Cinco regiones del país estarán afectadas por las lluvias este martes
Para este martes, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología prevé áreas de nubosidad y precipitaciones sobre las regiones Oriental, Sur, Zulia, Llanos Occidentales y Andes, mientras que el resto del país se mantendrá con nubosidad parcial sin precipitaciones
Para este martes, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología prevé áreas de nubosidad y precipitaciones sobre las regiones Oriental, Sur, Zulia, Llanos Occidentales y Andes, mientras que el resto del país se mantendrá con nubosidad parcial sin precipitaciones
Evely Orta
El reporte advierte que algunas de las lluvias podrían estar acompañadas de actividad eléctrica.
Para la tarde, por efectos del calentamiento diurno y la acción del viento sobre la orografía del terreno, se espera que se incremente la nubosidad y las lluvias.
Respecto a la Zona Metropolitana de Caracas se espera que permanezca "con nubosidad parcial sin precipitaciones; áreas nubladas en horas de la tarde y precipitaciones diversas, especialmente sobre áreas montañosas".
La temperatura máxima para Caracas se estima para horas de la tarde en 30º y en la madrugada la mínima fue de 19º.
El Inameh refiere que noviembre se caracteriza por ser un lapso de transición entre la finalización de la temporada de lluvias y el inicio de la temporada seca en el país.
Además, se esperan períodos con poca nubosidad, particularmente sobre las regiones Oriental, Central, Centro Occidental, norte de la Zuliana y Llanos Centrales, sin embargo, se pueden originar ocasionales eventos de lluvias muy intensos y de corta duración sobre el norte del país.
La MUD no firmará un cheque en blanco a la UNASUR
"No vamos a firmarle cheque en blanco a nadie. En todo caso, podemos hacer una contrapropuesta. Acá hay mucho que hacer. Si quieren colaborar realmente con la democracia venezolana, tienen muchas formas de hacerlo”
"No vamos a firmarle cheque en blanco a nadie. En todo caso, podemos hacer una contrapropuesta. Acá hay mucho que hacer. Si quieren colaborar realmente con la democracia venezolana, tienen muchas formas de hacerlo”, afirmó este martes Jesús Torrealba, secretario ejecutivo de la MUD
Evely Orta
En respuesta a las propuesta de la misión de la Unasur el secretario ejecutivo de la Unidad Democrática, Jesús Chuo Torrealba, instó a la representación de este organismo que se encuentra en Venezuela a investigar los hechos recientes de violencia contra los candidatos de la Unidad y dirigentes de la oposición, cuyos grupos armados se han identificado con Nicolás Maduro.
Torrealba indicó que la alternativa que preside no firmará el acuerdo planteado por Unasur, resaltando que este no es el rol que le corresponde.
"No vamos a firmarle cheque en blanco a nadie, sentenció; en todo caso, podemos hacer una contrapropuesta. Acá hay mucho que hacer. Si quieren colaborar realmente con la democracia venezolana, tienen muchas formas de hacerlo”, puntualizó.
Explicó el también jefe de campaña Venezuela Unida que el escepticismo reina alrededor del rol que pueda cumplir el organismo de cara a las elecciones parlamentarias. Condenó los hecho violentos en contra de Miguel Pizarro en Petare, recordó que LilianTintori y CaprilesRadonski también han sido objeto de ataques.
Sobre estos hechos, bochornosos por demás, hizo un llamado al Gobierno a desligarse de la violencia y denunciarla o, de lo contrario “aceptar que no puede controlar a sus grupos violentos, extremistas”
“En Venezuela, con 17 años de desgobierno, hasta las piedras están exigiendo renovación urgente del poder”, aseguró Torrealba, tras destacar que luego del 22 de noviembre argentino, viene el 6 de diciembre venezolano.
Por su parte, Pizarro informó que acudió a la Fiscalía para denunciar los ataques de los que fue víctima este domingo en Petare.
Continúan registrándose movimientos telúricos de alta intensidad en Mérida
En horas de la tarde de este lunes, un nuevo sismo de magnitud 4.2 sacudió Mérida, a 25 Km al sureste de El Vigía
En horas de la tarde de este lunes, un nuevo sismo de magnitud 4.2 sacudió Mérida, a 25 Km al sureste de El Vigía
Evely Orta
Según informó la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), el movimiento telúrico se originó a las 3:45 pm y tuvo una profundidad de 5, 0 Km.
En una nota de prensa, la presidenta del ente, Ing. Aura Fernández, pidió a la ciudadanía mantener la calma y tomar previsiones, puesto que aseguró que acontecimientos de esta naturaleza "son normales en Venezuela, ya que este es un país sísmico".
Poco después, a las 4:51 pm, Funvisis reportó que se originó una réplica de magnitud 3.1 en la entidad.
La Asamblea Nacional sesionará este martes
En la agenda se tiene planteado tratar y aprobar las prórrogas de estado de excepción, según decretos emitidos por el presidente Nicolás Maduro, en diversos municipios fronterizos con Colombia
En la agenda se tiene planteado tratar y aprobar las prórrogas de estado de excepción, según decretos emitidos por el presidente Nicolás Maduro, en diversos municipios fronterizos con Colombia
Evely Orta
La directiva de la Asamblea Nacional (AN) convocó a sesión ordinaria para este martes 24 de noviembre a las 10:00 de la mañana, informó un boletín del Parlamento.
En la agenda de discusión que se efectuará en el salón de sesiones del Palacio Federal Legislativo se contempla “tratar y aprobar las prórrogas de estado de excepción, según decretos emitidos por el presidente Nicolás Maduro, en diversos municipios fronterizos con Colombia”, refiere la nota de prensa.
Asimismo, está pautada la aprobación de recursos solicitados por el jefe de Estado para los trabajadores de la administración pública nacional, estatal y municipal, así como también aquellos destinados programas sociales para la juventud, adultos mayores y la familia venezolana. Igualmente se espera el debate de distintos temas políticos de interés nacional.
El procedimiento para convocar sesiones de la AN está contenido en el artículo 57 del Reglamento Interior y de Debates.
Alfredo Ramos: Al Psuv le viene un descalabro electoral
Alfredo Ramos afirmó: “La gente está pidiendo cambio de gobierno. Es necesario preguntarle al pueblo si quiere un adelanto de las elecciones presidenciales para que desde la Asamblea Nacional se discuta la aprobación de un referendo consultivo”
Ramos reiteró que con una nueva asamblea se podrá restituir el país. Foto: archivo.
Alfredo Ramos afirmó: “La gente está pidiendo cambio de gobierno. Es necesario preguntarle al pueblo si quiere un adelanto de las elecciones presidenciales para que desde la Asamblea Nacional se discuta la aprobación de un referendo consultivo”
Con información de nota de prensa.
El alcalde del municipio Iribarren, Alfredo Ramos, manifestó que al Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) le viene un descalabro electoral el próximo 6 de diciembre.
“La gente está pidiendo cambio de gobierno. Es necesario preguntarle al pueblo si quiere un adelanto de las elecciones presidenciales para que desde la Asamblea Nacional se discuta la aprobación de un referendo consultivo”.
