Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Venezuela y Grecia firmarán acuerdo energético

Ministro griego de Energía visitará Caracas para firmar un memorando de cooperación. El funcionario mantuvo una reunión con el embajador venezolano

Ambos países analizaron las posibilidades de cooperación. Foto: Cortesía

Ambos países analizaron las posibilidades de cooperación. Foto: Cortesía

Ministro griego de Energía visitará Caracas para firmar un memorando de cooperación. El funcionario mantuvo una reunión con el embajador venezolano

Con información de EFE

Grecia cooperará con Venezuela en materia energética a través de la firma de un memorando en la próxima visita que realizará el ministro griego de Energía a Caracas.

"El ministro visitará en el futuro inmediato la República Bolivariana de Venezuela, donde firmará un memorando de cooperación energética con su homólogo, el ministro venezolano de Petróleo y Minería, Asdrúbal Chávez", destacó el ministerio de Energía en un comunicado, en que no precisó la fecha del encuentro.

La nota fue publicada tras una reunión que mantuvieron hoy el ministro de Reconstrucción Productiva, Energía y Medio Ambiente, Panayotis Lafazanis, y el embajador de Venezuela en Grecia, Farid Fernández.

"Se planean una serie de contactos (de Lafazanis) con altos cargos del Gobierno venezolano y está programada la firma, por parte de altos cargos de los dos países, de una serie de acuerdos bilaterales de contenido económico y comercial", agregó el comunicado.

Precisó además que la reunión tuvo lugar en presencia del director ejecutivo de la empresa Petróleos Griegos (ELPE), del que el Estado es accionista principal.

Durante la reunión fueron "examinadas las posibilidades para una cooperación mutuamente beneficiosa en el abastecimiento de productos de petróleo a precios competitivos", así como la posible colaboración en investigación y extracción de hidrocarburos, recalcó el ministerio.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Honduras rechaza apoyo de Venezuela a campaña de Zelaya

La Cancillería hondureña emite un comunicado de protesta en el que asegura que Venezuela brinda "facilidades materiales y logísticas" a Manuel Zelaya

La Secretaría de Relaciones Exteriores de Honduras presentó su protesta formal. Foto: Cortesía

La Secretaría de Relaciones Exteriores de Honduras presentó su protesta formal. Foto: Cortesía

La Cancillería hondureña emite un comunicado de protesta en el que asegura que Venezuela brinda "facilidades materiales y logísticas" a Manuel Zelaya

Con información de EFE

El Gobierno de Honduras protestó el miércoles ante el de Venezuela por su apoyo al ex presidente Manuel Zelaya en Estados Unidos para que haga manifestaciones contrarias a la institucionalidad democrática hondureña y al diálogo que propicia el presidente Juan Orlando Hernández, informó una fuente oficial.

En un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores de Honduras expresó que ha presentado a su par de Venezuela “su formal protesta por esos actos que considera una intromisión en los asuntos internos del Estado de Honduras, máxime proviniendo de un Estado con el que mantenemos relaciones cordiales”.

Según la Cancillería de Tegucigalpa, Venezuela le está brindando “facilidades materiales y logísticas” al expresidente hondureño Manuel Zelaya, a su esposa, Xiomara Castro, y a la exministra Ricci Moncada, “para comparecer ante la Organización de Estados Americanos (OEA)” en Washington.

Zelaya, Castro y Moncada han estado “haciendo manifestaciones (ante la OEA) que consideramos contrarias a la institucionalidad democrática y al diálogo abierto convocado por el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández Alvarado”, subraya la nota de protesta, aunque no precisó qué actividades específicas llevaría a cabo el grupo de cara al organismo regional.

Sobre el mismo tema también han sido difundidas en la prensa hondureña fotografías en la que Zelaya se ve, apoyado en un bastón, acompañado de Ricci Moncada, al momento de bajar las escaleras de un edificio para subirse a un vehículo que sería de la misión diplomática de Venezuela en Washington.

Zelaya apoya a un movimiento que se denomina los “indignados”, que desde mayo pasado viene exigiendo el cese de la corrupción y la impunidad en Honduras, la renuncia del presidente Hernández y su Gabinete de Gobierno y la instalación en el país de una Comisión Internacional Contra la Impunidad (CICI).

Hernández considera que la protesta de los indignados es justa y el martes propuso a todos los sectores del país un “diálogo social sin condiciones de ninguna naturaleza” para tratar sobre los temas de la corrupción e impunidad.

Además, Hernández propuso en cadena nacional de radio y televisión la creación del “Sistema Integral Hondureño de Combate a la Impunidad y la Corrupción”.

El Sistema plantea el fortalecimiento y la participación de la sociedad hondureña y de los poderes del Estado para enfrentar de manera constructiva y democrática los retos que tiene el país, subrayó el gobernante.

El expresidente Zelaya, quien fue derrocado el 28 de junio de 2009 cuando promovía reformas constitucionales que la ley le impedía, ahora es el coordinador general del Partido Libertad y Refundación (LIBRE), del que además es diputado ante el Parlamento hondureño.

LIBRE surgió tras el golpe de Estado a Zelaya, cuyo sexto aniversario será conmemorado el próximo domingo por las bases del nuevo partido político, según han anunciado sus dirigentes.

