ONU: Venezuela violó derecho internacional al no impedir torturas
Informe presentado por relator desnuda la desatención de tres casos relacionados con la represión del año pasado
Foto: Archivo
Informe presentado por relator desnuda la desatención de tres casos relacionados con la represión del año pasado
Redacción.
En la Organización de Naciones Unidas (ONU) resuenan los casos de torturas y tratos crueles que se reportan desde el año pasado en el país. El relator Juan Méndez puso sobre la mesa la violación del derecho internacional por parte del gobierno de Nicolás Maduro al no tomar medidas preventivas al respecto.
Así lo deja por sentado en un informe consignado ante el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra. El relator deploró que el Gobierno solo haya respondido a una de las tres situaciones planteadas por el organismo.
El primer caso lo protagoniza Leopoldo López, presuntamente sometido a condiciones de aislamiento solitario 23 horas diarias, secundado por Enzo Scarano, Daniel Ceballos y Salvatore Luchesse, quienes terminaron con hematomas ante los registros violentos en la cárcel militar de Ramo Verde.
Méndez resalta que no se han juzgado ni sancionado todos los actos de tortura y tratos crueles, inhumanos o degradantes. Solo se ha recibido una respuesta inicial sobre el uso excesivo uso de la fuerza para reprimir las protestas de febrero-mayo: "El Gobierno negó la tortura y dijo que hubo algunos casos aislados pero que estaban siendo investigados".
Tampoco hubo respuesta sobre el caso de Juan Carlos Nieto Quintero, detenido por la Dirección de Inteligencia Militar (DIM) y sometido a 30 horas de tortura. En el informe se menciona que la represión causó 29 muertos y 357 lesionados.
Piden a Maduro visitar "La Tumba" y ordenar su cierre
Jefe parlamentario de AD cuestiona que existan celdas de tortura en un Gobierno que se ufana de ser demócrata
Foto: Archivo
Jefe parlamentario de AD cuestiona que existan celdas de tortura en un Gobierno que se ufana de ser demócrata
Con información de nota de prensa
El jefe de la fracción parlamentaria de Acción Democrática (AD) en la Asamblea Nacional (AN), Edgar Zambrano, emplazó a Nicolás Maduro a visitar “La Tumba” sitio de reclusión en condiciones inhumanas ubicado en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) de Plaza Venezuela.
En la nueva solicitud de audiencia consignada este miércoles en el Palacio de Miraflores, el diputado por el estado Lara cuestionó que no exista hasta el momento información oficial sobre estas celdas. “La Tumba, sinónimo de muerte, se ha configurado en un signo evidente, público, notorio y comunicacional para la violación sistemática y continuada de los derechos humanos. No hemos observado ningún síntoma indicativo por ofrecer información a los venezolanos sobre la existencia de este lugar de reclusión habitado por jóvenes señalados presuntamente de hechos relacionados durante los días previos y posteriores al 12 de febrero de 2014”, se lee en la misiva en la cual insiste en la necesidad de diálogo.
Zambrano describió estas celdas ubicadas a varios metros bajo tierra como un sitio en el cual no se tiene el más mínimo respeto a la vida, convirtiéndose así en un lugar que expresa carácter antidemocrático de cuerpos de seguridad del Estado. “Sitio lúgubre adaptado al trato cruel e inhumano direccionado a debilitar los ímpetus de nuestra juventud en la perfecta y legítima réplica constitucional, originada en las deficiencias de políticas públicas contrastadas por la contraloría social ejercida por los ciudadanos”, subrayó Zambrano de modo de evidenciar los derechos de quienes allí permanecen.
“Constituiría un acierto en tu gestión visitar el sitio señalado como la tumba ubicado en los sótanos del Sebin en Plaza Venezuela, allí podrías constatar lo que se ha constituido en una situación repudiable desde todo punto de vista que deja mucho que desear en pleno siglo XXI cuando estimábamos superados estos mecanismos de reclusión que indignan a la sociedad venezolana y dibujan un feo lunar en tu administración”, comentó el también Vicepresidente del partido blanco.
Dijo el jefe de la bancada de AD en el parlamento que en vista de que febrero es el mes para el festejo del día de la juventud, resulta un buen tiempo para la corrección de errores que involucran a estudiantes y demás muchachos, pasando por los procesos judiciales llenos de vicios así como la liberación de quienes permanecen injustamente tras las rejas, señalando tales acciones como un verdadero indicio de voluntad política. “Sería una actitud de envergadura que contribuiría acertadamente a iniciar de manera transparente ese diálogo necesario y requerido por todo el país”.