Así lo expresó durante la juramentación de 353 coordinadores de centros de votación del circuito número uno por la Mesa de Unidad Democrática (MUD), a propósito de las venideras elecciones parlamentarias el próximo 6 de diciembre.
Allí acompañó a los candidatos principales Bolivia Suarez, Luis Florido y María Teresa Pérez, junto a los suplentes Daniel Antequera, Oneiber Peraza y demás miembros del comité de campaña de este circuito compuestos por diversos factores políticos que conforman la MUD.
Reiteró que con una nueva asamblea se podrá restituir el país, además de contar con nuevos poderes públicos que permitan debatir políticas económicas que nos saquen de la devastación y acaben con los altos índices inflacionarios que golpean a diario a todos los venezolanos.
Ramos hizo un llamado a la ciudadanía a defender sus votos sin dejarse “apabullar” por nadie. Afirmó que toda la estructura electoral de la MUD se encuentra preparada en los centros de votación e invitó a la ciudadanía a integrarse y colaborar desde sus hogares junto a familiares y vecinos, incentivando el compromiso de ejercer el derecho al voto por una Venezuela de todos.
Franklin Gil fue designado como presidente de Conviasa
La designación fue publicada este lunes en la Gaceta Oficial N 40.793
Franklin Gil Espinoza, fue designado como presidente de la sociedad mercantil Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos S.A
La designación fue publicada este lunes en la Gaceta Oficial N 40.793
Evely Orta
Franklin Gil Espinoza, fue designado como presidente de la sociedad mercantil Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos S.A (Conviasa), empresa del Estado adscrita al Ministerio del Poder Popular para Transporte Acuático y Aéreo.
Cavidea rechaza procedimiento administrativo por supuesta propaganda electoral
Juvenal Arveláez informó que presentarán los alegatos y pruebas en defensa de la organización, dentro de los lapsos establecidos en la notificación
Arveláez informó que presentarán los alegatos y pruebas en defensa de la organización. Foto: archivo.
Juvenal Arveláez informó que presentarán los alegatos y pruebas en defensa de la organización, dentro de los lapsos establecidos en la notificación
Con información de nota de prensa.
La Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos (CAVIDEA) rechaza la apertura del procedimiento administrativo en su contra por supuesta violación a la Ley Orgánica de Procesos Electorales. En la notificación recibida el día viernes, se hace referencia a la campaña “Hecho en Venezuela” divulgada por esta organización.
El presidente ejecutivo de CAVIDEA, Juvenal Arveláez, considera que no existe justificación para una medida como ésta, debido a que la campaña en defensa de lo “Hecho en Venezuela”, cuyo contenido es meramente institucional, fue divulgada por primera vez a través de los distintos medios de comunicación, en el mes de julio “Estamos sorprendidos de esta decisión ya que el contenido no reviste carácter electoral y es fácil demostrar que se trata de una campaña divulgada mucho antes de la actual campaña electoral que inició recientemente”, expresó Arveláez.
El Presidente Ejecutivo de la Cámara hizo énfasis en que los mensajes contenidos en la campaña no son de naturaleza política. “La campaña tiene como objetivo explicar de manera didáctica el proceso de adquisición de materias primas e insumos importados por parte de la industria venezolana de alimentos e insistir en nuestra propuesta de impulso a la producción nacional”, explicó el vocero.
Arveláez informó que presentarán los alegatos y pruebas en defensa de la organización, dentro de los lapsos establecidos en la notificación.
Capriles felicitó a Macri por su triunfo presidencial en Argentina
A juicio de Henrique Capriles la jornada electoral de este país fue histórica e hizo extensiva felicitaciones al pueblo argentino que participó en la jornada con civismo
A juicio de Henrique Capriles la jornada electoral de este país fue histórica e hizo extensiva felicitaciones al pueblo argentino que participó en la jornada con civismo
Evely Orta
El gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski felicitó a Mauricio Macri quien lideró el frente opositor cambiemos y se consolidó como el nuevo presidente de Argentina con más del 60% de los votos escrutados
Capriles tras calificar la jornada electoral de este país como histórica felicitó al pueblo argentino, por dar un ejemplo de civismo en las elecciones.
“Felicitaciones al querido Pueblo argentino por jornada histórica, felicitaciones al nuevo Presidente Arriba Argentina”, escribió en la red social twitter.
El candidato de la MUD Pizarro denunciará ante la Fiscalía situación irregular registrada en Petare
Pizarro informó que este lunes acudirá hasta la Fiscalía para denunciar la situación irregular vivida en Petare durante una caravana de su campaña política
Pizarro informó que este lunes acudirá hasta la Fiscalía para denunciar la situación irregular vivida en Petare durante una caravana de su campaña política
Evely Orta
El ataque no se quedará en el olvido así lo garantizó el candidato de la MUD, Miguel Pizarro, al informar que este lunes acudirá a la Fiscalía General de la República para denunciar la situación irregular registrada en Petare durante una caravana de su campaña política.
“Hoy vamos hacer la denuncia a la Fiscalía porque la gente tiene que ser responsable, creemos que este país tiene que resolver sus diferencias por vía democrática y pacífica”, afirmó en el programa de César Miguel Rondón por Unión Radio.
El joven parlamentario aseguró que “bajo ninguna circunstancia uno puede hacerse de la vista gorda que civiles tengan armas largas y disparen contra civiles que están manifestando. A escasos 50 metros había un campo de béisbol lleno de niños, a escasos 100 metros hay una guardería donde las madres van los domingos a compartir con sus familiares”.
Reiteró Pizarro que donde ocurrió el lamentable incidente es una zona altamente transitada. “Dispararon frente al metro de Palo Verde, imagínese que una bala perdida le hubiese caído a un ciudadano”.
El candidato exigirá explicaciones sobre el uso de armas de guerra por civiles en una zona transitada.
Mujica: “los resultados de las elecciones presidenciales de Argentina tendrá un impacto en Venezuela”
Indiscutiblemente los resultados de las elecciones presidenciales en Argentina se reflejará en la región y muy especialmente en Venezuela, donde falta pocos días para los comicios legislativos, afirmó este lunes el secretario general del MAS, Felipe Mujica
Mujica resaltó que en Argentina fue determinante que se rompiera la polarización. Foto: archivo.
Indiscutiblemente los resultados de las elecciones presidenciales en Argentina se reflejará en la región y muy especialmente en Venezuela, donde falta pocos días para los comicios legislativos, afirmó este lunes el secretario general del MAS, Felipe Mujica
Evely Orta.
A juicio del secretario general del Movimiento Al Socialismo (MAS), Felipe Mujica, los resultados de las elecciones en Argentina tendrán un impacto en Venezuela, a pesar de que todavía no se sabe de qué manera y hasta dónde.
En este sentido destacó que existe un parecido entre la situación de Argentina y Venezuela, pero agregó que la segunda se encuentra un paso atrás y no se ha logrado el punto de una realidad política como la argentina.
Mujica resaltó que en Argentina fue determinante que se rompiera la polarización.
