Inicio de semana con lluvias dispersas en gran parte del país
Precipitaciones débiles y dispersas con nubosidad parcial es la tendencia que predominará en gran parte del país este lunes, de acuerdo con las estimaciones del Inameh
En cuanto a la temperatura en Caracas se registró una mínima en la madrugada de 22ºC. Foto: archivo.
Precipitaciones débiles y dispersas con nubosidad parcial es la tendencia que predominará en gran parte del país este lunes, de acuerdo con las estimaciones del Inameh
Evely Orta
"Continúa Actividad de la Zona de Convergencia Intertropical, originando nubosidad y precipitaciones dispersas sobre las regiones Sur, Llanos Occidentales, Andes y sur de la Zuliana”.
“El resto del país se mantendrá parcialmente nublado alternando con áreas nubladas y precipitaciones débiles aisladas matinales", es el pronóstico del Inameh publicado en su sitio web, www.inameh.gob.ve.
Según el Inameh, se esperan lluvias moderadas y fuertes en los estados Amazonas y Bolívar, y hacia las Dependencias Federales, es decir, Los Roques, La Orchila, Isla de Aves y demás dependencias no se esperan precipitaciones.
Mientras las lluvias débiles tendrán mayor incidencia en Apure, Barinas, Portuguesa al igual que en Mérida, Trujillo, Táchira y sur del Zulia.
En cuanto a la temperatura en Caracas se registró una mínima en la madrugada de 22ºC y para la tarde se espera que la máxima oscile entre 30ºC y 33ºC.
El Inameh refiere que noviembre se caracteriza por ser un lapso de transición entre la finalización de la temporada de lluvias y el inicio de la temporada seca en el país.
Además, se esperan períodos con poca nubosidad, particularmente sobre las regiones Oriental, Central, Centro Occidental, norte de la Zuliana y Llanos Centrales, sin embargo, se pueden originar ocasionales eventos de lluvias muy intensos y de corta duración sobre el norte del país.
Sundee llegóa al CC El Recreo y sancionó 24 comercios
En una operación sorpresa realizada este domingo en el Centro Comercial El Recreo, los funcionarios sancionaron un total de 24 comercios por vender a sobreprecio
La mayoría de los comercios sancionados fueron aquellos dedicados a la venta de ropa, calzados y juguetes. Foto:archivo
En una operación sorpresa realizada este domingo en el Centro Comercial El Recreo, los funcionarios sancionaron un total de 24 comercios por vender a sobreprecio
Evely Orta
Un total de 24 comercios del boulevard de Sabana Grande y del centro comercial El Recreo fueron sancionados este domingo por la Superintendencia de Precios Justos, tras detectar algunos artículos con un margen de ganancia por encima de lo establecido en la regulación nacional.
La mayoría de los comercios sancionados fueron aquellos dedicados a la venta de ropa, calzados y juguetes.
El director general de la Superintendencia en el Distrito Capital, Esteban Arvelo, indicó que los establecimientos multados excedían el margen de ganancia fijado por la Ley de Precios Justos y presentaban artículos sin marcaje de precios.
"Estamos defendiendo el salario de los trabajadores, defendiendo los aguinaldos de los trabajadores tanto públicos y privados", señaló, en transmisión de Venezolana de Televisión.
Se espera que este lunes sea la audiencia preliminar de Antonio Ledezma
Este lunes será la audiencia preliminar del alcalde Metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma
El alcalde se encuentra detenido desde hace nueve meses. Foto: archivo.
Este lunes será la audiencia preliminar del alcalde Metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma
Evely Orta
Mitzy Capriles, esposa del alcalde Antonio Ledezma, informó que este lunes 16 de noviembre, se tiene prevista la audiencia de presentación del alcalde metropolitano.
La audiencia anterior que había sido diferida el pasado 21 de octubre, era para determinar si Ledezma irá a juicio o no.
El alcalde se encuentra detenido desde hace nueve meses, parte de la medida en su residencia, por ser presuntamente responsable de los delitos de conspiración y asociación para delinquir.
Maduro reconoce descontento popular, pero pide apoyo para sus candidatos
A pocos días de estallar el narcoescándalo de la familia presidencial, Maduro llamó a la militancia chavista a "no rendirse" y a no abandonar el socialismo bolivariano
A pocos días de estallar el narcoescándalo de la familia presidencial, Maduro llamó a la militancia chavista a "no rendirse" y a no abandonar el socialismo bolivariano
Con información de AFP
En medio de crecientes escándalos donde están detenidos por narcotráfico miembros de la familia presidencial, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reconoció este sábado que existe descontento por la crisis económica pero pidió a sus simpatizantes "no rendirse" y apoyar al oficialismo en las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre.
Hay "sectores del pueblo que puedan estar molestos porque les han hecho la vida difícil, la guerra económica les ha hecho la vida difícil a muchos venezolanos, y hay gente que puede estar confundida, molesta. Llevan a la gente al extremo del cansancio", dijo Maduro en un acto en el estado Miranda, gobernado por el excandidato presidencial opositor Henrique Capriles.