 

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Expresidente Cardoso: Situación de Venezuela pasó el límite

El trato a los senadores brasileños demostró que "la situación es dramática en el país", dice Fernando Henrique Cardoso

Fernando  Henrique Cardoso es uno de los firmantes del manifiesto del Club de Madrid. Foto: Archivo

Fernando  Henrique Cardoso es uno de los firmantes del manifiesto del Club de Madrid. Foto: Archivo

El trato a los senadores brasileños demostró que "la situación es dramática en el país", dice Fernando Henrique Cardoso

Con información de EFE

El expresidente brasileño Fernando Henrique Cardoso afirmó el miércoles que la situación política en Venezuela “pasó el límite de lo aceptable” y que Brasil debe “reaccionar” por el incidente ocurrido con los senadores opositores que visitaron Caracas.

“Mi posición con relación a Venezuela es clara: pasaron del límite de lo que es aceptable”, señaló Cardoso en declaraciones publicadas por el diario O Estado de Sao Paulo.

Para Cardoso, quien respaldó un manifiesto en defensa de los opositores venezolanos presos firmado en abril por 26 exmandatarios miembros del Club de Madrid, las elecciones legislativas en Venezuela, anunciadas para el 6 de diciembre, son señales de “mejoría”.

Sin embargo, consideró que las frustradas visitas de exmandatarios, como la del expresidente del Gobierno español Felipe González, y de senadores brasileños que intentaron encontrarse con políticos opositores presos ayudaron a crear “polémica”.

“Consiguieron demostrar que ni ellos, como senadores, pueden andar libremente. Demostraron que la situación allá es dramática”, apuntó.


 

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Estados Unidos ve con buenos ojos las elecciones en Venezuela

Portavoz del Departamento de Estado califica como un paso positivo el anuncio de la fecha de las elecciones parlamentarias

John Kirby se congratuló por la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE). Foto: Cortesía

John Kirby se congratuló por la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE). Foto: Cortesía

Portavoz del Departamento de Estado califica como un paso positivo el anuncio de la fecha de las elecciones parlamentarias

Con información de EFE

El Gobierno de Estados Unidos dio este martes la bienvenida a la convocatoria de elecciones parlamentarias en Venezuela para el 6 de diciembre y dijo que es "un paso positivo" para los venezolanos y sus instituciones democráticas.

En una declaración enviada a Efe, el portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., John Kirby, se congratuló por la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela de fijar el próximo 6 de diciembre como la fecha para los comicios parlamentarios.

Se trata "de un paso positivo para el pueblo venezolano y sus instituciones democráticas", agregó el portavoz en la breve declaración.

El 6 de diciembre Venezuela elegirá los 167 escaños de la unicameral Asamblea Nacional (AN), que con 99 de 157 diputados está dominada actualmente por el chavismo.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Otra misión de senadores brasileños llega a Venezuela

Senador aliado de Dilma Rousseff afirma que buscan una “posición equilibrada” para que Venezuela no entre en guerra civil

Parlamentarios oficialistas brasileños se reunirán con el gobierno y la oposición. Foto: Cortesía

Parlamentarios oficialistas brasileños se reunirán con el gobierno y la oposición. Foto: Cortesía

Senador aliado de Dilma Rousseff afirma que buscan una “posición equilibrada” para que Venezuela no entre en guerra civil

Evely Orta / Con información de EFE

Otra comisión de senadores brasileños viajará este miércoles a Venezuela, esta vez se trata de parlamentarios aliados a la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, para entrevistarse con representantes del Gobierno, de la oposición y de la sociedad civil.

El anuncio del viaje lo hizo el legislador Lindbergh Farias, del gobernante Partido de los Trabajadores (PT). "Queremos conversar con todos, vamos a conversar con el principal líder de la oposición venezolana, que es Henrique Capriles y no fue convocado por la comitiva anterior. Vamos a conversar con las mujeres de los presos de Venezuela y queremos conversar con el Gobierno", señaló Farias en declaraciones a la estatal Agencia Brasil.

Farias, como era de esperarse, criticó a la primera comisión de senadores brasileños, integrada por legisladores opositores a Rousseff, que viajó el jueves a Caracas y según los congresistas fue víctima de actos hostiles por manifestantes supuestamente identificados con el Gobierno que habrían impedido su llegada al centro de la capital.

"Ahora queremos tener una posición equilibrada. La última cosa que nosotros queremos es que Venezuela entre en un proceso de guerra civil. Eso es pésimo para Venezuela, para Brasil y para América Latina", afirmó.

A juicio del legislador  la situación social y política en Venezuela es "gravísima" y acuñó que la misión defenderá en el vecino país la "legalidad democrática y la realización de elecciones directas", convocadas este lunes para elegir legisladores el próximo 6 de diciembre.

Además de Farias, la misión estará integrada Telmário Mota, del Partido Democrático Laborista (PDT); Lídice da Mata, del Partido Socialista Brasileño (PSB); Randolfe Rodrigues, del izquierdista Partido Socialismo y Libertad (PSOL) y Vanessa Grazziotin, del Partido Comunista de Brasil (PCdoB).

Al frente de la comitiva estará el también senador y exgobernador del sureño estado de Paraná Roberto Requião, del aliado Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) y quien era próximo al fallecido expresidente venezolano Hugo Chávez.

El Gobierno de Brasil lamentó la noche del jueves por medio de una nota oficial divulgada por la Cancillería los incidentes ocurridos durante la visita de la primera comisión liderada por el senador y excandidato presidencial Aécio Neves y afirmó que "son inaceptables los actos hostiles contra parlamentarios brasileños".

Venezuela, vía diplomática, negó haber obstaculizado la visita al país de un grupo de senadores de oposición brasileños y acusó a "grupos de la derecha nacional e internacional" de intentar construir una "maniobra mediática a partir de mentiras".

