Expresidente Quiroga augura un cambio “dramático” en Latinoamérica tras victoria de Macri
El expresidente de Bolivia y líder del Partido Demócrata Cristino (PDC), Jorge Quiroga, augura un cambio “dramático” en Sudamérica tras la victoria de Mauricio Macri en las elecciones celebradas el domingo en Argentina
Quiroga dice que Argentina es un país que siempre ha sido líder en la región. Foto: archivo.
El expresidente de Bolivia y líder del Partido Demócrata Cristino (PDC), Jorge Quiroga, augura un cambio “dramático” en Sudamérica tras la victoria de Mauricio Macri en las elecciones celebradas el domingo en Argentina
Con información de EFE
“Sudamérica va a cambiar dramáticamente en tan sólo quince días, tras las elecciones de Argentina y Venezuela, el 22 de noviembre y el 6 de diciembre, respectivamente”, aseguró Quiroga a Efe en un foro para jóvenes en Bangkok.
“Argentina es un país que siempre ha sido líder en la región y Mauricio Macri ha prometido aplicar la claúsula democrática de Mercosur a Venezuela, si ésta no libera a los presos políticos y no respeta las reglas democráticas”, añadió.
Dicha claúsula señala que los estados signatarios de la convención deben respetar los principios básicos de la democracia, lo que se traduce en elecciones “libres, justas y transparentes”, aseveró Quiroga.
Para Quiroga, la tendencia en el vecino Brasil es similar, ya que el Partido de los Trabajadores (PT), liderado por Dilma Roussef,” se está enfrentado a un fuerte desgaste tras la década chi-cha, debido a los casos masivos de corrupción en la cúpula del gobierno”, aseguró.
Alfonso Marquina: “Maduro sabe que va a perder”
El diputado y candidato a la AN por la Unidad Alfonso Marquina, aseguró que esas advertencias y denuncias por parte del mandatario nacional sobre unos supuestos apagones son para desviar la atención de los venezolanos
El candidato aseguró que el presidente Maduro busca que la población no vote masivamente. Foto: archivo
El diputado y candidato a la AN por la Unidad Alfonso Marquina, aseguró que esas advertencias y denuncias por parte del mandatario nacional sobre unos supuestos apagones son para desviar la atención de los venezolanos
Evely Orta.
“Maduro está asustado porque sabe que va a perder y con sus amenazas trata de desmoralizar a la población venezolana”, así lo aseguró el candidato a la Asamblea Nacional por el circuito 3 del estado Lara, Alfonso Marquina, en el marco de un recorrido casa por casa en el sector Los Pinos del municipio Palavecino.
El candidato aseguró que el presidente Maduro busca que la población no vote masivamente y que es por ello que amenaza con que saldrán a las calles, si es necesario, para defender sus votos. Asimismo, comentó que esas advertencias y denuncias por parte del mandatario nacional sobre unos supuestos apagones son para desviar la atención de los venezolanos.
Por su parte, Marquina respaldó el documento entregado a la Fiscalía General de la República, en donde solicitan una averiguación profunda a los supuestos sobrinos de la primera dama, Cilia Flores. “Los que nos corresponde a nosotros como parlamentarios, es averiguar de dónde corresponde ese avión donde se transportaban los sujetos implicados en el caso, si son de organismos públicos o empresas privadas”, acotó.
Con respecto a la llegada de los observadores internacionales de la UNASUR, el candidato le dio la bienvenida, sin embargo comentó que no se explica cual es el miedo de la presidenta del CNE, Tibisay Lucena, en que vengan otras organizaciones a supervisar que todo marche bien, si ella es la primera interesada en demostrar que el proceso que se implementa por el órgano rector electoral es el más eficiente del mundo.
Marquina por los momentos continuará en su campaña electoral junto al candidato, Teodoro Campos, por cada uno de los sectores del circuito número 3.
Según Tibisay Lucena: el acompañamiento electoral es hasta la etapa postelectoral
Aseguró la presidenta del Consejo Nacional Electoral el acompañamiento electoral permite visualizar (más no opinar) todas las fases del proceso y reiteró que el mismo es confiable y transparente
Lucena afirmó que el ente comicial ejerce su competencia para garantizar que la expresión soberana se realice efectivamente.. Foto: archivo
Aseguró la presidenta del Consejo Nacional Electoral el acompañamiento electoral permite visualizar (más no opinar) todas las fases del proceso y reiteró que el mismo es confiable y transparente
Evely Orta
Tras dar la bienvenida a quienes integran la misión de acompañamiento de Unasur que participarán en las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena afirmó que el ente comicial ejerce su competencia para garantizar que la expresión soberana se realice efectivamente.
