BCV fija tasas de interés para tarjetas de crédito y obligaciones laborales
Lastasas de interés para operaciones con tarjetas de crédito se sitúan en 29% (activa máxima anual) y en 17% (activa mínima anual)
En cuanto a las tasas de interés para operaciones crediticias destinadas al sector turismo, estas se fijan en 11,01%. Foto: archivo
Lastasas de interés para operaciones con tarjetas de crédito se sitúan en 29% (activa máxima anual) y en 17% (activa mínima anual)
Evely Orta
El Banco Central de Venezuela (BCV) informó, a través de la Gaceta Oficial 40.790 que circuló este miércoles, las tasas de interés aplicables a las obligaciones derivadas de la relación de trabajo, para operaciones con tarjetas de crédito y para operaciones crediticias destinadas al sector turismo.
Señala la medida oficial que las tasas de interés aplicables a las obligaciones derivadas de la relación de trabajo se ubican en 20,37%, específicamente la activa que está estipulada durante el mes de agosto de 2015 y 17,49% como tasa promedio entre la activa y la pasiva durante el lapso antes mencionado.
Asimismo advierte que las tasas de interés para operaciones con tarjetas de crédito se sitúan en 29% (activa máxima anual) y en 17% (activa mínima anual).
Y en cuanto a las tasas de interés para operaciones crediticias destinadas al sector turismo, estas se fijan en 11,01%, la máxima activa preferencial, que se rige para el mes de septiembre de 2015.
BCV fijó tasas de interés a deudas laborales y tarjetas de crédito
En Gaceta Oficial, El Banco Central de Venezuela estableció en 18,83% la tasa de interés
En Gaceta Oficial, El Banco Central de Venezuela estableció en 18,83% la tasa de interés
Evely Orta
El Banco Central de Venezuela (BCV) acordó las tasas de interés aplicables para el pago de deudas laborales, tarjetas de créditos y a los créditos al sector turismo. Estas tasas de interés están en vigencia tras su publicación en la Gaceta Oficial número 40.724, de fecha 14 de agosto de 2015, que circuló este lunes.
En Gaceta Oficial, el BCV estableció en 18,83% la tasa de interés aplicable a obligaciones derivadas de la relación de trabajo relacionadas con mora en el pago de salario, las prestaciones sociales e indemnizaciones.
Asimismo, colocó en 17,38% la tasa promedio entre la activa y la pasiva sobre las obligaciones derivadas a la relación del trabajo.
Estas obligaciones laborales generan intereses que son calculados a la tasa activa determinada por el BCV, tomando como referencia los seis principales bancos del país.
De acuerdo con el aviso del Banco Central, la tasa de interés activa máxima anual aplicada por las instituciones bancarias a la realización de operaciones con tarjeta de crédito se estipula en 29%.
Por su parte, las tasas de interés activa máxima anual aplicada por las instituciones bancarias para la realización de operaciones con tarjeta de crédito, y que regirá en agosto, se mantiene en 29% y la mínima en 17%, mientras que para las obligaciones morosas por este concepto se sumará 3% adicional.
El aviso del BCV establece que la tasa de interés máxima preferencial destinada a los créditos otorgados por la banca pública y privada al sector turismo se ubica en 9,74%.
Sancionarán a comercios que cobren recargos por pasar tarjetas de crédito
Presidente del Banco Industrial de Venezuela denuncia abusos de establecimientos comerciales ante la Comisión de Servicios de la AN
Foto: Archivo
Presidente del Banco Industrial de Venezuela denuncia abusos de establecimientos comerciales ante la Comisión de Servicios de la AN
Caracas. Evely Orta
Algunos comercios recargan hasta 15% en la cancelación de los usuarios bajo el alegato de que las instituciones financieras les exigen un pago por el servicio, denunció el vicepresidente del Banco Industrial de Venezuela (BIV), José Ibarra, ante la Comisión Permanente de Administración y Servicios de la Asamblea Nacional (AN)
El desconocimiento de los usuarios de la ley ha hecho que se vuelva una práctica normal el cobro de comisiones en el punto de venta por el uso de tarjetas de crédito. “Los comercios realizan cobro de hasta 15 % cuando el cliente va a pagar con tarjetas de crédito y en otros negocios no las aceptan", afirmó Ibarra.
El vicepresidente del BIV explicó que la comisión que cobran los bancos nunca excede de 10%. A los comercios de ropa y calzado, por ejemplo, las instituciones financieras no les exigen un alto porcentaje. Los establecimientos que están en las playas solo pagan 2% "y son los comercios que más aplican el 15%".