En un comunicado, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Venezuela atribuyó el bloqueo durante varias horas de la autopista que une el aeropuerto de Maiquetía con Caracas al "volcamiento de una gandola (un gran camión con remolque) cargada con sustancias inflamables".

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Uribe: Decreto de invasión de Maduro busca tapar la crisis en Venezuela

Gobierno venezolano ordenó la creación de varias Zonas Operativas de Defensa Integral Marítima e Insular en aguas aún no delimitadas con Colombia 

Expresidente de Colombia considera invasivo el decreto de Maduro. Foto:  Archivo

Expresidente de Colombia considera invasivo el decreto de Maduro. Foto:  Archivo

Gobierno venezolano ordenó la creación de varias Zonas Operativas de Defensa Integral Marítima e Insular en aguas aún no delimitadas con Colombia 

Con información de EFE

El senador colombiano Álvaro Uribe aseguró este domingo que el decreto firmado por el presidente venezolano, Nicolás Maduro, sobre espacios de delimitación marítima que están en discusión, es una maniobra para tapar la crisis por la que pasa el vecino país.

El expresidente Uribe, senador del Centro Democrático y férreo opositor del presidente Juan Manuel Santos, señaló en un comunicado que Maduro “ha expedido un decreto invasivo del mar de Colombia, como cortina de humo a la crisis de Venezuela”.

A través del decreto 1787 publicado el 27 de mayo pasado en la Gaceta Oficial, el Gobierno venezolano ordenó la creación de varias Zonas Operativas de Defensa Integral Marítima e Insular (Zodimain), que abarcan aguas aún no delimitadas con Colombia en el Golfo de Venezuela.

Según Uribe, durante su gobierno (2002-2010) “la Comisión Binacional encontró un preacuerdo al diferendo. La delegación venezolana expresó a nuestros delegados, que ese preacuerdo tenía el visto bueno del Presidente Hugo Chávez (q.e.p.d.).”.

Detalló que en una reunión con Chávez en el departamento colombiano de La Guajira (norte) “le entregué el bosquejo que recibí del doctor Pedro Gómez Barrero (integrante de la Comisión Binacional). El Presidente lo puso en su bolsillo. Guardó silencio. Nunca dijo algo”.

Uribe opinó que ahora Maduro “sorprende con este decreto de invasión” y que además quiere “despertar allá sentimiento anti colombiano en vísperas electorales y desorientar a colombianos y venezolanos”.

Durante el segundo mandato de Uribe (2006-2010), el entonces presidente Chávez rompió relaciones con Colombia porque en una sesión de la OEA Bogotá denunció la presencia de jefes guerrilleros en Venezuela.

Sin embargo, las relaciones fueron finalmente restablecidas en agosto del 2010 con la llegada de Santos a la presidencia, en un acuerdo conocido como pacto de Santa Marta.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Colombia envía nota de protesta ante Venezuela por decreto que fija límites marítimos

En el decreto 1.787, el Estado venezolano "reconoce la existencia de áreas marítimas pendientes por delimitar"

Colombia envía nota de protesta a Venezuela

Colombia envía nota de protesta a Venezuela

En el decreto 1.787, el Estado venezolano "reconoce la existencia de áreas marítimas pendientes por delimitar"

Con información de AFP

El gobierno de Colombia envió una nota de protesta a Venezuelapor un decreto de Caracas que establece los límites marítimos entre ambos países de forma unilateral en un área en disputa, informaron fuentes de la cancillería colombiana.

"La nota ya se entregó a la embajada de Venezuela en Colombia", confirmaron a la AFP fuentes de la cancillería colombiana.

El pasado 26 de mayo el gobierno de Nicolás Maduro aprobó un decreto, publicado en la Gaceta Oficial venezolana, en el cual crea cuatro 'Zonas Operativas de Defensa Integral Marítima e Insular' (Zodimain) para fortalecer su sistema defensivo.

Las delimitaciones marítimas establecidas en la Zodimain Occidental comprenden aguas del Golfo de Venezuela o golfo de Coquibacoa, en el área de la Guajira, una zona por la cual Venezuela y Colombia enfrentan hace años un diferendo por límites marítimos.

En el mismo decreto 1.787, el Estado venezolano "reconoce la existencia de áreas marítimas pendientes por delimitar" y que a su juicio "requieren ser atendidas por el Estado venezolano hasta tanto se logre una demarcación definitiva de manera amistosa".

Las negociaciones limítrofes entre Colombia y Venezuela por esta área se encuentran paralizadas desde hace seis años.

La canciller de Colombia, María Ángela Holguín, se encuentra en La Habana, donde participa en una nueva ronda de negociaciones de paz del gobierno colombiano con la guerrilla comunista de las FARC.

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senadocolombiano, el senador del oficialista Partido de la U Jimmy Chamorro, pidió agotar las instancias diplomáticas para resolver el incidente.

"Desde la comisión de Relaciones exteriores del Senado rechazamos contundentemente este accionar arbitrario, irresponsable (de Venezela)", dijo Chamorro a radio Caracol.

Colombia enfrentó recientemente otra demanda por límites marítimos con Nicaragua, que el pasado noviembre de 2012 la Corte Internacional de Justicia resolvió reconociéndole a Bogotá la soberanía sobre las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, pero otorgándole a Managua al menos 75.000 km2 de territorio marítimo.

