Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Detenido por extorsión escolta de candidato psuvista

De acuerdo a las informaciones presentadas,  el funcionario de seguridad ejerce labores de protección al candidato por el oficialismo Fidel Madroñero 

Madroñero podría ser investigado tras la detención de su escolta Foto: Archivo 

Madroñero podría ser investigado tras la detención de su escolta Foto: Archivo 

De acuerdo a las informaciones presentadas,  el funcionario de seguridad ejerce labores de protección al candidato por el oficialismo Fidel Madroñero 

Evely Orta

El Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) en Maracaibo detuvo a Ángel Orozco, alias “El Curso”, por presuntamente extorsionar a un empresario zuliano con 1.500.000 bolívares semanales.

Se presume que habría cometido el delito con “muchos otros comerciantes dentro y fuera de La Universidad del Zulia”, lugar donde cursaba estudios de Física. Donde además pertenece a la dirigencia juvenil del chavismo.

El detenido portaba credenciales de escolta y una pistola por lo que investigarán a Fidel Madroñero, dirigente juvenil del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), candidato a diputado y conductor del programa Zurda Conducta, que se transmite por Venezolana de Televisión y al que se le decomisó una pistola.

La detención se produjo mismo día en que Madroñero llamó “prostituta” a una periodista que le preguntó si apoyaría una investigación sobre los sobrinos de Cilia Flores.

Las fuentes policiales adelantaron que se prevé investigar a Madroñero por la presunta extorsión, mientras que Orozco se encuentra detenido en la sede del SEBIN y que se espera su traslado a tribunales para ponerlo a disposición de la Fiscalía zuliana.


Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Inesita al salir de prisión: “mis carceleros son presos del terror”

La joven twittera conocida como Inesita Terrible recibió medida cautelar, según el abogado de Foro Penal, Alfredo Romero fue diagnosticada de un tumor parauterino

La joven recibió su boleta de excarcelación este martes Foto: Archivo 

La joven recibió su boleta de excarcelación este martes Foto: Archivo 

La joven twittera conocida como Inesita Terrible recibió medida cautelar, según el abogado de Foro Penal, Alfredo Romero fue diagnosticada de un tumor parauterino

Con información de La patilla

 El abogado del Foro Penal Venezolano, Alfredo Romero, informó que tras recibir la boleta de excarcelación, Inés González se encuentra en casa de su hermana en Caracas y además le manifestó que “salió sin miedo y sin rencor”.

“Yo salí del Helicoide, pero el Helicoide no ha salido de mí”, dijo González al abogado. Asimismo agregó que “hay que liberar tanto a los encarcelados injustamente, como a los carceleros. Estos últimos presos del terror”.

Fue este lunes cuando Inés González, mejor conocida en Twitter como “Inesita Terrible” recibió la boleta de excarcelación tras permanecer recluida en la sede del Sebin ubicada en El Helicoide.

La medida cautelar fue emitida por la Sala Penal del TSJ luego de ser diagnosticada de un tumor parauterino.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Ortega Díaz desmiente renuncia de otro fiscal

La fiscal Luisa Ortega Díaz, desmintió en su programa radial, las versiones según las cuales otro fiscal del Ministerio Público habría renunciado

La fiscal desmintió sobre renuncias en el Ministerio Público Foto: Archivo 

La fiscal desmintió sobre renuncias en el Ministerio Público Foto: Archivo 

La fiscal Luisa Ortega Díaz, desmintió en su programa radial, las versiones según las cuales otro fiscal del Ministerio Público habría renunciado

Evely Orta

La Fiscal Luisa Ortega Díaz rechazó este martes las informaciones, según ella,  falsas que hacen circular sobre la salud de los fiscales, asegurando que las mismas revela un desespero que tienen algunos ante el fracaso de destruir las instituciones del país”.

En su programa de radio puntualizó que una organización política que distribuyó panfletos en el Ministerio Público dirigidos a directores y subdirectores llamando a renunciar “a su compromiso de investigar, de hacer justicia, a su responsabilidad”.

Calificó la acción como “una provocación y una falta de respeto al Ministerio Público, constituyen una osadía muy peligrosa porque buscan alternativas no democráticas de participación haciendo llamados a la desestabilización”.

Ortega Díaz expresó que estas acciones fueron rechazadas por funcionarios y fiscales del Ministerio Público.

 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Emitida boleta de excarcelación en favor de Inés González

La conocida Inesita Terrible se encuentra privada de libertad desde hace un año. Este martes se conoció sobre la medida cautelar por su estado de salud 

La joven permaneció un año en los calabozos del Sebin por criticar al gobieno Foto: Archivo 

La joven permaneció un año en los calabozos del Sebin por criticar al gobieno Foto: Archivo 

La conocida Inesita Terrible se encuentra privada de libertad desde hace un año. Este martes se conoció sobre la medida cautelar por su estado de salud 

Evely Orta

Tras un año de estar privada de su libertad, este martes la tuitera conocida como Inesita Terrible podría ser liberada, luego de que se le otorgara una medida cautelar por su estado de salud.

La información la confirmó su abogada Patricia Andrade. Al recordar que Inés González fue detenida durante el mes de octubre del año 2014 por los comentarios que publicó contra el Gobierno Nacional en su cuenta de Twitter @inesitaterrible. 

