Tecnologia Redacción Tecnologia Redacción

Puedes crear tu propio The Pirate Bay

Sin saberlo, las autoridades que cerraron el portal motivaron la creación de The Open Bay

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Sin saberlo, las autoridades que cerraron el portal motivaron la creación de The Open Bay

Con información de Qore

Tras el cierre de The Pirate Bay, su sitio homólogo ISOHunt, levantó una copia de TPB en la dirección oldpiratebay.org y planean que cualquier persona con conocimiento básico de Internet pueda hacer lo mismo en su propio dominio. Para conseguirlo, el sitio decidió liberar el código fuente de TPB para que quien esté interesado pueda crear su propia copia del sitio.

La iniciativa, llamada The Open Bay, ofrece el código, scripts y un dump de la base de datos de The Pirate Bay, así como instrucciones de cómo montar el sitio y hacerlo funcional; todo esto disponible en una atractiva página a la que podrás acceder aquí.

"Queremos cambiar el panorama de los torrents que ha estado congelado durante 10 años. Necesitamos empujarlo hacia adelante. El código fuente de The Open Pirate Bay dará absolutamente a todo el mundo que tenga el mínimo conocimiento de cómo funciona Internet, los sitios y algo de hosting básico, la oportunidad de crear su propia copia de pirate bay en su dominio".

Es importante destacar que el código que ISOHunt ofrece incluye el tema de oldpiratebay.org y una base de datos de cerca de 8 millones de links a torrents tanto de ISOHunt como de Kickass, mientras que el sitio original de TPB contaba con 3 millones de links.

Sin saberlo, las autoridades que cerraron The Pirate Bay motivaron la creación de The Open Bay, una iniciativa que convierte la compartición de archivos en un monstruo de millones de cabezas que ahora sí parece imposible de parar.

Leer más
Tecnologia Redacción Tecnologia Redacción

¿Cómo funciona The Pirate Bay?

A pesar de los múltiples intentos de cerrar el sitio, éste siempre regresa después de una breve ausencia

Foto: Archivo

Foto: Archivo

A pesar de los múltiples intentos de cerrar el sitio, éste siempre regresa después de una breve ausencia

Con información de Qore

La policía de Suecia llevó a cabo una redada contra The Pirate Bay, uno de los sitios más famosos de Internet. Las autoridades confiscaron servidores y equipo de cómputo bajo cargos de violación a los derechos de autor, acciones por las que la página ha sido acusada desde hace más de 10 años.

A pesar de los múltiples intentos de cerrar el sitio, éste siempre regresa después de una breve ausencia, por lo general con un poco más de tráfico cada vez. La pregunta es ¿cómo funciona este sitio que siempre regresa de los muertos y cómo evade a las autoridades de todo el mundo?

Lo primero que hay que entender es que The Pirate Bay no almacena los archivos, simplemente cuenta con links que dirigen al usuario a los trackers que apuntan a la ubicación real de la información. Estos enlaces permiten descargar un archivo muy pequeño llamado torrent que señala hacia la dirección (o direcciones) donde se encuentra el video o la canción que se quiere descargar.

Igual que Google y otros buscadores, The Pirate Bay no aloja los archivos en sus servidores, sólo apunta a ellos. Este argumento ha servido como defensa en juicios contra la página, pero no ha sido suficiente para frenar los intentos de organizaciones como Recording Industry Association of America (RIAA), que vela por los intereses de las compañías disqueras de Estados Unidos y que busca el cierre definitivo de páginas de compartición de archivos, al orillar a las autoridades de todo el mundo a cumplir con sus estándares de derechos de autor, aunque vayan en contra de las leyes locales.

El secreto de la evasión

TPB ha mejorado su infraestructura paulatinamente y en 2012 se movió a la nube, de manera que sus servidores trabajan en diversos proveedores de servicios del mundo, lo que lo descentralizó y facilitó su operación y dificultó su rastreo.