Advirtió Mujica que quienes lean en el resultado el triunfo simple de la oposición están equivocados, porque sin el respaldo del sector descontento Macri no habría ganado.
Sin embargo, el dirigente nacional del MAS explicó el escenario que viene en Venezuela es un paso más, donde van a emerger factores distintos y la violencia sigue ofreciendo un panorama diferente; aunque espera que las elecciones sean pacíficas y que se vote asumiendo que habrá venezolanos de todas las tendencias en la Asamblea Nacional.
El dirigente espera que los parlamentarios del MAS puedan impulsar los consensos y construir una representación plural y una Asamblea Nacional equilibrada.
Mujica insistió en que la MUD tiene un comportamiento idéntico al Gobierno cuando alguien no coincide con ella porque descalifica y tilda de traidor.
"Su conducta cotidiana es exactamente la misma que la del oficialismo", afirmó Mujica.
Otra víctima fatal dejo un nuevo sismo en el estado Mérida
Este domingo en horas de la tarde se registró otro sismo en la misma zona de magnitud 5,1, que dejo un saldo lamentable con el fallecimiento del ciudadano Federico Méndez, de 51 años
Dos carros chocaron de frente tras evitar las rocas. Foto: archivo.
Este domingo en horas de la tarde se registró otro sismo en la misma zona de magnitud 5,1, que dejo un saldo lamentable con el fallecimiento del ciudadano Federico Méndez, de 51 años
Evely Orta.
Este lunes se registró un nuevo temblor en Mérida de magnitud 3,3 , el epicentro se ubicó al sureste de El Vigía, según el reporte de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis).
El movimiento telúrico se presentó alrededor de las 6:55 de la mañana, a una profundidad de 5,0 kilómetros con un epicentro a 28 kilómetros al sureste de El Vigía.
Este domingo en horas de la tarde se registró otro sismo en la misma zona de magnitud 5,1, que dejo un saldo lamentable con el fallecimiento del ciudadano Federico Méndez, de 51 años, quien al momento del temblor viajaba con su hijo que resulto herido, en un vehículo a la altura del Puente Los Caroles.
Según la evaluación de efectivos de Protección Civil, el sismo también generó daños en la Troncal 8 en esa entidad, con desplazamiento de tierra y rocas.
Cabello desestima demanda del ex embajador de Panamá por blanqueo de capitales
El exembajador de Panamá ante la OEA, Guillermo Cochez , presentó hace seis días ante el Ministerio Público panameño la demanda contra Cabello por presunto blanqueo de capitales
Cabello dijo que "si hay 50 millones de dólares o más" se los "regala" a Cochez en "cualquier parte del mundo". Foto: archivo.
El exembajador de Panamá ante la OEA, Guillermo Cochez , presentó hace seis días ante el Ministerio Público panameño la demanda contra Cabello por presunto blanqueo de capitales
Con información de EFE.
El presidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela, Diosdado Cabello, calificó hoy de "irresponsable" al embajador de Panamá ante la OEA Guillermo Cochez, que denunció al parlamentario ante el Ministerio Público de su país por un presunto delito de blanqueo de capitales.
"Usted es un irresponsable que hace lo que sus jefes le dicen que diga, pero es trillado", dijo Cabello en un entrevista que concedió al canal venezolano Televen.
Cochez presentó el pasado martes ante el Ministerio Público panameño la demanda contra Cabello, que también incluye al ahijado del presidente Nicolás Maduro, Efraín Antonio Campos Flores, que fue detenido por narcotráfico la semana pasada en Haití junto a un sobrino del mandatario venezolano.
En esa demanda se incluye una supuesta cuenta bancaria de Diosdado Cabello, en la que presuntamente se depositaron 50 millones de dólares que el político recibió en concepto de soborno por parte de una empresa hidroeléctrica de Estados Unidos que quería concesiones en Venezuela.
El ahijado de Maduro sería, de acuerdo con la información de Cochez, el presidente y representante legal de una sociedad anónima denominada Transportes Herfra, S.A. constituida el 31 de marzo de 2014.
Cabello dijo que "si hay 50 millones de dólares o más" se los "regala" a Cochez en "cualquier parte del mundo".
"¿De qué no nos han acusado a nosotros? y van a seguir. Nosotros no podemos rendirnos, eso tiene que ver con el apoyo del pueblo, si uno se sintiera solo uno se rindiera", expresó.
La querella, a la que tuvo acceso Efe, señala que Cabello fue acusado en 2014 en Miami (EE.UU.) por el venezolano Thor Halvorssen Mendoza, presidente de la Human Rights Foundation, con sede en Nueva York, de recibir sobornos de Derwick Associates USA o Derwick Associates Corporation para facilitar a esta empresa contratos para proyectos hidroeléctricos en Venezuela.
Este dinero "posiblemente" había sido depositado en el Banco Banesco Panamá, S.A., a través de diversas sociedades anónimas de las que es dueño Cabello, según el documento
Luis Pérez Oramas: hemos producido una democracia pero no una convivencia republicana
"sobre esta carencia republicana se ha asentado en Venezuela el autoritarismo, el personalismo, el populismo, la apropiación del espacio público para unos pocos o para un partido"
"sobre esta carencia republicana se ha asentado en Venezuela el autoritarismo, el personalismo, el populismo, la apropiación del espacio público para unos pocos o para un partido"
Redacción
En entrevista concedida al periodista Hugo Prieto, Luis Pérez-Oramas, historiador, curador de artes visuales, Doctor en Ciencias Sociales y profesor universitario, ha presentado una tesis novedosa como ensayista en la prensa venezolana. Sus escritos, recopilados en forma de libro (La República baldía, editorial La Hoja del Norte), ponen de manifiesto, precisamente, nuestra incultura como el gran obstáculo que nos ha impedido construir una modernidad democrática, un Estado “independiente de la persona que encarna el poder” y hasta la propia convivencia republicana. El intercambio de preguntas y repreguntas se efectuó a través del correo electrónico.
- El título de su libro es de por sí una increpación a los lectores. La República baldía. ¿De qué adolecemos? ¿De instituciones republicanas? ¿De prácticas institucionales? ¿De una incapacidad secular para construir un país medianamente viable? ¿De una combinación de estas tres cosas?
- Cuando regresé de Europa, luego de mi primera estadía fuera del país, en plena crisis bancaria (finales de 1993), mucha gente me dijo que estaba loco. Me encontré con un país obsesionado con su propia “anormalidad”, con sus “carencias”, con sus “estigmas”. Quisiera decirte que Venezuela es un país normal, un país como la mayoría de los países del mundo, en el ahogo de sus encrucijadas. Pero no lo sé. Entonces, me empeñé en verlo así, en recordarme que esa permanente pesadilla por ser ideales, es lo que nos ha llevado a no querer aceptar lo que somos: una comunidad agónica, como todas las comunidades. Creo que sería injusto si dijera hoy que Venezuela es un país “normal”: sería injusto con el sentimiento de que hemos entrado en un abismo indetenible de desconexiones, ingobernabilidades, suspicacias colectivas, sospechas de unos contra otros, precarización brutal de todos los encuentros, de todos los tejidos sociales que nos constituyen.