El mandatario venezolano atribuye la crisis económica -caracterizada por una aguda escasez y una inflación calculada por el gobierno en 85% y por analistas en 200%- a un plan para desestabilizar su gestión emprendido por el empresariado venezolano, confabulado con Estados Unidos, para esconder los bienes y especular con los precios.
Maduro llamó a la militancia chavista a "no rendirse" y añadió que la "guerra económica es fundamentalmente una guerra psicológica".
La alternativa democrática
Por su parte, la oposición organizó caravanas en Caracas y otras ciudades del país en este segundo día de campaña para convocar a sus electores a "votar por el cambio" en los comicios legislativos.
El miércoles pasado, Capriles aseguró que "no hay forma de que el chavismo gane las elecciones del 6 de diciembre" porque las encuestas le dan hasta 35 puntos de ventaja a la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática, en referencia a un sondeo de opinión de la firma Datanálisis.
Dakaso Electoral
En las últimas semanas, el gobierno aumentó el salario básico en 30%, otorgó 110.000 pensiones y multiplicó la entrega de viviendas y vehículos subsidiados, e importó artículos navideños por 50 millones de dólares.
Para estos comicios están convocados a votar 19 millones de venezolanos, que elegirán 167 diputados de la Asamblea Nacional, actualmente controlada por el oficialismo con un centenar de escaños.
Arranca campaña electoral en medio de contexto complicado para el oficialismo
El propio Maduro ha definido estos comicios como, quizá, "los más difíciles que ha enfrentado la revolución bolivariana jamás"
Arranca campaña para elecciones parlamentarias del #6D, la gráfica corresponde al caminata del candidato Armando Armas de Anzoátegui por la Mesa de Unidad Democrática | Foto: Jesus Toro
El propio Maduro ha definido estos comicios como, quizá, "los más difíciles que ha enfrentado la revolución bolivariana jamás"
Con información de EFE
Inicia la campaña para las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre en Venezuela y con el chavismo-madurismo en un contexto muy complicado, con todas las encuestas en contra, una dramática crisis económica y en medio de escándalos por narcotrafico donde aparecen sindicados miembros de la familia presidencial, hoy encarcelados en los Estados Unidos.
La inflación más alta del continente y posiblemente del mundo, pronósticos de una contracción en el crecimiento y escasez de productos son factores negativos que el oficialismo tratará de superar centrándose en hacer notar sus logros.
Mantener la mayoría en la Asamblea Nacional, que detenta desde que Hugo Chávez llegó al poder en 1999, es una obligación para las fuerzas oficialistas, pues es un ámbito fundamental para mantener vivo el proyecto socialista.
Según los pronósticos, para el cierre de 2015 la inflación habrá superado el 85 %, la más escandalosa de la historia de la revolución bolivariana, después de haber cerrado 2014, el segundo año de Gobierno de Nicolás Maduro, en un 68,5 %, y 2013 en un 58 %.
A este escenario se suman como agravantes la caída de los precios del petróleo, primera fuente de ingresos de Venezuela, que han pasado de 100 dólares por barril en 2014 a 40 dólares este año, la disminución de las importaciones y en consecuencia un largo ciclo de escasez y desabastecimiento en una nación que importa la mayoría de lo que consume.
Los números ponen en evidencia que el tema económico es uno de los que más afectan a los venezolanos y será un asunto decisivo en estas elecciones.
El propio Maduro ha definido estos comicios como, quizá, "los más difíciles que ha enfrentado la revolución bolivariana jamás".
El presidente venezolano, que ha venido abonando el terreno de la campaña desde hace semanas, acusa a la empresa privada de generar, a propósito, la escasez de productos para ocasionar el desabastecimiento, la reventa y con ello la inflación.
La "guerra económica", como él la denomina, es, según su tesis, respaldada por fuerzas "imperiales" con el fin de generar el descontento que, de hecho, es perceptible en la población y que puede minar la popularidad del chavismo el 6 de diciembre.
Maduro y otros líderes del chavismo exhortan a los venezolanos a ganar la contienda electoral como una manera de derrotar esa supuesta "guerra" y garantizar la continuidad del proyecto bolivariano, al que hoy le cuesta destacar sus logros.
Aunque el Ejecutivo ha impulsado un operativo para obligar a los comercios a ajustar los precios en las últimas semanas para frenar la inflación, los economistas prevén difícil que esos resultados puedan apreciarse en el corto plazo.
El presidente del Parlamento, Diosdado Cabello, uno de los hombres fuertes del chavismo, ha llamado a la unidad de las fuerzas revolucionarias para garantizar la victoria y advertido de que en estas elecciones "está en juego" la continuidad de las ayudas sociales que el Gobierno ofrece y que lucha por mantener pese a la caída de los ingresos petroleros.
