Los oficialistas aprobaron en la AN un acuerdo de rechazo en contra del paro de las universidades
Las universidades autónomas están paralizadas en reclamo de mejores presupuestos, reivindicaciones socioeconómicas para profesores y empleados, reparaciones y dotación de equipos y materiales
El rechazo se aprobó solo con los votos del oficialismo. Foto. archivo.
Las universidades autónomas están paralizadas en reclamo de mejores presupuestos, reivindicaciones socioeconómicas para profesores y empleados, reparaciones y dotación de equipos y materiales
Evely Orta.
La Asamblea Nacional aprobó solo con los votos del oficialismo un proyecto que afecta la paralización de las actividades académicas en las universidades autónomas venezolanas.
Las universidades autónomas están paralizadas en reclamo de mejores presupuestos, reivindicaciones socioeconómicas para profesores y empleados, reparaciones y dotación de equipos y materiales.
Estos reclamos de los universitarios fue motivo de un candente debate en el hemiciclo de la AN, donde la bancada de la Unidad argumentó que la crisis económica a puesto a las universidades y a todo el personal académico, empleados y obreros en una posición muy difícil.
Por su parte, el sector oficialista calificó la acción de los universitarios como antipatriotas, y que solo buscan desestabilizar el país.
Precipitaciones este miércoles en gran parte del país
Este miércoles se mantienen áreas nubladas con precipitaciones dispersas especialmente al Sur, Llanos Occidentales y Occidente del país, de acuerdo con las estimaciones del Inameh
De acuerdo con el Inameh, las lluvias más intensas están previstas para los estados: Zulia, Táchira, Mérida, y Amazonas. Foto: archivo.
Este miércoles se mantienen áreas nubladas con precipitaciones dispersas especialmente al Sur, Llanos Occidentales y Occidente del país, de acuerdo con las estimaciones del Inameh
Evely Orta.
El resto del territorio nacional se mantendrá con nubosidad parcial en la mañana, aunque en horas de la tarde, “por efectos del calentamiento diurno, se prevé un incremento de la nubosidad” que generará precipitaciones dispersas, “algunas con actividad eléctrica”.
De acuerdo con el Inameh, las lluvias más intensas están previstas para los estados: Zulia, Táchira, Mérida, y Amazonas.
Mientras que en los estados Miranda, Vargas, Aragua, Carabobo y el Distrito Capital se mantendrá con un cielo parcialmente nublado durante la mañana y de parcial a nublado con precipitaciones dispersas en horas de la tarde y noche, especifica el instituto.
En Caracas estiman una temperatura máxima de 31º para horas de la tarde, mientras que la mínima (madrugada) se registró en 20º.
El Inameh refiere que noviembre se caracteriza por ser un lapso de “transición entre la finalización de la temporada de lluvias y el inicio de la temporada seca en el país”.
Además, se esperan períodos con poca nubosidad, particularmente sobre las regiones Oriental, Central, Centro Occidental, norte de la Zulia y Llanos Centrales, sin embargo, se pueden originar ocasionales eventos de lluvias muy intensos y de corta duración sobre el norte del país.
Medida Humanitaria para “Inesita Terrible” y Ronny Navarro
“Dichos ciudadanos ameritan, según sus condiciones actuales de salud, ser trasladados de su lugar de reclusión a centros hospitalarios”, escribió el Defensor del Pueblo en Twitter
La información fue difundida por el Defensor del Pueblo, Tarek William Saab. Foto: archivo.
“Dichos ciudadanos ameritan, según sus condiciones actuales de salud, ser trasladados de su lugar de reclusión a centros hospitalarios”, escribió el Defensor del Pueblo en Twitter
Evely Orta
En la noche de este martes, se conoció que la tuitera Inés González, conocida como “Inesita Terrible”, recibió una medida humanitaria para ser intervenida quirúrgicamente y realizarse una histerectomía total.
La información fue difundida por el Defensor del Pueblo, Tarek William Saab, a través de su cuenta de Twitter.
En la misma red social Saab informó que Ronny Navarro también recibirá la medida, y le realizarán la reconstrucción de una mano la cual tiene lesionada.
“Dichos ciudadanos ameritan, según sus condiciones actuales de salud, ser trasladados de su lugar de reclusión a centros hospitalarios”, escribió Saab.
Ambos se encuentran detenidos en el Sebin, Inesita Terrible por publicar mensajes contra el gobierno en Twitter, y Navarro por participar en las protestas estudiantiles.
Dip. Ángel Medina: la MUD invitará a todas las organizaciones que quieran venir a observar las legislativas del 6D
"Estamos en nuestro derecho democrático porque son cuestionamientos válidos cuando te preguntas porque no se hará una observación electoral”, señaló el diputado Ángel Medina
Medina aseguró que la oposición está preparada para participar masivamente el 6D. Foto: archivo.
"Estamos en nuestro derecho democrático porque son cuestionamientos válidos cuando te preguntas porque no se hará una observación electoral”, señaló el diputado Ángel Medina
Evely Orta
El diputado por Primero Justicia, Ángel Medina, cuestionó este martes el rechazo del Consejo Nacional Electoral de permitir que misiones de observadores internacionales monitoreen las parlamentarias del 6 de diciembre.
