Sube a 10 la cifra de muertos por terremoto en Chile
“Se cancela el estado de alarma de tsunami para todo el territorio nacional”, informó la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi)
“Se cancela el estado de alarma de tsunami para todo el territorio nacional”, informó la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi)
Con información de AFP
A ocho se elevó el número preliminar de fallecidos por el potente terremoto de 8,3 grados que sacudió el norte y centro de Chile el miércoles, informó este jueves el ministro del Interior, Jorge Burgos.
Debemos lamentar la pérdida de las cinco personas que ya se han informado y agregar a otras cinco, para hacer un total de ocho fallecidos”, dijo Burgos al entregar un último reporte oficial desde la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), en Santiago.
“Se cancela el estado de alarma de tsunami para todo el territorio nacional”, informó la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), en su cuenta de Twitter, transcurridas más de 10 horas desde ocurrido el sismo.
La cancelación final vino minutos después de que las autoridades habían reducido la vigencia de la alerta de tsunami sólo a las regiones de Coquimbo y Atacama, las más cercanas al epicentro del terremoto que se sintió a las 19H54 (22H54 GMT) del miércoles.
La alerta motivó la evacuación hacia sectores altos de un total de un millón de personas, sin mayores complicaciones en todo el territorio nacional. La mayoría había retornado ya a sus hogares.
El terremoto tuvo su epicentro a 46 km al oeste de la pequeña localidad de Canela Baja, en el mar. La localidad cercana más poblada es Illapel, a unos 230 km al norte de Santiago.
Alerta de tsunami en Chile tras fuerte temblor
La Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi) de Chile ha declarado este miércoles por la tarde la alerta de tsunami para todo el borde costero del país tras registrarse un terremoto de magnitud 7,2 en la escala de Ritcher
La Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi) de Chile ha declarado este miércoles por la tarde la alerta de tsunami para todo el borde costero del país tras registrarse un terremoto de magnitud 7,2 en la escala de Ritcher
Con información de Europa Press
La Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi) de Chile ha declarado este miércoles por la tarde la alerta de tsunami para todo el borde costero del país tras registrarse un terremoto de magnitud 7,2 en la escala de Ritcher.
Según datos del Servicio Sismológico de la Universidad de Chile, el epicentro del seísmo --registrado a las 19.55 horas (hora local)-- se ha situado a 36 kilómetros al oeste de Canela Baja, en la región de Coquimbo, a una profundidad de 11 kilómetros.
Por su parte, el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) ha detectado dos terremotos de magnitud 7,9 en el país sudamericano. Uno a 46 kilómetros al oeste de la ciudad de Illapel (región de Coquimbo) y otro a 127 kilómetros al noroeste de Iquique (región de Tarapacá).
Persiste el peligro de tsunamis por la actividad del volcán Kick em Jenny
El volcán Kick em Jenny se encuentra en fase 4 y en cualquier momento puede hacer erupción
El volcán Kick em Jenny se encuentra en fase 4 y en cualquier momento puede hacer erupción
Evely Orta
El director de Protección Civil Maracaibo (PCM) y Vulcanólogo, José Muñoz, aclaró dudas acerca el volcán submarino Kick em Jenny, ubicado a 8 kilómetros de la costa de Granada y a una profundidad de 120 metros.
De acuerdo con Muñoz, los volcanes pasan por cinco fases antes de hacer erupción. El Kick em Jenny se encuentra en la fase cuatro, que lo hace propenso a erupcionar en cualquier momento. La estructura geológica mantiene alarmados a los habitantes de la isla.
Este lunes el Centro de Investigaciones Sísmica de la Universidad de West Indies, con sede en Trinidad y Tobago, informó que disminuyó la actividad sísmica por la cual bajó a alerta amarilla. Asimismo indicó que esto no quiere decir que el volcán submarino no hará erupción, por el contrario si llegase a explotar será de poca intensidad.
Por su parte, comentó que al ocurrir a una explosión volcánica, podría originarse los tsunamis. “Si eso llega a ocurrir, en Maracaibo se presentan ‘secher’, que es cuando el tren de olas entra en la boca del Golfo, hace que se eleve la presión y el nivel del mar y genere desbordamiento”, señaló Muñoz en entrevista para el portal regional Noticia al día.
El fenómeno podría tardar una hora y 40 minutos para alcanzar a las costas venezolana, específicamente al Lago de Maracaibo, donde el nivel del mar alcanzaría 4 metros de altura.