“Reivindicamos este acto porque para nuestro país tiene doble valor, resaltamos el concepto de acompañamiento con una categoría formada en la experiencia de nuestros pueblos y que nace del respeto mutuo”, puntualizó.
Así mismo dijo que una misión de acompañamiento electoral está basada en relaciones simétricas sustentadas en principio de reciprocidad internacional, promueve la cooperacióny el desarrollo institucional de manera complementaria en condiciones de igualdad y respeto.
Aseguró Lucena: “El acompañamiento electoral en Venezuela permite a los participantes de la misión presenciar cualquier fase de las elecciones preliminar, la propiamente electoral más allá de las actividades tradicionales de las misiones incluso cubre la etapa post electoral”.
Jorge Rodríguez; insiste en que la derecha está montada en una guerra psicológica
“Quién ahorita está montando toda esta guerra de patrañas es la derecha venezolana”. Jorge Rodríguez, aseguró que aceptarán la voluntad del pueblo que se expresará en las urnas de votación el próximo 6-D”
Rodríguez, aseguró que aceptarán la voluntad del pueblo que se expresará en las urnas de votación el próximo 6-D. Foto: archivo
“Quién ahorita está montando toda esta guerra de patrañas es la derecha venezolana”. Jorge Rodríguez, aseguró que aceptarán la voluntad del pueblo que se expresará en las urnas de votación el próximo 6-D”
Evely Orta.
El jefe de Campaña Bolívar-Chávez, Jorge Rodríguez, tras la reunión que sostuvo entre la comisión electoral de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y representantes del Gran Polo Patriótico, en Caracas, reafirmó que el oficialismo obtendrá la victoria el 6 de diciembre (6-D). “Vamos a ganar esta elección”.
En declaración a los medios de comunicación, reiteró que el presidente Nicolás Maduro, “ha garantizado la paz” de Venezuela, y manifestó su preocupación por los indicios de violencia que a su juicio tiene la oposición ante los posibles resultados de la contienda electoral.
“Nuestra preocupación está dirigida a que ellos (la derecha) vienen instalando situaciones de guerra psicológica. Quién ahorita está montado toda esta guerra de patrañas es la derecha venezolana”.
Rodríguez, aseguró que aceptarán la voluntad del pueblo que se expresará en las urnas de votación el próximo 6-D.
“Vamos a reconocer el resultado electoral y nos vamos a mantener el cauce que la Constitución establece”. Aunque advirtió que mientras llega el día se mantendrán en la calle para defender la Revolución, concluyó.
MUD denunció a MIN UNIDAD partido oficialista con el que pretenden confundir al elector
La Mesa de la Unidad Democrática denunció ante el CNE que un partido busca “confundir al elector” usando nombres y símbolos parecidos a los suyos en la campaña para las elecciones legislativas del 6 de diciembre
El partido MIN Unidad estaría siendo respaldado por el oficialismo, según la MUD. Foto: archivo.
La Mesa de la Unidad Democrática denunció ante el CNE que un partido busca “confundir al elector” usando nombres y símbolos parecidos a los suyos en la campaña para las elecciones legislativas del 6 de diciembre
Evely Orta
El secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba tras hacer la denuncia ante el CNE sobre la tarjeta de MIN UNIDAD, expresó “esto no es campaña sucia, esto no es una irregularidad electoral, esto es un delito, esto es estafa a la buena fe del elector y quienes están involucrados en este delito, que son varios por cierto, presuntamente estarían implicados en lo que sería concierto para delinquir”, afirmó.
Por su parte, la representante de la MUD y candidata a AN, Delsa Solórzano encabezó la comisión y anunció, citada por la alianza en su cuenta de Twitter: “Consignamos audio ante el CNE en el que se usa nombres de organizaciones por parte del MIN UNIDAD para confundir al elector”.
El partido MIN Unidad estaría siendo respaldado por el oficialismo, según la MUD y, de acuerdo a la denuncia que hizo ante el CNE, también usa símbolos iguales a los que identifican a la alianza opositora, lo que llevaría al elector a confundirse a la hora de votar.
El secretario ejecutivo de la MUD aseguró que “una campaña electoral como la que están haciendo ahora, que está orientada precisamente a estimular la confusión del electorado opositor, eso es una violación de un derecho humano fundamental, el derecho al sufragio”.
