Inameh prevé para este miércoles nubosidad y lluvias dispersas sobre el país
La temperatura mínima en Caracas fue de 22ºC, en la madrugada, y la máxima podría llegar, en la tarde, entre 30º y 33ºC. Foto: archivo.
“Una onda tropical sobre el mar Caribe al norte del país y la actividad de la zona de convergencia intertropical originan nubosidad el territorio nacional”, señala el reporte meteorológico del instituto
Evely Orta.
Según el Inameh se esperan precipitaciones con mayor incidencia en la regiones Oriental, Centro Occidental, sur de la Zuliana, Los Andes, Llanos Occidentales y Sur.
Las lluvias serán más fuertes hacia los estados Delta Amacuro, Monagas, Bolívar, Amazonas, Apure, Barinas, Portuguesa y en Zulia especialmente en la costa oriental del Lago de Maracaibo.
En los estados Miranda, Vargas, Aragua, Carabobo y el Distrito Capital se prevé “nubosidad estratiforme con algunas lloviznas, especialmente en zonas montañosas, pero al final de la tarde se espera un importante incremento de la nubosidad con precipitaciones también en la mayor parte del territorio nacional”.
La temperatura mínima en Caracas fue de 22ºC, en la madrugada, y la máxima podría llegar, en la tarde, entre 30º y 33ºC”. Mientras que el oleaje en las costas se estima entre 0,5 a 1,7 metros de altura.
El Inameh refiere que noviembre se caracteriza por ser un lapso de transición entre la finalización de la temporada de lluvias y el inicio de la temporada seca en el país.
Además, se esperan períodos con poca nubosidad, particularmente sobre las regiones Oriental, Central, Centro Occidental, norte de la Zuliana y Llanos Centrales, sin embargo, se pueden originar ocasionales eventos de lluvias muy intensos y de corta duración sobre el norte del país.
Las temperaturas en el país bajarán a mediados de octubre
Expertos del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), explicaron que la ola de calor en Venezuela se mantendrá hasta la primera quincena de octubre
Expertos del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), explicaron que la ola de calor en Venezuela se mantendrá hasta la primera quincena de octubre
Evely Orta.
El ingeniero en pronóstico Jorge Ruiz, señaló a El Estímulo que “el calor en este mes de septiembre se debe a que el sol se está desplazando hacia el sur para iniciar la época de verano en el sur. Está pasando justo sobre nuestra cabezas, en el cénit”. De esta manera las temperaturas iniciarán el descenso hasta diciembre.
Por otra parte, este martes en la mayoría de las ciudades, la temperatura superó los 30°, pero la sensación térmica remontará a números elevados, llegando incluso en algunos estados a más de 40°.
En la ciudad de Caracas específicamente fue 31° y sensación de 34°, pero en Maracaibo los termómetros marcaron 37° y los habitantes la percibirán como de 44°.
A las altas temperaturas que padecen los zulianos se le sumó los cortes programados de energía eléctrica, que aplicó Corpoelec en las horas más críticas.
En enero habrá más frío en la Gran Caracas
Las temperaturas mínimas han alcanzado entre 15 y 16 grados, pero todavía podrían bajar un grado más
Foto: Archivo
Las temperaturas mínimas han alcanzado entre 15 y 16 grados, pero todavía podrían bajar un grado más
Caracas. Evely Orta
Como consecuencia al movimiento de traslación de la Tierra alrededor del Sol, en esta época del año los rayos de éste están incidiendo de manera oblicua sobre el territorio nacional, una de las razones por la que las temperaturas más bajas en el año en Caracas -ciudad que se encuentra a diez grados de latitud norte- coinciden con el invierno del hemisferio norte, que tiene lugar aproximadamente entre el 22 de diciembre y el 20 de marzo.
Las temperaturas mínimas que se han presentado este mes han estado entre 15 y 16 grados, pero todavía podrían bajar un grado más en enero, que suele ser el mes más frío del año.
Según registros del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, este año la temperatura mínima media en enero de este año en el Observatorio Cajigal de Venezuela fue de 16,8 grados centígrados, que es de unos cuatro grados menor a la mínima media de meses como agosto o septiembre.
Desde este instituto explican que, además de la incidencia oblicua de los rayos del sol, también existen otros factores que hacen que las temperaturas desciendan entre finales y principios de año, sobre todo en horas nocturnas.
Uno de ellos es que los cielos suelen estar despejados, pues la temporada de lluvias termina a finales de noviembre, y la ausencia de nubes permite que la radiación solar recibida durante el día se libere sin problemas en la noche, evitando ese efecto invernadero que provoca la presencia de nubes.