- Se habla del “viernes negro”, del “caracazo”, pero la crisis financiera del año 94 también pudiera ser un punto de quiebre del acuerdo social.
- “La República baldía”, el ensayo que le da título al libro, era simplemente una advertencia de recién llegado, ante lo que parecía ser una crisis en potencia. No creas que me alegra constatar que aquellas palabras se hicieron verdad con el tiempo, y que la realidad las sobrepasó. En cuanto al libro, esta compilación de ensayos, yo te diría que yo no quiero increpar a nadie y que, sobre todo, no me quiero excluir a mí del diagnóstico de nuestras agonías y desastres: somos todos parte de ello, todos somos responsables, unos más, otros menos.
- No advierto, por ninguna parte, una señal de que “queramos aprender colectivamente de esta crisis”, como dice en el libro. Sencillamente hay un hastío o un descontento, pero “ningún deseo de interpretar la crisis o de aprender a resolverla como parte de la vida cotidiana”. ¿A quién le corresponde esta tarea? ¿En qué espacios podría fructificar?
- Obviamente nos corresponde a todos. Han reaparecido “notables” y esa manía tiene que acabarse: estamos siempre esperando a un profeta, a un intérprete, a un caudillo. El asunto es aprender a constituirnos como comunidad y aprender a permanecer en esa decisión: eso es lo que se ha resquebrajado, o lo que nos han resquebrajado. Especialmente cuando se generan formas discursivas, y peor aún, instancias de exclusión según las cuales unos son “niches” y otros “gente linda”, unos patriotas y otros escuálidos. En ese sentido nunca terminaremos de pasarle a Chávez la factura de la división, incluso si todos contribuimos a ella: su política fue siempre una política de la enemistad. Como buen militar sólo sabía identificar a sus enemigos.
- Hablamos desde la superioridad moral, como si el otro no fuese parte de nosotros. ¿Cuál sería la razón?
- La manía de disociarnos, de hablar del país como si fuese otro, y eso nos ha destrozado la posibilidad de decirnos en plural.
- ¿Si lo que estamos viviendo no se trata de una crisis sino de una larga decadencia, qué tendríamos que hacer?
- A mí nunca me ha gustado la palabra “decadencia”. Ella supone que hubo una edad de oro que nunca, a Dios gracias, hemos tenido. Yo creo que los venezolanos supimos producir una democracia moderna pero no hemos sido capaces de producir una modernidad democrática. Con lo cual tampoco hemos sabido producir una verdadera república y sobre esta carencia republicana se ha asentado el autoritarismo, el personalismo, el populismo, la apropiación del espacio público para unos pocos o para un partido. Todos y cada uno de nuestros proyectos modernos han sido por lo tanto medianamente autoritarios, con lo cual la modernidad no supo ganarse a sus dolientes, condenándose a la ruina, o al abandono y al olvido. Nuestra crisis no es, pues, ni fundamentalmente política, ni económica, ni social sino propiamente cultural: nos ha hecho falta representarnos realmente, más allá del mito y de la leyenda, en un contrato ciudadano que sólo dependa de la decisión en conciencia y que no genere exclusiones.
- Aquí siempre ha habido un afán de imponer “un proyecto político, un plan nacional”, desde arriba. De llevarnos a un mundo mejor, casi nariceados.
- Nuestras élites (todas eurocéntricas) hemos sido —y somos— profundamente ignorantes: ciertamente más ignorantes que el pueblo llano que, como decía Bergamín, posee siempre la sabiduría de la infancia en su voz viva analfabeta. Pero como no hemos logrado representarnos, existe una escisión permanente entre nuestros mecanismos discursivos y la realidad: hemos sido y somos formalistas, y nominalistas hasta la náusea: creemos que con nombrar, hacemos. Finalmente no hemos sabido generar autoridad en igualdad, no hemos sabido construir autoridad en el marco de nuestro igualitarismo, que es algo positivo, interesante. Al igualitarismo le hemos opuesto el autoritarismo, y viceversa, hasta que vinieron a encarnarse, ambos, como un híbrido monstruoso, en la persona de Chávez.
- Sospecho que esa simbiosis que encarnó Chávez de forma negativa no podría reproducirse de forma positiva. ¿O mejor nos olvidamos de que puede haber un Chávez bueno?
- Es mejor que no se reproduzca. Nunca. Ciertamente no queremos más autoritarismo. Tenemos que generar autoridades reales, cívicas, respetuosas. Y tenemos que reinventar nuestro igualitarismo.
- Cita el mensaje de “celeridad” que anunciaba y proclamaba Mariano Picón Salas en 1936 —un año clave en la historia de Venezuela—, que consistía, ingenuamente, en la posibilidad de “llegar más rápido al tiempo de lo moderno, amén de no sé qué voluntarismo y abundancia”. ¿De ahí la precariedad del Estado venezolano? ¿De ahí la proverbial improvisación e inoperancia? ¿De ahí la inutilidad de la renta petrolera como pivote para diversificar la economía?
- Veamos, yo he escrito páginas acerbas contra esa manía de la celeridad, y cada vez que lo he hecho me viene la certeza de que no había remedio, de que era inevitable. Tras siglos de miseria acumulada e ignorancia —se nos olvida a los venezolanos lo profundamente pobre que fue esta nación, con brevísimas y abruptas interrupciones, consumidas en el fuego de la violencia, hasta la llegada de la industria petrolera—, pero ante tanta miseria, digamos, ante tanta espera de tanta gente, ¿se nos ocurre pensar que había que ir lentamente, que había que “dosificar” la democracia y la modernización? Eso hubiese sido un exabrupto. Y cada vez que alguien intentó ese exabrupto —sobre todo nuestras dictaduras andinas— el efecto fue explosivo, aluvional. Ahora, tampoco hemos tenido conciencia de la temporalidad doble, a la vez insuflada de impulsos modernizadores y determinada por anacronismos inevitables, que nos constituye. Y es allí que la “celeridad” se manifestó como un autoritarismo modernizante, ahí está el detalle, como diría el gran Cantinflas.
- ¿Y el detalle que caracteriza al Estado?
- En Venezuela el Estado no ha llegado a existir plenamente. Es decir, cada vez que lo hemos abocetado, ha sido arrasado por una idea de la política exclusivamente centrada en la idea (o en el deseo) de Poder y no en las prácticas e instancias de la administración pública: una vez más, la democracia fue en sus formas modernas, pero la modernidad –y el Estado, como instancia independiente de la persona que encarna el Poder- nunca fueron en sus formas democráticos.
- No se ahorra críticas acérrimas acerca del papel que han jugado las élites y los intelectuales en las formas autoritarias que han prevalecido en Venezuela. ¿Qué llevó a las élites a ponerle alfombra roja a Chávez?
