Obama envía drones y radares a Ucrania
El presidente se niega a dotar de armas a Kiev y autoriza el envío de más ayuda no letal
Foto: Archivo
El presidente se niega a dotar de armas a Kiev y autoriza el envío de más ayuda no letal
Con información de EFE
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, autorizó hoy el envío de más ayuda no letal al Gobierno de Ucrania, incluidos 30 vehículos blindados, otros 200 no blindados, pequeños drones y equipos de comunicaciones, confirmó un alto funcionario.
Pese a las presiones de legisladores tanto demócratas como republicanos, Obama se resiste a proporcionar armas a Kiev porque considera que esa medida puede desencadenar una respuesta más agresiva de Rusia en el conflicto en el este ucraniano.
Tanto el jefe del Estado Mayor Conjunto, el general Martin Dempsey, como el secretario de Defensa, Ashton Carter, también han recomendado a Obama la entrega de ayuda letal a las fuerzas ucranianas que luchan contra los separatistas prorrusos.
Aunque Estados Unidos sigue creyendo que el conflicto no debe resolverse por la vía militar, "Ucrania tiene derecho a defenderse", indicó bajo el anonimato un alto funcionario en un comunicado.
Por ello, detalló que Obama ha autorizado destinar 75 millones de dólares del Departamento de Defensa para proporcionar equipos adicionales no letales a Ucrania, entre ellos radios, pequeños drones (aviones no tripulados), radares antiartillería y dispositivos de visión nocturna.
Además, en paralelo, el presidente ha aprobado transferir 30 vehículos Humvees blindados y otros 200 no blindados para mejorar la "movilidad" de las Fuerzas Armadas de Ucrania.
Por otro lado, el Departamento del Tesoro anunció también hoy nuevas sanciones contra varias entidades y 14 ciudadanos rusos y ucranianos, entre ellos el exprimer ministro de Ucrania Mykola Azárov, por su papel en el conflicto.
Las sanciones suponen la congelación de los bienes de los afectados e impide a cualquier entidad financiera de EE.UU. hacer negocios con los individuos o instituciones penalizados.
Durante su conversación de hoy, Biden expresó a Poroshenko su preocupación por las "violaciones en curso" por parte de los separatistas del alto el fuego acordado en febrero en las regiones de Donetsk y Lugansk, según la Casa Blanca.
A pesar de determinados progresos en puntos como la retirada del armamento pesado, las autoridades de Kiev y los separatistas prorrusos siguen acusándose mutuamente de atacar las posiciones enemigas, a pesar del acuerdo de alto el fuego.
Poroshenko insistió hoy desde Kiev en que la propuesta ucraniana para reducir la tensión y garantizar una paz sólida en las regiones de Donetsk y Lugansk es el despliegue de fuerzas de paz.
Crímenes de guerra en Ucrania denuncia Amnistía Internacional
Un nuevo informe de la organización Amnistía Internacional acusa a todos los bandos del conflicto en el este de Ucrania de cometer crímenes de guerra.
BBC Mundo: Un nuevo informe de la organización Amnistía Internacional acusa a todos los bandos del conflicto en el este de Ucrania de cometer crímenes de guerra.
El informe, compilado antes del acuerdo de cese el fuego alcanzado el viernes, documenta testimonios de la población civil que acusan a las fuerzas gubernamentales de Ucrania de bombardear sus vecindarios de forma indiscriminada y a fuerzas voluntarias que operan del lado del ejército de realizar secuestros y golpizas.
Otros testigos denuncian que separatistas prorrusos han secuestrado, torturado y matado a civiles.
El secretario general de Amnistía, Salil Shetty, señaló que también hay pruebas de intervención directa de Rusia y su apoyo a los separatistas.