Recordó que de acuerdo al artículo 25 de la Ley de Tarjetas de Crédito, en su numeral cuatro, el negocio afiliado a este servicio no podrá establecer recargos para el uso de tarjetas de crédito. En tanto, el numeral quinto indica que no se podrán establecer mínimos de compras ni eliminar descuentos por el uso de tarjetas de crédito.
Así mismo advirtió que el artículo 61 de la Ley Orgánica de Precios Justos refiere que quien incurra en delito de usura será sancionado con pena de cuatro a seis años de prisión.
En este sentido, Ibarra solicitó a los diputados aplicar las leyes a los comercios que incurran en estas prácticas, al tiempo que pidió hacer una campaña informativa sobre este delito y sobre los derechos de los usuarios.
Durante la reunión de la Comisión de la AN, también alertó que usuarios han denunciado sustracciones ilegales de dinero en sus cuentas por vía de transferencias electrónicas.
"Creemos que es producto de un fraude electrónico que se está haciendo por algunas bandas organizadas y que está sustrayendo el dinero de manera inexplicable". Esto será investigado por la instancia legislativa.
En Cuba ya se puede pagar con tarjetas Mastercard
Las relaciones con Estados Unidos hacen caer el bloqueo a las transacciones en La Habana
Foto: Archivo
Las relaciones con Estados Unidos hacen caer el bloqueo a las transacciones en La Habana
Con información de AP
Mastercard se convirtió el viernes en la primera compañías de tarjetas de crédito en informar que empezará a procesar transacciones con tarjetas emitidas en Estados Unidos en Cuba.
Sobre la base de las nuevas directrices del Departamento del Tesoro, MasterCard dijo que empezaría a procesar las operaciones de tarjetahabientes estadounidenses en Cuba a partir del 1 de marzo.
El anuncio ocurre un mes después que el presidente Barack Obama anunció que Estados Unidos emprendería labores para reanudar relaciones diplomáticas con la isla tras más de 50 años de distanciamiento. La decisión beneficia a los estadounidenses que viajan a visitar familiares en Cuba y un puñado de otros que visitan la isla con propósitos autorizados, como viajes educativos. El embargo todavía prohíbe el turismo general de estadounidenses a la isla y su levantamiento depende del Congreso.
Nuevas reglas anunciadas hace unos días levantaron la prohibición de que bancos y compañías de tarjetas de crédito estadounidenses realicen operaciones en Cuba.
Una portavoz de American Express dijo que la compañía está evaluando las nuevas regulaciones del Tesoro "para entender mejor qué está permitido y cómo operaríamos si decidimos hacerlo".
Visa no respondió de inmediato a una petición de comentarios. MasterCard Inc., con sede en Purchase, Nueva York, dijo en un comunicado que los tarjetahabientes deben contactar a su banco antes de visitar Cuba para asegurarse de que sus tarjetas se puedan usar en la isla.
Lanzarán tarjeta de crédito que funciona con huellas digitales
El prototipo necesita una batería interna para funcionar, por lo que la tarjeta es un poco más gruesa que las convencionales
Foto: Cortesía
El prototipo necesita una batería interna para funcionar, por lo que la tarjeta es un poco más gruesa que las convencionales
Con información de Qore
MasterCard anunció la primera tarjeta de crédito que utiliza la huella digital como método de autenticación para pagar productos y servicios.
Para la creación de este producto, la compañía se alió con Zwipe, una empresa dedicada a tecnología biométrica.
Para funcionar, esta tarjeta requiere que coloques el pulgar en un sensor de huellas digitales. El dispositivo es compatible con NFC para que ejecutes pagos inalámbricos. Las capacidades de esta tarjeta harían del PIN algo del pasado, pues la huella dactilar es un elemento mucho más seguro y práctico.
Los datos se guardan localmente en la tarjeta y no son transmitidos a MasterCard ni a la terminal en sí, una capa más de seguridad bienvenida, pues recientemente se han filtrado millones de datos de tarjetas de crédito en el mercado negro.
En este momento, el prototipo necesita una batería interna para funcionar, por lo que la tarjeta es un poco más gruesa que las convencionales, pero en un futuro será capaz de obtener energía de la terminal misma, lo que eliminará la necesidad de una pila interna.
Por el momento la tarjeta está en fase de prueba en Noruega y se espera que esté disponible en el Reino Unido en algún punto de 2015.