El oficialismo, en lo que llama una "alianza perfecta", formada por el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y otras 31 organizaciones aliadas, lanzó al ruedo a sus mejores fichas para las 167 plazas del Parlamento.
Es una lista variopinta que reúne a exministros, cantantes, deportistas, líderes de partido y periodistas.
La reciente detención de dos sobrinos del primer mandatario y su esposa, Cilia Flores, acusados por la justicia de EE.UU. de conspirar para importar droga hacia ese país, contribuye a enturbiar la campaña del chavismo, en la que la primera dama es una ficha estelar entre las candidaturas de la alianza Gran Polo Patriótico.
Los sondeos de opinión apuntan a una virtual derrota del chavismopara esos comicios, con márgenes que favorecen a la oposición con 20 o hasta 30 puntos dependiendo del estudio, y aunque los líderes socialistas no se han hecho eco ni de estos números ni de datos distintos, sí han desestimado los escenarios producto de cuestionarios.
Aunque el chavismo ha ganado 18 de las 19 elecciones celebradas desde 1998 con amplias ventajas -incluyendo todas las legislativas desde que se creo la Asamblea Nacional en 2000-, contra algunos pronósticos de sus rivales y de las encuestas, éstas, las de la primera legislativa sin Chávez puede ser la contienda más complicada.
Rector del CNE destaca severidad en cumplimiento de normas
Luis Emilio Rondón González hace votos para que la campaña se desarrolle en el marco del estricto cumplimiento de las normativas electorales
Rondón ha sido crítico de la ausencia de observación internacional Foto: Archivo
Luis Emilio Rondón González hace votos para que la campaña se desarrolle en el marco del estricto cumplimiento de las normativas electorales
Evely Orta
El rector principal del Consejo Nacional Electoral (CNE) Luis Emilio Rondón González, ha sido insistente en el tema de ampliar la observación internacional y nacional, él considera que hay que seguir trabajando en las condiciones que garanticen el clima adecuado en la campaña electoral, evitando el ventajismo y la utilización de recursos públicos. “Acatemos la normativa electoral”, dijo.
“No debemos ser indiferentes ante el incumplimiento de las normas electorales. Es nuestra obligación garantizar un proceso justo con el goce pleno de los derechos políticos de los ciudadanos”, agregó.
En este sentido estima que al Poder Electoral no debe temblarle el pulso frente a quienes incumplan con la normativa electoral. “Es como un partido de futbol donde el árbitro no pite la falta”, expresó.
Con relación los participantes sostiene que éstos deben ajustarse a las normas sobre la utilización de recursos, recordando que los funcionarios no deben extralimitarse porque están al servicio del Estado y no de parcialidad política alguna.
Por otra parte hizo hincapié en el importante papel que deben jugar los medios de comunicación públicos y privados en garantizar la libertad de expresión y la imparcialidad durante la campaña para que las opiniones sean difundidas de manera equilibrada. Advirtió que la Ley en este sentido prevé sanciones a quienes trasgredan la normativa electoral.
Finalmente reiteró que el voto de cada uno de los venezolanos es secreto y no admite ningún tipo de dudas. “El secreto del voto está garantizado”, recalcó.
Con información de nota de prensa
Capriles denunció intimidación del gobierno durante la campaña
El mandatario mirandino ratificó un triunfo de la opción del cambio en el venidero proceso comicial parlamentario. Señaló la ventaja en la intención de voto del sector opositor
El dirigente opositor rechazó la intimidación del gobierno Foto: Archivo
El mandatario mirandino ratificó un triunfo de la opción del cambio en el venidero proceso comicial parlamentario. Señaló la ventaja en la intención de voto del sector opositor
Evely Orta
El gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, este viernes durante una rueda de prensahizo referencia a la ventaja en la intención de voto que manejan y aseguró que “no hay forma que el Psuv gane las elecciones del 6 de diciembre, estamos hablando de una diferencia de 35 puntos”, afirmó Capriles
En el encuentro con los periodistas que sostuvo junto al secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba, el mandatario mirandino afirmó que “la gente quiere votar, quiere participar y va a votar, lo digo iniciando esta campaña, no hay forma de que el gobierno pueda ganar el 6 de diciembre”, insistió.
El dirigente nacional de Primero Justicia cuestionó el mensaje que envía el gobierno hacia la masa electoral. Indicó que el mismo está cargado de agresividad e intimidación
“En estos días de campaña, eso es lo que le queda al gobierno, un mensaje agresivo, de intimidación”, puntualizó Capriles este viernes cuando se inicia la campaña electoral para los comicios parlamentarios.
Seria preocupación
Sobre la reciente detención de dos familiares de Cilia Flores, el gobernador agregó que “están detenidas dos personas, que más allá de las consideraciones familiares, son dos venezolanos, que se ha dado la información que tenían un cargamento de 800 kilogramos de droga”
Sin embargo reiteró las interrogantes, “¿porqué tenían pasaporte diplomático?, dónde está la canciller que no ha salido a informar sobre este caso, porque tiene que rendir cuentas”.