Medina considera que aunque las condiciones impuestas por el CNE sean adversas, la oposición participará y no desaprovechará la oportunidad de cambiar el rumbo del país el próximo 6-D.
El parlamentario justiciero señaló en entrevista a Unión Radio, que cuestionar algunos métodos utilizados por el CNE no significa desconocer al árbitro electoral. “Estamos en nuestro derecho democrático porque son cuestionamientos válidos cuando te preguntas porque no se hará una observación electoral”.
Por otra parte, aseguró que la oposición está preparada para participar masivamente el 6D. “Tenemos nuestras actividades planificadas para la campaña formal y estamos llevando el mensaje de la unidad a todos los rincones del país”.
Medina recordó que las elecciones legislativas van más allá de elegir una nueva Asamblea Nacional. “Es una oportunidad para empezar el cambio definitivo en el país”.
Tomás Guanipa retó a Nicolás Maduro a debatir frente a Frente
El dirigente de Primero Justicia participó de diversas actividades en la localidad de Socopó, estado Barinas. Puntualizó que ante la falta de propuestas el gobierno apela a la descalificació
Guanipa encabezó diversos actos realizados en la localidad de Socopó Foto: Cortesía PJ
El dirigente de Primero Justicia participó de diversas actividades en la localidad de Socopó, estado Barinas. Puntualizó que ante la falta de propuestas el gobierno apela a la descalificación
Luis Méndez Urich
Para Tomas Guanipa, diputado y candidato a la reelección por el Distrito Capital desestimó las descalificaciones que hacen en su contra manifestando que las mismas son muestra de un gobierno desesperado. De igual manera retó al presidente Nicolás Maduro a debatir en la calle los verdaderos problemas de los venezolanos.
“Nicolás Maduro vamos a la calle a debatir con la gente sus problemas, vamos a ver a quien responsabilizan por la escasez, la inseguridad, la delincuencia, preguntemos quien es el responsable de la inflación y de que el dinero ya no dure en los bolsillos de la familia venezolana. Vamos a la calle para que veas y sientas lo que ya todos sabemos el cambio es irreversible”, sentenció Tomás Guanipa durante una caminata que encabezó en la población de Socopó en el estado Barinas.
Guanipa salió al paso ante las declaraciones de sectores oficialistas, los cuales anunciaron que denunciarán en la fiscalía al secretario General de Primero Justicia por incurrir en delitos financieros y económicos en contra de Venezuela.
“Nos atacan porque se ven perdidos, hacen esto porque están desesperados, se quedaron sin argumentos, se quedaron sin ideas, se quedaron sin propuestas y ya los venezolanos no creen en sus mentiras, la única guerra económica que existe es la que tiene Maduro y su gobierno contra los venezolanos”, remarcó.
Durante el acto de masas, recordó al pueblo de Barinas los descalabros más grandes que ha tenido el gobierno que dirige Nicolás Maduro. Al mismo tiempo calificó a las expropiaciones y otras políticas establecidas en el país, como las verdaderas responsables de la actual crisis por la que atraviesa Venezuela.
“Destruyeron la economía con sus políticas de expropiaciones, después hundieron el salario mientras se jactaban que era el más alto de Latinoamérica. Luego destruyeron al bolívar y liquidaron el poder adquisitivo de las familias venezolanas, ahora no tienen como ver al pueblo a la cara, porque no tienen nada que decir, ni que proponer”, expresó Tomás Guanipa.
Confianza en el voto
El dirigente aurinegro, continuó acentuando la política establecida en el seno de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) de llamar a votar masivamente, ello en respuesta a los señalamientos realizados por el propio Jefe de Estado y parte de la Junta Directiva del Consejo Nacional Electoral.
“Vemos al gobierno desesperado, va a tratar de atemorizar a los ciudadanos, de desmovilizarnos, pero los venezolanos estamos claros que es con nuestro voto y con nuestra convicción que lograremos la victoria contundente para transformar a Venezuela e iniciar el camino del cambio”, finalizó.
Con información de nota de prens
Garantizan recursos para las regiones
El anuncio fue realizado por el Presidente de la República en un acto donde estuvieron presentes varios gobernadores del país. Durante su discurso mencionó el cierre petrolero en 39 dólares por barril para este martes
Los gobernadores de Lara y Miranda estuvieron presentes en la reunión Foto: Archivo
El anuncio fue realizado por el Presidente de la República en un acto donde estuvieron presentes varios gobernadores del país. Durante su discurso mencionó el cierre petrolero en 39 dólares por barril para este martes
Evely Orta
Este martes, el presidente Nicolás Maduro celebró el Consejo Federal de Gobierno, una reunión donde asistieron todos los gobernadores del país incluyendo el opositor Henrique Capriles y su homólogo de Lara, Henri Falcón.
El presidente Maduro inició su discurso reflexionando sobre el precio del petróleo, que cerró este martes en 39,80 dólares por barril, “precios bastante bajos, muy bajos, y yo no sé si cuando digo esto puedo llegar a donde quiero llegar; a la conciencia mayoritaria del país, porque aquí no se le ha quitado ni un bolívar a la administración pública”.
Por ello agregó que gracias al excedente de la recaudación fiscal los gastos regionales y nacionales se mantienen.
