pesar de 

El alcalde de Urbaneja asegura que pese a los obstáculos que ha tenido su gestión, el próximo mes de diciembre arriban al primer año en positivo. Relata  que siendo la inseguridad el problema más agudo en el estado,  constituyen el municipio más seguro de Venezuela, luego de haber hecho esfuerzos importantes para el equipamiento y dotación de la Policía.

En materia de vialidad mencionó que han tenido grandes avances tras hacer una inversión que ronda los 35 millones de bolívares y anunció que para el próximo año se dedicarán a recuperar el  alumbrado público de todas las calles, sin dejar de lado el problema de la recolección de los desechos, para lo cual prevén la compra de nuevos camiones, así como el embellecimiento de la ciudad con la inauguración de dos nuevos murales artísticos.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Crisis económica conduce al rebusque como forma de vida

La crisis económica,  inflación galopante y alto índice de desempleo, son los factores han llevado al grueso de la población a rebuscarse en la actividad informal, para procurarse un ingreso 

Foto: Niurka Foto 

Foto: Niurka Foto 

La crisis económica,  inflación galopante y alto índice de desempleo, son los factores que han llevado al grueso de la población a rebuscarse en la actividad informal, para procurarse un ingreso 

Niurka Franco

Un recorrido por la zona norte del estado Anzoátegui permite constatar las más variadas ocupaciones  por parte de quienes al no contar con un empleo formal, deciden rebuscarse para ganar el sustento.

A lo largo de las avenidas Municipal de Puerto La Cruz, Jorge Rodríguez y Fuerzas Armadas de Barcelona, así como en la vìa Alterna, a la altura de la redoma Los Pájaros, se puede apreciar toda una legión de ofertantes de los más variados productos.

Entre la mercadería más visible, destacan cargadores para celulares, forros de volantes, tapa sol, mecates para colgar hamacas, cuentos, CD, afiches, frutas, panes, nestea y hasta cuchillos, mientras en cada semáforo la vista puede recrearse con sanqueros y acróbatas que ensayan presentaciones tan breves como el tiempo que tarda en cambiar el semáforo de rojo a verde.

De informal a emprendedor

Foto: Niurka Franco

Foto: Niurka Franco

Pero el rebusque no sólo abarca la reventa de productos, también el ofrecimiento de variados  servicios, entre ellos los autolavados informales que han ido proliferando ante el costo que implica acudir a los establecimientos comerciales para tal fin.

William Gómez nos cuenta que luego de haber trabajado en los talleres de dos conocidos diarios de la zona, decidió independizarse y emprender por sí mismo una actividad que le permitiera mantenerse y salir adelante.

En principio, cometa que arrancó en la calle con un improvisado espacio, contando con una aspiradora, agua, jabón y muchas ganas. Tras nueve años de actividad, logró comprar un terreno para construir el área de lo que sería su autolavado, pero no se quedó ahí, también edificó su casa.

Admite que ha sido un trabajo de muchos años (13), pero asegura que es satisfactorio poder ver que se sale adelante por la constancia y el esfuerzo propio. “En mi caso me cansé de perder horas de sueño, porque debía trabajar de noche, el trabajo siempre es fuerte, pero da muchas satisfacciones”.

Comenta que el desempleo es grande y que cada día desfilan muchos jóvenes por su local en busca de una oportunidad pero ya no cuenta con vacantes. Seis muchachos le apoyan en el servicio de lavado y cada uno devenga 1800 bolívares por semana.

“Si pudiera emplearía a otros, pero los gastos de funcionamiento no permiten comprometer más el presupuesto”, dijo tras subrayar que la situación del país a veces le “tranca el serrucho” por las dificultades para conseguir insumos como  champoo, jabón, silicón y otros necesarios para poder operar. A la intermitencia con la que aparecen estos productos, se suma el aumento permanente del costo.

Sin  embargo,  William asegura que independientemente de las circunstancias, vale la pena arriesgarse con una iniciativa propia. “En este momento no me imagino como padre de familia saliendo adelante con un salario mínimo, eso sería prácticamente imposible”, aseguró.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

En Lechería se enciende la Navidad el 6 de diciembre

Primera dama de Urbaneja agradece el gran aporte de la empresa privada. Bazares navideños y patinatas, conciertos, adornar algunos sectores y recolección de juguetes para donar a los niños más necesitados son las actividades planificadas por la municipalidad morreña para este temporada

Foto: cortesía Alcaldia de Lechería 

Foto: cortesía Alcaldia de Lechería 

Primera dama de Urbaneja agradece el gran aporte de la empresa privada. Bazares navideños y patinatas, conciertos, adornar algunos sectores y recolección de juguetes para donar a los niños más necesitados son las actividades planificadas por la municipalidad morreña para este temporada

Prensa Alcaldía de Lechería.- 

En el marco del operativo “En Lechería Todos Somos Santa”, la primera dama de la jurisdicción morreña, Rosanna de Marcano anunció el cronograma de actividades que ha preparado el equipo del Gobierno municipal para la temporada navideña y destacó que dicha programación es gracias al valioso aporte hecho por la empresa privada.

La primera dama de Lechería señaló que además de la recolección de juguetes que están realizando, que se mantendrá durante las próximas dos semanas, para el sábado 6 de diciembre realizarán el encendido de la navidad con un concierto de la Orquesta Típica Juvenil de Lechería en la Plaza de Puerto Príncipe a partir de las 5:00 PM. 