El defensor del Pueblo, Tarek William Saab, dio a conocer el pasado lunes que fue remitida la boleta de excarcelación “por razones humanitarias”  para su inmediata ejecución al Sebin del Helicoide. 

Esta medida le fue concedida luego de que fuera diagnosticada con un tumor parauterino, por lo que se le debe realizar una histerectomía. 


Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Pepsi Venezuela denuncia boicot en planta de Caucagua

Fuentes de la empresa manifestaron que la acción en su contra impide abastecer de manera regular el mercado. Ante esto busca proteger los derechos de trabajadores 

La planta del estado Miranda se mantiene paralizada Foto: Archivo 

La planta del estado Miranda se mantiene paralizada Foto: Archivo 

Fuentes de la empresa manifestaron que la acción en su contra impide abastecer de manera regular el mercado. Ante esto busca proteger los derechos de trabajadores 

Evely Orta

Desde hace 4 días, un pequeño grupo de trabajadores mantiene paralizadas ilegalmente las operaciones productivas de la principal instalación de Pepsi-Cola Venezuela, ubicada en Caucagua, estado Miranda, en la que se producen refrescos, té listo para tomar, jugo pasteurizado y bebidas deportivas.

Carlos Acosta, gerente de la planta, manifestó que la paralización es ilegal y ocurre en medio de la actual negociación del proyecto de convención colectiva que ofrece los mejores beneficios a los trabajadores y que se venía desarrollando con normalidad, dentro de los plazos previstos por la Ley, y bajo la supervisión de la Inspectoría del Trabajo. “Súbitamente el sindicato se levantó de la mesa  y paralizó las operaciones. Luego, un grupo de trabajadores incurrió en acciones irregulares y violentas en planta”, declaró el vocero.

“Con amenazas y agresiones este pequeño grupo de trabajadores se ha dedicado a intimidar a la mayoría de los compañeros que, en varias oportunidades, han intentado reactivar operaciones para evitar una mayor pérdida de materia prima y producto terminado, que estaba listo para ser envasado, y retomar cuanto antes la producción y abastecimiento del mercado”, detalló.

Las acciones propiciadas por este grupo han ocasionado la pérdida de más de 90.000 litros de materia prima para producir. También se han dejado de elaborar más de 260.000 cajas y 3.500 bombonas de bebidas y se han dejado de despachar 220.000 mil cajas de producto final que estaban listas para su comercialización.

Acosta informó que el día viernes funcionarios de la Inspectoría del Trabajo instaron a los representantes del sindicato a reanudar las operaciones cuanto antes.

Las acciones cometidas impiden de manera directa la producción, transporte, distribución y comercialización de refrescos, té listo para tomar, jugos pasteurizados y bebidas deportivas, lo cual constituye boicot conforme a lo dispuesto en el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Precios Justos, por lo que Pepsi-Cola Venezuela ejercerá todas las acciones que tiene a su alcance con el fin de proteger los derechos de sus trabajadores y consumidores frente a esta acción que impide abastecer de manera regular el mercado.

La empresa hace un llamado al grupo de trabajadores que mantiene ilegalmente paralizadas las operaciones para que desistan de las acciones irregulares y restablezcan la producción de manera regular y permanente, para retomar cuanto antes la mesa de negociación, como única vía para lograr el cierre del contrato colectivo y el disfrute de los beneficios.

Con información de nota de prensa

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

MUD: los candidatos del psuv no han salido a las calles debido a que "la gente los abuchea"

En una rueda de prensa de balance de estos primeros días de campaña, los dirigentes de la MUD señalaron que el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) no ha salido a la calle a explicar sus propuestas porque "la gente los abuchea"

Torrealba aseguró que la alianza seguirá recorriendo "casa por casa". Foto: archivo. 

Torrealba aseguró que la alianza seguirá recorriendo "casa por casa". Foto: archivo. 

En una rueda de prensa de balance de estos primeros días de campaña, los dirigentes de la MUD señalaron que el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) no ha salido a la calle a explicar sus propuestas porque "la gente los abuchea"

Evely orta

El secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática, Jesús Torrealba, dijo este lunes que el Gobierno perdió por "forfait" el arranque de la campaña para las legislativas de diciembre, que inició el viernes, porque no ha salido a las calles debido a que "la gente lo abuchea".

"No salen porque les piden cuentas, ¿por qué no hay alimentos, por qué la inflación, por qué no existen las misiones como antes, por qué ocurre lo que está pasando en la fiscalía en Nueva York?", dijo el candidato a la AN Freddy Guevara, en referencia a la detención en EE.UU., por presuntos delitos de narcotráfico, de dos familiares del presidente, Nicolás Maduro.

La MUD tiene "la satisfacción de decir que Venezuela quiere cambio y que todos nuestros candidatos se encontraron con un pueblo que los recibió, acompañó y se movilizó", indicó.

Guevara detalló que los candidatosde la Unidad realizaron 146 caravanas y recorriendo más de 500 kilómetros en los "casa por casa" desde el comienzo de la campaña el pasado viernes.

Por su parte Torrealba aseguró que la alianza seguirá recorriendo "casa por casa", además de hacer campaña a través de radio, televisión y redes sociales para "enseñar cómo votar".

Destacó que el Gobierno está haciendo una campaña "a través de partidos satélites para estafar la buena fe del elector", esto haciendo referencia a MIN UNIDAD..

