Persiste el peligro de tsunamis por la actividad del volcán Kick em Jenny
El volcán Kick em Jenny se encuentra en fase 4 y en cualquier momento puede hacer erupción
El volcán Kick em Jenny se encuentra en fase 4 y en cualquier momento puede hacer erupción
Evely Orta
El director de Protección Civil Maracaibo (PCM) y Vulcanólogo, José Muñoz, aclaró dudas acerca el volcán submarino Kick em Jenny, ubicado a 8 kilómetros de la costa de Granada y a una profundidad de 120 metros.
De acuerdo con Muñoz, los volcanes pasan por cinco fases antes de hacer erupción. El Kick em Jenny se encuentra en la fase cuatro, que lo hace propenso a erupcionar en cualquier momento. La estructura geológica mantiene alarmados a los habitantes de la isla.
Este lunes el Centro de Investigaciones Sísmica de la Universidad de West Indies, con sede en Trinidad y Tobago, informó que disminuyó la actividad sísmica por la cual bajó a alerta amarilla. Asimismo indicó que esto no quiere decir que el volcán submarino no hará erupción, por el contrario si llegase a explotar será de poca intensidad.
Por su parte, comentó que al ocurrir a una explosión volcánica, podría originarse los tsunamis. “Si eso llega a ocurrir, en Maracaibo se presentan ‘secher’, que es cuando el tren de olas entra en la boca del Golfo, hace que se eleve la presión y el nivel del mar y genere desbordamiento”, señaló Muñoz en entrevista para el portal regional Noticia al día.
El fenómeno podría tardar una hora y 40 minutos para alcanzar a las costas venezolana, específicamente al Lago de Maracaibo, donde el nivel del mar alcanzaría 4 metros de altura.
La elevación del mar podría afectar las parroquias Luis Hurtado Higuera, Manuel Dagnino, Coquivacoa, Cristo de Aranza, Bolívar, Idelfonso Vásquez, Santa Lucia, Olegario Villalobos, agregó Muñoz.
Funvisis informa sobre un fuerte oleaje que puede ocurrir en costas venezolanas
El Director de PC, Díaz Curbelo, alertó a través del canal del Estado sobre la actividad del Volcán Kick’em Jenny al norte de la isla de Granada
El Director de PC, Díaz Curbelo, alertó a través del canal del Estado sobre la actividad del Volcán Kick’em Jenny al norte de la isla de Granada
Redacción
La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), la mañana de este viernes 24 de Julio, emitió un comunicado advirtiendo sobre "fuerte oleaje en costas venezolanas".
El Director de Protección Civil (PC), Díaz Curbelo, alertó a través del canal del Estado, Venezolana de Televisión, sobre la actividad del Volcán Kick’em Jenny al norte de la isla de Granada.
El volcán ha generado altas emisiones de gases, y advierte de posibles erupciones en las próximas 24 horas, lo que podría generar olas de tsunami que afecten la región, posibilitando que lleguen a las aguas del Caribe.
A continuación comunicado:
La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), cumple con el deber de informar a la población que el volcán submarino Kick’ em Jenny, ubicado al norte de Grenada, presenta elevada actividad sísmica y desgasificación.
Por tal motivo, el Seismic Research Centre de Trinidad y Tobago, encargado de monitorear el volcán ha decretado alerta NARANJA.
Este tipo de alerta indica que una posible erupción podría iniciarse en menos de 24 horas.
Dependiendo de la naturaleza de la erupción, podría ocurrir oleaje fuerte (tsunami) con arribo a las costas venezolanas en hora y media aproximadamente.
Cenizas del volcán chileno Calbuco llegan hasta Argentina
Ciudadades del sur de Chile entraron en alerta roja, estado de excepción y zona de catástrofe tras la erupción del Calbuco
Foto: Twitter
Ciudadades del sur de Chile entraron en alerta roja, estado de excepción y zona de catástrofe tras la erupción del Calbuco
Con información de AFP
El volcán Calbuco, en el sur de Chile, ha registrado dos violentas e inesperadas erupciones en las últimas horas, obligando a evacuar a casi 5.000 personas y manteniendo en vilo este jueves al sur chileno y argentino por el alcance de sus cenizas.
Desde el macizo emanaron gigantescas columnas de gases y material incandescente, provocando asombro en las ciudades de Puerto Montt, Puerto Varas y poblados aledaños, ubicados a unos 1.300 kilómetros al sur de Santiago.
En las dos ocasiones, una gigantesca pluma de cenizas cubrió los cielos de una extensa zona del sur chileno y fue visible, incluso, desde el lado argentino.
Hasta ahora, el despertar del Calbuco no ha provocado víctimas. Sólo se denunció como oficialmente desaparecido a un andinista de 21 años que se encontraba en las inmediaciones del macizo.