“Tienes así una brillante oportunidad para iniciar el proceso de acercamiento entre las dos Venezuela, siendo imposible, de acuerdo a como están las cosas, continuar ignorando a esa otra parte del país que no congenia con tus políticas y expresa su sana disposición de contribuir al mejoramiento y recomposición de la vida política nacional”, concluyó el documento dirigido a Maduro.
Álvaro Uribe denunció en México la tortura en Venezuela
Durante un foro, el expresidente colombiano habló sobre el gobierno de Nicolás Maduro
Foto: Twitter
Durante un foro, el expresidente colombiano habló sobre el gobierno de Nicolás Maduro
Redacción.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez puso sobre la mesa las denuncias de tortura en Venezuela durante una visita a México.
El líder del partido Centro Democrático participó en el Foro México en el Mundo: Diagnóstico y Perspectivas de las Relaciones Internacionales.
"He concluido en Mexico nuestra primera denuncia sobre la tortura de la dictadura a la oposición de Venezuela", anunció este lunes Uribe a través de su cuenta en Twitter.
Horas antes, había referido que hablaría sobre la persecución contra Leopoldo López, María Corina Machado y otros dirigentes opositores.
“En La Tumba los detenidos son condenados a muerte lenta”
Coordinador regional del Foro Penal afirma que el lugar debe ser cerrado porque en él se viola el derecho a la vida y la salud
Foto: Archivo
Coordinador regional del Foro Penal afirma que el lugar debe ser cerrado porque en él se viola el derecho a la vida y la salud
Niurka Franco
@ConFranqueza
“El único derecho que se restringe a un detenido es el de la libertad, pero quienes entran a la tumba también son privados del derecho a la salud y a la vida”, expresó Salvador Pimentel, profesional del Derecho y coordinador del Foro Penal en Anzoátegui.
Pimetel rechazó las declaraciones dadas por el Defensor del Pueblo, Tarek William Saab, al negar que en el referido lugar se violenta el derecho a la igualdad a la salud, a la integridad personal y al debido proceso, entre otros Derechos Humanos.
“Llama la atención que una vez hecha la denuncia el primero que reacciona es el Defensor del Pueblo, pero no para apoyar la apertura de una investigación y brindar apoyo a quienes puedan estar siendo afectados, sino para aseverar que no hay violación”.
El abogado asegura que en el país se ha venido aplicando la tortura blanca, la cual a diferencia de la tradicional, no deja marcas físicas o aparentes porque apuntan hacia la resistencia psicológica.
El Estado subordinado
Estima el coordinador del Foro Penal que en el país se viene dando una situación sui generis, cual es el hecho de que en las cárceles o centros de reclusión en los que el Estado está subordinado a los llamados pranes, existen menos denuncias de violación a los Derechos Humanos que en aquellos donde ejerce el control. “El Estado le concedió esa responsabilidad a los pranes”, recalcó.
Apoyo a los jóvenes
Por otra parte Pimentel manifestó que apoyarán las acciones de protesta pacífica que adelanten los jóvenes este 12 de Febrero. “Los estudiantes cuentan con mi respaldo y del Foro Penal, siempre que sus manifestaciones de protesta estén dentro del marco legal y constitucional. Pertenecemos a una organización que no discrimina color, ideología ni condiciona su respaldo, somos defensores de los derechos humanos de todos”, recalcó tras instar a los jóvenes a tener mucha cautela.
Detalles sobre la tortura
La Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes de 1948, refiere de la tortura: " ... todo acto por el cual se inflija intencionadamente a una persona dolores o sufrimientos graves, ya sean físicos o mentales, con el fin de obtener de ella o de un tercero información o una confesión, de castigarla por un acto que haya cometido o se sospeche que ha cometido, o de intimidar o coaccionar a esa persona o a otras, por cualquier razón basada en cualquier tipo de discriminación, cuando dichos dolores sean infligidos por un funcionario público u otra persona en el ejercicio de funciones públicas, a instancia suya o con su consentimiento".
