Nicolás Maduro viaja a Rusia
El presidente Nicolás Maduro fue invitado por Vladimir Putin a Moscú, donde también se encontrará con Raúl Castro
Foto: Archivo
El presidente Nicolás Maduro fue invitado por Vladimir Putin a Moscú, donde también se encontrará con Raúl Castro
Caracas. Evely Orta
Este miércoles, el presidente Nicolás Maduro viajó a Moscú para participar en los actos de celebración de los 70 años de la victoria rusa sobre Alemania en la Segunda Guerra Mundial.
Al anunciar su nuevo viaje, en su programa de radio y televisión "En Contacto con Maduro", dijo que fue invitado por su homólogo ruso, Vladimir Putin.
Maduro se unirá así al presidente cubano, Raúl Castro, que hoy llegó a Rusia para asistir el 9 de mayo en la Plaza Roja a estas celebraciones.
Maduro y Putin se reunieron el 15 de enero pasado en Moscú para analizar estrategias para estabilizar el mercado petrolero, ante la difícil situación creada por el desplome de los precios para las dos economías, muy dependientes de sus exportaciones de crudo.
Rusia lleva a cabo actos de celebración el próximo sábado que incluyen un gran desfile militar en la Plaza Roja, al que han declinado asistir los principales líderes occidentales.
Contenido relacionado:
La III Cumbre de Celac propició nuevo viaje de Maduro
En Costa Rica se reúnen representantes de los 33 países que conforman el bloque
Foto: Archivo
En Costa Rica se reúnen representantes de los 33 países que conforman el bloque
Caracas. Evely Orta
Este miércoles comienza la III Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en Costa Rica, con una agenda orientada a profundizar la integración y la lucha contra la pobreza.
El encuentro reunirá a la mayoría de los presidentes de este bloque regional integrado por 33 países, excepto los presidentes de Paraguay, Horacio Cartes, de Argentina, Cristina Fernández; de México, Enrique Peña Nieto, y de Perú, Ollanta Humala, que estarán representados por sus cancilleres.
Está previsto que Ecuador reciba la presidencia pro témpore del bloque este jueves para ejercerla durante 2015.
El presidente, Nicolás Maduro, quien ya se encuentra en Costa Rica, destacó que el gobierno de Venezuela presentará ante la Celac propuestas en materia de infraestructura y telecomunicaciones.
No se descarta que el mandatario venezolano utilice este escenario internacional para hacer señalamientos contra el gobierno de los Estados Unidos por las acusaciones relacionadas con narcotráfico en contra del presidente de la Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello, y que cargue contra de los tres expresidentes latinoamericanos que visitaron el país esta semana.
La cumbre se desarrollará en el centro de eventos Pedregal, ubicado en la localidad de San Antonio de Belén, provincia de Heredia, 10 kilómetros al noroeste de San José.
Maduro pasará el fin de semana fuera del país
El presidente asegura que volverá el lunes de su viaje al exterior, el segundo en menos de 48 horas
Foto: Archvo
El presidente asegura que volverá el lunes de su viaje al exterior, el segundo en menos de 48 horas
Redacción.
"Me despido de Venezuela por ahora", expresó el presidente Nicolás Maduro al anunciar que este sábado partirá a Arabia Saudita, con motivo del funeral del rey Abdulá, y regresará el próximo lunes.
Maduro presentará sus condolencias personalmente y aprovechará para establecer relaciones estratégicas.
Será el segundo viaje que realice en menos de 48 horas. Después de presentar su Memoria y Cuenta, el mandatario voló el jueves hasta La Paz, Bolivia, para acompañar a Evo Morales a ser investido para un tercer mandato.
El sábado pasado regresaba de una gira internacional de 13 días, que incluyó Rusia, China y los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Nicolás Maduro vuelve a viajar en abril
El presidente confirmó su asistencia a a la VII Cumbre de las Américas en Panamá
Foto: Archivo
El presidente confirmó su asistencia a a la VII Cumbre de las Américas en Panamá
Caracas. Evely Orta
Los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, de Brasil, Dilma Rousseff, y Nicaragua, Daniel Ortega, han confirmado su asistencia a la VII Cumbre de las Américas que se celebrará en Panamá el 10 y el 11 de abril próximo, informó la organización.
Maduro, Rousseff y Ortega "son los últimos mandatarios que han confirmado su asistencia a la VII Cumbre de las Américas Panamá 2015", señala un comunicado publicado este martes en la página web oficial de la Cumbre de las Américas.
Ya habían confirmado su participación "al más alto nivel" Paraguay, Chile, Argentina, Colombia, Cuba, México, Estados Unidos, Costa Rica, Honduras, El Salvador y Guatemala.
En la cumbre de la Organización de Estados Americanos (OEA) se espera que participen los jefes de Estado y de Gobierno de los 35 países del continente americano.