- No sabría decirlo. Pero sí me gustaría mencionarte un rasgo persistente entre los intelectuales: somos “angelistas” (seres puros, que viven de señalar el mal en otros), y no cesamos de emborracharnos en nuestra arrogancia superior con la idea de una ciudad ideal. Yo he tratado de curarme en salud, entre otras cosas, porque la ciudad ideal es siempre un infierno. No me cansaré de repetir la frase de Agamben: “busquemos a la comunidad que viene como comunidad ordinaria”. Los intelectuales que le pusieron alfombra roja a Chávez son la mitad aduladores del Poder —siempre lo fueron—, la otra mitad ingenuos angelistas, y todos, más o menos voluntariamente, irresponsables políticos. Los intelectuales tenemos que empezar a aprender a ser ciudadanos ordinarios, porque hay mucho intelectual que capitaliza su “distinción”, creyéndose con ello un ciudadano extraordinario… ciudadano de excepción, estilo “notable”.
- Partamos de la idea de que la forma de autoritarismo de Chávez era estilo light, por calificarla de algún modo, pero la de Maduro es francamente opresiva. ¿Era esto previsible? Y si es así, ¿Por qué las élites y los intelectuales casarían esa apuesta?
- El autoritarismo es siempre el mismo; en nuestro caso uno era astuto, y manejaba perfectamente los hilos de la lógica del terror, es decir, amenazaba y luego aflojaba el puño para que le “agradecieran” los favores de la libertad; el otro es insulso y pleno de estulticia, con lo cual carece de esa perversa habilidad: uno era miope, el otro es ciego. Pero desde el momento en que se establece un régimen que actúa para hacer sentir a la comunidad que ésta le ‘debe’ su libertad o sus derechos, estamos mal: ahí las gradaciones no importan, porque lo peor ya está en potencia, e inevitablemente se impone. Digo: lo peor… se termina por imponer.
- ¿Cuál es la responsabilidad del hombre de a pie en todo este desastre? Dice que “los venezolanos, por una razón u otra, hemos sido criminalmente indiferentes ante lo que nos ha acontecido”.
- Es muy difícil juzgar y yo creo que tenemos que hacer un enorme esfuerzo para que se haga justicia, pero también para ejercer una política de la misericordia. Mucha gente no ha tenido salida. La humillación me consterna, pero también me conmueve. No sé… la sociedad venezolana ha banalizado el mal. Todos lo hemos hecho. Hasta en nuestro humor negro, tan incorrecto políticamente. Esta banalización del mal es una constante. Lo digo por ahí: me siento privilegiado y agradecido por la educación que recibí de mis padres, que fueron los mejores que nadie puede soñar tener. Pero ¿por qué nadie me dijo que la pobreza hacía a Venezuela inviable? ¿Por qué no aprendí a escandalizarme con la pobreza como me escandalizo con el crimen? Losvenezolanos tenemos que aprender a escucharnos, a leernos, a vernos, a esperar de nosotros lo mejor, no lo peor…a tenernos un poco de misericordia civil.
- Tampoco se ahorra críticas sobre el papel que ha jugado la oposición política en Venezuela. Su accionar es inercial, su comportamiento es desde el poder (aunque sea sólo una aspiración o las migajas del juego electoral). Y últimamente, el silencio y la idea del cambio que implica y supone cualquier cosa. ¿No queda uno estupefacto con esta idea del cambio?
- Lo que Chávez instaló en Venezuela es un régimen autoritario, una dictadura plebiscitaria como la ha llamado mi amiga y admirada Sandra Pinardi: una dictadura disfrazada de democracia formal. Es decir, un régimen vacío de legitimidad y pleno de legalidad, un exceso de leyes vacías de sentido moral. Es muy difícil, ante tal desmantelamiento, ante tal ausencia de balance, concebir una “oposición”. Pero no voy a excusarlos, porque al final aquella oposición abstencionista en 2005 fue la que terminó de entregar a Venezuela a su barranco. Yo quisiera escuchar de alguno de ellos, algún día, una palabra de contrición: un reconocimiento de su error. A veces me digo que hasta que no lo hagan no merecerán gobernarnos. Pero dejemos los excesos a un lado y seamos civilmente misericordes. Venezuela necesita una oposición que sepa centrarse en dos cosas: Justicia y República, es decir Justicia independiente del Poder y del gobierno y Estado Social Administrativo, no sujeto a los vaivenes de la política gobiernera.
- ¿El igualitarismo, que en ciertos momentos se reivindicó como una categoría positiva del venezolano, no se ha convertido en una mácula?
- Ese es un tema complicadísimo. Yo sigo creyendo que el igualitarismo venezolano es, en potencia, uno de nuestros grandes capitales simbólicos y cívicos. Es lo que nos ha impedido creer que la historia era necesaria…Pero, al mismo tiempo, es lo que nos ha hecho creer que cualquiera puede conducirla, cuando en realidad la conducimos todos. Es decir, podemos hacer el elogio del igualitarismo para fundar una sociedad de justicia. Pero tenemos que denunciar la miseria del igualitarismo cuando nos impide reconocer las figuras de autoridad legítima. Paradójicamente, al impedir el igualitarismo la identificación de la autoridad (no sólo política, por cierto, sobre todo moral, intelectual, etc.) sólo deja espacio para el autoritarismo.
- ¿No es curioso que los venezolanos hablen siempre en voz activa (con verbos transitivos incluidos), pero que siempre echen a soñar y aparezca la voz pasiva —la épica discursiva, la idea difusa de lo colectivo, la imposibilidad de lo público— como algo inaccesible?
- Hay una cosa que me sorprende en el venezolano: nuestra relación con la historia es muy culpable, en general, nos constituimos como “víctimas” de nuestra propia historia y el capítulo del chavismo y del post-chavismo no va a ser una excepción, por lo que parece. Es una manera curiosa de “sacarle el cuerpo” a la responsabilidad histórica. Un país que sólo existe en función de un relato épico —troquelado por las dictaduras, por cierto, porque Bolívar fue un engendro narrativo de nuestros peores dictadores— se constituye en la historia como su víctima. No es una sorpresa si la imagen heroica por excelencia de la venezolanidad es Miranda echado en su Carraca… No sorprende tampoco, que nuestra relación con el pasado se efectúe fundamentalmente a través de la “nostalgia”, que es reactiva, y no a través de la “memoria”, que es productiva.
- En la esfera de las finanzas, de los negocios, en los andenes del Metro y en la acera de enfrente, ya comienzan los transeúntes a pensar y padecer los rigores de una época de vacas flacas, pero con la apuesta de una recuperación en los precios del petróleo para volver a la abundancia. ¿Por qué no hemos podido romper con esta conducta secular de oportunismo militante? ¿Por qué al final del día culpamos al petróleo y hablamos del excremento del diablo?
- Los venezolanos, como cualquier sociedad humana, somos muy creativos, pero no existe un lugar, en el cuerpo cívico de la nación, donde se reconozca, colectivamente, a la creación. Nuestra crisis, insisto, es de índole cultural, crisis de representación, de reconocimiento. Asdrúbal Baptista tiene toda razón cuando se enerva en recordarnos que el petróleo no fue un “milagro”, que el petróleo, la industria petrolera venezolana fue un prodigio de creación, inteligencia y trabajo. Pero, como decía el bueno de Galileo: e pur si muove, y los venezolanos nunca aprendimos a reconocer en el petróleo otra cosa que una “donación”, nunca aprendimos a ver allí el trabajo, la creación. --- - Quizás por eso le fue tan fácil a Chávez desmantelar esa industria, regresarla a su estadio pre-moderno.