 
Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Autor del tiroteo de Charleston confesó el crimen

La gobernadora de Carolina del Sur afirma que Dylann Roof debería ser condenado a muerte por sus actos

Dylan Roof dijo a investigadores que quería iniciar una guerra racial. Foto: Cortesía

Dylan Roof dijo a investigadores que quería iniciar una guerra racial. Foto: Cortesía

La gobernadora de Carolina del Sur afirma que Dylan Roof debería ser condenado a muerte por sus actos

Con información de Reuters

El sospechoso de un ataque en una histórica iglesia de Carolina del Sur, Dylan Roof, confesó haber matado a nueve personas en el lugar, reportó el viernes la cadena CNN citando a autoridades estadounidenses.

Uno de los funcionarios de la ley dijo que Roof, quien es de raza blanca, dijo a investigadores que quería iniciar una guerra racial, sostuvo CNN.

Roof compró el arma calibre .45 en abril que usó en el tiroteo del miércoles por la noche en una iglesia metodista de una comunidad afroamericana, dijo CNN, citando a dos funcionarios.

En tanto, la gobernadora de Carolina del Sur, Nikki Haley, dijo el viernes en una entrevista que Roof debería ser condenado a muerte por sus actos, de ser encontrado culpable.

"Este es un estado perjudicado por el hecho de que nueve personas inocentes fueron asesinadas. Absolutamente, queremos para él (Roof) la pena de muerte", declaró Haley, y agregó que prefería que el joven enfrente cargos estatales, no federales.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Brasil: Aprueban moción de censura contra el gobierno de Venezuela

Los incidentes registrados en Caracas con los senadores brasileños causaron revuelo en el congreso de ese país

Hasta el oficialista Partido de los Trabajadores (PT) alzó la voz para criticar lo sucedido. Foto: Archivo

Hasta el oficialista Partido de los Trabajadores (PT) alzó la voz para criticar lo sucedido. Foto: Archivo

Los incidentes registrados en Caracas con los senadores brasileños causaron revuelo en el congreso de ese país

Evely Orta / Con información de agencias

El gobierno de Brasil lamentó por medio de una nota oficial los incidentes ocurrido este jueves durante una visita de senadores del país a Venezuela y afirmó que "son inaceptables los actos hostiles contra parlamentarios brasileños".

La misión parlamentaria, encabezada por el senador y excandidato presidencial Aécio Neves, pretendía visitar a algunos de los líderes opositores presos en Venezuela, pero no pudo llegar a Caracas pues la autopista que conduce del aeropuerto de Maiquetía a la capital estaba bloqueada.

Además, la camioneta que trasladaba a los parlamentarios fue objeto de un bloqueo por parte de manifestantes simpatizantes al gobierno de Nicolás Maduro, que además de impedir el paso del vehículo llegaron a golpear sus vidrios en forma amenazante, como se constató en videos difundidos por los senadores.

En la nota, el gobierno de Dilma Rousseff aseguró que la misión parlamentaria tuvo apoyo oficial, al punto de que se trasladó a Venezuela en un avión de la Fuerza Aérea Brasileña, así como fue asistida en forma permanente por la embajada del país en Caracas.

"Por intermedio de la embajada de Brasil, el gobierno brasileño solicitó y recibió del gobierno venezolano la garantía de custodia policial para la delegación durante su estancia en el país, lo que fue hecho", dice el comunicado.

Según dijeron algunos miembros de la misión a medios brasileños, esa custodia impidió que los manifestantes que rodearon el vehículo llegaran a cometer actos aún más violentos.

El comunicado difundido por la Cancillería brasileña añade que, "a la luz de las tradicionales relaciones de amistad entre los dos países, el gobierno brasileño solicitará al gobierno venezolano, por los canales diplomáticos, los debidos esclarecimientos sobre lo ocurrido".

Los incidentes registrados en Caracas causaron revuelo en el Congreso brasileño y la Cámara de Diputados aprobó de urgencia una moción de censura contra el gobierno de Nicolás Maduro.

Hasta el oficialista Partido de los Trabajadores (PT), que tiene relaciones de amistad con Maduro y el "chavismo", alzó la voz para criticar lo sucedido con los parlamentarios.

El jefe del PT en la Cámara de Diputados, José Guimaraes, declaró en plenario que Brasil que no puede aceptar ninguna acción del gobierno venezolano que comprometa el derecho de ir y venir de líderes de la oposición brasileña.

Por su parte, el presidente del Senado, Renán Calheiros, condenó también la "hostilidad" y la "intolerancia" con que fue recibido en Venezuela el grupo de parlamentarios.

En una nota oficial, Calheiros dijo que "repudia y abomina esos acontecimientos" y afirmó que "las democracias verdaderas no admiten convivir con manifestaciones incivilizados y medievales", que "precisan ser combatidas enérgicamente para que no se reproduzcan."

En declaraciones a periodistas, el presidente del Senado añadió que los hechos ocurridos en Venezuela suponen una "agresión al Legislativo y al Estado brasileño".

Antes de partir hacia Caracas, Aécio Neves afirmó que pretendían llevar su "solidaridad a los presos políticos" venezolanos.

"Es una misión política y, tal vez, diplomática. Estamos haciendo lo que el gobierno brasileño debería haber hecho hace mucho tiempo: defender las libertades, la democracia, la liberación de los presos políticos y la celebración de elecciones libres en Venezuela", sostuvo Neves en un video publicado en una red social.