También acusó al Ejecutivo de escoger el arranque de campaña electoral para "aprobar un nuevo conjunto de medidas de agresión a la gente de trabajo en este país, regulaciones irresponsables en materia de precios, en lugar de ubicar todo lo que está ocurriendo en la cadena productiva".

También hizo hincapié  al silencio del Gobierno con relación al caso del ahijado y el sobrino de Maduro detenidos en EE.UU. y consideró que "el silencio también es un discurso, una forma de promover este tipo de conductas inadecuadas".

Tanto Maduro como su esposa, Cilia Flores, no se han pronunciado hasta el momento sobre la detención de sus dos familiares.

Sin embargo, el presidente AN, Diosdado Cabello, calificó este lunes de "secuestro" esa detención y aseguró que el jefe de Estado y su esposa están esperando "tener información concreta que dar sobre este tema".

"Imagínate tu, tú tienes tu familia, alguien salió de viaje y lo secuestran y se lo llevan para EE.UU., qué información puedes dar", dijo Cabello en una entrevista en Globovisión  al ser preguntado sobre ese punto.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Inameh prevé lluvias dispersas en gran parte del país.

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología prevé nubosidad y lluvias dispersas para este martes sobre los estados Bolívar, Amazonas, Yaracuy, Falcón, Lara, Trujillo, Mérida, Táchira y Zulia

Indicó el reporte de Inameh que para horas de la noche se estima un incremento de la nubosidad con lluvias hacia el Oriente. Foto: archivo. 

Indicó el reporte de Inameh que para horas de la noche se estima un incremento de la nubosidad con lluvias hacia el Oriente. Foto: archivo. 

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología prevé nubosidad y lluvias dispersas para este martes sobre los estados Bolívar, Amazonas, Yaracuy, Falcón, Lara, Trujillo, Mérida, Táchira y Zulia

Evely Orta.

“El resto del país se mantendrá parcialmente nublado, alternando con áreas nubladas y precipitaciones débiles aisladas en horas nocturnas sobre áreas montañosas”, reportó el organismo.

Indicó el reporte de Inameh que para horas de la noche se estima un incremento de la nubosidad con lluvias hacia el Oriente por la entrada de una onda tropical.

La previsión refiere que las precipitaciones débiles serán más frecuentes también sobre los estados Miranda, Aragua, Barinas y Apure.

En cuanto a la temperatura, el Inameh prevé para Caracas una máxima en la tarde en 30ºC y la mínima en la madrugada fue de 20ºC.

“El viento de superficie prevalecerá del este de 3 a 6 metros por segundo”, añadió.

El Instituto refiere que noviembre se caracteriza por ser un lapso de transición entre la finalización de la temporada de lluvias y el inicio de la temporada seca en el país.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Alimentos Polar impugnará multa impuesta por la Superintendencia Antimonopolio

Alimentos Polar impugnará la multa impuesta por la Superintendencia Antimonopolio, por considerarla excesiva y poco razonable

El rezago en la revisión del precio regulado también ha mermado la capacidad de la industria y sus proveedores para mantener la oferta de estos productos en el mercado.

El rezago en la revisión del precio regulado también ha mermado la capacidad de la industria y sus proveedores para mantener la oferta de estos productos en el mercado.

Alimentos Polar impugnará la multa impuesta por la Superintendencia Antimonopolio, por considerarla excesiva y poco razonable

 

Con información de nota de prensa

“Con base en los parámetros establecidos en el marco legal vigente y teniendo en cuenta que la información solicitada por el organismo fue entregada en su totalidad, la empresa impugnará en los tribunales competentes la resolución mediante la cual se impuso la multa”, afirmó Mayela Rojas, Representante Legal de Alimentos Polar Comercial.

Rojas explicó que Alimentos Polar recibió, en el mes de octubre, una solicitud de información por parte de la Superintendencia Antimonopolio que fue respondida en su totalidad, a pesar de que parte de estos requerimientos ya habían sido entregados con anterioridad.

Esta nueva solicitud se suma a los 7 requerimientos de información recibidos por la empresa este año, sólo en la categoría de productos de limpieza.“En reiteradas oportunidades, hemos entregado a todos los organismos oficiales que nos visitan constantemente, toda la información que nos solicitan, una y otra vez.

También hemos explicado de manera oportuna la problemática que afecta la producción de lavaplatos líquido y en crema, que se ha visto impactada por los retrasos en la asignación de los dólares a los proveedores extranjeros para la adquisición de materias primas e insumos importados, el rezago en la revisión de precios regulados y la limitada capacidad de producción por parte de los proveedores. Toda esta información se encuentra además publicada en el Reporte de Transparencia de Alimentos Polar, que quincenalmente publica la empresa en su página web y mediante el cual ha notificado, desde hace más de un año, los problemas que afectan la producción de lavaplatos en ambas presentaciones”, explicó la vocera.

La empresa asegura que la reducción en la asignación y los retrasos en la liquidación de los dólares a los proveedores extranjeros de sulfato de sodio, materia prima del lavaplatos en crema marca Las Llaves, ha impactado la capacidad de producción en este rubro. Por su parte, la producción del lavaplatos líquido se ha visto interrumpida debido a que el proveedor que prestaba el servicio, de manera unilateral, decidió suspender la manufactura y envasado de dicho producto.