“En el caso de las regiones hemos hecho un esfuerzo grande”. Los recursos para las regiones en 2016 están calculados en 105.695 millones de bolívares.
Audiencias de procesos judiciales serán acordadas por partes para evitar los diferimientos
La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, aseguró que la firma de la resolución conjunta que suscribieron las máximas autoridades de las instituciones que forman parte del sistema de justicia está dirigida a la agilización de los procesos penales
Detalló que con esta herramienta se podrán detectar las debilidades. Foto: archivo.
La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, aseguró que la firma de la resolución conjunta que suscribieron las máximas autoridades de las instituciones que forman parte del sistema de justicia está dirigida a la agilización de los procesos penales
Con información de nota de prensa.
De esta manera, según Ortega Díaz, se busca implementar las políticas públicas necesarias que garanticen la celebración oportuna de las audiencias judiciales, a través de la de la Agenda Única.
Recordó que este acuerdo se concretó el 21 de octubre y fue suscrito por el Ministerio Público, el Tribunal Supremo de Justicia, la Defensa Pública; y los ministerios del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz; para la Defensa y de Servicio Penitenciario, y señaló que debe salir próximamente en Gaceta Oficial.
Destacó que desde ese momento se comenzarán a implementar los acuerdos que permitirán fijar las audiencias de común acuerdo con todas las partes que intervienen en un proceso penal, para así evitar los diferimientos por motivos de coincidencias de una audiencia con otra.
Además, Ortega Díaz explicó que este sistema de información coadyuvará en la celeridad procesal en el país, debido a que permitirá mantener coordinados de forma permanente a tres de los principales órganos involucrados en el sistema de justicia.
Detalló que con esta herramienta se podrán detectar las debilidades, para así ejecutar acciones idóneas que permitan convertirlas en fortalezas, lo que representará una seguridad jurídica.
La Fiscal General enfatizó que con esta resolución se lograrán grandes avances contra el retardo procesal, por lo que hizo un llamado a los fiscales para que sean ejemplo en el cumplimiento y efectividad del acuerdo.
Presidente Nicolás Maduro anunció aumento de 30% para maestros, bomberos y policías estadales
El aumento implica que la administración de los recursos sea más eficiente y planificada, para garantizar la protección del trabajador, dijo el mandatario durante el Consejo Federal de Gobierno
Destacó que el aumento implica que la administración de los recursos sea más eficiente y planificada. Foto: archivo.
El aumento implica que la administración de los recursos sea más eficiente y planificada, para garantizar la protección del trabajador, dijo el mandatario durante el Consejo Federal de Gobierno
Evely Orta.
El presidente de la República, Nicolás Maduro, aprobó un aumento de 30 % en los sueldos de maestros, bomberos y policías estadales “porque la defensa del salario tiene que ser integral”.
“Sin lugar a duda que los maestros, los bomberos y los policías estadales necesitan tener el aumento del 30 % en todas sus tablas que anuncié la semana pasada para los trabajadores”, indicó el mandatario, en la reunión del Consejo Federal de Gobierno, que se realizó en el Palacio Blanco, en Caracas.
Destacó que el aumento implica que la administración de los recursos sea más eficiente y planificada, para garantizar la protección del trabajador, lo que contraviene la tesis neoliberal que busca reducir los beneficios para la clase trabajadora y minimizar la actuación del Estado.
“Si en algo hay que invertir es en los maestros, en los bomberos y en los policías”, añadió el Jefe de Estado. El aumento anunciado este martes acoge a más de 153.000 servidores públicos.
Este miércoles llegan a Venezuela tres diputados de la Eurocámara para "evaluar la situación política"
La misión, que visitará Caracas del 4 al 7 de noviembre, está compuesta por los eurodiputados españoles Jamón Jáuregui (socialista), que la presidirá, Gabriel Mato (conservador), y Fernando Maura (liberal)
Esta delegación de eurodiputados recibió el mandato para visitar Venezuela de la Conferencia de Presidentes del PE. Foto: archivo.
La misión, que visitará Caracas del 4 al 7 de noviembre, está compuesta por los eurodiputados españoles Jamón Jáuregui (socialista), que la presidirá, Gabriel Mato (conservador), y Fernando Maura (liberal)
Con información de Efe.
El Parlamento Europeo informó este martes que la misión de tres eurodiputados que partirá este miércoles hacia Venezuela es "exploratoria" y que servirá para "evaluar la situación política" y "preparar el envío" de una delegación parlamentaria completa.
"El objetivo de la misión exploratoria (...) es encontrarse con representantes tanto del Gobierno de Venezuela como de las fuerzas políticas en la oposición para evaluar la situación política y preparar las bases de una delegación 'ad hoc' completa del Parlamento Europeo", indicó esa institución en un comunicado.
La misión, que visitará Caracas del 4 al 7 de noviembre, está compuesta por los eurodiputados españoles Jamón Jáuregui (socialista), que la presidirá, Gabriel Mato (conservador), y Fernando Maura (liberal).
Esta delegación de eurodiputados recibió el mandato para visitar Venezuela de la Conferencia de Presidentes del PE (compuesta por el presidente de la Eurocámara y los líderes de los diferentes grupos políticos que la componen) el pasado 22 de octubre, dijeron a Efe fuentes parlamentarias.
