Tecnologia Redacción Tecnologia Redacción

Apple vende más smartwatches en 6 meses que la competencia en 5 trimestres

Mientras la firma de Cupertino sigue sin desvelar cuántas unidades ha conseguido colocar desde el estreno de Apple Watch, en Canalys calculan que la cifra se acerca a 7 millones de relojes

La compañía de Cupertino participa en cuestión de wearable technology con el dispositivoApple Watch. Foto: archivo

La compañía de Cupertino participa en cuestión de wearable technology con el dispositivoApple Watch. Foto: archivo

Mientras la firma de Cupertino sigue sin desvelar cuántas unidades ha conseguido colocar desde el estreno de Apple Watch, en Canalys calculan que la cifra se acerca a 7 millones de relojes

Con información de News Republic.

Cuando Apple anuncia sus resultados trimestrales, habla de unidades de iPhone, de iPad y de Mac, por ejemplo, pero no desvela datos concretos sobre cómo le está yendo su aportación al mundo de los wearables.

La compañía de Cupertino participa en cuestión de wearable technology con el dispositivoApple Watch, que desde finales de junio está disponible en España.

Pero a pesar del mutismo que hay en torno a las cifras de venta de este reloj inteligente, las consultoras sí que van sacando estimaciones de vez en cuando. En esta ocasión ha sidoCanalys la que ha aportado su granito de arena al calcular que ya se han vendido cerca de 7 millones de Apple Watch desde que la firma de la manzanita mordida comenzó las ventas hace cosa de un semestre.

Estos casi 7 millones son más de lo que el resto de vendedores de smartwatches han conseguido distribuir en conjunto en todo el mundo durante los cinco trimestres anteriores. Es decir, a lo largo de más de un año, en un periodo de quince meses.

De hecho, en el útimo cuarto contabilizado por Canalys, el Q3 de 2015, Apple habría destacado por ser la única compañía capaz de colocar más de 300.000 unidades.

El sistema operativo “watchOS 2 ha traído aplicaciones nativas a la plataforma, y nuevos colores y estilos han refrescado la gama” recientemente, como recuerda el vicepresidente y analista principal de la consultora Canalys, Chris Jones.

“Pero Apple tiene que seguir generando demanda seis meses después del lanzamiento”, advierte Jones. La introducción de Apple Watch en el mercado se produjo a finales de abril y ahora habrá que ver cómo se desempeña en su primera campaña de Navidad.

Leer más
Tecnologia Redacción Tecnologia Redacción

10 delitos informáticos más comunes

Los cibercriminales podrían hacercualquier cosa, por encontrar el punto de quiebre de la seguridad informática

Cada año, aparecen más y nuevas formas de quebrantar las murallas que resguardan nuestra información.

Cada año, aparecen más y nuevas formas de quebrantar las murallas que resguardan nuestra información.

Los cibercriminales podrían hacercualquier cosa, por encontrar el punto de quiebre de la seguridad informática

Con información de La Patilla.

Cada año, aparecen más y nuevas formas de quebrantar las murallas que resguardan nuestra información. Durante el 2014 este tipo de prácticas ilícitas registraron un incremento de 71% hasta llegar a un total de 20.534 procedimientos judiciales solo en España (una cifra muy superior a 2013, año en el que se presentaron 11.990 procesos).

Pero ¿cuáles son los 10 delitos informáticos que se están cometiendo en la actualidad? A continuación mostramos las prácticas ilícitas más comunes.

1. Estafa: Sin duda, el delito más extendido. En 2014, se registraron un total de 17.328 de estos casos, lo que supone el 84,39% del total. En este sentido, las principales prácticas suelen ser el phising, la contratación fraudulenta de líneas telefónicas, el carding o el acceso no consentido a las tarjetas de crédito y las actividades relacionadas con el juego on-line.

De acuerdo con Aldama, este tipo de delitos son los más comunes debido a que “estafar resulta cada vez más sencillo. Debido a la interconexión mundial, el estafador está en cualquier parte del mundo y su detección no es sencilla, es por ello importante la denuncia ante los órganos competentes y la contratación de un perito informático, para que antes de anular/modificar la prueba, se puedan recoger las evidencias suficientes no sólo para intentar detener al estafador, sino para la propia defensa del estafado ante terceros”.

2. Delito contra la intimidad de menores y acoso: Aunque la proporción es menor que en el caso anterior, esta modalidad supone un total de 641 casos, un 3,12% del total. Cabe destacar que de éstos, 581 delitos de pornografía infantil y/o de personas con discapacidad, mientras que 60 se registraron por acoso a menores.

