Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Venezuela rechaza la observación electoral de la OEA por falta de confianza

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, ha ofrecido sin éxito en repetidas ocasiones la observación electoral del organismo a Venezuela para los próximos comicios

Durante la audiencia, los representantes del Gobierno venezolano evitaron responder a la cuestión del comisionado. Foto: archivo.

Durante la audiencia, los representantes del Gobierno venezolano evitaron responder a la cuestión del comisionado. Foto: archivo.

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, ha ofrecido sin éxito en repetidas ocasiones la observación electoral del organismo a Venezuela para los próximos comicios

Con información de EFE

Venezuela volvió a rechazar este lunes la oferta de la Organización de Estados Americanos (OEA) para enviar una misión de observación electoral a los comicios parlamentarios previstos para el 6 de diciembre por falta de confianza en el ente continental.

"Venezuela no tiene confianza en la OEA, la OEA ha apoyado dictaduras, certificado golpes de estado y fraudes electorales, no ha tenido ninguna práctica democrática durante todo su funcionamiento", dijo hoy a los periodistas el representante del Gobierno venezolano para derechos humanos, Germán Saltrón.

Saltrón se pronunció en este sentido al término de una audiencia pública de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre los derechos políticos en Venezuela en la que el relator del organismo para el país caribeño, Felipe González, preguntó sobre la respuesta de Caracas a la oferta de observación electoral de la OEA.

"¿Qué posibilidad habría de que se concrete eso (la misión de observación)? Entiendo que, hasta ahora, la respuesta es negativa", dijo González.

Durante la audiencia, los representantes del Gobierno venezolano evitaron responder a la cuestión del comisionado, a la que Saltrón respondió después a preguntas de los periodistas.

"La OEA nunca hizo una auditoría efectiva cuando se hacían trampas electorales en Venezuela, durante cuarenta años. Nunca la OEA observó esas irregularidades y, ahora que tenemos un sistema automatizado totalmente auditado, quiere hacerlo", afirmó el representante del Gobierno venezolano.

Venezuela sí ha aceptado la observación electoral de otros entes como la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, ha ofrecido sin éxito en repetidas ocasiones la observación electoral del organismo a Venezuela para los próximos comicios.

Venezuela no invita a la OEA desde las elecciones presidenciales de 2006, en las que salió reelegido el ahora fallecido Hugo Chávez.

"Confiamos más en la CELAC que en la OEA, la OEA no tiene credibilidad internacional, por eso se creó la CELAC", argumentó Saltrón.

"La CIDH tampoco es confiable, ya que está financiada por Estados Unidos y, como dicen en México, el que elige a los mariachis escoge las canciones", añadió.

Saltrón defendió que el sistema electoral venezolano es "el más perfecto del mundo" y consideró que la oposición quiere justificar sus fracasos "diciendo que hay fraude".

Preguntado por el Centro Carter, que cesó sus operaciones en Venezuela este verano tras 13 años de trabajo, Saltrón dijo: "lo hemos invitado, pero no ha querido ir".

Sobre la Unión Europea (UE), se limitó a afirmar que "puede ir también, cómo no".

Venezuela protagonizó hoy cuatro audiencias en la primera jornada del 156 periodo de sesiones que la CIDH celebrará en su sede de Washington del 19 al 23 de octubre.

En la audiencia sobre derechos políticos, Antonio Cánovas y Rosa Rodríguez, de la organización Un Estado de Derechos (UED), denunciaron la falta de independencia del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela y la ausencia de "auditorías reales".

Los representantes del Estado rechazaron estas acusaciones y defendieron además que la automatización del proceso electoral no conlleva riesgos, sino que es "una garantía democrática", como dijo Carmen Stebbing, de la Oficina Nacional de Participación Política del Consejo Nacional. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Bernardo Álvarez nuevo embajador de Venezuela ante la OEA

La canciller de la República, Delcy Rodríguez, anunció a través de su cuenta en Twitter  que fue designado Bernardo Álvarez, como embajador ante la Organización de Estados Americanos, OEA

Bernardo Álvarez fue designado por el presidente Nicolás Maduro como el nuevo embajador permanente de OEA. Foto: archivo.

Bernardo Álvarez fue designado por el presidente Nicolás Maduro como el nuevo embajador permanente de OEA. Foto: archivo.

La canciller de la República, Delcy Rodríguez, anunció a través de su cuenta en Twitter  que fue designado Bernardo Álvarez, como embajador ante la Organización de Estados Americanos, OEA

Evely Orta.

Bernardo Álvarez fue designado por el presidente Nicolás Maduro como el nuevo embajador permanente de Venezuela en la Organización de Estados Americanos (OEA).

La información la dio a conocer la canciller Delcy Rodríguez a través de su cuenta en Twitter, dónde además agregó que el actual embajador, Roy Chaderton, cumplirá funciones de Estado.
Álvarez ocupó el cargo de Embajador de Venezuela en España, y la Secretaría Ejecutiva de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).
El nuevo embajador es designado cuando Venezuela asumirá el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA). 


La jefa de la diplomacia venezolana Indicó que la representación del país tendría proyectos especiales sobre Derechos Humanos, sumando esfuerzos con la Celac y Unasur para "reestructurar" la OEA en beneficio de las naciones. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Secretario General de la OEA: en Venezuela deben estar todas las garantías para el 6D

Almagro expresó queel voto electoral representa “un punto de inflexión de la democracia y todas las garantías deben estar allí"

"El voto electoral representa “un punto de inflexión de la democracia y todas las garantías deben estar allí“. Foto: archivo.

"El voto electoral representa “un punto de inflexión de la democracia y todas las garantías deben estar allí“. Foto: archivo.

Almagro expresó queel voto electoral representa “un punto de inflexión de la democracia y todas las garantías deben estar allí"

Evely Orta.

Luis Almagro,  secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) fue muy crítico al referirse a los motivos según los cuales el CNE que el organismo internacional sea observadorpara los comicios parlamentarios del 6 de diciembre de este año.

En una entrevista  a Globovisión, Almagro expresó queel voto electoral representa “un punto de inflexión de la democracia y todas las garantías deben estar allí“.

Así mismo rechazó que un sistema político “esté bajo la dirección de 50 % más un voto es igual a100 % o que 50 %  menos un voto sea igual a cero”.

Sin embargo, destacó que el día después de las elecciones será importante, pues señaló que la frontera colombo-venezolana que “siempre plantemos el deber ser que es bastante claro solventar la situación de 8.600 niños y 6.700 mujeres que habitan en albergues”.

Leer más