MUD presentó casos de tortura en Alemania
La coalición opositora denuncia internacionalmente la situación de los presos políticos y la crisis económica
Foto: Twitter
La coalición opositora denuncia internacionalmente la situación de los presos políticos y la crisis económica
Caracas. Evely Orta
En una gira internacional que realiza una comitiva de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) por países de Europa, se está exponiendo la grave crisis política económica y social de Venezuela y la situación de los presos políticos, a fin de vencer el bloqueo informativo que mantienen el gobierno.
El secretario ejecutivo de la coalición, Jesús “Chúo” Torrealba, informó que este miércoles se reunió la MUD con autoridades del gobierno alemán, en el que denunciaron la situación de los presos políticos, derechos humanos y la crisis económica “a consecuencia de la corrupción”.
Entre los representantes, estaba Michael Fluegger, director general de Asuntos Exteriores, Annete Walter, encargada de las Relaciones con América Latina y el ministro de Relaciones Exteriores con los encargados de América Latina, Zona Andina y Venezuela.
Torrealba, a través de su cuenta Twitter, informó que se destacó el caso del joven venezolano de origen alemán, Cristian Holdack, “preso y torturado desde hace un año”.
Además, dijo que le informaron a los medios alemanes que “Venezuela es un gran país con extraordinarias posibilidades de recuperación del actual desastre rojo y que la oposición democrática propone un proyecto de país“.
En estas reuniones obtuvieron el compromiso de las autoridades alemanas de activar la solidaridad con Christian Holdack y los derechos humanos en Venezuela.
Solicitan medida cautelar para preservar vida de estudiantes en Uribana
Defensa de Alexander Tirado y Raúl Emilio Baduel pide que se les otorgue libertad bajo régimen de presentación
Defensa de Alexander Tirado y Raúl Emilio Baduel pide que se les otorgue libertad bajo régimen de presentación
Redacció
La defensa de Alexander Tirado “El Gato de Aragua” y Raúl Emilio Baduel integrada por los abogados Omar Mora Tostay Theresly Malavé, al finalizar la quinta audiencia de juicio de los estudiantes en el tribunal segundo de juicio del estado Aragua a cargo de la juez Iris Araujo, informaron que se le solicitó a dicho tribunal una medida cautelar que le otorgue la libertad bajo régimen de presentación, puesto que está en peligro la vida de estos jóvenes en la cárcel de Uribana, donde se encuentran recluidos desde hace 250 días.
El abogado Omar Mora Tosta argumentó que “se le solicitó al tribunal la revisión de la medida cautelar en beneficio de ellos, pidiendo en esta oportunidad la libertad bajo un régimen de presentación o una medida menos gravosa mientras culmina el juicio en virtud de que en ninguno de los penales del país se ha podido garantizar la seguridad de ellos. Al ser torturados en varias oportunidades, ha sido denunciado en reiteradas ocasiones por la Defensa en el Ministerio Público y por ellos mismos en el Tribunal, no hemos visto respuesta alguna, en base a eso la defensa le exigió a la juez esta medida. Sorprendentemente la juez no tomó decisión al respecto, sino que decidió hacerlo por separado tomándose los tres días de ley para emitir un pronunciamiento, la cual dirá en la próxima audiencia el miércoles 03 de diciembre”.
Durante la audiencia, los jóvenes Alexander Tirado y Raúl Emilio Baduel le expresaron a la jueza que son presos políticos, que incluso la ministra de Asuntos Penitenciarios, Iris Varela, durante una visita a Uribana confirmó que los estudiantes habían sido maltratados y que se debía frenar esa situación. “Quedo confirmado el día de hoy que Alexander Tirado y Raúl Emilio Baduel son presos políticos. Le recordaron a la juez los derechos consagrados en la Constitución como el derecho a la protesta y que se le garantice como venezolano no estar expuesto a las humillaciones, torturas y vejaciones. Alexander abogó por su libertad y la de Raúl, ya que son inocentes porque pensar distinto no es un delito y a lo largo del juicio se ha venido comprobando que era una protesta pacífica y nunca hicieron un llamado violento”, explicó Mora Tosta.