Sin embargo, ante la imposibilidad de llegar a Caracas, la misión fue cancelada y los senadores optaron por regresar a Brasil.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Presidenta Dilma Rousseff reacciona ante incidente con senadores en Venezuela

Esto se ha convertido en un grave incidente internacional y la comunidad internacional se encuentra indignada ante este acto barbarico

Presidenta Dima Rouseff

Presidenta Dima Rouseff

Esto se ha convertido en un grave incidente internacional y la comunidad internacional se encuentra indignada ante este acto barbarico

Con información de dolartoday

El presidente de la cámara Eduardo Cunha informo la tarde de este jueves que la presidenta Dilma Rouseff convoco al ministro de relaciones exteriores Mauro Vieira a una reunión de emergencia en el palacio de gobierno para tratar la situación de los senadores brasileros en Venezuela.

Cunha converso con Vieira por teléfono durante una sesión del congreso para discutir el trato que se le dio a los senadores brasileros en Venezuela y solicitar un voto de repudio.

El senador Ronaldo Caiado publico en su cuenta Twitter que el autobus en donde viajaban los parlamentarios fue apedreado por bandas criminales del PSUV que trataban de impedir la visita de esta comitiva al preso politico Leopoldo Lopez. Esto se ha convertido en un grave incidente internacional y la comunidad internacional se encuentra indignada ante este acto barbarico perpetrado por el PSUV.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Charleston: Joven sospechoso de tiroteo asistió a oficio religioso

Dylann Roof, de 21 años, abrió fuego contra nueve personas en una iglesia a la que asisten personas de origen afroamericano

Dylan Roof tiene un caso de delito grave por drogas y un cargo menor de invasión de propiedad. Foto: Archivo

Dylan Roof tiene un caso de delito grave por drogas y un cargo menor de invasión de propiedad. Foto: Archivo

Dylann Roof, de 21 años, abrió fuego contra nueve personas en una iglesia a la que asisten personas de origen afroamericano

Con información de AP

La secretaria de Justicia Loretta Lynch confirmó la detención del sospechoso de un tiroteo en el que murieron nueve personas al interior de una iglesia histórica afroestadounidense en Charleston, Carolina del Sur.

El jefe de la policía de Charleston, Greg Mullen, confirmó que el arresto se efectuó en Carolina del Norte.

Registros judiciales muestran que el sospechoso, Dylann Roof, de 21 años, tiene un caso de delito grave por drogas en su contra, y un cargo menor de invasión de propiedad.

Roof fue arrestado en una detención de tránsito luego de que se lanzara una intensa operación para localizarlo.

Nueve personas murieron después el agresor abriera fuego durante una plegaria en una iglesia históricamente negra en el centro de Charleston, un ataque que las autoridades describieron como un delito de odio.

El sospechoso asistió a la plegaria realizada la noche del miércoles en la iglesia y permaneció en el lugar durante casi una hora antes de las muertes, informó el jefe de policía Greg Mullen.

Las víctimas son seis mujeres y tres hombres, señaló Mullen. No dio más detalles y comentó que los nombres de los fallecidos se darán a conocer una vez que se haya notificado a las familias.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Gobierno permite visita de senadores brasileños

Los legisladores de Brasil no podrán visitar a los presos políticos. Su presencia en el país busca ejercer presión para que se divulgue la fecha de las parlamentarias

El ministro de Defensa brasileño hizo el anuncio. Foto: Cortesía

El ministro de Defensa brasileño hizo el anuncio. Foto: Cortesía

Los legisladores de Brasil no podrán visitar a los presos políticos. Su presencia en el país busca ejercer presión para que se divulgue la fecha de las parlamentarias

Con información de AP

El gobierno brasileño obtuvo permiso del gobierno de Venezuela para que una comitiva de senadores aterrice en Caracas para tener encuentros con opositores, se informó oficialmente el miércoles.

El ministro de Defensa brasileño Jacques Wagner hizo el anuncio después de que los senadores cuestionaran la falta de respuesta a poco tiempo de emprender su viaje, previsto para el jueves. El ministerio confirmó el miércoles que Wagner obtuvo la autorización de Venezuela.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, permitió la llegada de la aeronave de la Fuerza Aérea Brasileña en la que viajará la delegación del Senado. El ministro dijo que las autoridades venezolanas, sin embargo, no permitirán la visita a opositores encarcelados.

Wagner aclaró que Venezuela en ningún momento negó el permiso de aterrizaje, y que simplemente no había respondido a la solicitud. El senador y presidente del principal partido de la oposición en Brasil, Aécio Neves, dijo el martes que el silencio se interpretaba como un rechazo.

La comitiva prevé sostener encuentros con las esposas de dos dirigentes presos y otros líderes de la oposición. Los senadores quieren presionar al gobierno para definir una fecha para las elecciones parlamentarias. La oposición en Venezuela sostiene que las autoridades electorales, controladas por el oficialismo, han mantenido silencio sobre la fecha.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Aznar y González se reunirán a plantear caso Venezuela en Parlamento Europeo

La reunión de la Eurocámara será preparatoria de la visita de una misión a Venezuela ante la situación que atraviesa el país

Expresidentes de la Declaración de Panamá también participarán en la reunión. Foto: Archivo

Expresidentes de la Declaración de Panamá también participarán en la reunión. Foto: Archivo

La reunión de la Eurocámara será preparatoria de la visita de una misión a Venezuela ante la situación que atraviesa el país

Evely Orta/ Con información de EFE

Los expresidentes del Gobierno español Felipe González y José María Aznar participarán el próximo 24 de junio en una reunión a puerta cerrada en el Parlamento Europeo, preparatoria de la visita de una misión de la Eurocámara a Venezuela.