Adicionalmente, en cuatro años, esta categoría ha tenido un único ajuste de precios, a pesar de la inflación acumulada a la fecha. “La falta de ajuste del precio regulado no permite cubrir los costos de producción y constituye una violación a lo establecido en la Ley Orgánica de Precios Justos, según la cual toda actividad productiva debe tener un margen de ganancia razonable”, afirmó Rojas, representante Legal de Alimentos Polar Comercial.

El rezago en la revisión del precio regulado también ha mermado la capacidad de la industria y sus proveedores para mantener la oferta de estos productos en el mercado.

Alimentos Polar considera que “esta medida forma parte de los ataques y el ensañamiento en contra de la empresa y reitera su llamado a las autoridades para que se atienda la problemática que actualmente afecta al sector, mediante la fijación de un precio justo y la garantía de acceso oportuno y suficiente a las materias primas e insumos que no se consiguen en el país, con el fin de incrementar la producción nacional”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

este martes no sesionarà la Asamblea Nacional

La Junta Directiva de la Asamblea Nacional difirió la convocatoria a sesión ordinaria prevista para este martes 17 de noviembre

La información fue suministrada por el secretario del Parlamento. Foto: archivo. 

La información fue suministrada por el secretario del Parlamento. Foto: archivo. 

La Junta Directiva de la Asamblea Nacional difirió la convocatoria a sesión ordinaria prevista para este martes 17 de noviembre

Con información de nota de prensa

La información fue suministrada por el secretario del Parlamento, Fidel Ernesto Vásquez, exhortó a los diputados y diputadas a estar atentos a una nueva convocatoria

La Junta Directiva de la Asamblea Nacional difirió la convocatoria a sesión ordinaria prevista para este martes 17 de noviembre, la cual se había pautado a las 10:00 de la mañana en el Hemiciclo de Sesiones del Palacio Federal Legislativo.

La información fue suministrada por el secretario del Parlamento, Fidel Ernesto Vásquez, quien exhortó a los diputados y diputadas a estar atentos a una nueva convocatoria.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Sundee publicò nuevos precios de la carne de cerdo

Sobre el precio regulado del pernil, el producto desapareció de los frigoríficos, pese a esta realidad el Sundee publicó este martes la lista de precios de los cortes de la carne de cerdo

El Sundde publicó el Precio Máximo de Venta al Público (PMVP) del kilo de este tipo de carne. Foto: archivo.

El Sundde publicó el Precio Máximo de Venta al Público (PMVP) del kilo de este tipo de carne. Foto: archivo.

Sobre el precio regulado del pernil, el producto desapareció de los frigoríficos, pese a esta realidad el Sundee publicó este martes la lista de precios de los cortes de la carne de cerdo

Evely Orta.

La Superintendencia de Precios Justos (Sundde) publicó este martes la lista de precios por kilo para los cortes de cerdo que desde el pasado 14 de noviembre se estableció según el anuncio del vicepresidente de la República, Jorge Arreaza.

A través de la providencia 082/2015 la Sundde publicó el Precio Máximo de Venta al Público (PMVP) del kilo de este tipo de carne, el cual quedó así:

Lomo a Bs 732,44

Costilla Bs 527,36

Chuleta Bs 669,74

Pernil Bs 585,95

Paleta Bs 427,16.

Tocino Bs 230,80

Carne en el canal Bs 344,13

Porcino en pie y para levante a Bs 240

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Difieren audiencia de uno de los sobrinos de Cilia Flores

Campos Flores y Flores de Freitas presuntamente conspiraron junto a otras personas para introducir en Estados Unidos más de5 kilos de droga, aunque en las informaciones aparecidas en medios estadounidenses se hablaba de un envío de 800 kilos

Campos Flores está detenido en Nueva York junto a Franqui Francisco Flores de Freitas. Foto: archivo.

Campos Flores está detenido en Nueva York junto a Franqui Francisco Flores de Freitas. Foto: archivo.

Campos Flores y Flores de Freitas presuntamente conspiraron junto a otras personas para introducir en Estados Unidos más de5 kilos de droga, aunque en las informaciones aparecidas en medios estadounidenses se hablaba de un envío de 800 kilos

Evely Orta.

En horas de la noche del lunes, se conoció de manera extraoficial que la audiencia de Efraín Antonio Campo Flores, sobrino de la primera dama de Venezuela, Cilia Flores, había sido diferida para el 2 de diciembre, 4 días antes de celebrarse en el país unas elecciones legislativas consideradas cruciales.

Así lo informó el periodista Nelson Bocaranda  al destacar que el cambio de fecha obedecería a una solicitud del bufete Patton Boggs.

Campos Flores está detenido en Nueva York junto a Franqui Francisco Flores de Freitas, sobrino del presidente Nicolás Maduro, por presuntos delitos de narcotráfico y de conspirar introducir  droga a Estados Unidos, tras la detención de ambos en Haití.

Campos Flores y Flores de Freitas presuntamente conspiraron junto a otras personas para introducir en Estados Unidos más de  5 kilos de droga, aunque en las informaciones aparecidas previamente en medios estadounidenses se hablaba de un envío de 800 kilos.

