Regionales Redacción Regionales Redacción

Zona industrial Los Montones agoniza pero tiene esperanzas

El otrora parque industrial más pujante del estado, con capacidad para 500 empresas, hoy exhibe un aspecto fantasmal donde sobreviven menos de 80

Foto: NF

Foto: NF

El otrora parque industrial más pujante del estado, con capacidad para 500 empresas, hoy exhibe un aspecto fantasmal donde sobreviven menos de 80

Niurka Franco

Frente a la precaria situación que enfrenta el país, una opción para reimpulsar la actividad productiva sería el rescate de la zona industrial Los Montones de Barcelona, espacio que no siempre mostró el rostro fantasmal que hoy exhibe y que por el contrario, llegó a ser un pequeño emporio en el municipio capital, dinamizador de la economía regional y nacional.

Maleza, cerros de desechos, gigantescos cráteres convertidos en reservorios de agua sucia y mucha inseguridad es lo que se percibe al entrar al lugar donde menos de 80 empresas dan la batalla para no cerrar.

Concebido a finales de la década de los 60, en su mejor época albergó unas 300 empresas y generó un pico de empleo en el que unos 5 mil hombres ganaban el sustento diario.

20 años cuesta abajo

El deterioro de la zona industrial no se produjo de golpe, se ha ido cocinando a fuego lento durante 15 años aproximadamente, de acuerdo con algunos testimoniales recogidos en el lugar.

Entre los daños más grandes causados al parque empresarial destaca el haber permitido la consolidación de una barriada conformada por más de 6 mil familias en el sitio, lo cual se tradujo en mayor inseguridad.

Foto: NF

Foto: NF

Aprobados recursos

Spartaco Ranghi, expresidente de la Cámara de Pequeños Medianos Comerciantes y Artesanos del estado Anzoátegui (Cainar), estima que si se solucionan los problemas más agudos relacionados fundamentalmente con la deteriorada vialidad y los servicios, muchas empresas podrían reactivarse e incluso sumarse otras que deseen invertir en el estado.

Precisa el empresario que desde el año pasado se estableció una mesa de negociación con la gobernación, alcaldía del municipio Bolívar y empresarios, a fin de buscar salidas.

Detalla que se avanzó en conversaciones con el ingeniero Alcides Mendoza, quien según explica, ha tenido la mejor disposición para reacondicionar el lugar. “Fueron aprobados 380 millones de bolívares en el presupuesto de 2015 y estamos a la espera de nuevas acciones”.

Añadió que entre los pocos empresarios operativos se logró dar apoyo en la movilización de la tubería para mejorar el drenaje. “Estamos dispuestos a prestar toda la colaboración para que los trabajos sean ejecutados, dijo Ranghi tras recalcar que gobiernos han salido y entrado  otros, mientras el problema se acentúa. “Ojalá esta vez se concreten soluciones” dijo.

En cuanto a la propuesta que hicieran hace más de una década, que apuntaba hacia la exoneración de los tributos que pagan los empresarios, de manera que estos pudieran asumir el mantenimiento del parque industrial, sostuvo que jurídicamente es inviable. “Los impuestos son los impuestos y hay que pagarlos”,  expuso al tiempo que añadió que si éstos son retribuidos haciendo las mejoras previstas, estarían dispuestos a respaldar las acciones que sean necesarias.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Empresas que sobreviven en la zona industrial deben pagar vacuna por su seguridad

Desde hace casi cuatro décadas, empresarios de Los Montones han planteado sin éxito la exoneración de impuestos para asumir parte del mantenimiento del otrora parque

Foto: archivo

Foto: archivo

Desde hace casi cuatro décadas, empresarios de Los Montones han planteado sin éxito la exoneración de impuestos para asumir parte del mantenimiento del otrora parque

Niurka Franco

Entrar a la zona industrial Los Montones de Barcelona en vehículo o a pie, constituye una proeza, no sólo por las condiciones de intransitabilidad en las que se encuentran las calles del otrora emporio, sino por la inseguridad que reina en el lugar.

En la entrada, donde antiguamente había un cartel de bienvenida y el directorio de empresas  que hacían vida en el recinto, sólo existe una armadura de hierros oxidados, cubierta con hiedra y montones de desechos.

Las pocas empresas que allí subsisten, deben hacer grandes esfuerzos para garantizar la seguridad de sus empleados al entrar o salir, mientras se ven obligadas a establecer turnos para que los trabajadores retornen a sus hogares antes de que oscurezca.

“La mayoría de nosotros tenemos transporte porque la inseguridad es grande y aun así se han presentado casos de robos, asaltos y tiroteos, revela el empleado de una empresa automotriz que prefirió reservar su identidad”.

Entre tanto, el empresario Henry Cabello, afirmó que existen empresas en la zona hoy convertida en cementerio de industrias, que deben cancelar sumas millonarias a pranes de Puente Ayala, para poder tener seguridad.

“Esa es la realidad y lo triste es que ellos lo pagan y están satisfechos, porque de esa manera tienen la seguridad que necesitan”, refiere para precisar que en honor a la verdad,  el problema del lugar se remonta a cuatro décadas atrás, aunque en los últimos años se agudizó.

Las fallas existentes en cuanto a drenaje, son estructurales según explica y el problema se tornó más complejo luego que se permitiera el crecimiento de una barriada encima del canal, por lo que en época de lluvia, las inundaciones son una constante, pues el drenaje está obstruido.

Recordó que en reiteradas oportunidades, empresarios miembros de la Cámara regional de Comerciantes e Industriales, propusieron  a las diversas autoridades que han pasado por la alcaldía del municipio capital y la gobernación, la exoneración en el pago de algunos impuestos y a cambio asumir el mantenimiento de las áreas, pero la respuesta siempre fue evasiva. Entre tanto, los sobrevivientes que aún se mantienen en el área, se aferran a Dios para poder continuar la marcha.

Leer más