El tema central de la VII Cumbre de las Américas es "Prosperidad con Equidad, los desafíos de la cooperación en las Américas", y la reunión girará sobre los ejes de salud, educación, medioambiente, energía, seguridad, migración, gobernabilidad democrática y participación ciudadana.
En torno a la cita hemisférica se celebrarán cuatro foros que reunirán a la sociedad civil, a jóvenes, a empresarios y a rectores de las mejores universidades del continente, de acuerdo a la información oficial.
Prove: “Más de un millón 300 mil dólares cuesta viaje de Maduro a Rusia, China e Irán”
“Únicamente por concepto de horas de vuelo se ha gastado un millón 150 mil dólares, ya que estamos hablando de 50 horas, aproximadamente"
“Únicamente por concepto de horas de vuelo se ha gastado un millón 150 mil dólares, ya que estamos hablando de 50 horas, aproximadamente"
Con información de Nota de Prensa
El diputado a la Asamblea Nacional por el estado Carabobo, Carlos Berrizbeitia, aseguró que el viaje que está realizando el presidente Nicolás Maduro por Rusia, China e Irán cuesta más de un millón 300 mil dólares.
El parlamentario afirmó que el presidente viaja con una comitiva que supera las 70 personas entre periodistas, militares, ministros, personal de seguridad, médicos y familiares.
Asimismo, Berrizbeitia resaltó que el jefe de Estado viajó en un avión de la fuerza aérea de Cuba, ILYUSHIN Matrícula CU-T1250, con tripulación Cubana y se cuestionó “dónde está el sentido de pertenencia y nacionalismo del presidente Maduro”.
“Únicamente por concepto de horas de vuelo se ha gastado un millón 150 mil dólares, ya que estamos hablando de 50 horas, aproximadamente. Sin embargo, se estima que en los diez días de estadía del primer mandatario en hoteles, los viáticos y el alojamiento de la comitiva, los gastos estén por el orden de 170 mil dólares”, destacó Berrizbeitia.
Finalmente, el diputado manifestó su rechazo a esta situación y expresó que “no existe ninguna justificación de ese viaje tan costoso a China, justo cuando el país presenta una grave crisis económica donde el presidente debe dar ejemplo de austeridad y es todo lo contrario”.
Nicolás Maduro busca oxígeno en China
El bajón de los precios del petróleo llevó al presidente y el equipo económico hasta el país asiático
Foto: Twitter
El bajón de los precios del petróleo llevó al presidente y el equipo económico hasta el país asiático
Caracas. Evely Orta
El presidente Nicolás Maduro se reunió este martes con más de 15 de ejecutivos chinos de diversos sectores en la primera jornada de su viaje a ese país.
Esta madrugada en Pekín tras realizar el lunes una escala técnica en Moscú y tras instalarse inicio su agenda de reuniones por separado con los empresarios, según fuentes de la delegación venezolana.
Las reuniones, en las que participaron los principales miembros del equipo económico de Maduro, incluyeron al presidente del Banco de China, publicó en su cuenta de Twitter la ministra de Comunicación e Información, Jacqueline Faría.
El presidente Maduro se reunirá este miércoles con el presidente chino, Xi Jinping, antes de participar el jueves en la primera jornada del Foro China- Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Luego de concretar acuerdos económicos en China, Maduro continuará su gira por los países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). “Es una gira muy importante para enfrentar los nuevos proyectos en las circunstancias que tiene nuestra patria de merma de los ingresos producto de la caída estrepitosa de los precios del petróleo", según dijo el propio mandatario el pasado domingo en una cadena de radio y tv al explicar su viaje.
"Vamos a trabajar proyectos diversos de carácter económico, financiero, energético, tecnológico, educativo, para el desarrollo integral", agregó Maduro, aunque sin ofrecer más precisiones.
Venezuela produce alrededor de 3 millones de barriles diarios de petróleo, de los cuales exporta 2,5 millones principalmente a China y a Estados Unidos, por lo que está sufriendo, igual que otros países exportadores de crudo, la fuerte caída de precios en el mercado internacional.
Esta visita, a invitación del presidente Xi Jinping, devuelve la que éste realizó a Venezuela en julio pasado, cuando destacó que el país suramericano se ha convertido en uno de los destinos prioritarios para las inversiones chinas.
El Gobierno chino confió este lunes en que la visita de Maduro permita mejorar los lazos entre ambos países, tanto a nivel bilateral como en el plano multilateral de la Celac.
"Estamos seguros de que el viaje va a favorecer la cooperación entre China y Venezuela y estrechar los lazos entre ambos países", subrayó hoy en una rueda de prensa el director general para Latinoamérica y el Caribe del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Zhu Qingqiao.