“Son hechos graves y eso da más razones para derrotar lo que está podrido”, agregó.
Psuv manifiesta que el GPP no se afectará tras detención de jóvenes
La afirmación la emitió el diputado oficialista Juan Carlos Alemán quien destacó que se debe esperar el resultado de la investigación para determinar responsabilidades
El parlamentario pidió esperar los resultados de la investigación Foto: Archivo
La afirmación la emitió el diputado oficialista Juan Carlos Alemán quien destacó que se debe esperar el resultado de la investigación para determinar responsabilidades
Evely Orta
El diputado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) a la Asamblea Nacional Juan Carlos Alemán, se pronunció durante una entrevista radial sobre el caso de dos venezolanos detenidos en Haití y a quienes presuntamente han vinculado con el presidente Nicolás Maduro.
Para Alemán es un caso que aún está “muy crudo” y consideró que hay detalles que deben conocerse con profundidad.
“Será la investigación la que vaya determinando el grado de responsabilidad o no, lo que sí puedo decir, es que las responsabilidades son individuales”, pero insistió que lo más conveniente es esperar el resultado de la investigación.
El diputado oficialista criticó el tratamiento que se le ha dado al caso, “es la connotación para tratar de maximizar el asunto, no se tiene una investigación objetiva, yo creo que debemos esperar que avance la investigación y ver en qué contexto está sucediendo esto y una vez que se tenga, responsablemente dar el punto de vista”.
A su juicio, la situación va más allá del tema político en el que se quiere inmiscuir a los dirigentes de la revolución bolivariana "creo que no hay ningún tipo de vinculcación”.
No descarta que “sectores de la derecha van a tratar de generar una manipulación mediática” sobre el caso.
Julio Montoya : “caso narco-Flores está bajo blackout comunicacional”
El dirigente nacional de Primero Justicia cree que el Estado debe dar explicaciones al pueblo venezolano y que la Fiscal General está obligada a iniciar una investigación por noticia criminis
Julio Montopya, Diputado AN y candidato a la reelección por el Estado Apure / Foto: archivo
El dirigente nacional de Primero Justicia cree que el Estado debe dar explicaciones al pueblo venezolano y que la Fiscal General está obligada a iniciar una investigación por noticia criminis
Niurka Franco
El dirigente nacional de Primero Justicia, asegura que en cualquier democracia del mundo, ante un escándalo de narcotráfico tan lamentable, grotesco y alarmante como el caso “ Narco Flores”, que involucra nada más y nada menos que a la familia presidencial, ya hubiesen ocurrido una serie de renuncias, no solo del Jefe de Estado, sino de autoridades de diversas instituciones.
Montoya asegura que sobre este delicado asunto, se han evidenciado en el país dos tipos de silencio; el primero es ese al que está sometido el pueblo venezolano, que no encuentra a quién preguntar ni cómo informarse, porque se ha impuesto un “blackout” informativo, como si se tratara de cualquier detención intrascendente y no de la familia del Jefe de Estado.
“El otro silencio- dijo- es el del Estado, que debe decirle algo a los venezolanos sobre un caso que constituye un escándalo de trascendencia internacional”.
Emplazó a la Fiscal General de la república, Luisa Ortega Díaz, a iniciar una investigación por noticia criminis, a su juicio, es pertinente determinar cuál es el alcance en el país de las personas detenidas y las razones por las que tenían pasaporte diplomático.
Montoya, quien además es parlamentario, recordó que en éste como en el caso Andorra, los implicados también contaban con pasaporte diplomático. ”Alguien tiene que explicar esto y la Fiscalía está llamada a investigar, dijo, tras acotar que tampoco sobre el escándalo que involucró a Walid Makled hubo explicación alguna y desde su perspectiva, hay algunas similitudes, sobre todo en lo que respecta al silencio.
“La estrategia del gobierno ha sido siempre acusar al imperio, pero el silencio que decidieron mantener hoy es como admitir la culpabilidad. Como dirigente de Primero Justicia, exijo por qué estos muchachos cargaban pasaporte diplomático”, dijo, al tiempo que fustigó la línea que siguen algunos medios de comunicación que abiertamente reciben línea del gobierno.
Suman tres nuevas sanciones a la Ley Orgánica de Precios Justos
En la Gaceta Oficial Nº 40.787, la vicepresidencia de la República, corrigió por “error material” la Ley Orgánica de Precios Justos, bajo el decreto Nº 2.09 de fecha 08 de noviembre de 2015
La corrección agrega 3 nuevos motivos de sanción. Foto: archivo.
En la Gaceta Oficial Nº 40.787, la vicepresidencia de la República, corrigió por “error material” la Ley Orgánica de Precios Justos, bajo el decreto Nº 2.09 de fecha 08 de noviembre de 2015
Evely Orta.
La corrección agrega 3 nuevos motivos de sanción.
