Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Leopoldo López: "desde la cárcel seguiré luchando por una Venezuela libre"

"Para que Venezuela se mueva hacia adelante necesitamos antes que nada cambiar el sistema con la remoción democrática del partido que nos gobierna"

 "Para que Venezuela se mueva hacia adelante necesitamos antes que nada cambiar el sistema con la remoción democrática del partido que nos gobierna"

Con información de EFE

Ilustración publicada por The New York Times conjuntamente con carta de López | Foto: cortesía 

Ilustración publicada por The New York Times conjuntamente con carta de López | Foto: cortesía 

El dirigente opositor venezolano Leopoldo López pidió a la comunidad internacional que apoye al pueblo de su país ante lo que considera "abusos" del Gobierno en una carta desde la cárcel que publica hoy en el periódico estadounidense The New York Times.

"Necesitamos que la comunidad internacional pugne por nuestros derechos democráticos ante los abusos del Gobierno, condenando la represión y promoviendo la solidaridad en los asuntos de derechos humanos en la región", dice López desde la prisión de Ramo Verde.

El dirigente opositor, que asegura que "incluso desde la cárcel seguirá luchando por una Venezuela libre", pidió que se presione al presidente del país, Nicolás Maduro, para que permita la supervisión internacionales en las elecciones parlamentarias de diciembre para que sean "limpias" y "libres".

"La independencia e imparcialidad de los observadores de la Organización de Estados Americanos y de la Unión Europea se necesita ahora más que nunca para asegurar que nuestra oportunidad de cambio no está comprometida", subraya en la misma misiva.

López advierte también que, para que la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática pueda ganar los comicios de diciembre, hará falta el apoyo y la unidad de "todos los miembros de la sociedad que quieran un cambio".

"Para que Venezuela se mueva hacia adelante necesitamos antes que nada cambiar el sistema con la remoción democrática del partido que nos gobierna", agrega López, que pide apoyo y unidad "frente a un Gobierno que quiere aplastar nuestras aspiraciones".

El opositor insiste en su carta en que una elección "no puede ser libre ni justa" cuando los que piensan diferente "no pueden postularse o están tras las rejas" y pide al Gobierno que deje de descalificar y ponga en libertad a los 76 presos políticos que considera que hay en el país.

Finalmente, afirma que el pasado 10 de septiembre fue condenado a más de 13 años de prisión con "argumentos absurdos" por una jueza, a la que considera "simple marioneta" del Gobierno, e insiste en que nunca se ha arrepentido de haberse entregado a las autoridades en 2014 porque su causa es "justa

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

The New York Times: La DEA tiene evidencias sobre caso Diosdado Cabello

Nueva publicación aumenta la expectativa en torno a las acusaciones de narcotráfico y lavado de dinero contra el presidente de la AN

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Nueva publicación aumenta la expectativa en torno a las acusaciones de narcotráfico y lavado de dinero contra el presidente de la AN

Redacción.

Un reportaje de el diario estadounidense The New York Times, publicado este miércoles, supone una confirmación de que las autoridades de ese país investigan al presidente de la Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello, y sugiere que hay evidencias sobre las acusaciones de narcotráfico y lavado de dinero. 

"No está claro lo que planean hacer con la evidencia los fiscales en Estados Unidos sobre el Sr. Cabello y otros", se lee en el trabajo periodístico que sigue a la primicia de The Wall Street Journal. "Estados Unidos y Venezuela han tenido durante mucho tiempo tensas relaciones, por lo que es poco probable que las autoridades de Caracas entreguen a líderes de alto perfil si se presentaran cargos en su contra", apunta. 

El "Times" explica que la Administración de Control de Drogas (DEA) tiene a su cargo la pesquisa y que fiscales federales "podrían hacer que a cualquier persona implicada le sea difícil viajar al exterior". Otra de las medidas sería la congelación de activos. 

La nota describe la relación de funcionarios gubernamentales con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que se sostienen a través del tráfico de cocaína. "Los guerrilleros, así como los traficantes, se mueven fácilmente a través de la frontera con Venezuela, facilitando su camino con sobornos o, de acuerdo con algunos investigadores, a través de asociaciones con militares venezolanos", se afirma. Parte de la droga terminaría en Estados Unidos.

Contenido relacionado:

Leer más