Aunque el caso es contra dos venezolanos, el documento habla solo de Campo Flores, justamente el mismo día que el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, dice que no está confirmado el vínculo entre uno de los señalados y la familia presidencial.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Solicitan investigar cuentas de Cabello y sobrino de Cilia Flores en Panamá

Ex diplomático presentará la denuncia en un intento de combatir el uso del sistema financiero panameño por parte de organizaciones delictivas venezolanas dedicadas al narcotráfico

image.jpg

Ex diplomático presentará la denuncia en un intento de combatir el uso del sistema financiero panameño por parte de organizaciones delictivas venezolanas dedicadas al narcotráfico

Con información de EFE

El exembajador de Panamá ante la Organización de Estados Americanos (OEA) Guillermo Cochez presentará mañana una denuncia penal contra el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Diosdado Cabello, por "posible delito" de blanqueo de capitales, dijo hoy el abogado y exdiplomático.

Cochez indicó a Efe que la denuncia que presentará ante el Ministerio Público (MP) incluye a Efraín Antonio Campo Flores, ahijado del presidente venezolano, Nicolás Maduro.

Campos Flores está detenido en Nueva York junto a Francisco Flores de Freitas, sobrino de Maduro, por presuntos delitos de narcotráfico y supuestamente conspirar para meter droga en Estados Unidos, tras la detención de ambos en Haití.

Campo Flores y Flores de Freitas presuntamente conspiraron junto a otras personas para introducir en Estados Unidos al menos cinco kilos de droga, aunque en las informaciones aparecidas previamente en medios estadounidenses se hablaba de un envío de 800 kilos.

La querella, a la que tuvo acceso Efe, señala que Cabello fue acusado en 2014 en Miami (EE.UU.) por el venezolano Thor Halvorssen Mendoza, presidente de la "Human Rights Foundation", con sede en Nueva York, de recibir sobornos de Derwick Associates USA o Derwick Associates Corporation para facilitar a esta empresa contratos para proyectos hidroeléctricos en Venezuela.

Según la acusación de Mendoza, citada por Cochez en su denuncia, la mencionada empresa habría pagado "posiblemente" a Cabello 50 millones de dólares por la "ayuda" que este prestó para obtener contratos con el Estado venezolano.

Este dinero "posiblemente" había sido depositado en el Banco Banesco Panamá, S.A., a través de diversas sociedades anónimas de la que es dueño Diosdado Cabello, según el documento.

Cochez indica en su escrito, fechado el 17 de noviembre, "que no es la primera vez" que a Cabello "se le vincula con actividades ilícitas tales como lavado de dinero".

Sostiene que de materializarse lo relativo a Banesco, le corresponde al MP investigar "para comprobar la existencia del hecho punible y descubrir al autor o partícipe o quienes hayan tenido injerencia en la comisión del mismo".

En cuanto al ahijado de Maduro, Cochez denunció que mantiene en Panamá una sociedad anónima denominada Transportes Herfra, S.A. constituida el 31 de marzo de 2014, de la cual es su presidente y representante legal.

Entre los directores de Transportes Herfra esta Hermes Melquíades Flores, cuñado de Maduro, según Cochez.

El exembajador panameño señala en la demanda que Campos Flores fue detenido la semana pasada en Haití y reenviado a los Estados Unidos, donde se encuentra detenido por el posible delito de tráfico de drogas.

En ese sentido, Cochez solicita al MP que investigue a Cabello y a Campos Flores por la posible comisión del Delito contra el Orden Económico (Blanqueo de Capitales).

También pide que se dé copia de la denuncia a la Superintendencia de Bancos de Panamá, para que determine las cuentas que mantienen los denunciados en los diferentes bancos del sistema bancario de Panamá a título personal o a través de interpuestas personas.

Igualmente solicita se analice la procedencia de los fondos que los mismos puedan tener en dichos bancos.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Maduro: Estados Unidos pretende desestabilizar a Venezuela como a Siria, Iraq y Libia

El presidente no ha declarado en torno a los miembros de la familia presidencial encarcelados en New York, pero acusó los Estados Unidos de "pretender venirse a desestabilizar Venezuela

image.jpg

El presidente no ha declarado en torno a los miembros de la familia presidencial encarcelados en New York, pero acusó los Estados Unidos de "pretender venirse a desestabilizar Venezuela

Con información de EFE

En lo que parece ser una respuesta ante la encarcelación de miembros de la familia presidencial acusados de narcotráfico en los Estados Unidos, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo hoy que "imperialistas" pretenden desestabilizar a su país con una "guerra" como lo han hecho en Irak, Libia y Siria, e incluyó al jefe del Comando Sur de EEUU, John Kelly, en esa supuesta trama.

"Pretenden venirse a desestabilizar Venezuela ahora, la guerra contra Venezuela es total, del general John Kelly del Comando Sur del Pentágono, es total la guerra, y ellos pretenden hacernos a nosotros, por otras vías, lo que le han hecho a Iraq, a Libia y a Siria", dijo en una alocución desde el palacio presidencial.

"No han podido ni podrán pero lo pretenden, insensatos, irresponsables, imperialistas, lo pretenden y yo lo denuncio ante el mundo, pretenden hacer con Venezuela los mismos procesos de descuartizamiento y desestabilización que han hecho del mundo árabe en África y en el Medio Oriente", agregó.

Maduro no hizo mención de los sobrinos de su esposa Cilia Flores acusados de conspirar para introducir 800 kilos de cochina a los Estados Unidos, pero insistió en que "en el Comando Sur, en los Estados Unidos, ha desestabilizado el resto del mundo y, en vez de tener un poquito de responsabilidad, los mandos del imperio estadounidense, los que mandan en EEUU, ahora pretenden desestabilizar América Latina y el Caribe, desestabilizar a Venezuela".