Serán sancionados con cierres de almacenes, depósitos y establecimientos o multas entre 500 y 10 mil Unidades Tributarias:
1.-Quienes no exhiban en sus anaqueles productos disponibles en sus depósitos.
2.-Quienes vendan u oferten bienes a precios superiores al correspondiente a publicar.
3.-Empresas que no presenten la factura que ampare la legalidad de las mercancías
Smolasky: la oposición ganará las elecciones parlamentarias con esfuerzo debido al secuestro de los poderes públicos
La oposición va a ganar las elecciones parlamentarias, pero con un esfuerzo mayor, debido al "secuestro de los poderes públicos", destacó este viernes el alcalde del municipio El Hatillo, David Smolansky
La oposición va a ganar las elecciones parlamentarias, pero con un esfuerzo mayor, debido al "secuestro de los poderes públicos", destacó este viernes el alcalde del municipio El Hatillo, David Smolansky
Evely Orta.
“Yo creo que vamos a ganar las elecciones parlamentarias, pero hay que ganar haciendo un esfuerzo superior porque tenemos un secuestro de los poderes públicos”, señaló en una entrevista a Unión Radio.
Con relación a la petición de la OEA al Consejo Nacional Electoral para permita una misión de observación del organismo en las elecciones, el también dirigente nacional de Voluntad Popular manifestó su aprobación.
“Cuál es el miedo de que existan observadores internacionales. Si este proceso es limpio, no debe haber problema para que corroboren lo que el gobierno dice”, puntualizó.
El joven burgomaestre dijo que la carta del secretario general de la OEA, Luis Almagro, ha sido el acto más responsable que han tenido en los últimos años hacia Venezuela.
Se registró un sismo de magnitud 3.7 en Apure
Un sismo de magnitud 3.7 en la escala de Richter se registró al suroeste de El Nula, en el estado Apure, sin que se informara de daños materiales
El sismo se registró a el suroeste de El Nula en Apure. Foto: archivo.
Un sismo de magnitud 3.7 en la escala de Richter se registró al suroeste de El Nula, en el estado Apure, sin que se informara de daños materiales
Evely Orta.
El fenómeno telúrico se sintió poco antes de la medianoche de este viernes y el hipocentro se situó a 12.3 kilómetros de profundidad.
Avicultores: es “casi imposible” vender un cartón de huevos en 480 bolívares”
El anuncio sobre el precio del cartón de huevos hecho por el vicepresidente ejecutivo Jorge Arreaza prendió las alarmas en el sector avicultor, cuyos voceros han señalado que el costo de producción no permite que el producto se comercialice a ese precio
El cierre de la frontera también los ha perjudicado, debido a que no llegan las medicinas necesarias para los animales. Foto: archivo.
El anuncio sobre el precio del cartón de huevos hecho por el vicepresidente ejecutivo Jorge Arreaza prendió las alarmas en el sector avicultor, cuyos voceros han señalado que el costo de producción no permite que el producto se comercialice a ese precio
Evely Orta.
Para el presidente de la Asociación de Avicultores de Táchira, Rafael Moreno, es “casi imposible” vender un cartón de huevos en 480 bolívares, debido a que el costo de producción es superior a ese monto.
“Yo no sé en dónde se conseguirán esos cartones de huevo a 480 bolívares. Eso hace imposible esa producción, para nosotros los insumos y las cosas que usamos en la avicultura nos han subido 800%. Un saco de arroz que se utiliza para la cama de los galpones nos cuesta, en San Cristóbal, 100 millones de bolívares. Es casi imposible producir al precio que el gobierno ha dado”, aseveró Moreno en entrevista a Unión Radio.
Destacó que la decisión fue tomada de forma arbitraria y unilateral sin consultar a representantes de la Federación Nacional de Avicultores de ningún estado.
Argumentó Moreno, que emplear alimentos regulados para las gallinas no es una opción, porque en anteriores oportunidades comprobaron que no tenían los nutrientes necesarios, por lo cual se disminuyó la cantidad de posturas y los pocos pollos nacidos no tenían el peso adecuado.
“Nos están ahogando, nos vamos a quedar sin huevos y sin pollos, las granjas están cerrando”, aseguró.
Por otra parte el cierre de la frontera también los ha perjudicado, debido a que no llegan las medicinas necesarias para los animales, concluyó.
La MUD posicionó la etiqueta #HoyComienza elCambio en Twitter
La MUD posicionó la etiqueta #HoyComienza elCambio en Twitter debido al inicio de la campaña electoral rumbo a las elecciones parlamentarias del próximo6 de diciembre
A las 11:30 de la mañana integrantes de la MUD darán detalles sobre el inicio de su campaña electoral. Foto: archivo
La MUD posicionó la etiqueta #HoyComienza elCambio en Twitter debido al inicio de la campaña electoral rumbo a las elecciones parlamentarias del próximo6 de diciembre
Evely Orta.
El secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad, Jesús “Chúo” Torrealba, indicó que la plataforma política que lidera es la propuesta real de “un cambio democrático en el país”.
La Mesa de Unidad Democrática (MUD) posicionó la etiqueta #HoyComienza elCambio en Twitter debido al inicio de la campaña electoral rumbo a las elecciones parlamentarias del próximo6 de diciembre.
“¿Qué quiere Venezuela? Paz, democracia, justicia, educación, salud, seguridad, prosperidad, libertad.”, son algunos de los mensajes que se leen en la cuenta de la Unidad en Twitter.
A las 11:30 de la mañana integrantes de la MUD darán detalles sobre el inicio de su campaña electoral.
Corte Penal Internacional recibió petición de investigar a funcionarios venezolanos
Si el fiscal llega a la conclusión de que hay fundamento suficiente para abrir una investigación, presenta una petición a la sala de cuestiones preliminares de la Corte
La CPI recibió petición para investigar altos funcionarios de Venezuela. Foto: archivo.
Si el fiscal llega a la conclusión de que hay fundamento suficiente para abrir una investigación, presenta una petición a la sala de cuestiones preliminares de la Corte
Con información de EFE
La Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) confirmó hoy a Efe que ha recibido una petición de investigación relacionada con altos cargos de Venezuela, y que tiene previsto analizar la información “con total independencia e imparcialidad”.
Preguntada por la solicitud a la CPI por parte del abogado del opositor venezolano Leopoldo López, Juan Carlos Gutiérrez, para que investigue a ocho altos cargos del Gobierno de Venezuela, entre ellos el presidente Nicolás Maduro, por crímenes de lesa humanidad, la Fiscalía confirmó que ha recibido una comunicación “de un grupo que recientemente se reunió con representantes de la oficina de la Fiscalía”.
Las mismas fuentes señalaron que no pueden dar detalles sobre la comunicación presentada “por razones de confidencialidad”.
“La oficina analizará la información recibida con completa independencia e imparcialidad”, añadieron las fuentes.
Asimismo, subrayaron que “esto no significa que se haya abierto una investigación, ni que la oficina vaya a abrir una investigación”.
Conforme establece el artículo 15 del estatuto de la CPI, la fiscal podrá iniciar de oficio una investigación, sobre la base de información acerca de un crimen de la competencia de la Corte. Para ello, debe analizar la veracidad de la información recibida.
Arrancó la cuenta regresiva de las elecciones parlamentarias
Arrancó la campaña oficial para las elecciones parlamentarias del 6D, en un momento importante pues el oficialismo por primera vez en 16 años va a estos comicios con una clara desventaja ante la coalición opositora que va de acuerdo a las encuesta del 28 al 32%
Más de 19,2 millones de venezolanos elegirán a 167 diputados en 87 circunscripciones electorales en Caracas y en los 23 estados del país. Foto: archivo
Arrancó la campaña oficial para las elecciones parlamentarias del 6D, en un momento importante pues el oficialismo por primera vez en 16 años va a estos comicios con una clara desventaja ante la coalición opositora que va de acuerdo a las encuesta del 28 al 32%
Evely Orta
Amaneció este jueves con la cuenta regresiva para las elecciones de los diputados a la Asamblea Nacional (AN) del periodo legislativo 2016 – 2021, desde hoy en todo el país a partir de las 6:00 am hasta las 12:00 pm del jueves 3 de diciembre.
En las votaciones del próximo 6 de diciembre, más de 19,2 millones de venezolanos elegirán a 167 diputados en 87 circunscripciones electorales en Caracas y en los 23 estados del país.
El CNE estableció una serie de normas que deberán acatar los candidatos y organizaciones políticas durante este lapso de 20 días de campaña electoral.
En los periódicos tamaño estándar se podrá publicar, hasta media página diaria de propaganda electoral y en tabloide una página diaria no acumulable. Se prohíbe a los funcionarios y a las instituciones públicas nacionales, regionales y municipales hacer campaña electoral.
Misiones del Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica y de Unasur estarán el día de las votaciones.
Capriles Radonski: cancillería debe explicar cómo dos detenidos por narcotráfico tienen pasaporte diplomático
Henrique Capriles, gobernador del estado Miranda exigió al Gobierno explicaciones sobre la detención de dos sobrinos del presidente, Nicolás Maduro
Hasta el momento ningún vocero oficial del Gobierno del presidente Nicolás Maduro se ha referido a las detenciones de los dos venezolanos. Foto: archivo.
Henrique Capriles, gobernador del estado Miranda exigió al Gobierno explicaciones sobre la detención de dos sobrinos del presidente, Nicolás Maduro
Evely Orta.
"La cancillería tiene que explicarle al país sobre caso narcotráfico con detenidos usando pasaporte diplomático venezolano", señala un mensaje en la red social Twitter de Capriles Radonski.
"Los venezolanos estamos esperando que el Gobierno Nacional informe sobre ocurrido en Haití con 2 detenidos con pasaportes diplomático", añadió en otro mensaje.