El pleno del PE pidió en tres resoluciones (aprobadas el 27 de febrero y el 18 de diciembre de 2014 y el 12 de marzo de 2015) el envío de una delegación completa a Venezuela que debe estar formada por representantes de todos los grupos políticos.
Esta misión, que fue autorizada por la Conferencia de Presidentes el pasado 30 de abril, debía trasladarse a Venezuela del 16 al 19 de julio, pero el envío tuvo que retrasarse debido a "la falta de cooperación de las autoridades venezolanas", aseguró el PE.
Tras la estancia de esta primera misión reducida de tres eurodiputados, la Eurocámara confía en que "una delegación completa pueda viajar a Venezuela tras las elecciones que está previsto que se celebren el 6 de diciembre", subrayó.
Los parlamentarios europeos se han propuesto mantener entrevistas con el presidente del Parlamento venezolano, el oficialista Diosdado Cabello, así como con la canciller, Delcy Rodríguez, y otros miembros del Gobierno de Maduro, detallaron a Efe fuentes parlamentarias.
Por otra parte, también esperan verse con el ex candidato presidencial de la oposición venezolana Henrique Capriles y con esposas de opositores encarcelados, así como con representantes de la oposición venezolana, agrupada en la Mesa de Unidad Democrática (MUD).
Precisamente la MUD estaba nominada al premio Sájarov a la libertad de conciencia que otorga la Eurocámara, que finalmente fue a parar al bloguero saudí Raif Badawi, condenado en Arabia Saudí en septiembre de 2014 a diez años de cárcel y a recibir mil latigazos.
MUD condena orden de captura contra el presidente de la FCU- LUZ por muerte del estudiante
“Algunos voceros del oficialismo de manera instantánea comenzaron con una gran campaña en función de satanizar y condenar a Barillas, candidato de la circunscripción número 8, con los lamentables hechos ocurridos el viernes en LUZ”
Eleazar Hernández murió degollado el viernes 30 de octubre, dentro de la Universidad del Zulia, en Maracaibo. Foto: archivo.
“Algunos voceros del oficialismo de manera instantánea comenzaron con una gran campaña en función de satanizar y condenar a Barillas, candidato de la circunscripción número 8, con los lamentables hechos ocurridos el viernes en LUZ”
Evely Orta.
La Mesa de la Unidad Democrática criticó la politización desde el Gobierno de Nicolás Maduro que se ha dado a la muerte del estudiante Eleazar Hernández, dentro de la Universidad del Zulia, y la campaña para “satanizar” al presidente de la Federación de Centros Universitarios; FCU-LUZ, Yorman Barillas.
Igualmente la MUD condenó la orden de captura contra Barillas, que ha sido tratado en todo momento como culpable de la muerte de “su amigo”.
“Algunos voceros del oficialismo de manera instantánea comenzaron con una gran campaña en función de satanizar, de perseguir y condenar a Barillas, candidato de la circunscripción número 8, con los lamentables hechos ocurridos el viernes en LUZ”, señaló la coalición opositoraen un comunicado.
El Coordinador de la MUD, Gerardo Antúnez, informó que en 72 horas transcurridas luego del hecho, la residencia de Barillas ha sido allanada por más de 90 efectivos del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).
“El gobernador Francisco Arias Cárdenas de manera irresponsable exige en una de sus declaraciones que no se politice la investigación y hay muestra suficiente de que es el oficialismo ha sido el que ha politizado el caso”, aseveró.
Mientras la presidenta del Consejo Legislativo del estado Zulia –CLEZ-, Magdelis Valbuena, informó este lunes que fue dictada una orden de captura contra Yorman Barillas, por ser el presunto autor intelectual de la muerte del estudiante Eleazar Hernández.
Eleazar Hernández murió degollado el viernes 30 de octubre, dentro de la Universidad del Zulia, en Maracaibo. El hecho se produjo el mismo día en que alumnos adeptos al gobierno de Nicolás Maduro escogían delegados para la Federación Venezolana de Estudiantes Universitarios (FVEU), una organización paralela a la establecida Federación de Centros Universitarios que, en todas las casas de estudio autónomas, gobiernan estudiantes opuestos al régimen.
"Al parecer, los gritos pasaron a golpes y empujones. Al estudiante del primer año de Derecho, Eliezer Hernández, lo lanzaron contra una cartelera y murió degollado al caerle encima una de las láminas de vidrio del aviso informativo", reseñan los diarios zulianos.
Consecomercio: el gobierno fracaso con la nueva edición del Dakazo
Ramos dijo que los remates que comenzó a aplicar el Gobierno en algunos comercios no fueron exitosos
Ramos advirtió que no habrá productos porque no se están dando dólares para importar Foto archivo.
Ramos dijo que los remates que comenzó a aplicar el Gobierno en algunos comercios no fueron exitosos
Evely Orta
Los venezolanos no responsabilizan a los comerciantes de la escasez de productos ni del aumento de precios asegura la presidenta de Consecomercio, Cipriana Ramos, al destacar que la nueva edición del "Dakazo" dejará a los comercios sin inventarios para finales de este año ya que la poca mercancía que queda se debe a la poca salida de los productos.