Sin embargo, advirtió de que si en Venezuela "se perdiera la revolución se desestabilizaría toda América Latina y el Caribe", y si se impusiera una "contrarrevolución extremista" los revolucionarios irían "a la batalla con todo".

El presidente también comentó que él tiene la responsabilidad de defender "la paz del país" y que por ello debe incorporarse al debate electoral para los comicios parlamentarios del próximo 6 de diciembre pese a las críticas que sobre su participación en la campaña pueda hacerle la oposición.

"La oligarquía y el imperialismo han roto todas las reglas del juego, las han roto todas, no están trabajando para unas elecciones, están trabajando para dañar al país, no estamos al frente de una oposición, estamos al frente de una contrarrevolución extremista", insistió.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Expresidente dominicano encabezará la misión electoral de la Unasur en Venezuela

El pasado jueves, la Unasur suscribió un convenio con el organismo electoral de Venezuela para acompañar los comicios legislativos que ese país celebrará en diciembre próximo

El expresidente dominicano Leonel Fernández. Foto: EFE

El expresidente dominicano Leonel Fernández. Foto: EFE

El pasado jueves, la Unasur suscribió un convenio con el organismo electoral de Venezuela para acompañar los comicios legislativos que ese país celebrará en diciembre próximo

Con información de EFE. 

El expresidente de la República Dominicana Leonel Fernández encabezará la misión electoral de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) enviada a los comicios legislativos del 6 diciembre en Venezuela, informó a Efe una fuente de la Secretaría General del organismo, con sede en Quito.

La fuente indicó que Fernández, abogado, escritor y político, ha sido designado "representante especial" de la Unasur.

El pasado jueves, la Unasur suscribió un convenio con el organismo electoral de Venezuela para acompañar los comicios legislativos que ese país celebrará en diciembre próximo.

El secretario general de la Unasur, el expresidente de Colombia Ernesto Samper, explicó días pasados a Efe que la misión será de carácter técnico, que actuará en varias ciudades de Venezuela y que estará integrada por unas 50 ó 60 personas que dispondrán "de una total libertad de movimiento".

Unasur está formada por Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guayana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Dip: Stalin González la Comisión de Defensa de la AN sólo se ha reunido 4 veces este año

La Comisión Permanente de Defensa y Seguridad, se ha reunido 4 veces en lo que va de año. Desde el año 1999 no se ha discutido la Ley de Fronteras”, aseguró el diputado por Un Nuevo Tiempo Stalin González

González dijo “no es posible que municiones de Cavim lleguen a las manos de la delincuencia. Foto: archivo.

González dijo “no es posible que municiones de Cavim lleguen a las manos de la delincuencia. Foto: archivo.

La Comisión Permanente de Defensa y Seguridad, se ha reunido 4 veces en lo que va de año. Desde el año 1999 no se ha discutido la Ley de Fronteras”, aseguró el diputado por Un Nuevo Tiempo Stalin González

Evely Orta.

La Asamblea Nacional debe recuperar su condición contralora afirmó este lunes el diputado Stalin González, al destacar que desde la AN se han discutido “cosas que no tienen nada que ver con la realidad del país”.

Sobre esta condición el también candidato a la reelección por el circuito 5 de Caracas, señaló en entrevista en Globovisión, que“la asamblea debería ser el sitio donde se aporte”.

Detalló el joven parlamentario que la Comisión Permanente de Defensa y Seguridad, se ha reunido 4 veces en lo que va de año, y en temas tan importantes como los últimos decretos  “la comisión no se ha reunido por los Estados de Excepción en los estados fronterizos con Colombia (…) Desde el año 1999 no se ha discutido la Ley de Fronteras”

“Nunca se convocó a la comisión para el conflicto territorial con República Cooperativa de Guyana”, que ha traído tanta controversia a nivel internacional.

A juicio de González  la Comisión Permanente de Defensa y Seguridad “debe controlar a la Fuerza Armada, solicitamos la investigación sobre la caída de los aviones Sukhoi, no se investigó y el presidente Nicolás Maduro lo que hizo fue ordenar la compra de 12 aviones más”.

Por otra parte González dijo “no es posible que municiones de Cavim (Compañía Anónima Venezolana de Industrias Militares) lleguen a las manos de la delincuencia” y no se haga una investigación.

En este sentido señaló que cuando ocurrió la situación irregular de granadas lanzadas contra efectivos policiales, la Comisión Permanente de Defensa y Seguridad nunca se reunió, “es un armamento de guerra, que debe estar bajo la custodia de la Fuerza Armada Nacional”.

Respecto a la Ley de Fronteras, el diputado expresó que esta ley debe aprobarse bajo un debate abierto, “las leyes se aprueban con el consenso de la mayoría”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Escándalos de nepotismo y corrupción persiguen a Cilia Flores

Como líder de la Asamblea Nacional en el gobierno de Hugo Chávez, fue acusada de colocar a 40 de sus familiares en cargos en la legislatura

Una de las acusaciones de favoritismo más destacadas en los últimos años tuvo lugar cuando Flores fue presidenta de la Asamblea Nacional, de 2006 a 2011. Foto: archivo.