Alexander Tirado durante su intervención apeló a que la juez Iris Araujo tome una decisión apegada a la justicia, la verdad y las leyes. “Le dijo que hiciera lo correcto, ya que todo el mundo conoce la verdad; está en las redes sociales, los videos, lo han testimoniado las personas estuvieron allí. Fue una intervención brillante, le dijo que ellos no eran ningunos delincuentes, la consultó ¿qué podría haber pasado y que podría sentir usted si ellos se hubieran tomado ese cóctel de la muerte que se entregó en Uribana y entonces hoy no estarían allí? Le dijo que han sido víctimas de tratos crueles e inhumanos todo este tiempo, a pesar de que reiteradamente se le ha alertado de esa situación en Uribana y que una de las torturas fue haber sido acostados boca abajo con la manos en la nuca totalmente desnudos a las 12 del mediodía en la cancha de Uribana, sobre una pintura que se calienta mucho más que el pavimento o cemento, por lo que hoy tienen los genitales quemados gracias a esa tortura. Si intentaban colocarse algo en sus partes íntimas o protegerse inmediatamente eran golpeados”.
Renuncia del director de Uribana
El coordinador nacional político adjunto de Voluntad Popular, Freddy Guevara, denunció la sistemática violación de Derechos Humanos a los jóvenes Alexander Tirado y Raúl Emilio Baduel en la cárcel de Uribana por parte del director de este penal, Julio César Pérez. “De manera sistemática han sido torturados, sometidos a presiones psicológicas, hostigamiento y tratos crueles, por lo que exigimos garantías para preservar la vida de los presos políticos y tomar medidas disciplinarias y penales contra el director del penal, los custodios y los miembros de la Guardia Nacional Bolivariana”.
Guevara indicó que este juicio fue “aberrante”, en el que la juez actúa como tercera fiscal, ya que no existen elementos probatorios y jurídicos que demuestren su vinculación con delito alguno. “Esta justicia injusta se pone del lado de la violación de Derechos Humanos”.
En ese sentido, la representante del Frente Universitario de Voluntad Popular, Ana Karina García, exigió al régimen de Nicolás Maduro la destitución inmediata del Director de la cárcel de Uribana y la revisión exhaustiva del Ministerio de Asuntos Penitenciarios a cargo de Iris Varela. “Seguiremos en la lucha hasta que Julio César Pérez comparezca ante la ley y la justicia, que sabemos que no existe, pero como garantes del futuro del país debemos continuar exigiendo el respeto a la ley, que tarde o temprano se impondrá y se hará justicia”.
En las redes sociales Venezuela dice #BastaDeTortura
En las redes sociales cientos de venezolanos rechazan la tortura a la que han sido sometidos los estudiantes Alexander Tirado y Raúl Emilio Baduel en la cárcel de Uribana. Igualmente otros presos políticos como Leopoldo López, Daniel Ceballos, Enzo Scarano y Salvatore Lucchese, quienes también han sido víctimas de vejaciones en Ramo Verde.
Foro Penal Venezolano: Medio millar de casos de tortura en fase de procesamiento en Venezuela
El Foro Penal Venezolano (FPV) ha registrado un total de 153 expedientes de torturas desde febrero de 2014 --cuando comenzaron las movilizaciones contra el Gobierno de Nicolás Maduro--, que tienen soportes y han sido expuestos ante la Fiscalía General. Sin embargo, afirma que existen otros 500 casos que están aún en la fase de procesamiento.
CARACAS, 8 Sep. (Notimérica/EP) -
El Foro Penal Venezolano (FPV) ha registrado un total de 153 expedientes de torturas desde febrero de 2014 --cuando comenzaron las movilizaciones contra el Gobierno de Nicolás Maduro--, que tienen soportes y han sido expuestos ante la Fiscalía General. Sin embargo, afirma que existen otros 500 casos que están aún en la fase de procesamiento.
Así lo ha explicado el director ejecutivo del FPV, Alfredo Romero, quien añade que la situación de los políticos opositores Leopoldo López, Enzo Scarano y Daniel Ceballos --encarcelados en la prisión de Ramo Verde-- también será denunciada ante el Comité de Torturas de la Organización de Naciones Unidas.
"López sufre tortura psicológica, que es más dolorosa y grave que unos moretones. Está aislado y se violan sus Derechos Humanos", ha apostillado Romero. Lo mismo opinan los abogados del líder opositor, que consideran que esta denuncia ante la ONU podría servir para "sentar un precedente" sobre la violación de Derechos Humanos en el país.
La organización ha registrado un total de 3.293 detenciones a lo largo del año 2014. "La cifra mayor del mundo, solo comparable con tiempos de guerra", ha asegurado Romero, que añade que de las 22 personas presas en el Servicio Bolivariano de Inteligencia de Venezuela (SEBIN), diez son estudiantes.
El Foro Penal Venezolano cuenta con 200 abogados y 1.200 "defensores activos" para su labor.