"Donde había remates no había compradores, porque no hay dinero y no es lo que la gente necesita comprar", señaló en una entrevista radial.
Por otra parte, advirtió que no habrá productos porque no se están dando dólares para importar, ni siquiera productos terminados.
"Si el sector privado deja de existir en el país el caos se aceleraría, porque vemos que los alimentos y otros productos son elaborados por los empresarios privados", agregó la presidenta de Consecomercio.
CNE auditará la tinta indeleble este miércoles cuatro de noviembre
Los solventes que se utilizan en las pruebas son: vinagre, limón, aceite vegetal, detergente, agua oxigenada, aceite mineral, cloro, acetona, alcohol absoluto y thinner
La auditoria contará con la participación de representantes del Consejo Nacional Electoral Foto archivo.
Los solventes que se utilizan en las pruebas son: vinagre, limón, aceite vegetal, detergente, agua oxigenada, aceite mineral, cloro, acetona, alcohol absoluto y thinner
Evely Orta
La auditoría de la tinta indeleble a utilizar en las elecciones del próximo 6 de diciembre, en las que se elegirán los 167 nuevos diputados a la Asamblea Nacional, se realizará este miércoles 4 de noviembre con la participación de representantes del Consejo Nacional Electoral (CNE) y de los partidos políticos que inscribieron candidaturas para dichos comicios.
Esta auditoría,que forma parte de unas de las 17 pruebas que se le hace a los componentes del Sistema Electoral antes de cada proceso comicial, tiene como objetivo garantizar la calidad de la tinta, comprobar los estándares de producción, almacenamiento y ensamblaje de ese insumo dentro del cotillón electoral.
La tinta indeleble es un pigmento de color morado que se adhiere a la piel, elaborado con sustancia no tóxicas, resistente a todo tipo de solvente y que tarda más de un día en borrarse. Se utiliza para evitar que una persona que haya ejercido su derecho al voto intente votar nuevamente con otra cédula de identidad y en otro centro de votación o mesa electoral.
Los solventes que se utilizan en las pruebas son: vinagre, limón, aceite vegetal, detergente, agua oxigenada, aceite mineral, cloro, acetona, alcohol absoluto y thinner.
El día de la auditoría, los representantes de los partidos políticos podrán tomar una muestra aleatoria no mayor a 1% del número de centro de votación correspondiente a cada uno de los estados; se destapa una muestra a la vez; cada representante de los partidos moja un dedo en el desengrasante y tomará una servilleta para secarlo, luego sumergirá el mismo dedo en la tinta indeleble.
Una vez humedecido el dedo con la tinta se espera cinco minutos, y posteriormente se prueba, con la utilización de los solventes, si es posible borrar la marca de la tinta de la piel.
INTT realiza este martes operativo "Ponte al día con tu carro"
El Instituto Nacional de Tránsito Terrestre realizará este martes operativo "Ponte al día con tu carro", actividad que permitirá a los propietarios de automóviles gestionar los trámites para la regularización de los permisos y la propiedad del vehículo
En esta jornada se permitirá formalizar distintos trámites Foto: archivo
El Instituto Nacional de Tránsito Terrestre realizará este martes operativo "Ponte al día con tu carro", actividad que permitirá a los propietarios de automóviles gestionar los trámites para la regularización de los permisos y la propiedad del vehículo
Con información de nota de prensa
En esta jornada se permitirá formalizar distintos trámites, tales como revisión técnica, registro original, correcciones de títulos, liberación de reserva de dominio, pago de multas y traspasos.
También los propietarios de vehículos podrán cambiar las características del automóvil, con respecto al color y el motor, así como gestionar el registro de sus vehículos en caso de que sean importados o estén rezagados, informa una nota de prensa del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz.
Participarán también funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) para que los ciudadanos puedan verificar los antecedes penales de los automóviles usados, así como se ofrecerá asesoría jurídica y legalización de documentos a través del Servicio Autónomo de Registros y Notarías.
Igualmente, los usuarios podrán gestionar una constancia de experticia legal, mediante una revisión minuciosa del vehículo, ejecutada por la dirección de tránsito del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana, a fin de facilitar cualquier venta.
Los colegios privados prevén aplicar un nuevo ajuste en las mensualidades
Ante los aumentos decretados por el Gobierno nacional los colegios privados prevén realizar un nuevo ajuste en las mensualidades, para honrar los compromisos salariales con el personal de las instituciones educativas
foto aumento de mensualidades colegios privados
Ante los aumentos decretados por el Gobierno nacional los colegios privados prevén realizar un nuevo ajuste en las mensualidades, para honrar los compromisos salariales con el personal de las instituciones educativas
Evely Orta
Los colegios privados podrían realizar un nuevo ajuste en las mensualidades de los alumnos para poder afrontar los compromisos salariales con sus empleados.
Así lo anunció Yanet Márquez, vicepresidenta de la Asociación Nacional de Escuelas Privadas (Andiep), quien destacó que están realizando los cálculos, y que estos serán anunciados a más tardar para el día viernes.