En la cita también participarán los expresidentes Andrés Pastrana (Colombia), Felipe Calderón (México) y Jorge Quiroga (Bolivia), todos ellos firmantes de la denominada Declaración de Panamá, a favor de asegurar el respeto a los derechos humanos en Venezuela.

El encuentro, que presidirá el líder de los socialdemócratas europeos, Gianni Pittella, contará además con algunos de los eurodiputados que participarán en la misión a Venezuela, que tendrá lugar previsiblemente el 18 y 19 de julio, dijeron las fuentes.

Se espera que formen parte de la delegación un buen número de eurodiputados españoles, entre ellos, Elena Valenciano y Ramón Jáuregui (PSOE), Luis De Grandes (PP), Fernando Maura (independiente liberal) y José Couso (IU).

La delegación del Parlamento Europeo intentará contrastar sobre el terreno la situación de los derechos humanos en Venezuela y buscará tener reuniones con las autoridades y representantes de la sociedad civil, confirmaron fuentes de la Eurocámara.

Igualmente señalaron que los eurodiputados intentaran reunirse con algunos de los opositores encarcelados.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Gobierno niega ingreso a avión que trasladaría a senadores brasileños

Tras el anuncio de la visita de una delegación de senadores brasileños al país, el gobierno de Nicolás Maduro tomó acciones poco diplomáticas

Senador Ronaldo Caiado expresó su indignación la falta de autorización para el vuelo. Foto: Archivo

Senador Ronaldo Caiado expresó su indignación la falta de autorización para el vuelo. Foto: Archivo

Tras el anuncio de la visita de una delegación de senadores brasileños al país, el gobierno de Nicolás Maduro tomó acciones poco diplomáticas

Evely Orta / Con información de EFE

Senadores de Brasil acusaron al gobierno de Venezuela de no autorizar el aterrizaje de una aeronave de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) que los trasladaría el jueves a Caracas para conocer de primera mano la situación política en el país, confirmaron hoy fuentes parlamentarias.

Pero tal boicot no parará  a los senadores,  que advirtieron que en última instancia, el propio Senado fletará un avión y afirmaron que el viaje sigue programado para este jueves, cuando pretenden visitar al opositor Leopoldo López, quien está recluido en la prisión militar de Ramo Verde.

El senador Ronaldo Caiado, del partido Demócratas (DEM), expresó su indignación la falta de autorización para el vuelo de la FANB y solicitó "una moción de repudio pidiendo la exclusión de Venezuela del Mercosur y rompiendo todos los acuerdos legislativos de Brasil con ese país".

Pese a la denuncia de los senadores, el ministro de Defensa de Brasil, Jaques Wagner, negó que Venezuela haya tomado una decisión sobre el aterrizaje previsto para este jueves, aunque admitió que aún no hay respuesta y que el Gobierno del presidente Nicolás Maduro "no tiene el menor interés" en la visita de los parlamentarios.

La misión parlamentaria será encabezada por el excandidato presidencial y senador Aécio Neves y pretende verificar la situación política en el país y visitar a algunos de los opositores presos, entre ellos Leopoldo López, quien está en huelga de hambre desde el pasado 24 de mayo.

El pasado mayo el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, afirmó que el Gobierno de Rousseff está buscando "incansablemente" una solución para la crisis política en Venezuela e instó a las autoridades electorales a fijar la fecha de las parlamentarias, que aún se desconoce. 

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Con agenda complicada se inauguró la 45 Asamblea Anual de la OEA

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, tiene como objetivo la reintegración de Cuba en ese organismo 

La OEA se encamina hacia un "mea culpa". Foto: Archivo

La OEA se encamina hacia un "mea culpa". Foto: Archivo

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, tiene como objetivo la reintegración de Cuba en ese organismo

Con información de EFE

La Organización de Estados Americanos (OEA) inauguró este lunes su 45 Asamblea General, una reunión que este año es atípica al estar centrada en la renovación del organismo y celebrarse en la sede de Washington tras la renuncia de Haití a acogerla.

El tema de este año será "El presente y el futuro de la OEA", es decir, la profunda reforma reclamada desde hace años desde dentro y fuera de una organización cuya relevancia ha quedado mermada frente al ascenso de otras alianzas regionales.

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, dijo hoy que el organismo debe "entonar un mea culpa" por haber excluido a Cuba durante 47 años y prometió que en su mandato intentará "resolver las culpas" de la institución en relación al país caribeño

"La OEA debe entonar un mea culpa porque no puede basarse en ningún tipo de exclusiones y menos de países cuando buscan su camino a través de su pacto social", sostuvo hoy Almagro en la jornada de diálogo con la sociedad civil previa a la 45ª Asamblea General de la OEA que se llevará a cabo los días 15 y 16 de junio en Washington.

Almagro se pronunció sobre Cuba en respuesta a varias intervenciones acerca de la situación política en la isla, entre ellas la de Rosa María Payá, activista cubana e hija del fallecido disidente cubano Oswaldo Payá.

"Usted ha hablado aquí de ampliar derechos, yo le quiero preguntar si podemos esperar un pronunciamiento de la OEA que pida el fin de la impunidad en Cuba y Venezuela", señaló Payá.

"En mi país hace casi 70 años que no se celebran elecciones libres y plurales. Quiero preguntarle, ¿está usted a favor del derecho a decidir de los cubanos?", añadió la activista en medio de una gran ovación de centenares de representantes de la sociedad civil.

Almagro evitó responder directamente a esta cuestión pero sí hizo reflexiones generales, sin citar países, con posibles lecturas tanto para situación política en Cuba como para la crisis en Venezuela, sobre la que otros activistas le pidieron que actúe.

