Tecnologia Redacción Tecnologia Redacción

Detectar VIH usando un teléfono inteligente

Nuevo gadget puede descubrir enfermedades de transmisión sexual en solo 15 minutos

Foto. Archivo

Foto. Archivo

Nuevo gadget puede descubrir enfermedades de transmisión sexual en solo 15 minutos

Con información de AP

Ingenieros estadounidenses pusieron a punto un gadget de bajo costo para smartphones capaz de detectar en sólo 15 minutos casos de VIH y sífilis.

El gadget, cuya energía proviene enteramente del smartphone, reproduce por primera vez todas las funciones mecánicas, ópticas y electrónicas de un sistema de análisis de laboratorio, según indica la revista médica estadounidense Science Translational Medicine.

Este pequeño accesorio, que puede ser conectado también a una computadora, fue probado recientemente en Ruanda por personal de salud. Se analizó una gota de sangre tomada del dedo de 96 mujeres embarazadas, reclutadas en el marco de un programa de prevención de la transmisión de VIH-Sida de madre a hijo.

"Nuestros trabajos muestran que un análisis completo de laboratorio puede ser efectuado por un accesorio de smartphone", señaló Samuel Sia, profesor de ingeniería biomédica en la Universidad Columbia de Nueva York, principal autor de este invento.

"Combinar la técnica de los microfluidos con los recientes avances de la electrónica de uso masivo puede hacer que algunos diagnósticos de laboratorio sean accesibles a casi todas las poblaciones que tienen acceso a smartphones", explicó. "Esto puede transformar la manera en que los servicios de salud son brindados en el mundo", agregó.

El gadget, que cabe en una mano, tiene un costo de fábrica de 34 dólares, infinitamente menos que los 18.450 dólares del equipamiento equivalente de laboratorio, según los investigadores.

El aparato consume además poca electricidad, es sólido, requiere escasa formación para ser utilizado y no necesita mantenimiento alguno.

Leer más
Salud Redacción Salud Redacción

Estado colombiano debe indemnizar a infectada con VIH

La mujer ha sufrido una grave alteración de su forma de vida e implicaciones en su estado mental

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La mujer ha sufrido una grave alteración de su forma de vida e implicaciones en su estado mental

Con información de AP

El Estado colombiano fue sentenciado a pagar una millonaria indemnización a una mujer que fue infectada con el virus del VIH durante una transfusión sanguínea, según informó el lunes el Consejo de Estado.

El organismo, una de las cuatro altas cortes del país, en un comunicado dio a conocer su determinación contra el hospital "Pedro León Álvarez" del municipio de La Mesa, departamento de Cundinamarca y a unos 43 kilómetros al oeste de Bogotá.

Dicho hospital público deberá pagarle a la mujer, cuyo nombre no fue revelado, la suma de 630 millones de pesos (unos 264 mil dólares) "por el comportamiento negligente y descuidado... en cuanto al cumplimiento de sus obligaciones respecto del análisis clínico de sangre para determinar o descartar la presencia de enfermedades transmisibles", explicó el Consejo de Estado.

La intervención quirúrgica a la mujer fue practicada en septiembre de 2001 y "se demostró que tres de las cinco unidades que le fueron transfundidas no fueron objeto de análisis o estudio alguno previo a su suministro, y un día después de la transfusión los exámenes arrojaron un resultado positivo para VIH mediante las pruebas de Elisa y Westerblood".

Según el Consejo de Estado, con el error médico la mujer sufrió grave alteración de su forma de vida e implicaciones en su estado mental y espiritual.

Leer más
Tecnologia Redacción Tecnologia Redacción

Una app para informar sobre el VIH en Venezuela

La herramienta teconológica acercará a jóvenes y padres la información sobre esta condición 

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

La herramienta teconológica acercará a jóvenes y padres la información sobre esta condición 

Redacción.

La organización venezolana StopVIH planea lanzar una aplicación para teléfonos inteligentes que promueva la prevención del Virus de Inmunodeficiencia Humano (VIH) y acerque la información a la población juvenil. 

Jhonatan Rodríguez, presidente de StopVIH, explicó en una nota de prensa que la app "muestra la capacidad de trabajo de la organización, pues la aplicación es desarrollada en casa, aquí en Margarita, con profesionales de la región". También la consideró una herramienta de enseñanza para adolescente y padres que buscan despejar dudas.

La nueva app estará disponible de manera gratuita para equipos Android, RIM (Blackberry), windows phone (Microsoft) y para iOS (Apple). Es una aplicación gratuita, educativa e informativa como lo es el norte y la misión de StopVIH.
 

Leer más