Las cuentas dejaron de estar equilibradas -a pesar del reciente establecimiento de matrículas y mensualidades- luego de que el presidente Nicolás Maduro anunciara y pusiera en marcha un aumento de 30% en el sueldo mínimo y un ajuste de más de 100% en el bono de alimentación al pasarlo de 0,75% a 1,5% estimado en 30 días, puntualizó Márquez.
Sin embargo aclaró que “se está sacando la cuenta porque hay muchos colegios que tienen profesores por hora. El monto vaa variar según la cantidad de alumnos que tenga la institución y el presupuesto”.
Este martes tembló en el estado Vargas
El movimiento telúrico se ubicó a 9 kilómetros al sur de Naiguatá y tuvo una profundidad de 3.6 km
El movimiento telúrico se ubicó a 9 kilómetros al sur de Naiguatá y tuvo una profundidad de 3.6 km
Evelu Orta
Este martes, la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) informó a través de su cuenta de Twitter oficial que a las 7:10 de la mañana se registró un sismo con una magnitud de 2.5 en el estado Vargas.
El movimiento telúrico se ubicó a 9 kilómetros al sur de Naiguatá y tuvo una profundidad de 3.6 km.
Hasta el momento no se han reportado víctimas ni daños materiales.
Canasta Básica familiar remonto a Bs 97.291,86 en septiembre
Un grupo familiar de cinco miembros requiere un mínimo de 13 salarios mínimos para poder acceder a la cesta básica que incluye además de los alimentos de primera necesidad, medicinas y servicios públicos
El Dinero cada vez rinde menos
Un grupo familiar de cinco miembros requiere un mínimo de 13 salarios mínimos para poder acceder a la cesta básica que incluye además de los alimentos de primera necesidad, medicinas y servicios públicos
Redacción
Con información del diario El Nacional
El Centro de Documentación de Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM) informó que la Canasta Alimentaria Familiar (CAF) del mes de septiembre aumentó a 97.291,86 bolívares, lo que representa un aumento del costo de la vida aumentó 283,3% durante el último año.
La variación anualizada para el períodoseptiembre 2015/ septiembre 2014 es 283,3%, Bs. 71.905,90. Se requieren 13.1salarios mínimos para poder adquirir la canasta básica para una familia de cinco miembros.
Todos los rubros subieron de precio
La variación mensual de la Canasta Básica Familiar es causada por el incremento de precios de todos los grupos que la integran.
En primer lugar, la educación subió 53,5%, al aumentar de 11.741,74 a 18.021,89 bolívares.
El precio de las listas de uniformes y útiles de preescolar, básica y media pasó de 45.927,07 a 216.262,70, aumentando 170.335,63 bolívares, 370,88% entre septiembre de 2014 y septiembre de 2015.
Se necesitan 29.1 salarios mínimos para cubrirlo.
Los alimentos subieron 11.272,39 bolívares, de 50.625,52 a 61.897,91 bolívares, 22,3%.
Los once rubros de la canasta alimentaria aumentaron de precio:
Salsa y mayonesa,46,4%.
Raíces, tubérculos y otros,40,3%.
Pescados y mariscos,35,5%.
Leche, quesos y huevos,33,5%.
Granos,21,0%.
Frutas y hortalizas,16,4%.
Azúcar y sal,14,9%.
Carnes y sus preparados,13,2%.
Café,13,0%.
Cereales y productos derivados,9,7%.
Grasas y aceites 1,7%.
La diferencia entre los precios controlados y los precios de mercado es de 1.367,08%.
Escasez
Veintiún productos presentaron problemas de escasez: leche en polvo, sardinas enlatadas a precio regulado, atún enlatado, pollo, carne de res, margarina, azúcar, pernil, aceite de maíz, queso blanco duro Santa Bárbara, caraotas, arvejas, lentejas, arroz, harina de trigo, pan, pastas alimenticias a precio regulado, harina de maíz, café, mayonesa y queso amarillo, lo que se traduce en el 36,2% de los 58 productos que contiene la canasta.
Adicionalmente, escasean otros productos básicos como: jabón de baño, detergente, lavaplatos, cera para pisos, compotas, Nenerina, papel tualé, pañales, toallas sanitarias, toallines, toallitas, servilletas, leche condesada, leche líquida de un litro, cloro, suavizante, desodorante, afeitadora desechable, crema dental, champú, gel fijador sin alcohol, jabón Las Llaves, insecticidas y medicamentos como Atamel, Losartán Potásico, Aspirinas, anticonceptivo Belara, Trental, entre otros, e inyectadoras. En total, escasean al menos 50 productos en este registro.
El alquiler de vivienda aumentó 12,0% con relación al mes de agosto, de Bs. 2.920,00 a Bs. 3.270,00.
Vestido y calzado aumentó395,00 bolívares, al subir de 7.229,44 a 7.624,44 bolívares, como promedio mensual, 5,5%.
El rubro de servicios públicos básicos pasó de 3.562,62 a 3.650,62 bolívares, 2,5%, debido al incremento de la tarifa del transporte urbano en 15,4%, que subió de 13,00 a 15,00 bolívares en la ciudad de Caracas, mientras en el resto del país el incremento fue superior.