- La imagen del fracaso, encarnado en Miranda, pintado porMichelena. La emancipación que llegó desde afuera, como precursora de una estrofa de Vuelva a la Patria, en tantos venezolanos exiliados. La convicción de un héroe. A uno le llega la imagen de Betancourt. ¿Y ahora qué? ¿Qué viene? ¿Una nueva complicidad entre modernismo y autoritarismo?
Yo rescataría a Betancourt, a pesar de tantas cosas, como una figura que hizo un esfuerzo personal de catarsis autoritaria para transformarse en un verdadero líder cívico y democrático. Es una figura fascinante. Pero no fue un héroe: quizá fue el primer caudillo que renunció al caudillismo, que renunció a la heroicidad para ser simplemente un líder-ciudadano ordinario. Pero no quiero caer en romanticismos, porque Betancourt, como toda gran figura política, está llena de claroscuros. Pero yo espero que vaya viniendo a nosotros una modernidad democrática, que nos permita reconocernos en autoridades (que no autoritarismos) verdaderamente republicanos. Y como dicen los ciudadanos de Amereida en la Ciudad Abierta chilena: que lo que venga a nosotros, permanezca como viniendo.
- ¿Qué nos dice la detención de los sobrinos de Cilia Flores sobre la descomposición, o más bien putrefacción, del poder y del Estado en Venezuela?
- Este es el último de los escándalos. Ultimo e insólito. Pero, yo me pregunto, ¿Estamos de verdad escandalizados? ¿No sabíamos que Venezuela es el país de tránsito de la droga hacia Estados Unidos? No sabíamos que un Estado sin control es la cuna de toda la corrupción, de toda la violencia, la forma más organizada del crimen organizado. No voy a juzgar quién es culpable y quién no. Ya lo dirán los jueces. Pero, ¿No será esto un capítulo más dentro de la infame historia de venganzas y puñaladas internas por el Poder en Venezuela? Me pregunto, ¿Sucederá como siempre, que al aluvión de comentarios de actualidad le seguirá el olvido? Prefiero saber ¿Qué pasó con los familiares de Brito, en qué estado se encuentran los casos de víctimas de este régimen, por qué nadie nombra más a los presos políticos, por qué los escándalos surgen y desaparecen y no generan ningún efecto político consistente? Eso es lo que me enerva y me obsesiona. ¿Por qué nos hemos hecho un cuerpo sordo y de piedra con la piel delicada para el grito y la memoria muerta?
Vía Prodavinci
Oposición no firmará propuesta de UNASUR como un "cheque en blanco"
"Nosotros no vamos a firmar ningún acuerdo que sea un cheque en blanco, y lamentablemente podrá haber gente de afuera que todavía le cree al Gobierno, nosotros no le creemos"
"Nosotros no vamos a firmar ningún acuerdo que sea un cheque en blanco, y lamentablemente podrá haber gente de afuera que todavía le cree al Gobierno, nosotros no le creemos"
Con información de EFE
La alianza opositora venezolana Mesa de la Unidad Democrática (MUD) aseguró hoy que no firmará la propuesta de la misión de Unasur como un "cheque en blanco" para que oficialismo y oposición se comprometan a aceptar los resultados de las elecciones legislativas del próximo 6 de diciembre.
"Nosotros no vamos a firmar ningún acuerdo que sea un cheque en blanco, y lamentablemente podrá haber gente de afuera que todavía le cree al Gobierno, nosotros no le creemos", dijo a periodistas el coordinador nacional encargado del partido opositor Voluntad Popular y aspirante al Parlamento, Freddy Guevara.
Los partidos agrupados en la alianza opositora se habían opuesto a un acuerdo en este sentido propuesto por el Consejo Nacional Electoral (CNE), al alegar que no recogía las propuestas de la MUD, lo que el chavismo consideró un aviso de que los opositores se negarían a reconocer los resultados.
"Cualquier acuerdo que se firme, no solamente tendría que tener escrito condiciones, sino tendrían que verse cambios en la realidad, que en papel aguanta todo, pero el Gobierno es capaz de cometer cualquier cosa", afirmó Guevara.
El candidato a la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) acompañó hoy una marcha de jóvenes en Caracas que aprovecharon la celebración del Día del Estudiante Venezolano para exigir al Gobierno mejoras en el sistema educativo.
El también candidato opositor Miguel Pizarro sostuvo a su vez que en la propuesta de Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) quieren "un acuerdo que tenga el control sobre los medios públicos", que "haya igualdad de competencia en las cadenas estatales de televisión" y que "regule ese gasto grosero" de fondos públicos que, dijo, es destinado a la campaña electoral oficialista.
"Un acuerdo que haga público y transparente las finanzas de la campaña, que el candidato tenga que rendir cuenta ante el país de cómo paga las cosas", sostuvo Pizarro.
La misión de Unasur, que se inició como acompañante electoral el pasado miércoles y encabezada por el expresidente dominicano Leonel Fernández, presentó el documento al chavismo y a la oposición, confirmaron a Efe fuentes próximas a la delegación.
Los miembros de la delegación se reunieron el miércoles con las organizaciones políticas y abandonaron el país al final de la jornada, aunque prevén regresar próximamente a Venezuela.
Por su parte, la alianza oficialista Gran Polo Patriótico afirmó esta semana que suscribirá el documento propuesto por la Unasur para comprometerse a reconocer los resultados de las legislativas de diciembre.
Ramos Allup: instó a la misión de la Unasur a dar a conocer todo lo que observen en las elecciones del 6D
El secretario general de Acción Democrática y candidato a la Asamblea Nacional, le solicitó a los miembros de la Unasur a transmitir todo lo que vean en el proceso electoral del próximo 6 de diciembre
El secretario general de Acción Democrática y candidato a la Asamblea Nacional, le solicitó a los miembros de la Unasur a transmitir todo lo que vean en el proceso electoral del próximo 6 de diciembre
Evely Orta
Ramos Allup dijo que la misión de la MUD pidió a los representantes de la Unasur que el resultado de los comicios se respeten y se den antes, durante y después del proceso electoral, con el fin de evitar atropellos, detalló en entrevista a Unión Radio.
El encuentro con la Misión de la Unasur, fue una reunión cordial, expresó Ramos Allup al asegurar que los enviados tomaron nota con mucha atención de los detalles. “Nos presentaron un proyecto al que le podíamos hacer modificaciones, adiciones y supresiones, es una cosa distinta a los otro”, puntualizó.
La misión de la Unasur también sostuvo un encuentro con la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibiday Lucena. Le informaron de las irregularidades que a juicio de la Unidad ha presentado el proceso de campaña.
Estas denuncias tuvieron respuesta “al materializarse pocas horas después el sacar la propaganda engañosa de ese engaño que se llama Min-Unidad, esa estafa que pretende confundir a los electores”, dijo el dirigente de la MUD.