"Toda exclusión de un sistema político no puede ser admitida, la base de la democracia es la participación de todos, el Gobierno pertenece al pueblo", dijo Almagro.

"No hay peor corrupción que suspender unas elecciones, porque le están sacando al pueblo lo más fuerte que tiene: la capacidad de decidir", añadió.

Almagro afirmó asimismo que la OEA "debe involucrarse siempre que el funcionamiento de un sistema democrático se vea alterado o pospuesto, como ha pasado con elecciones que se han ido posponiendo en el tiempo".

"Respecto a estos principios no hay un camino de neutralidad, hemos sufrido y sentido estas neutralidades, no podemos ser indulgentes al respecto", dijo.

A este respecto, Almagro dijo que "cada cubano debe ver protegidos sus derechos civiles, políticos y económicos como el resto de ciudadanos de América".

La reintegración de Cuba, el único de los 35 países del continente que no participa en la OEA, es uno de los objetivos clave del mandato de Almagro, que forjó buenas relaciones con el Gobierno de Raúl Castro en sus años de canciller (2010-2015).

"La bandera de Cuba está con las banderas de los países miembros, como ven, pero no se han establecido las condiciones de diálogo y trabajo conjunto que permitan a Cuba volver a esta organización. Hay deberes del Gobierno cubano y deberes de la OEA", consideró este lunes.

"Esperamos en este tiempo poder implementar una agenda que permita solucionar eso, esperamos resolver las culpas de la organización, construir una agenda que permita las más amplias soluciones, queremos sumarnos a la agenda positiva que hay en este momento", añadió en referencia al restablecimiento de relaciones entre Cuba y EEUU y la participación de la isla en la Cumbre de las Américas de este año en Panamá.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Reunión entre Cabello y Thomas Shannon preocupa a exiliados

El presidente de la AN se reunió el sábado con el representante de Estados Unidos, con la mediación del presidente de Haití

Venezuela Awareness expresó el domingo su “profunda preocupación” por la reunión. Foto: Cortesía

Venezuela Awareness expresó el domingo su “profunda preocupación” por la reunión. Foto: Cortesía

El presidente de la AN se reunió el sábado con el representante de Estados Unidos, con la mediación del presidente de Haití

Con información de EFE

El grupo Venezuela Awareness expresó el domingo su “profunda preocupación” por la reunión que sostuvieron en Haití el presidente del Parlamento de Venezuela, Diosdado Cabello, y la ministra de Exteriores, Delcy Rodríguez, con el consejero del Departamento de Estado de Estados Unidos, Thomas Shannon.

Los representantes de ambos países sostuvieron un encuentro el sábado, con la mediación del presidente haitiano, Michel Martelly, según confirmaron hoy fuentes oficiales venezolanas.

“Es sumamente grave que un enviado por la administración Obama se reúna con el enviado por Maduro, es decir, Diosdado Cabello, a quien se le acusa en una corte en la ciudad de New York de presuntamente ser el jefe del cártel de drogas en Venezuela”, señaló el grupo en un comunicado.

La agrupación solicita una “explicación oficial” de parte del Gobierno estadounidense en torno a “tan delicado encuentro”, debido a que “existen 96 venezolanos tras las rejas políticas, decenas en casa por cárcel y centenares en libertad condicional” , además de graves violaciones a los derechos humanos.

La Agencia Venezolana de Noticias (AVN) señaló que el sábado se llevó a cabo un “encuentro de alto nivel” entre Venezuela y Estados Unidos, que duró más de 90 minutos.

“El encuentro se realizó dentro del proceso de acercamiento que llevan los gobiernos de Estados Unidos y de Venezuela con miras a normalizar las relaciones diplomáticas, dentro del respeto a la legislación internacional, la soberanía y autodeterminación de los pueblos”, informó el domingo la AVN.

 

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Correa denuncia "conspiración" en Ecuador para "tumbar" su gobierno

Multitudinarias protestas opositoras se han venido realizando masivamente esta semana en Ecuador

Multitudinaria protesta de opositores al gobierno de Rafael Correa en Ecuador  

Multitudinaria protesta de opositores al gobierno de Rafael Correa en Ecuador  

Multitudinarias protestas opositoras se han venido realizando masivamente esta semana en Ecuador

Con información de AFP

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, denunció el sábado una "conspiración" en marcha para "tumbar" a su gobierno, que esta semana enfrentó multitudinarias protestas opositoras en rechazo a una proyectada alza del impuesto a las herencias.

"Ha sido una semana durísima para el país (...) Hay una conspiración en marcha", dijo el mandatario socialista durante su informe semanal de labores desde la ciudad italiana de Milán, en el marco de una gira por Europa.

Agregó que "esta gente es muy violenta, tiene la complicidad descarada de los medios de comunicación. Ha llamado abiertamente a la puerta de los cuarteles. No se trata de derogar la ley de herencias, se trata de tumbar al gobierno".

En los últimos cinco días, políticos, empresarios y personas de clase media y alta protestaron en las calles de Quito y otras ciudades como Guayaquil y Cuenca contra un polémico proyecto de ley de "redistribución de la riqueza", que prevé un alza del impuesto a las herencias.

El oficialismo también movilizó a miles de simpatizantes en diversas localidades, sin que se hayan reportado heridos graves o detenidos.

La norma, que deberá ser aprobada en julio por el Congreso, controlado por el oficialismo, pretende gravar los patrimonios heredados superiores a 35.400 dólares de forma progresiva, es decir, que a mayor legado mayor impuesto.