La elevación del mar podría afectar las parroquias Luis Hurtado Higuera, Manuel Dagnino, Coquivacoa, Cristo de Aranza, Bolívar, Idelfonso Vásquez, Santa Lucia, Olegario Villalobos, agregó Muñoz.
Funvisis informa sobre un fuerte oleaje que puede ocurrir en costas venezolanas
El Director de PC, Díaz Curbelo, alertó a través del canal del Estado sobre la actividad del Volcán Kick’em Jenny al norte de la isla de Granada
El Director de PC, Díaz Curbelo, alertó a través del canal del Estado sobre la actividad del Volcán Kick’em Jenny al norte de la isla de Granada
Redacción
La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), la mañana de este viernes 24 de Julio, emitió un comunicado advirtiendo sobre "fuerte oleaje en costas venezolanas".
El Director de Protección Civil (PC), Díaz Curbelo, alertó a través del canal del Estado, Venezolana de Televisión, sobre la actividad del Volcán Kick’em Jenny al norte de la isla de Granada.
El volcán ha generado altas emisiones de gases, y advierte de posibles erupciones en las próximas 24 horas, lo que podría generar olas de tsunami que afecten la región, posibilitando que lleguen a las aguas del Caribe.
A continuación comunicado:
La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), cumple con el deber de informar a la población que el volcán submarino Kick’ em Jenny, ubicado al norte de Grenada, presenta elevada actividad sísmica y desgasificación.
Por tal motivo, el Seismic Research Centre de Trinidad y Tobago, encargado de monitorear el volcán ha decretado alerta NARANJA.
Este tipo de alerta indica que una posible erupción podría iniciarse en menos de 24 horas.
Dependiendo de la naturaleza de la erupción, podría ocurrir oleaje fuerte (tsunami) con arribo a las costas venezolanas en hora y media aproximadamente.
Mil 500 guanteños participaron en simulacro de tsunami
El Ejercicio Caribe Wave en Guanta incluyó el desalojo de 29 planteles educativos
Foto: Cortesía
El Ejercicio Caribe Wave en Guanta incluyó el desalojo de 29 planteles educativos
Con información de nota de prensa
Por tercer año consecutivo, el municipio Guanta sirve como piloto para la realización del Ejercicio Caribe Wave. La actividad se desarrolló de manera simultánea en seis estados de la venezolanos y 31 países, con la organización de la Unesco, Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) y Protección Civil (PC).
Durante la III edición del simulacro de prevención, que se llevó a cabo en la jurisdicción portuaria, específicamente en los sectores Valle Seco, Telésforo y en el Núcleo de Desarrollo Endógeno Hugo Chávez, participaron cerca de 1.500 personas, sin contabilizar la masa escolar de los 28 centros educativos de la localidad costera, de acuerdo a la información suministrada por el director de Protección Civil (PC) Guanta, Ángel Ugas.
“Esta actividad fue organizada con la intención de preparar a las comunidades costeras ante posibles situaciones de peligro originados por la naturaleza. En esta ocasión, el ejercicio tuvo como punto inicial de simulacro, un supuesto sismo originado entre Panamá y Costa Rica, generando un teletsunami que se desplazó al Atlántico y costas venezolanas, activando los planes de emergencias”, detalló Ugas.
Es importante destacar que en esta ocasión, fueron desalojados personal de Guardacostas, Región Estratégica de Defensa Integral Oriental (Redior), Vigilancia Costera, Bolivariana de Puertos (Bolipuertos) Guanta, Seniat y Constructora Alex, como representantes del motor industrial guanteño.
“Este año fue de rotundo avance. Cada vez involucramos a mayor número de personas para el simulacro de desalojo. Debemos estar atentos ante cualquier situación que se origine. Para el próximo año consideramos alcanzar un número representativo del global que habita en Guanta”, explicó el servidor público.
El punto de concentración final, tras el desalojo masivo, fue dispuesto en la avenida José Antonio Anzoátegui de la jurisdicción pesquera. “Lo vital de esta actividad es medir los tiempos de respuesta de la comunidad para seguir el protocolo durante una situación de riesgo”, finalizó.
Jesús Rodríguez, trabajador de Bolipuertos Guanta valoró la acción preventiva. “Me parece interesante y sobre todo útil para cada uno de nosotros, que ante cualquier eventualidad, pudiéramos ceder ante el pánico”, expresó.