Su erupción tomó por sorpresa a la población, pues no hubo alertas previas. Los habitantes del sur chileno tenían sus ojos puestos en otro volcán, el Villarrica, ubicado más al norte, que se mantiene bajo alerta naranja desde hace varias semanas.
La erupción del Calbuco obligó a decretar alerta roja (máxima) en las ciudades de Puerto Montt y Puerto Varas, junto al 'Estado de excepción constitucional' y 'zona de Catástrofe' en la provincia de Llanquihue y en la comuna de Puerto Octay, lo que significa que las Fuerzas Armadas toman el control de esa región.
El mayor daño esperado se produciría por la acumulación de cenizas y los eventuales aluviones que se pudieran producir producto del derretimiento de nieve alrededor del macizo.
Hay "una probabilidad de escurrimiento de lava desde el volcán, lo que pudiera llegar a tener derretimiento de hielo y, por tanto, la posibilidad de lahares (aluviones) o aumentar el caudal de ríos", dijo la presidenta, Michelle Bachelet, en un mensaje emitido cerca de la medianoche. Bachelet se trasladará en las próximas horas hasta la zona afectada para coordinar las labores de emergencia.
Las cenizas ya han comenzado a caer en ciudades como Puerto Montt o Puerto Varas, y también en vecinas localidades argentinas, según los medios locales.
"Las cenizas pueden generar estropicios en los campos, animales, forrajes, puentes, caminos, el trabajo, el turismo y, sin duda, la salud", advirtió Bachelet, que llamó a la población a protegerse mediante el uso de mascarillas.
En la ciudad argentina de Bariloche, a 1.630 kilómetros al sur de Buenos Aires, se suspendieron las clases este jueves y los turnos regulares de los centros sanitarios para atender únicamente cuestiones vinculadas con la emergencia.
Erupción de volcán Villarrica paraliza sur de Chile
Autoridades chilenas decretan alerta roja y evacúan a más de 4.000 personas de cuatro municipios
Foto: Cortesía
Autoridades chilenas decretan alerta roja y evacúan a más de 4.000 personas de cuatro municipios
Con información de Reuters
El volcán Villarrica, en el sur de Chile, entró en erupción en la madrugada del martes tras 15 años de inactividad, lo que obligó a evacuar de forma preventiva a la población más cercana al macizo por posibles aluviones.
El Villarrica inició una fase de mayor actividad cerca con una potente explosión que generó una nube de cenizas y gases que se elevó hasta tres kilómetros, junto con la emanación de lava desde el cráter.
El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, informó que se ha evacuado a más de 4.000 personas de los municipios de Villarrica, Pucón, Curarrehue y Panguipulli y se estableció un anillo de seguridad de 10 kilómetros en torno al macizo, al menos hasta el miércoles.
"Se mantiene el proceso de evacuación de las zonas establecidas con alerta roja. Sernageomin (Servicio Nacional de Geología y Minería) se encuentra evaluando la situación de posibles aluviones, producto de los deshielos en el cono volcánico", dijo Peñailillo a la prensa.
Según las autoridades, tras la erupción se detectó un mayor caudal en algunos ríos cercanos. Esto obligó al corte preventivo en el tránsito de varias rutas aledañas a la zona y la suspensión de clases en los colegios.
"No esperamos la ocurrencia de aluviones volcánicos, pero es un escenario del cual hay que tener cuidado porque si se presenta un nuevo pulso eruptivo, y fuera este de mayor duración, esa es una posibilidad", dijo Luis Lara, jefe de la red de vigilancia volcánica de Sernageomin.
"Después de un pulso, que fue bastante intenso pero de muy corta duración a las 03.00 de la mañana, el sistema volcánico queda inestable y es posible que en las próximas horas ocurra algo por el estilo", agregó.
La erupción había sido antecedida por un incremento paulatino de la actividad del macizo en semanas previas, en una de las zonas más turísticas del país precisamente por la belleza de sus bosques, montañas y lagos de origen volcánico.
Rescatan a tres venezolanos en volcán de Ecuador
Los turistas escalaron el nevado Cotopaxi sin guías ni equipos adecuados
Foto: Archivo
Los turistas escalaron el nevado Cotopaxi sin guías ni equipos adecuados
Con información de AP
Tres turistas venezolanos extraviados en el volcán nevado Cotopaxi, el más alto de Ecuador, fueron rescatados el jueves por efectivos de la policía y guías de montaña, informó el ministro del Interior, José Serrano.
En su cuenta de Twitter dijo que “rescatan a tres turistas extranjeros (Venezuela) extraviados en volcán Cotopaxi, buen trabajo”.
Los venezolanos, dos hombres y una mujer, se aventuraron el miércoles a escalar el volcán Cotopaxi, de 5.897 metros, sin equipos, ropa adecuada ni guía y los sorprendió la noche.
Uno de los rescatados, César Clemente, en declaraciones a periodistas dijo que se perdieron por una nevada que tapó todos los caminos y una neblina. “No había forma de ver ni de regresar”.