Rector de LUZ denuncia escalada de ataques contra universidades autónomas
A juicio del rector de LUZ, Jorge Palencia, la muerte de Eleazar Hernández, forma parte de una estrategia que busca “intervenir las universidades autónomas del país”
El rector de LUZ anunció que esta semana podría reunirse en Maracaibo la Asociación venezolana de Rectores Universitarios –Averu-
A juicio del rector de LUZ, Jorge Palencia, la muerte de Eleazar Hernández, forma parte de una estrategia que busca “intervenir las universidades autónomas del país”
Evely Orta.
Tras la muerte del estudiante Eleazar Hernández,ocurrida el pasado viernes, el oficialismo estaría una serie de ataques en contra de las universidades autónomas con el único fin de intervenirlas.
Así lo denunció el rector de la Universidad del Zulia Jorge Palencia, al rechazar este martes la supuesta escalada de ataques contra las universidades, en entrevista con César Miguel Rondón en Unión Radio.
Palencia afirmó: “es una cuestión programada contra todas las universidades y que ha salido primero LUZ por estas circunstancias del lamentable fallecimiento del bachiller, Eleazar Hernández”.
El rector de LUZ anunció que esta semana podría reunirse en Maracaibo la Asociación venezolana de Rectores Universitarios –Averu-. “Como un acto de desagravio a nuestra institución. Los consejos universitarios están produciendo sendos documentos de respaldo a la institución y nosotros estamos moviendo a la comunidad regional a que defienda la universidad”, finalizó.
Este lunes fue allanada la residencia del rector Jorge Palencia, quien según el gobernador Francisco Arias Cárdenas estaría en complicidad con el presidente de la FCU-LUZ, Yorman Barillas, a quien acuso de ser el autor intelectual de la muerte del estudiante militante del Psuv.
MUD advierte sobre aplicación del “precio justo” como medida electoral
Jesús Torrealba, alertó sobre la medida previo al desarrollo de las elecciones. Informó que el 6D contarán con observación internacional durante todo el proceso
El secretario de la MUD alertó sobre maniobras del gobierno Foto: Archivo
Jesús Torrealba, alertó sobre la medida previo al desarrollo de las elecciones. Informó que el 6D contarán con observación internacional durante todo el proceso
Evely Orta
Durante un nuevo encuentro con la prensa, el Secretario Ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús "Chuo" Torrealba, alertó sobre la posible aplicación del denominado precio justo, días antes de las elecciones, así como la presencia de observadores internacionales durante el desarrollo del proceso.
“La observación internacional a diferencia del turismo electoral que le gusta al Consejo Nacional Electoral, CNE, implica presencia antes, durante y después de los comicios”, explicó Torrealba, de igual manera destacó que la presencia de observadores será en los centros con mayor incidencia de irregularidades.
Durante su exposición hizo una advertencia a la presidenta del CNE, Tibisay Lucena. “Ustedes son autoridades electorales que están bajo sospecha y lo están por una conducta que ha sido reprobada (…) el que la debe, la teme; y tanto Lucena como Nicolás parecen deberla”, expresó el también jefe del comando Venezuela Unida.
A juicio del vocero de la Unidad, la estrategia del gobierno nacional será activar el llamado precio justo máximo cinco días antes de las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre.
Igualmente exigió respuesta sobre varios temas concernientes al Ejecutivo, como el uso de las divisas por parte organizaciones gubernamentales y sobre la importación de alimentos que anteriormente se producían en Venezuela.
"Si no respetan la voz del pueblo, será el final de su proyecto político", concluyó.
Borges: “El gobierno solo tiene el apoyo de menos del 30% del país”.
El coordinador nacional de Primero Justicia, expuso algunas cifras mostradas por sondeos de opinión realizados en el país.
Borges reveló detalles de algunos estudios de opinión realizados en el país Foto: Archivo
El coordinador nacional de Primero Justicia, expuso algunas cifras mostradas por sondeos de opinión realizados en el país.
Evely Orta
El coordinador Nacional de Primero Justicia, Diputado y candidato a la reelección a la Asamblea Nacional, Julio Borges, presentó resultados de empresas encuestadoras en donde se evidencia la realidad del clamor del pueblo venezolano de cara alas elecciones del 6D.
Borges instó a Nicolás Maduro a “tener más sentido del ridículo y de la realidad”, ya que ha mostrado una doble moral, “mientras firma acuerdos para respetar los resultados comiciales, por otro lado, en sus alocuciones, manifiesta que de no resultar vencedor el 6D, saldrá a las calles a propiciar la protesta de sus simpatizantes. Maduro se ve completamente perdido ante una posición del país frente almodelo propuesto por ellos”, expresó el diputado de la tolda amarilla.
El diputado aseguró que “el gobierno no es que va a perder, el gobierno ya perdió, el gobierno tiene una derrota completa y lo dicen todos los estudios de opinión. En este momento lo que le corresponde a Nicolás Maduro es tener humildad, saber que el país está desesperado en una crisis, entender que su gobiernolo que ha hecho es crear y agravar esta crisis, la cual nos ha conllevado a un caos”.
Durante su exposición mostró datos y estudios independientes los cualesreflejanla realidad de la opinión del pueblo venezolano. En este sentido anunció que la empresa Venebarómetro muestra uncomportamiento de los venezolanos frente a las elecciones a favor de los candidatos de la Unidad Democrática con un 50% en Septiembre de 2015, mientras que el oficialismo cuenta con un 30% de aprobación del pueblo venezolano, es decir una diferencia de 20 puntos, “el gobierno solo tiene el apoyo de menos del 30% del país”, resaltó.