Asimismo indicó que el CNE tiene que “tomar cartas en el asunto” y establecer “las sanciones necesarias” de conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica de Procesos Electorales y el reglamento del CNE “para estos casos”.
Destacó que el CNE debe “incluso suspender la publicidad que pretenda de algún modo confundir al elector”.
Igualmente cuestionó que el exministro de Transporte, Haiman El Troudi, que ahora es candidato a las parlamentarias, haya acompañado el sábado pasado al presidente Nicolás Maduro en el anuncio de la próxima inauguración de obras de alta envergadura, en actos transmitidos en cadena obligatoria de radio y televisión.
“Es candidato del Gobierno y utiliza entonces los bienes de todos los venezolanos, las obras construidas con dinero de todos los venezolanos, los recursos de todos los venezolanos para hacer su campaña electoral, y a él le parece que eso es una gracia”, señaló Torrealba.
A su juicio, mientras esto sucede, “el CNE no dice nada, y el gobierno no solamente lo aplaude sino que lo pone en cadena”, una situación que calificó de “depravación moral”.
CNE realizará este lunes y martes auditoría de los recursos materiales y tecnológicos
La auditoría es la verificación de todos aquellos recursos materiales, tecnológicos y datos utilizados en la ejecución de las distintas fases del proceso electoral
Con esta auditoría posterior también se evalúa la correspondencia entre la voluntad del elector y lo registrado en las máquinas de votación. Foto. archivo.
La auditoría es la verificación de todos aquellos recursos materiales, tecnológicos y datos utilizados en la ejecución de las distintas fases del proceso electoral
Evely Orta
Este lunes 16 y martes 17 de noviembre, el Consejo Nacional Electoral realizará auditoría de la infraestructura de la plataforma tecnológica electoral, de cara a los comicios parlamentarios de próximo 6 de diciembre.
La infraestructura de comunicación es otro de los componentes del Sistema Electoral venezolano, y su verificación consiste en la revisión de los medios de transmisión utilizados entre las máquinas y los centros de totalización que se utilizarán en las parlamentarias.
En estas auditorías participan los técnicos del ente rector del Poder Electoral y de los partidos políticos que postularon candidatos, así como de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv).
Para este lunes también se tiene previsto realizar la verificación de la certificación del Software del Sistema de Estadísticas de Participación.
La auditoría es la verificación de todos aquellos recursos materiales, tecnológicos y datos utilizados en la ejecución de las distintas fases del proceso electoral, para que éstos garanticen la transparencia y confiabilidad de dicho proceso.
El proceso de auditorías se desarrolla antes, durante y después de cada elección. Para las parlamentarias de este año comenzaron a desarrollarse el 30 de julio, de acuerdo con el cronograma publicado por el ente rector del Poder Electoral, en junio pasado.
Pruebas para dar fe
La pruebas por desarrollar de cara a las parlamentarias son de Pre-despacho (29 de noviembre); de la red de transmisión de resultado electoral, primera fase (5 de diciembre); de la red de transmisión de resultado electoral, segunda fase (7 de diciembre).
También está la auditoría posterior, que se realiza con la participación de los técnicos de los partidos electorales y que tiene como objetivo asegurar que el registro y el conteo de los comprobantes de votos contenidos en las cajas de resguardo seleccionadas pos muestreo y auditadas en los centros de votación, funcione para medir la calidad de la automatización.
Con esta auditoría posterior también se evalúa la correspondencia entre la voluntad del elector y lo registrado en las máquinas de votación y en la papeleta o comprobante de voto.
El Poder Electoral hizo hincapié en que los votantes también son auditores el día de la elección, porque comprueban si en el comprobante está expresada su voluntad soberana.
ABC: Encuestas pronostican holgada victoria de la oposición en las elecciones del 6D
En previsión de una posible derrota, el oficialismo modificó la estructura de los circuitos electorales donde no hay presencia de la oposición para así asegurar al menos 35 escaños
ABC reseñó que por primera vez en 16 años de chavismo, hay "vientos de cambio". Foto: archivo.
En previsión de una posible derrota, el oficialismo modificó la estructura de los circuitos electorales donde no hay presencia de la oposición para así asegurar al menos 35 escaños
Con información de ABC
En Venezuela, todas las encuestas coinciden en pronosticar una victoria segura de la oposición en las parlamentarias del próximo 6 de diciembre, pero esto no es suficiente para lograr una mayoría cualificada o absoluta para impulsar un cambio de régimen. La gestión negativa del presidente Nicolás Maduro ha sido rechazada por el 82 % de los venezolanos.