Una de las acusaciones de favoritismo más destacadas en los últimos años tuvo lugar cuando Flores fue presidenta de la Asamblea Nacional, de 2006 a 2011. Foto: archivo.

Como líder de la Asamblea Nacional en el gobierno de Hugo Chávez, fue acusada de colocar a 40 de sus familiares en cargos en la legislatura

Con información de New York Times

Dos sobrinos de Flores fueron arrestados esta semana en Haití y llevados a Estados Unidos para enfrentar cargos federales de narcotráfico.

Los dos hombres fueron identificados el jueves en un acta de encausamiento en el Tribunal Federal de Distrito en Manhattan como Efraín Antonio Campo Flores, de 29 años, y Franqui Francisco Flores de Freitas, de 30. Dos personas con conocimiento del caso dijeron que los hombres eran sobrinos de Flores.

Un funcionario del gobierno en Caracas dijo que Campo Flores era hijo de una de las hermanas de Flores, mientras que Flores de Freitas era hijo de uno de los hermanos de la primera dama. El gobierno venezolano no confirmó las relaciones.

Las autoridades estadounidenses no han sugerido que Flores o Maduro tuvieran conocimiento o estuvieran involucrados en la supuesta trama de tráfico de drogas. Pero la conexión familiar podría causarle problemas a Maduro, en especial cuando se acercan las cruciales elecciones legislativas programadas para el 6 de diciembre, pues sirve como un poderoso recordatorio de las amplias inquietudes sobre corrupción, lazos con narcotraficantes y priviliegios a familiares en los niveles superiores del gobierno.

Las acusaciones contra los sobrinos de Flores son simplemente las más recientes en una serie de investigaciones de narcotráfico que involucran a personas cercanas a Maduro y Chávez.

El nepotismo es otro tema candente. Chávez, quien fue presidente durante 14 años hasta que murió en 2013, colocó a un hermano a la cabeza de la compañía nacional de electricidad y a un primo en un puesto superior en la compañía petrolera operada por el gobierno. Otro hermano fue ministro de educación antes de ser elegido gobernador de su estado natal.

Una de las acusaciones de favoritismo más destacadas en los últimos años tuvo lugar cuando Flores fue presidenta de la Asamblea Nacional, de 2006 a 2011.

En 2008, el líder de un sindicato progubernamental que representa a empleados de la legislatura acusó a Flores de evadir los procedimientos normales para colocar a 40 familiares en puestos de gobierno, en ocasiones pasando por encima a aplicantes más calificados.

Divulgó una lista de los familiares en puestos gubernamentales que incluía a una hermana, al menos dos hermanos, una nuera, y muchos otros.

Flores negó firmemente cualquier trato especial a sus familiares, y dijo que habían recibido sus puestos con base en sus méritos.

En ese momento, un comentarista dijo en broma que había tantos de sus familiares trabajando en la Asamblea Nacional que si alguien decía el nombre Flores, todos volteaban.

Registros gubernamentales en línea indican que varios de los familiares de la primera dama mencionados durante el escándalo continúan teniendo cargos gubernamentales.

Desde que se convirtió en primera dama, Flores ha ampliado su influencia y es considerada una de las personas más poderosas en el gobierno. Y es, una vez más, candidata para la Asamblea Nacional en la próxima elección.

Entre sus parientes y colaboradores cercanos en posiciones de poder está otro sobrino, Carlos Erik Malpica Flores, quien fue designado tesorero nacional unos meses después de la elección de Maduro. El presidente posteriormente le dio asiento en la junta de la compañía petrolera gubernamental, Petróleos de Venezuela, y también fue nombrado vicepresidente de finanzas de la misma.

 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Fedenaga aumentará los precios de la carne y la leche sin previo acuerdo con el gobierno

Fedenaga no esperará más por el gobierno, aumentará los precios de la carney la leche en un 332% y 968%, respectivamente, anunció Carlos Albornozpresidente de la Federación

Los ganaderos aumentarán el precio de la carne 332% y la leche 968%. Foto: archivo.

Los ganaderos aumentarán el precio de la carne 332% y la leche 968%. Foto: archivo.

Fedenaga no esperará más por el gobierno, aumentará los precios de la carney la leche en un 332% y 968%, respectivamente, anunció Carlos Albornozpresidente de la Federación

 Evely Orta

Carlos Albornoz, presidente de la Federación Nacional de Ganaderos, Fedenaga, anunció este lunes que debido a la falta de respuestas, los ganaderos aumentarán el precio de la carne 332% y la leche 968%.

Explicó el vocero gremial que el precio regulado de la carne a puerta de corral a la fecha tiene 15% de rentabilidad a 354 bolívares el kilogramo. Pero, el importe del rubro a los productores se ubica en 82 bolívares, según lo establecido por el gobierno.

Mientras que el precio de la leche es de 171 bolívares, en vista que los incentivos del gobierno en septiembre de 2014 apenas se ubican en 16 bolívares.

Albornoz dijo que “están claros en su compromiso con agroproductores y consumidores”, por lo tanto están dispuestos a considerar una estructura de costos que permita 15% de rentabilidad al productor; que irremediablemente se traducirá en un incremento en el precio para los consumidores.