El diario The Wall Street Journal afirmó este miércoles que la justicia estadounidense detuvo al ahijado y a un sobrino de Maduro y de su esposa, Cilia Flores, acusados de conspirar para transportar cocaína a Estados Unidos.
Hasta el momento ningún vocero oficial del Gobierno del presidente Nicolás Maduro se ha referido a las detenciones de los dos venezolanos.
Sin embargo, el jefe de Estado dijo este jueves, sin referirse directamente al tema, que su país seguirá "su camino" pese a lo que consideró "emboscadas imperiales".
Por su parte, el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, afirmó el miércoles que Maduro está siendo "atacado por todos lados" y denunció también al "imperio norteamericano" por estos presuntos ataques, sin mencionar las detenciones.
Lo que se sabe del narco-escándalo de la familia presidencial venezolana
Los familiares de la pareja presidencial venezolana quedaron bajo arresto sin fianza, enfrentan una pena máxima de cadena perpetua
Los familiares de la pareja presidencial venezolana quedaron bajo arresto sin fianza, enfrentan una pena máxima de cadena perpetua
Con información de BBC Mundo
En un extenso reportaje la BBC Mundo realiza compilación que recoge las incidencias y desarrollo de la noticia que ha dado la vuelta al mundo acaparando los titulares de la prensa internacional, pero que sin embargo en Venezuela no ha tenido la difusión que la gravedad del caso reviste, a pesar del gran interés que ha suscitado en los venezolanos.
Un fiscal federal de la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, imputó este jueves por varios delitos relacionados con tráfico y distribución de drogas a los venezolanos Efraín Antonio Campo Flores y Franqui Francisco Flores de Freitas, sobrinos de la esposa del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
Ambos fueron arrestados el martes en Puerto Príncipe, Haití, en un operativo del que todavía no se han compartido oficialmente detalles.
Los hombres fueron detenidos por las autoridades locales a agentes de la Administración para el Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA), y ese mismo día fueron trasladados a Nueva York.
Este jueves fueron imputados por varios delitos de narcotráfico, a la espera de volver a comparecer ante el juez el 18 de noviembre.
Campo y Flores, que quedaron bajo arresto sin fianza, enfrentan una pena máxima de cadena perpetua.
Quiénes son
Efraín Antonio Campo Flores tiene 29 años. Es sobrino de Cilia Flores y, según reportan los medios venezolanos, ella lo crió cuando su hermana murió.
Su registro en el Seguro Social en Venezuela indica que tiene residencia en la zona de Caracas llamada La Silsa y que trabajó en el Parlamento Latinoamericano desde 2008 hasta diciembre de 2011.
Franqui Francisco Flores de Freites tiene 30 años. Es el primo de Campo Flores, es decir que ambos son parientes de Cilia Flores y el presidente Nicolás Maduro.
Ambos hombres portaban pasaporte diplomático en el momento de su detención.
De qué se los acusa
De acuerdo al documento de imputación, al que tuvo acceso BBC Mundo, Campo y Flores fueron acusados de "asociación para delinquir y conspirar en complicidad para violar la ley de narcóticos de Estados Unidos".
El documento indica que la cantidad por la que fueron procesados es "cinco kilogramos o más de mezclas y sustancias que contienen un monto detectable de cocaína, sus sales e isómeros ópticos y geométricos".
El documento indica que la cantidad por la que fueron procesados es "cinco kilogramos o más de mezclas y sustancias que contienen un monto detectable de cocaína, sus sales e isómeros ópticos y geométricos".
Reuters
A Maduro y a su esposa el escándalo les sorprendió en Arabia Saudita, donde estaba para participar en la IV Cumbre América del Sur y Países Árabes (Aspa).
Según la fiscalía, los dos hombres participaron en varios encuentros durante el mes de octubre para organizar el envío de un cargamento de "cinco kilos o más" de cocaína a EE.UU. a través de Honduras.
La imputación indica que los acusados "y otros conocidos y desconocidos, importaron e importarían a EE.UU. y dentro de territorio de su soberanía, desde un lugar fuera de él, una sustancia controlada".
La fiscalía asegura que Campo y Flores "conspiraron" para fabricar y distribuir una sustancia regulada "intencionadamente y sabiendo" que dicha sustancia iba a ser importada "ilegalmente" a EE.UU.
Cómo se declararon
No ha trascendido si Efraín Campo Flores y Francisco Flores se declararon o no culpables.
La fiscalía enfatizó en un comunicado que "los cargos de la imputación son simplemente una acusación y los acusados se presumen inocentes a menos y hasta que se demuestre que son culpables".
En la comparecencia, de apenas cinco minutos de duración, los imputados tan sólo confirmaron ante el juez y la fiscalía que entienden los cargos de los que se les acusa, informó la agencia Efe.
Ambos estuvieron acompañados de sus abogados y contaron con un traductor.
Los dos imputados permanecerán detenidos sin fianza en una prisión federal de Nueva York.
