Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Exiliados rechazan uso de "fuerza letal" para reprimir

Veppex emite comunicado sobre nueva medida que permite usar armas de fuego en las protestas

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Veppex emite comunicado sobre nueva medida que permite usar armas de fuego en las protestas

Redacción.

Rechazo y preocupación ha generado entre los venezolanos en el exterior la nueva resolución del Gobierno que admite el "uso de la fuerza potencialmente letal" durante las manifestaciones. Lo dejaron claro en un comunicado emitido por la organización Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex).

El Ministerio de Defensa “menoscaba las garantías constitucionales” sobre el uso de armas de fuego y sustancias tóxicas en el control de las manifestaciones pacíficas, resaltaron. El grupo expresa que la medida "deja claro el talante depredador de los derechos humanos de los ciudadanos venezolanos”.

Veppex denuncia una "mentalidad asesina y despiadada” del poder que da órdenes a los militares que  "por lógica, moral, costumbre y legalidad, no pueden ejecutar”. En sus líneas más duras, acusan a funcionarios de haberse convertido en mercenarios y narcotraficantes.

Calificando a Venezuela de Estado forajido, instaron a la comunidad internacional a intensificar la observación y vigilancia sobre un país "dirigido por mafias organizadas para el narcotráfico y alianzas con el terrorismo internacional”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Militares exiliados instan a las Fuerzas Armadas a estar del lado del pueblo

Un comunicado de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) pide que los castrenses se pongan de lado de la sociedad venezolana

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Un comunicado de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) pide que los castrenses se pongan de lado de la sociedad venezolana

Caracas. Evely Orta

Están todas las condiciones para un eventual estallido social en Venezuela en virtud de la crisis económica sin precedentes que atraviesa el país. El grupo Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) llamó este lunes desde Miami al Ejército de Venezuela a posicionarse al lado del pueblo y "detener" la "vorágine roja" que hunde a la nación en un "inmenso caos".

Veppex pidió en un comunicado a la Fuerza Armada Nacional que actúe para "liberarnos del yugo de la mafia totalitaria que ejerce el poder y ha llevado a Venezuela a la ruina" y solicitó que lo hagan al lado de la "sociedad venezolana".

La situación de "caos, abuso de autoridad, violencia, desabastecimiento de productos, inseguridad y robo" es de tal calibre que exige la intervención del Ejército para que "caiga el totalitarismo" que impera en Venezuela, apostilló la organización.

"Ustedes deberán decidir entre disparar contra el pueblo, del cual provienen y al que se deben, o compeler a los detentadores del poder a abandonarlo", resaltó.

Tras asegurar que el país se encuentra a las puertas del "peor estallido social", el grupo en el exilio denunció que el "venezolano no puede soportar más tanta desfachatez, burla e ignominia" por parte del Gobierno y citó como ejemplo la "desaparición de 22.000 millones de dólares de la reservas y de otros 27.000 millones", sin que haya en curso una investigación para castigar a los culpables.

Veppex opinó asimismo que la situación financiera en el país es tan grave que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, "ha tenido que ir a otros países a mendigar nuevos préstamos".

Firman el comunicado, entre medio centenar de militares exiliados, los generales de división Vicente Luis Narváez Churión, Rafael Damiani Bustillos y Luis Camacho Kairuz; los vicealmirantes Rafael Bertorelli Moreno, Freddy Mota Carpio, Efraím Díaz Tarazón y Héctor Ramírez Pérez.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Exiliados reaccionan ante traslado de general Oswaldo Hernández

La Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) emite un comunicado tras la salida del militar de la cárcel de Ramo Verde

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) emite un comunicado tras la salida del militar de la cárcel de Ramo Verde

Salvador Passalacqua
@spassalacqua

Al general de la Aviación Oswaldo Hernández lo sacaron de la cárcel militar de Ramo Verde. Fue Antonio Rivero, dirigente de Voluntad Popular, quien alertó del trasalado del prisionero  al penal de presos comunes de La Pica, estado Monagas. Medios nacionales publicaron que el destino del acusado de conspirar contra Nicolás Maduro es la sede de  la Dirección General de Contrainteligencia Militar.

Ante las aguas turbias, la Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) emitió un comunicado rechazando lo que consideró una arbitrariedad en contra del general de división "ilegalmente encausado por los pendencieros tribunales de justicia para justificar una de las miles tesis de magnicidio y conspiración". 

Desde marzo, Hernández y los generales José Daniel Machillanda Díaz y Carlos Alberto Millán se convirtieron en presos de Maduro por urdir un supuesto plan para alzar a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FNB). 

Veppex recordó que los demás oficiales detenidos en Ramo Verde son el capitán de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) Juan Carlos Nieto Quintero, los capitanes de la Aviación Víctor José Ascanio, Cesar Orta, Laided Salazar de Zerpa, Nery Córdova, Andrés Thompson, capitán de corbeta José Acacio Moreno, teniente coronel de la Aviación Chiquinquirá Sánchez y el coronel del Ejército José Gregorio Delgado.

Los exiliados llamaron a los militares a no seguir permitiendo este tipo abusos y violaciones contra los miembros activos y retirados de los componentes militares: "Hoy son ellos, mañana pueden ser uno de ustedes".

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Perseguidos y exiliados rechazan intento de desinformar sobre sanciones

Desde Miami, critican la marcha oficialista en repudio a las medidas de Estados Unidos contra funcionarios acusados de violar derechos humanos

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Desde Miami, critican la marcha oficialista en repudio a las medidas de Estados Unidos contra funcionarios acusados de violar derechos humanos

Redacción.

La Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) recalcó que las sanciones que adelanta Estados Unidos van en contra de funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro con nombres y apellidos y no son genéricas, como se ha intentado hacer ver. 

Los sancionados forman parte de una lista de acusados de violar derechos humanos durante las protestas que se dieron entre febrero y mayo. Pero Maduro y sus ministros, a juicio de Veppex, pretenden desinformar y confundir sobre el asunto diciendo que se trata de medidas contra Venezuela. 

"Representa una actuación aberrante y absurda convocar al pueblo a una manifestación de rechazo a unas medidas que  en lo absoluto les afecta", criticaron los venezolanos en el exterior a través de un comunicado. 

"Si no les interesan las sanciones, entonces ¿por qué tanto escándalo? Si nos la quieren acatar, como lo han manifestado muchos de los miembros de su gabinete, ¿por qué no esperan las puesta en práctica de las mismas aquí en los Estados Unidos?", se preguntaron.

Leer más