Agregó que esta decisión obedece a la inflación y la escasez de rubros esenciales, por lo que Fedenaga llamó al gobierno a revisar los pecios de la carne y la leche, tomando en cuenta al productor.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

En Gaceta prorroga por 60 días del estado de excepción en los municipios fronterizos del Zulia y Apure

El estado de excepción de las zonas de seguridad 4, 5, 6 y 7, pertenecientes a Zulia y Apure, fue prorrogado por 60 días más

La ordenanza es de una serie de decretos presidenciales publicados en la Gaceta Oficial N° 40788. Foto: archivo. 

La ordenanza es de una serie de decretos presidenciales publicados en la Gaceta Oficial N° 40788. Foto: archivo. 

El estado de excepción de las zonas de seguridad 4, 5, 6 y 7, pertenecientes a Zulia y Apure, fue prorrogado por 60 días más

Evely Orta.

La ordenanza es de una serie de decretos presidenciales publicados en la Gaceta Oficial N° 40788, fechada el 13 de noviembre. 

Los municipios de Zulia en los que se aplicó la medida son: Machiques de Perijá, Rosario de Perijá, Jesús Enrique Lossada, Catatumbo, Jesús María Semprún, Colón y La Cañada de Urdaneta. En Apure se tomó la decisión en Páez, Rómulo Gallegos y Pedro Camejo. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

CNE realizará este lunes y martes auditoría de los recursos materiales y tecnológicos

La auditoría es la verificación de todos aquellos recursos materiales, tecnológicos y datos utilizados en la ejecución de las distintas fases del proceso electoral

Con esta auditoría posterior también se evalúa la correspondencia entre la voluntad del elector y lo registrado en las máquinas de votación. Foto. archivo.

Con esta auditoría posterior también se evalúa la correspondencia entre la voluntad del elector y lo registrado en las máquinas de votación. Foto. archivo.

La auditoría es la verificación de todos aquellos recursos materiales, tecnológicos y datos utilizados en la ejecución de las distintas fases del proceso electoral

Evely Orta

Este lunes 16 y martes 17 de noviembre, el Consejo Nacional Electoral realizará auditoría de la infraestructura de la plataforma tecnológica electoral, de cara a los comicios parlamentarios de próximo 6 de diciembre.

La infraestructura de comunicación es otro de los componentes del Sistema Electoral venezolano, y su verificación consiste en la revisión de los medios de transmisión utilizados entre las máquinas y los centros de totalización que se utilizarán en las parlamentarias.

En estas auditorías participan los técnicos del ente rector del Poder Electoral y de los partidos políticos que postularon candidatos, así como de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv).

Para este lunes también se tiene previsto realizar la verificación de la certificación del Software del Sistema de Estadísticas de Participación.

La auditoría es la verificación de todos aquellos recursos materiales, tecnológicos y datos utilizados en la ejecución de las distintas fases del proceso electoral, para que éstos garanticen la transparencia y confiabilidad de dicho proceso.

El proceso de auditorías se desarrolla antes, durante y después de cada elección.  Para las parlamentarias de este año comenzaron a desarrollarse el 30 de julio, de acuerdo con el cronograma publicado por el ente rector del Poder Electoral, en junio pasado.

Pruebas para dar fe
La pruebas por desarrollar de cara a las parlamentarias son de Pre-despacho (29 de noviembre); de la red de transmisión de resultado electoral, primera fase (5 de diciembre); de la red de transmisión de resultado electoral, segunda fase (7 de diciembre).

También está la auditoría posterior, que se realiza con la participación de los técnicos de los partidos electorales y que tiene como objetivo asegurar que el registro y el conteo de los comprobantes de votos contenidos en las cajas de resguardo seleccionadas pos muestreo y auditadas en los centros de votación, funcione para medir la calidad de la automatización.

Con esta auditoría posterior también se evalúa la correspondencia entre la voluntad del elector y lo registrado en las máquinas de votación y en la papeleta o comprobante de voto.

El Poder Electoral hizo hincapié en que los votantes también son auditores el día de la elección, porque comprueban si en el comprobante está expresada su voluntad soberana.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Multan con 87 millones de bolívares filial de empresas Polar

La Superintendencia Antimonopolio sancionó a la filial de Empresas Polar, según ellos por no suministrar información oportuna sobre la reducción en la producción de lavaplatos en presentaciones menores a 500 gramos y 500 cc

La información fue suministrada por el titular de la Superintendencia, José Julián Villalba. Foto: archivo

La información fue suministrada por el titular de la Superintendencia, José Julián Villalba. Foto: archivo

La Superintendencia Antimonopolio sancionó a la filial de Empresas Polar, según ellos por no suministrar información oportuna sobre la reducción en la producción de lavaplatos en presentaciones menores a 500 gramos y 500 cc

Con información de Nota de prensa y AVN

La información fue suministrada por el titular de la Superintendencia, José Julián Villalba, quien detalló que hace unas semanas iniciaron una investigación a la empresa que controla más de 80 % de la producción de lavaplatos.

Las pesquisas buscan determinar si la empresa ha incurrido "en prácticas concertadas, similares y simultáneas, con el fin de limitar la producción", lo cual es considerado como cartelización por la Ley Antimonopolio, reseña el diario.  

El ente observa con preocupación la disminución constante y progresiva de la producción y venta de lavaplatos líquido en envases de menos de 500 gramos, y el aumento de la venta del rubro de mayor tamaño, especialmente el de dos litros.

Leer más