El diario ABC reseñó que por primera vez en 16 años de chavismo, hay "vientos de cambio" y la oposición aparece favorita en las elecciones legislativas. Tiene una ventaja holgada de entre 20 y 30 puntos, pero necesita "arrasar" en las urnas para asegurarse la mayoría absoluta de la Asamblea Nacional porque, a pesar de los pronósticos apuntan que logrará más votos, obtendrá menos diputados, coinciden los analistas políticos.
Así ocurrió en las elecciones de 2010 cuando la oposición superó al chavismo con el 52% de los votos pero obtuvo menos diputados. El chavismo logró 98 de los 167 escaños en disputa. Estos son equivalentes a un 59,4% de los puestos de la Asamblea Nacional, a pesar de obtener apenas 48,13% de los votos.
En previsión de una posible derrota, esta vez el oficialismo modificó la estructura de los circuitos electorales (distritos) donde no hay presencia de la oposición para asegurarse al menos 35 escaños antes de comenzar el escrutinio de los votos.
La ventaja de la oposición sobre el oficialismo, según la mayoría de las encuestas, podría ser contrarrestada con el "arsenal de trampas y arbitrariedades" preparadas de antemano por el chavismo, que convierten el ejercicio electoral en lo que muchos han descrito como "un fraude en cámara lenta", advierte Oswaldo Ramírez, director de ORC Consultores.
Observadores internacionales
La coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática, ha denunciado la arbitrariedad de los distritos electorales manipulada por el Consejo Nacional Electoral, la inhabilitación de sus candidatos, la utilización de los medios de comunicación y recursos públicos en la campaña del oficialismo, el cierre y estados de excepción en los estados fronterizos. Por eso pide observadores internacionales.
A pesar de todo lo mencionado, la oposición cuenta con el favor de la mayoría de los venezolanos, deseosos de un cambio después de sufrir un modelo agotado y fracasado que ha puesto a la deriva al país con las mayores reservas de petróleo en el mundo.
El voto castigo ha echado raíces profundas en el electorado, después de soportar en los últimos tres años de Maduro largas colas para conseguir alimentos y medicinas. A la crónica escasez se ha sumado la inseguridad, con un saldo de 25.000 asesinatos al año y la inflación de casi el 200%, la más alta del mundo, sostiene el politólogo Jhon Magdaleno, director de Datos.
"La oposición está ganando en los bastiones chavistas"
Magdaleno confiesa que en los 16 años de chavismo nunca había visto nada igual. "La oposición está ganando en los bastiones chavistas» y pone como ejemplo el avance de las fuerzas democráticas en todos los circuitos electorales donde el predominio oficialista era abrumador, como en los estados Barinas (distrito de tres diputados), el circuito 1 de Cojedes, el 3 de Guárico, el 1 de Aragua, el 4 de Falcón y el 2 y el 3 de Trujillo".
La MUD no se conforma con lograr una mayoría simple, afirma su secretario ejecutivo, Jesús Torrealba, porque la labor legislativa estaría muy limitada, sería de manos atadas. En la campaña los candidatos opositores deben afrontar toda clase de trampas, zancadillas y ventaja en el acceso los recursos por parte del Gobierno. Para lograr una mayoría cualificada, «los chavistas deberían abstenerse de votar para que la oposición pueda darles una paliza en las urnas”, alega Félix Seijas, director de la firma Delpho. Y esa posibilidad no es tan remota porque el « 80% de los chavistas quiere un cambio político y de ese porcentaje la mitad, el 40%, quiere que Maduro se vaya», afirma Edgar Gutiérrez, director de la encuestadora Venebarómetro.
No caer en el triunfalismo
Gutiérrez aseguró a ABC que la oposición podría ganar con más de 61% de los votos, mientras que el Partido Socialismo Unido de Venezuela (PSUV) perdería con el 39% de los sufragios. Se refirió a los resultados de su última medición, realizada esta semana.
Sin embargo, Oswaldo Ramírez, de ORC Consultores, recomienda a los candidatos opositores no caer en el triunfalismo y hacer campaña casa por casa ante las ventajas utilizadas por el chavismo. Luis Vicente León de Datanálisis también advierte a los opositores que no se duerman en los laureles y refuercen su presencia en las zonas chavistas.