En septiembre de 2014, la compañía eliminó por completo la necesidad de tener su propio hardware: se movió a 21 máquinas virtuales (VM) localizadas en diferentes países que pueden moverse rápidamente, si es necesario. De éstas, 8 se usan para dar servicio a las páginas, mientras que 6 se encargan de las búsquedas y 2, de la base de datos. Las 5 máquinas restantes balancean la carga, guardan los torrents y se encargan del controlador

En total, las VM utilizan 182 GB de RAM, 94 núcleos de CPU y su almacenamiento total es 620 GB. Una potencia relativamente modesta si se considera el tamaño del sitio y el hecho de que la mayoría de las laptops modernas vienen con cerca de 1 TB de almacenamiento interno, suficiente para alojar a todo The Pirate Bay, con espacio extra para unas cuantas películas... y mucha música.

Las 21 máquinas virtuales están ubicadas en servidores de proveedores comerciales de almacenamiento en la nube que no tienen idea que están alojando a The Pirate Bay, pues todo el tráfico pasa por el servidor que balancea la carga, lo que disfraza las acciones del resto de las VM.

Lo anterior significa que si la policía confisca los servidores del sitio, lo único que TPB debe hacer es volver a montar los faltantes y resumir su operación en otras máquinas virtuales en un tiempo relativamente corto.

Se desconoce cuántas de las 21 máquinas virtuales fueron removidas del arreglo original en la redada efectuada por las autoridades suecas, pero es probable que los encargados de su operación pronto las reemplacen y restablezcan el servicio.

Tal vez lo más difícil para el sitio en este momento sea encontrar un dominio. Hace casi un año, la página regresó de los muertos al cambiar de dominio a uno de Perú, Guyana y otros con terminaciones .ac y .sx, este último de la región holandesa Sint Maarten, así que en cualquier momento la bahía pirata podría regresar bajo un dominio del Caribe, sólo por los lulz.

 

Leer más
Tecnologia Redacción Tecnologia Redacción

En redada tumbaron The Pirate Bay

La policía sueca estaba detrás de violaciones de leyes de derechos de autor

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La policía sueca estaba detrás de violaciones de leyes de derechos de autor

Con información de Qore

De acuerdo con un reporte del sitio especializado en torrents, TorrentFreak, la policía sueca llevó a cabo una redada en Estocolmo que dio como resultado la caída de varios sitios de compartición de archivos en todo el mundo. Entre los más importantes está The Pirate Bay, EZTV, Zoink, Bayimg, Pastebay y Torrage, así como el tracker Istole y el foro Suprbay.org.

En la redada, que según fuentes allegadas a la información estaba enfocada en The Pirate Bay, se confiscaron servidores y equipo de cómputo.

Por medio de un comunicado, Paul Pintér, coordinador de protección de propiedad intelectual de la policía nacional, comentó que la redada estaba directamente relacionada con violaciones de leyes de derechos de autor. Por su parte, Fredrik Ingblad, fiscal experto en casos de compartición de archivos, declaró: "Hubo varios oficiales de policía y expertos en materia forense digital involucrados. Esta acción se llevó a cabo desde la mañana y continuó hasta esta tarde. Se confiscaron varios servidores y computadoras, pero no puedo decir exactamente cuántos.

A pesar de que al principio se reportó que la redada había tenido lugar en Estocolmo, recientes declaraciones de la policía local aseguran que sucedió en el centro de datos de Nacka, una instalación ubicada en una antigua planta de energía de Suecia que está dentro de una montaña.

Ésta no es la primera vez que es imposible acceder a The Pirate Bay, pues la página se ha caído en varias ocasiones; sin embargo, es la primera vez que tantos sitios de torrents presentan problemas al mismo tiempo, lo que tiene a la comunidad realmente preocupada.

Durante años, The Pirate Bay ha evadido diversos intentos de clausura, los cuales, en su enorme mayoría, han sido resultado de la presión de la Recording Industry Association of America (RIAA), una organización que representa los intereses de la industria discográfica de Estados Unidos y que busca orillar a las autoridades de todo el mundo a cumplir con sus estándares de derechos de autor.

Recientemente, los 3 fundadores de TPB pisaron la cárcel por violación de derechos de autor, entre otras acusaciones. Peter Sunde fue el primero en salir tras cumplir una sentencia de 5 meses por infringir propiedad intelectual. Por su parte, Fredrik Neij, quien fue detenido el pasado 4 de noviembre en la frontera entre Laos y Tailandia, permanece en la cárcel, lo mismo que Gottfrid Svatholm, alias Anakata, que cumple sentencia por hackeo.

Leer más