El documento indica que la cantidad por la que fueron procesados es "cinco kilogramos o más de mezclas y sustancias que contienen un monto detectable de cocaína, sus sales e isómeros ópticos y geométricos".
Qué se dice en Venezuela
Ni el presidente ni su esposa hicieron comentarios públicos sobre la detención.
Desde el gobierno de Venezuela tampoco hubo ni confirmación ni aclaración alguna.
"La Patria seguirá su Camino, ni ataques, ni emboscadas imperiales, podrán con el Pueblo de los Libertadores,tenemos un solo destino..Vencer....", escribió Maduro este jueves en un mensaje de Twitter sin hacer referencia al caso, antes de hablar ante el consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, Suiza, donde denunció el "acoso permanente de poderes imperiales estadounidenses".
Por su parte Cilia Flores, cuyo nombre se convirtió en tendencia mundial en las redes sociales, tampoco hizo comentarios.
El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, tampoco se pronunció en su programa semanal "Con el mazo dando" que se emitió poco después de conocerse la detención el miércoles por la noche.
Cabello dijo que a Maduro "lo atacan por todos lados y lo van a seguir atacando, pero nosotros estamos acostumbrados a ese combate".
Denuncian nuevos atropellos para los presos políticos
El parlamentario Elías Matta aseguró que continúan con el mismo guión “de atropello” y burla hacia los disidentes de este régimen. Aseguró que el actual gobernador del estado Zulia teme a la salida de Manuel Rosales
El parlamentario cuestionó el liderazgo de Arias Cardenas en el Zulia Foto: Archivo
El parlamentario Elías Matta aseguró que continúan con el mismo guión “de atropello” y burla hacia los disidentes de este régimen. Aseguró que el actual gobernador del estado Zulia teme a la salida de Manuel Rosales
Evely Orta
Ante la suspensión este jueves del juicio contra el ex gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales, el presidente del partido Un Nuevo Tiempo Zulia, Elías Matta, rechazó esta injustificada medida y manifestó que quien tiene el principal temor a la libertad del líder opositor es Francisco Arias Cárdenas.
El también candidato a la reelección en la AN aseguró que continúan con el mismo guión “de atropello” y burla hacia los disidentes de este régimen sin entrañas, por el sólo hecho de ostentar con gobiernos exitosos o contar con liderazgo en la población.
“El primer miedoso es Arias Cárdenas, pues le tiene terror a Manuel Rosales. Y a todo pulmón le decimos que deje la cobardía, porque este 6 de diciembre te daremos una paliza. Manuel vino con todas sus fuerzas y firme en su decisión. Sabíamos que esto podía ocurrir, pero no nos rendimos, pues sabemos que la llave de la libertad de todos los presos políticos está en el triunfo del 6 de diciembre”, sentenció.
Así mismo destacó que el partido Un Nuevo Tiempo, junto con los demás que integran la Unidad, van a darle de regalo a Manuel Rosales la victoria en el Zulia en los próximos comicios parlamentarios.
La candidata al parlamento nacional, Marianela Fernández, leyó una carta que escribió el fundador de la tolda azul, antes de su regreso a Venezuela, en la cual le enviaba al pueblo venezolano, un mensaje de unidad, cambio y motivación al voto para las próximas elecciones.
“Esta carta se escribió como previsión, ante la posibilidad que en la celda no le permitieran redactarla. Ciertamente, Manuel es un perseguido político de este régimen y que hayan diferido su audiencia, nos demuestra que utilizan el mismo guión que vienen ejecutando desde el alto Gobierno con todos los presos políticos.
Desde el Zulia le decimos a Maduro, Diosdado y a todos los involucrados en este caso, que aquí está un pueblo pendiente del futuro de su líder”, expresó.
La dirigente de UNT manifestó que el mayor delito de Rosales ha sido la gran gestión realizada como gobernador del Zulia y alcalde de Maracaibo, creando programas de ayuda social y mejorando el estado en vialidad e infraestructura.
“Desconocemos la fecha pautada para su próxima audiencia, pero sabemos que el 6 de diciembre alumbrará la luz de la libertad y de la democracia en Venezuela”, indicó.
Un sismo de 3.0 de magnitud se registro este jueves en El Vigia
Este jueves en la madrugada se registró un sismo de magnitud 3.0 al sureste de la población de El Vigía, estado Mérida, así lo informó la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis)
Presidenta de Funvisis advitió que estas réplicas pueden durar varios días. Foto: archivo
Este jueves en la madrugada se registró un sismo de magnitud 3.0 al sureste de la población de El Vigía, estado Mérida, así lo informó la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis)
Evely Orta.
A través de su cuenta de TwiiterFunvisis detalló el temblor que se produjo después de la medianoche, tuvo una profundidad de 5.0 km. Hasta los momentos no se han registrado daños materiales en la zona.
La presidenta de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), Aura Fernández, advirtió que estas réplicas pueden durar varios días.