MUD expresa solidaridad a medios demandados por Diosdado Cabello
A propósito de la demanda del presidente de la AN, Jesús Torrealba señala que “a mayor debilidad del régimen, mayor es su arbitrariedad”
Foto: Archivo
A propósito de la demanda del presidente de la AN, Jesús Torrealba señala que “a mayor debilidad del régimen, mayor es su arbitrariedad”
Caracas. Evely Orta
El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello, introdujo una demanda contra de tres medios de comunicación de los pocos no oficiales.
El secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad (MUD), Jesús Torrealba, indicó que apoyan a El Nacional, a su presidente editor Miguel Henrique Otero, a los trabajadores del diario y a sus lectores.
“A mayor debilidad del régimen, mayor es su arbitrariedad”, señaló, al solidarizarse también con el portal de noticias La Patilla y el diario Tal Cual de Teodoro Petkoff.
Torrealba subrayó que no es sencillo lograr la unidad en la oposición. “Es un proceso de avance, hoy estamos todos contra el régimen, todos los políticos unidos”, dijo durante el acto del movimiento de solidaridad activa.
Recalcó que el proceso es duro pero “estamos avanzando, los tenemos acorralados”.
Tal Cual en un "repliegue táctico estratégico" se convierte en semanario
La crisis ha alcanzado a casi todos los diarios tradicionales del país, que han cambiado de dueños, redujeron sus páginas por falta de papel o cambiaron sus líneas editoriales
La crisis ha alcanzado a casi todos los diarios tradicionales del país, que han cambiado de dueños, redujeron sus páginas por falta de papel o cambiaron sus líneas editoriales
Redacción
El periódico venezolano "Tal Cual", fundado por Teodoro Petkoff, despidió ayer viernes 27 de febrero, su edición diaria ante los serios problemas para circular y ahora será un semanario, informaron sus directivos.
Los editores dijeron que ahora concentrarán sus esfuerzos en las noticias semanales y su activa labor en las redes sociales, pero que mantendrán el espíritu crítico de sus 15 años.
El cierre de la "edición diaria nos confronta" ahora con la migración a la red digital, señaló el diario.
“Claro y raspao” no solo es el lema de Tal Cual, sino es la manera como habla Petkoff: sin titubeos. En abril del año 2000 decía el primer editorial: "Creyeron que nos iban a callar", fue titulado "Hola Hugo", en un sarcástico saludo del editor, al entonces presidente, Hugo Chávez, quien se presumía estaba detrás de la reciente salida del periodista de su trabajo anterior, la dirección del diario El Mundo, entonces el vespertino más importante de Caracas.
Los directivos dijeron que las dificultades para importar papel, la caída de sus anunciantes y una serie de demandas legales impulsadas por funcionarios del gobierno terminaron por hacer imposible la circulación diaria.
En un editorial de despedida, "Tal Cual" dijo que no se trata de un adiós.
"Para usar el lenguaje que tan de moda ha estado en estos tres lustros: es un repliegue táctico estratégico, un por ahora, como quien dice. La edición del fin de semana continuará saliendo como de costumbre y nosotros volveremos pronto con un semanario que saldrá los días viernes con el mismo espíritu crítico, agudo e incisivo que nos ha inspirado nuestro fundador, Teodoro Petkoff", explicó.
Agregó que no deja de sorprender que un "medio tan pequeño constituya una amenaza tan grande para un gobierno con poder ilimitado".
"Eso solo tiene un nombre: miedo a las ideas y al debate plural... Esta lucha se ganará porque la razón siempre vence a la fuerza. Los pueblos que conocieron la libertad nunca renuncian definitivamente a ella", agregó.
Tal Cual tiene varios problemas.
La publicidad, en términos globales, se ha reducido en los medios impresos, pero en Venezuela la inflación y la recesión han exacerbado la tendencia, uno de sus directivos.
"La nacionalización de varias empresas que antes anunciaban implicó otra reducción de anunciantes, además de la presión que reciben del gobierno las compañías privadas para que no nos pauten", dice.
La crisis ha alcanzado a casi todos los diarios tradicionales del país, que han cambiado de dueños, redujeron sus páginas por falta de papel o cambiaron sus líneas editoriales con titulares menos polémicos.