En la actualidad, los herederos pagan tributos a partir de los 68.800 dólares.

Según el ministro de Política Económica, Patricio Rivera, "la ley de herencias está diseñada para el sector más alto de la sociedad, para el 0,1% más rico de la sociedad (...) El 98% de ecuatorianos no va a pagar un centavo".

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Peña Nieto pide respetar derechos humanos en Venezuela

Presidente de México elogió los esfuerzos de Felipe González por la democracia y el estado de derecho en el país

El mandatario dijo que mantiene una relación "institucional" con Nicolás Maduro. Foto: Archivo

El mandatario dijo que mantiene una relación "institucional" con Nicolás Maduro. Foto: Archivo

Presidente de México elogió los esfuerzos de Felipe González por la democracia y el estado de derecho en el país

Con información de EFE

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, se mostró este jueves partidario de que haya "respeto a los derechos humanos en Venezuela". Dijo que mantiene con Nicolás Maduro una relación “muy institucional”, pero cordial.  

Peña Nieto, quien se encuentra en Bruselas donde participó en la II Cumbre entre la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), celebrada el miércoles y el jueves, se refirió también a las gestiones realizadas en Venezuela por el expresidente del gobierno español Felipe González.

"Los esfuerzos por que en este país (Venezuela) al que respetamos haya pleno respeto al estado de derecho, a la democracia, siempre serán sin duda bien vistos", indicó al respecto el presidente mexicano de acuerdo con  una entrevista realizada por la agencia EFE.

No obstante, también dejó claro que México actúa "en congruencia con lo que mandata" su Constitución "de absoluto respeto a la libre determinación de las naciones".

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Cumbre UE-Celac aprobó declaración con referencias a Venezuela

Representantes latinoamericanos y europeos clausuraron una "fructífera" cumbre en la que participaban países de ambas regiones

Mandatarios aprobaron la llamada Declaración de Bruselas. Foto: Archivo

Mandatarios aprobaron la llamada Declaración de Bruselas. Foto: Archivo

Líderes latinoamericanos y europeos clausuraron una "fructífera" cumbre en la que participaban países de ambas regiones

Evely Orta / Con información de EFE

Los líderes de la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) aprobaron la llamada "Declaración de Bruselas", un texto común que finalmente incluye una referencia a la situación a Venezuela y a las relaciones entre los Veintiocho y Cuba.

Los representantes de ambas regiones negociaron intensamente en los últimos días para poder aprobar el texto, un documento de 50 páginas que hace mención a un amplio conjunto de materias en los que se quiere reforzar la cooperación entre los dos bloques.

Los presidentes de Ecuador, Rafael Correa; del Consejo Europeo, Donald Tusk, y de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, clausuraron una "fructífera" cumbre de líderes entre la UE y la Celac, aunque queda "más por hacer".

"Estos encuentros son muy fructíferos para incidir en el orden mundial. Somos 61 Estados soberanos, prácticamente una tercera parte de los países de la ONU", señaló el mandatario ecuatoriano.

"Tenemos la confirmación de la naturaleza estratégica de nuestra asociación", indicó por su parte Tusk, quien destacó que la UE y la Celac son también "socios a la hora de afrontar desafíos globales" y de cara a lograr "un orden mundial más equilibrado".

Juncker señaló por su parte que la UE mira con "gran interés el proceso de integración en Latinoamérica y el Caribe. Y estamos listos para seguir apoyando estos esfuerzos con compromiso y con convicción".

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Partido Socialista lamenta declaraciones de Maduro contra Felipe González

Nicolás Maduro dijo que la “huida” de Venezuela del expresidente español fue una “verdadera vergüenza”

Felipe González abandonó Venezuela con rumbo a Colombia. Foto: Cortesía

Felipe González abandonó Venezuela con rumbo a Colombia. Foto: Cortesía

Nicolás Maduro dijo que la “huida” de Venezuela del expresidente español fue una “verdadera vergüenza”

Con información de EFE

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) calificó  de "lamentables e injustificables" las afirmaciones del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, contra el expresidente del gobierno de España Felipe González tras su salida del país.

El portavoz del PSOE en el Congreso, Antonio Hernando, defendió el papel de González,  en favor de los derechos humanos en Venezuela frente a los ataques recibidos de "los sectores más radicales" del Ejecutivo venezolano.

Maduro dijo que la forma en la que "huyó" del país González, a quien se refirió como "Feli-pillo", fue "una verdadera vergüenza que no la tapará más nunca".

Hernando destacó en una entrevista radial, que lo que pretendió González fue promover "la reconciliación, el diálogo y la defensa de los derechos humanos y las libertades políticas con mucho respeto a las leyes venezolanas".

El vocero del Psoe recordó que González viajó a Caracas "en nombre de muchos gobiernos, muchas personalidades, muchas democracias y muchos países amigos de Venezuela para intentar arreglar las cosas" en relación con la situación de algunos opositores políticos encarcelados, como Leopoldo López y Antonio Ledezma.

"La buena voluntad de Felipe para que la democracia prospere en Venezuela es incuestionable", subrayó. Ante las críticas vertidas contra González desde el gobierno chavista, Hernando destacó "la actitud absolutamente de colaboración" del Ejecutivo español.

González llegó el pasado domingo a Caracas para entrevistarse con los líderes opositores venezolanos Leopoldo López y Daniel Ceballos, presos desde hace un año. Sin embargo, no fue autorizado para verles en prisión, por lo que su estancia en ese país se redujo.

Leer más