“A pesar de que nuestra situación financiera es difícil, nosotros no podíamos dejar de llevar alegría navideña a nuestro municipio, por ello estamos trabajando de la mano con la empresa privada y gracias a este valioso aporte vamos a poder adornar algunos sectores de nuestra ciudad y realizar las actividades que tenemos planteadas”, señalo Marcano. 

De igual modo informó que para el sábado 13 tienen previsto realizar un bazar navideño con patinanta en el Bulevar de Playa Lido desde las 4:00 PM,además el domingo 14 presentarán de forma gratuita en Playa Mansa la obra de ballet “El Cascanueces”, con la participación de la Orquesta Filarmónica Metropolitana de Anzoátegui y la Academia de Ballet Sol, a partir de las 6:00PM.

Resaltó que tendrán puntos de recolección de juguetes en diversos puntos de la ciudad y que de igual modo quienes quieran hacer sus aportes pueden acercarse a la sede de Gestión Social de la Alcaldía de Lechería.   

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Anarquía caracteriza tránsito en Anzoátegui

Solo en el mes de octubre la recaudación por multas se ubicó en 840 mil 487 bolívares, siendo los motorizados los más reacios a cumplir con la normativa legal vigente

Foto: cortesía 

Foto: cortesía 

Solo en el mes de octubre la recaudación por multas se ubicó en 840 mil 487 bolívares, siendo los motorizados los más reacios a cumplir con la normativa legal vigente

Niurka Franco

El nivel cultural de un pueblo se puede medir con solo un vistazo al tránsito, solía decir Arturo Sant Vicent, inmigrante trinitario que amó tanto a Venezuela como a la isla que le vio nacer, pero al mismo tiempo sufrió al ver el comportamiento apático de muchos de sus hijos frente a las normas de tránsito, razón  por la cual dedicó gran parte de su vida  a crear conciencia en su comunidad (Mene Mauroa, estado Falcón),  sobre la importancia de respetar las normas, haciendo énfasis en un dispositivo universal como el semáforo, cuya función no es otra que regular el desplazamiento tanto automotor como de personas. 

En Anzoátegui necesitaríamos hoy una legión de Arturo’s, que nos ayuden a crear conciencia sobre la necesidad de hacer más humano el tránsito automotor por las calles y avenidas del que hasta hace dos décadas, era un estado tranquilo de gente amable y ambiente solaz.

image.jpg

“Se trata de un asunto de conciencia, no de Ley, actualmente tenemos un instrumento moderno, pero no hay cultura de respeto a la norma”, refiere el Comandante José Medina, Jefe del Departamento de Control del Sistema Vial, quien afirma  que en la zona norte por la densidad poblacional, es donde ocurren más violaciones a la Ley de Tránsito Terrestre.

Precisa que sólo en el mes de octubre la recaudación por concepto de multas a infractores, se ubicó en 840 mil 487 bolívares, y apunta que en la mayoría de los procedimientos que adelantan están involucrados motorizados.

Mensualmente son aplicadas más de 2 mil multas a estos conductores, cuya característica fundamental pareciera ser la del irrespeto a toda norma. No en vano algunas personas dicen sentir temor con sólo verlos.

Un Decreto de fecha 23-12 de 2013 dictado por el gobernador Aristóbulo Istúriz, determina que de 9:00 pm a 5:00 am está prohibida la circulación de motorizados, pero éstos hacen caso omiso y no sólo transitan en ese horario, sino que en muchos casos lo hacen con niños menores de 10 años, lo cual también está prohibido.

Por lo bajito 10 UT

Aunque de acuerdo con la Ley, las multas por infracción se ubican en 10 unidades tributarias (1.270 bolívares), esto no pareciera ser obstáculo para que se vulnere la normativa. Las infracciones más comunes suelen ser desatender  el semáforo no portar la licencia de conducir, hablar a través del celular sin manos libres, no usar el cinturón de seguridad, estacionar en corredores viales y exceder la velocidad permitida, por nombrar sólo algunas.

Aunque las autoridades no se inhiben a la hora de aplicar las sanciones correspondientes, el oficial de la Policía Nacional, José Medina, confiesa que no es tarea grata y que en ocasiones cuando el transgresor lo permite, se le asesora para que no continúe infringiendo la Ley.

Apúrate que viene la roja

Un comportamiento que se ha hecho costumbre entre los anzoatiguenses, es conducir de manera agresiva. Con frecuencia nos topamos en las colas con personas que aun estando distantes del semáforo, cornetean constantemente, como queriendo mover a quien les precede a punta de contaminación sónica.

Otro procedimiento violento consiste que manejar aceleradamente y hacer permanentes cambios de luz para presionar a quien esté adelante a ceder el paso y en caso de que éste no lo haga, el estresado corredor adelanta de forma súbita y casi se monta encima de quien osó ignorarle.

Pero la modalidad más común entre los anzoatiguenses que suelen tener derroche de  adrenalina al volante es aquella que pareciera decir “apúrate que viene la roja”. Si a usted amigo lector le toca quedar de primero frente a un semáforo, procure estar ojo avizor, porque si no acelera cuando encienda la luz amarilla, es muy probable que le lleguen por detrás, porque pese a que este dispositivo indica tener precaución, la interpretación que muchos le dan es “apúrate que viene la roja” …y a volar!!!

Leer más