Con relación a la decisión de Brasil de no acompañar a Unasur el 6D, dijo, “no todos los países de Unasur están compartiendo la misma visión; incluso de gobierno que han sido alineados y amigos están marcando distancia. Los países que tienen una institucionalidad han marcado distancia”.
Maduro firmó contrato colectivo de trabajadores públicos, tenía más de 9 años vencido
El presidente de la República, Nicolás Maduro, informó que firmará la convención colectiva para los trabajadores públicos lo que dijo representará “una nueva etapa en la vida de millones”
El presidente de la República, Nicolás Maduro, informó que firmará la convención colectiva para los trabajadores públicos lo que dijo representará “una nueva etapa en la vida de millones”
Evely Orta
Indicó que 2.500 trabajadores serán protegidos con dicha firma, el mandatario se encuentra en la Plaza Bolívar de Caracas, para concretar en un un acto la firma del mismo, este evento proselitista presidencial se da 15 días antes de las elecciones parlamentarias y con una clara desventaja en la intención del voto para el Gran Polo Patriótico.
“Hoy seguimos en Ofensiva Revolucionaria junto a la Clase Obrera de la Patria,en la Calle, garantizando los Derechos Laborales…Día Histórico”, escribió a través de su cuenta en la red social Twitter @NicolasMaduro.
En la misma red social el presidente Maduro hizo alusión al fallecido presidente Hugo Chávez, principal figura en la campaña oficialista rumbo a las parlamentarias, pero en un progreso de franco deterioro de la revolución cuyas políticas han desatado una crisis económica sin precedentes en Venezuela.
Sin embargo, ningún vocero del gobierno recordó que dicha convención colectiva esta vencida desde hace unos 9 años, las clausulas sociales y otros beneficios de la contratación no han sido divulgadas a los medios de comunicación.
Pedro Martínez anuncian que 4 millones de homosexuales Venezolanos se rebelarán el 6D
El secretario de asuntos internacionales de la FCU de la UCV y activista lider LGBTI aseguró que no saldrá un voto de esta comunidad para los candidatos del régimen homofóbico chavista
El secretario de asuntos internacionales de la FCU de la UCV y activista lider LGBTI aseguró que no saldrá un voto de esta comunidad para los candidatos del régimen homofóbico chavista
Con información de nota de prensa
"Hay que hablar con la verdad, el régimen chavista, es un régimen militar, autoritario y dictatorial, durante estos últimos años han incentivado la homofobia desde el Estado, escuchar la retórica de Diosdado Cabello o de Pedro Carreño es sin duda alguna incentivar los antivalores de la intolerancia y el irrespeto, se tienen que ir, ya el hemisferio decidió avanzar, y esta gente nos tiene estancados en una Venezuela del pasado".
El planteamiento fue hecho por Pedro Martínez secretario de asuntos internacionales de la FCU de la UCV y activista lider de LGBTI envió un contundente mensaje a los venezolanos.
Refiere que el matrimonio Igualitario no es un capricho, "en Venezuela hay 4 millones de homosexuales que tienen que ser escuchados ya, porque la poblacióndehomosexuales no puede disfrutar plenamente de sus derechos humanos en materia de derecho privado y de familia, herencia y custodia, derecho a una pensión de sobreviviente, derecho a ser atendidos en salud no como heterosexuales, derecho asu identidad por reasignación de sexo ,derecho a adquirir vivienda en comunidad con su pareja, derecho a estudiar con libertad sin ser víctima de homofobia por parte de la comunidad educativa y una cantidad innumerable de derechos y ataquesa la dignidad humana".
Señala que durante más de 15 años, nunca tuvieron vocación para legislar a favor de los derechos de los más vulnerables y los más excluidos.
"Homosexuales, lesbianas y transexuales talentosos los mejores y los más preparados han tenido que emigrar en busca de un país que les reconozca derechos básicos universales como la libertad, el respeto a la dignidad. Hoy la Unión Europea marco una postura clara el Matrimonio Igualitario es un derecho humano".
Advierte que con toda la determinación, estos grupos reafirman su convicción de que no saldrá un voto en favor del régimen homofóbico chavista de parte de la comunidad LGBTI y afirmo no se puede ser chavista y homosexual al mismo tiempo."Si lo eres estas luchando por valores que van contra tu propia existencia".
La pobreza se disparó 76 % en Venezuela
Luis Pedro España señala que la cifra de 76% de la población bajo el manto de la pobreza es la más elevada desde 1975, año en el que comenzaron las mediciones de este tipo
Personas hacen largas colas en la procura de alimentos en Venezuela | Foto: cortesía
Luis Pedro España señala que la cifra de 76% de la población bajo el manto de la pobreza es la más elevada desde 1975, año en el que comenzaron las mediciones de este tipo
Redacción
En trabajo de Víctor Salmerón sobre las cifras que incluye la Encuesta de Condiciones de Vida 2015 (Encovi), elaborada por la Universidad Católica Andrés Bello, la Universidad Central de Venezuela y la Universidad Simón Bolívar, desnuda a una sociedad golpeada por el acelerado crecimiento de la pobreza, el temor a la criminalidad y la falta de servicios públicos.
Luis Pedro España, sociólogo y exdirector del Centro de Investigaciones Económicas de la Universidad Católica Andrés Bello, afirma que en 2014 y 2015 la capacidad de compra de las familias ha experimentado “la mayor contracción en toda la historia socieconómica del país y esto explica por qué hemos batido todos los récords de pobreza de ingreso. Hoy 73% de los hogares y 76% de los venezolanos están en pobreza de ingresos”.
Los datos demuestran que la miseria aumenta a una velocidad meteórica: la Encovi 2014 determinó que ese año la proporción de hogares en penuria era de 48,4% y 52,6% en el caso de las personas. Es decir, en sólo doce meses ha habido un salto de 24,6 y 23,4 puntos porcentuales respectivamente.
Al contrastar los datos de la Encovi 2015 con las cifras del Instituto Nacional de Estadística queda al descubierto que los venezolanos sufren una contracción de ingresos sin precedentes. Luis Pedro España señala que la cifra de 76% de la población bajo el manto de la pobreza es la más elevada desde 1975, año en el que comenzaron las mediciones de este tipo.
De hecho la pobreza de 2015 supera por mucho al 58,9% de 1989, año del recordado Caracazo; al 55,4% de 1998, año en que Hugo Chávez ganó las elecciones presidenciales y al 61% registrado en 2003 cuando la conflictividad política y el paro petrolero-empresarial hundieron la economía en una severa recesión.
El retroceso en materia de pobreza va de la mano del acelerado incremento de los precios y la merma en la capacidad de compra del ingreso. El Banco Central de Venezuela oculta las cifras de inflación desde 2014 lo que ha llevado a firmas como Ecoanalítica a construir un modelo de medición que toma en cuenta las variaciones de precios en 500 productos.
Con base a este estudio Ecoanalítica señala que entre octubre de 2014 y octubre de 2015 la inflación registra un salto de 185% y la proyección es que cierre este año en 205%, una magnitud que se traduciría en el mayor incremento de precios desde 1950.