Entre los principales medios registrados para estos actos se encuentran los foros privados, WhatsApp o Skype, así como almacenamiento en la nube.

3. Descubrimiento y revelación de secretos: Uno de los delitos que más está creciendo es este, al suponer 858 casos, un 4,17% del total, por lo que ha crecido 60% en 2014. En concreto, 561 corresponden al descubrimiento y revelación de secretos, mientras que 297, están relacionados con el acceso ilegal a los sistemas. Entre estos se encuentran el uso no autorizado de correos ajenos o el acceso irregular a perfiles de redes sociales para finalidades como suplantar la identidad.

4. Amenazas y coacciones: La Fiscalía también registró un gran número de amenazas y coacciones, un delito que ascendió a 527 casos, lo que significa un 2,57% del total y un incremento de 111% respecto a la cifra de 2013. Relacionado con esta tipología, también encontramos las injurias y calumnias al funcionario público, con un total de 381 denuncias.

5. Falsificación documental: Este delito se establece también como uno de los más comunes, al registrar en 2014 un total de 156 casos, 0,76% del total. Principalmente, se basa en prácticas como la manipulación de contratos, mails o imágenes, entre otros.

6. Daños y sabotaje informático: Este delito presentó un aumento de 70% en el último año hasta llegar a un total de 143 casos registrados. Aun así, se estima que estas cifras pueden ser mucho mayores según otras firmas e instituciones. La destrucción de información mediante Borrado de datos, destrucción de equipos, manipulación de información

7. Suplantación de identidad: Generalmente a través de correos electrónicos o redes sociales mediante perfiles falsos o robos de perfiles reales, se registraron un total de 117 de estos delitos ante la Fiscalía.

8. Incumplimiento de contrato: Por lo general, este delito consiste en la contratación de desarrollo de aplicaciones o webs y luego se da un incumplimiento de las partes.

9. Delitos contra la propiedad intelectual: Generalmente, se basan en divulgación de información mediante medios electrónicos y plagios. La Fiscalía registró 58 casos en 2014, un 0,28% del total.

10. Descargas ilegales: Aunque no se cuentan con cifras concretas, el estudio “Observatorio de Piratería y Hábitos de Consumo de Contenidos Digitales 2014” de GFK, afirma que “el 87,94 % los contenidos digitales consumidos en España en 2014 fueron piratas” al tiempo que cifra en unos 1.700 millones de euros las pérdidas por este delito. Esto lo convierte en uno de los más comunes, ya que gran parte de la población realiza descargas ilegales de programas, música o películas

Leer más
Tecnologia Redacción Tecnologia Redacción

Ahora podrás usar el traductor de Google en Whatsapp

Google anunció una nueva actualización de su traductor que permitirá usarlo en otras aplicaciones

Ahora desde Whatsapp podrás traducir al instante un mensaje de un idioma a otro. Foto: archivo.

Ahora desde Whatsapp podrás traducir al instante un mensaje de un idioma a otro. Foto: archivo.

Google anunció una nueva actualización de su traductor que permitirá usarlo en otras aplicaciones

Con información de EL Nacional.

Con esta nueva aplicación ya no será necesario cerrar una y otra vez las aplicaciones para recurrir al traductor si se desea conocer el significado de algún texto.

Por ejemplo, ahora se podrá usar Google Translate dentro de Whatsapp para traducir al instante un mensaje de un idioma a otro, algo que seguramente apreciarán aquellas personas que viajan a países extranjeros.

Por ahora, la actualización está disponible en 90 idiomas en aplicaciones como Tripadvisor, Whatsapp y Linkedin. Google señaló en su blog que un desarrollador puede fácilmente habilitar la característica mediante el uso de la selección de texto de Android, por lo que se esperar que cada vez más apps la utilicen.

Leer más
Tecnologia Redacción Tecnologia Redacción

¿ Qué sistema operativo es más seguro?

¿iOS o Android? ¿Android o iOS? El debate está en la calle.  Después de que Apple reconociera el ataque de XcodeGhost, el debate regresa entre los usuarios con más fuerza que nunca

¿iOS o Android? ¿Android o iOS? El debate está en la calle.  Después de que Apple reconociera el ataque de XcodeGhost, el debate regresa entre los usuarios con más fuerza que nunca

Con información de Abc.es

En los últimos meses, nos hemos ido enterando de las vulnerabilidades que los ciberdelincuentes han aprovechado sin que Google ni Apple pudiesen hacer nada. No hay que olvidar que hace poco saltó a la luz el mayor fallo de seguridad en Android jamás detectado y que afectaría al 95% de los usuarios. Mientras, Apple ha reconocido que un grupo de «hackers» chinos habían colado virus informáticos en unas cuarenta aplicaciones alojadas en la tienda virtual de descarga App Store.