Por otra parte Datanálisis muestra resultados con respecto a estudios de lasparlamentarias en Septiembre y Octubre 2015 en donde de igual manera reflejan una gran ventaja de la Unidad con un 50% en relación a un 20% del oficialismo, es decir 30 puntos de diferencia. “En esta otra encuesta de Datanálisis, el apoyo de Maduro es de apenas 20%, las cifras son alarmantes, 80% de la gente en contra de este sistema impuesto por Nicolás Maduro”, aseveró el coordinador de la tolda amarilla.
También precisó que estudios de More Consulting, otra encuestadora independiente, la cual arroja datos del 19 al 21 de Octubre y refleja que un 47% votará por los representantes de la MUD, mientras que un 22% contarán con el apoyo del pueblo venezolano, una diferencia de 26 puntos a favor de la Unidad. “El apoyo del gobierno es alrededor de 20 puntos sobre 100, es decir de cada 5 venezolanos, solamente 1 apoya al gobierno, esta es la realidad que el gobierno tiene que aceptar”, aseveró el Borges.
En este mismo orden de ideas Borges citó también datos de Hinterlaces, encuestadora que se ha caracterizado por tener una visión crítica de la oposición yfavorable al gobierno, la cual evidenció la realidad del apoyo popular con el que cuenta Nicolás Maduro, ya que en Septiembre 2015 los candidatos de la oposición tienen un apoyo del 63% mientras que los candidatos del gobierno tan solo con 33%, es decir 30 puntos de diferencia en lo que significan los candidatos del gobierno con respecto a los candidatos de la oposición.
Esta realidad es la misma para los estudios realizados por Consultores 21, que en sus estudios hasta septiembre 2015, 55% de los venezolanos apoyan las candidaturas de la MUD, mientras que el oficialismo cuenta con tan solo un 34%.
El diputado justiciero aseveró que estos estudios de 6 empresas bastante reconocidas en el país coinciden entre sí en que el apoyo del gobierno roza los 20 a 25 puntos. “En todas las encuestas, no hay ni una sola encuesta nacional donde aparezca el gobierno ganando en intención del voto, a la Mesa de la Unidad Democrática”, aseguró el candidato a la reelección por el estado Miranda.
En este sentido dijo que frente a esta realidad y clamor de cambio que exige Venezuela, "lo que le corresponde a Maduro es tener la humildad de saber que el país se decidió por un cambio y que ese cambio no se podrá frenar frente a la avalancha de votos que la oposición obtendrá el próximo 6D. Maduro tiene que entender la decisión, la voluntad y la fuerza de cambio que ya tomó el pueblo venezolano”.
“Estos números son contundentes, 6 encuestadoras distintas e independientes que invitamos a Maduro a que las vea, a que las lea y a que sobre todo las entienda porque esa es la realidad que vamos a ver en apenas 30 días cuando la gente abra una puerta al futuro con el voto el 6D”, concluyó el diputado justiciero.
Con información de Nota de Prens
PNB reprime manifestación de estudiantes universitarios
El grupo se apersonó a la sede de la Vicepresidencia de la República para exigir el respeto a sus derechos cuando suman más de 60 días sin recibir clases
La PNB volvió a interferir para evitar que los universitarios expresen sus derechos Foto: Archivo
El grupo se apersonó a la sede de la Vicepresidencia de la República para exigir el respeto a sus derechos cuando suman más de 60 días sin recibir clases
Evely Orta
El Movimiento Estudiantil acudió este lunes a la sede de la Vicepresidencia de la República, en Caracas, para consignar un documento en el que exigen respetar sus derechos como universitarios, esto cuando se cumplen hoy 63 días sin clases.
La gran mayoría de las Universidades Nacionales se mantienen en parodesde el pasado mes de septiembre por lo deficiente del presupuesto.
Hasler Iglesias, presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela (FCU UCV), aseguró que la lucha persistirá en
“Ya son más 63 días de paro porque no le dan respuesta a los profesores universitarios. Más de 300 mil estudiantes se verán afectados si el vicepresidente, Jorge Arreaza, no da una respuesta para la aprobación de recursos para los profesores”, declaró Iglesias.
Como ya es habitual, la Policía Nacional Bolivariana reprimió y boicoteó el libre tránsito por el centro de Caracas, razón por la cual el movimiento universitario dejó claro que, pese a las intimidaciones, no bajarán la guardia.
El dirigente estudiantil aseguró que, a pesar de las represalias, seguirán organizando protestas pacificas hasta que sus solicitudes sean escuchadas, estarán en la calle hasta conseguir respuesta del Gobierno nacional.
Igualmente, los estudiantes universitarios rechazaron los hechos violentos acaecidos el pasado viernes en la Universidad de Luz, en el Zulia, en los que falleció el joven Eleazar Hernández, hecho al que están responsabilizando al presidente de la (FCU LUZ), Yorman Barillasa quien le emitieron una orden de captura.
Los Líderes universitarios condenaron esta acción gubernamental y exigen que se investigue el caso.