La aceleración de la inflación obedece a un severo desequilibrio entre la oferta y la demanda. El número de productos en los anaqueles cae estrepitosamente tras el descenso en el valor del petróleo, que obliga a recortar las importaciones; la merma en la producción de empresas expropiadas, el control de cambio, que se traduce en la asignación ineficiente de divisas y la regulación de precios, que en algunos sectores no permite obtener rentabilidad y desalienta la inversión.
Pero, mientras la oferta cae, el Gobierno impulsa la demanda fabricando billetes en cantidades industriales para cubrir el enorme déficit que sufren las cuentas públicas.
Pobreza extrema
La Encovi tiene como base una encuesta social que se realiza bajo la misma metodología que aaplicó la antigua Oficina Central de Estadística e Informática (OCEI), hoy Instituto Nacional de Estadística (INE), cuando en 1998 elaboró la última investigación de este tipo llevada a cabo por el sector público.
Para medir la cantidad de hogares y personas sumergidas en la miseria de acuerdo al ingreso, el Instituto Nacional de Estadística y el estudio llevado a cabo por las universidades contempla que las familias que no obtienen suficiente dinero a través del salario, bonos, becas, pensiones, para comprar cada mes una canasta de alimentos básicos que permitan a cada integrante ingerir al menos 2 mil 200 calorías diarias son catalogadas como pobres extremos. Luego, las familias en las que su ingreso no les permite costear una canasta que añade a los alimentos básicos servicios esenciales como luz eléctrica y transporte son pobres.
La Encovi encuestó a 1.500 hogares entre agosto y septiembre de este año. Estableció una canasta alimentaria con un valor de 14 mil 556 bolívares bajo un estimado de inflación de 170% para el caso de los alimentos entre agosto 2014 y agosto 2015.
La Encovi determina que 49% de los hogares se ubican en la categoría de Pobreza extrema. Luis Pedro España precisa que en 2015 la contracción en la capacidad adquisitiva:
“ha sido tan severa que por primera vez el porcentaje de hogares en pobreza extrema de ingresos supera a los hogares en pobreza no extrema. Esto se explica porque las políticas de salario mínimo, que son el único mecanismo para mejorar las remuneraciones, sólo alcanza a los trabajadores del sector formal, quedando fuera del alcance de estas políticas los más pobres”, señaló.
Vía Prodavinci
Misión Unasur: El documento de reconocimiento de resultados electorales está sujeto a cambios
Leonel Fernández, afirmó que el documento que han presentado al chavismo y a la oposición está abierto a que ambas partes introduzcan sus inquietudes
Leonel Fernández, afirmó que el documento que han presentado al chavismo y a la oposición está abierto a que ambas partes introduzcan sus inquietudes
Evely Orta
El expresidente de la República Dominicana Leonel Fernández, al referirse al documento que propondrá la misión para el acatamiento de los resultados del 6D, explicó que se trata de "un borrador que no es limitativo" y que deja en manos de los contendientes "la posibilidad de ampliar, sugerir, de expresar los términos en que se sientan más cómodos para que pueda haber un acuerdo".
Desde el pasado miércoles la misión de la Unasur comenzó sus trabajos en Caracas reuniéndose con representantes oficialistas y de la oposición, a quienes entregó "un documento muy sencillo" según Fernández.
En ese documento, insistió el exmandatario dominicano, los miembros de la misión han tomado en cuenta "todas las previsiones de imparcialidad, de idoneidad, de confianza en el proceso y que se reconozcan los resultados independientemente de que se gane o se pierda".
El Gran Polo Patriótico, que agrupa a los partidos oficialistas, aseguró el mismo miércoles que suscribirá el documento de la Unasur, mientras que la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) anunció el jueves que lo estudiará, aunque pidió que se garantice la imparcialidad de los medios públicos y el uso no partidista de los recursos del Estado.
En referencia a su reunión con la oposición, Fernández explicó que sus dirigentes preguntaron a la misión de Unasur si podían introducir observaciones.
"Les dijimos que sí y se mostraron con eso muy conformes porque en experiencias previas los documentos que se presentaban, de acuerdo con ellos, tenían que ser firmados al instante", señaló.
Fernández admitió que la MUD "planteó inquietudes" sobre un posible "ventajismo" del oficialismo en el uso de los medios de comunicación y los recursos públicos.
Ante los planteamientos los representantes de la Unasur "tomaron nota" de esas preocupaciones y se comprometieron a "canalizarlas a través del CNE", a hablar con su presidenta, Tibisay Lucena, y exponerle las preocupaciones de la MUD "a los fines de que puedan ellos canalizarlas".
"Dijimos que lo que pueda ser razonable, lo que tenga sentido, luego de verificado, porque el CNE debe verificar la autenticidad de lo que ellos plantean, si encuentra eso razonable, pienso que puede dar satisfacción a lo que ellos están sugiriendo", sostuvo.
Fernández recalcó que los cerca de 50 miembros de la misión de acompañamiento sudamericana trabajarán para que las elecciones parlamentarias sean "unas elecciones diáfanas, transparentes, con todas las garantías, todas las seguridades, y que sean la expresión de la voluntad del pueblo venezolano".
Destacó que se trata de un equipo profesional, integrado por representantes de órganos electorales o judiciales en principio de los 12 países miembros de la Unasur, "muy competente, de mucha experiencia y con voluntad de trabajo".
MUD: las elecciones del 6D serán el “ocaso de una hegemonía política”
Torrealba aseguró “vamos a derrotar al gobierno no porque seamos una coalición de partidos, sino porque somos un pueblo unido luchando por la libertad”
Torrealba aseguró “vamos a derrotar al gobierno no porque seamos una coalición de partidos, sino porque somos un pueblo unido luchando por la libertad”
Evely Orta
La Mesa de la Unidad Democrática en pleno afirmó este jueves que las elecciones del próximo 6 de diciembre significan el “ocaso de una hegemonía política”.
“El 6 de diciembre es el final de un ciclo político, el ocaso de una hegemonía política, pero es el principio de un nuevo momento venezolano que va a exigir de nosotros muchísima responsabilidad, seriedad, capacidad de conducción y unidad”, afirmó el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba.
El también jefe de comando de campaña Venezuela Unida ofreció estas declaraciones durante la presentación del libro “El secuestro del Alcalde”, del periodista Manuel Malaver, que relata la detención del burgomaestre metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, por parte de las fuerzas de seguridad venezolanas, acto al que acudieron varios dirigentes opositores.
Torrealba aseguró “tenemos cercado al Gobierno, lo tenemos acorralado y lo vamos a derrotar no porque somos un partido político ni una coalición de partidos, somos un pueblo unido luchando por la libertad y la democracia tal como me lo pidió Antonio Ledezma”.
Por su parte, la ex diputada María Corina Machado afirmó que en estos comicios “el pueblo de Venezuela solo va a aceptar un triunfo apabullante, contundente de esa mayoría decidida a conquistar la democracia y la libertad”.