Queda claro una vez más que nadie está a salvo en internet. Por esta razón, Panda Security ha enumerado tanto los pros como los contras de almbos sistemas operativos para facilitar al usuario la deliberación a la hora de elegir uno u otro sistema operativo.

Ventajas e inconvenientes de iOS

La compañía experta en seguridad informática reseña que iOS es un sistema operativo cerrado y, por tanto, más seguro por defecto. Apple ejerce especial control sobre el trabajo de los desarrolladores de aplicaciones: la App Store tiene diferentes mecanismos para verificar las herramientas, su origen y funcionalidades.

Otra de las ventajas es que en iOS 8 los datos que se guardan en el calendario, contactos, notas y recordatorios cuentan con una capa extra de cifrado. Sin embargo, tampoco es que las medidas de Apple sean la panacea, como se ha demostrado estos días. Ningún sistema puede controlarse al 100% ni ser totalmente cerrado. En cuestiones de privacidad alcanza solo un aprobado raspado: no son pocas las ocasiones que se ha desvelado la existencia de vulnerabilidades, puertas traseras en sus dispositivos o ataques a las cuentas ID.

Ventajas e inconvenientes de Android

Android ofrece más libertad a sus desarrolladores. Muchos utilizan el lenguaje de programación C++, más complejo que los surgidos posteriormente, y, por tanto, más difícil de modificar por parte de los cibercriminales. Sin embargo, al ser el sistema operativo con mayor cuota de mercado se ha convertido a su vez en una ventaja para los criminales. Si quieren difundir un malware, ¿qué mejor manera de hacerlo que utilizando la plataforma más visitada?

Panda Security reconoce, sin embargo, que la cosa se tuerce cuando usan lenguaje Java en fragmentos sensibles del código de las «apps», ya que resulta fácilmente modificable. Los ciberdelincuentes pueden insertar su propio código malicioso sin demasiadas dificultades.

A diferencia de Apple, los usuarios de la Play Store adquieren aplicaciones menos seguras. Existe un menor nivel de exigencia para evitar la aparición de herramientas de origen desconocido y, una vez instaladas, el sistema operativo no avisa de las incertidumbres.

Sin embargo, Android permite la aplicación de la tecnología HCE (‘Host Card Emulation’) para realizar pagos seguros a través de los «smartphone». Funciona a través de una «app» que ofrecen los bancos y que se descarga en el teléfono. Se trata de toda una ventaja pues cuando realizas un pago en la ‘nube’, la herramienta envía la información del usuario a través de estándares seguros instalados en los chips NFC del dispositivo.

Dispongas de un dispositivo iOS o Android, el verdadero encargado de velar por la seguridad de la información eres tú mismo. Por esta razón, Panda Security aconseja el uso de contraseñas seguras, cambiarlas a menudo y tener mucho ojo con las aplicaciones descargadas

Leer más
Tecnologia Redacción Tecnologia Redacción

Twitter estudia eliminar límite de 140 caracteres

La decisión sería parte de la estrategia de la compañía para lograr un mayor alcance

La decisión sería parte de la estrategia de la compañía para lograr un mayor alcance

Con información de El Mercurio/Chile. 

Pese a su influencia y nivel de uso, Twitter no está pasando por un buen momento. La red social perdió a su presidente ejecutivo, Dick Costolo, y actualmente tiene a su co fundador y ex CEO, Jack Dorsey, ocupando el rol de forma interina. Mientras, sus inversionistas cuestionan la tasa de crecimiento de la red social, que no logra el alcance deseado. 

Una de las medida que se estaría considerando para mejorar la situación es eliminar el límite de 140 caracteres por mensaje, según un informe publicado por Recode.

El sitio asegura que la compañía está construyendo un nuevo producto que permitiría publicar mensajes más largos que los 140 caracteres, el límite impuesto para cada tuit desde los inicios del servicio.

Si bien no hay claridad de cómo funcionaría, al menos ya se tiene un referente para el sistema: en julio la red social eliminó la misma limitación del sistema de mensajería privada dentro de Twitter, los "Mensajes Directos".

Actualmente hay servicios que permiten publicar mensajes más largos, pero lo hacen pegando el texto en una foto y publicando esa imagen en Twitter. La red social también estaría estudiando medidas como no contar los links o los nombres de usuarios mencionados dentro del total de 140 caracteres.

La medida estaría siendo impulsada por Jack Dorsey, como una forma de impulsar crecimiento y atraer nuevos usuarios

Leer más