Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Marco Torres asegura que cuentas en Suiza "son transparentes"

Ministro niega la existencia de una cuenta a su nombre y afirma que la misma pertenecía al Banco del Tesoro

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Ministro niega la existencia de una cuenta a su nombre y afirma que la misma pertenecía al Banco del Tesoro

Redacción.

El ministro de Economía y Finanzas habló sobre su aparición en el caso Swissleaks. Rodolfo Marco Torres desestimó las presuntas irregularidades en la sucursal de la entidad británica HSBC en Suiza. 

De hecho, negó que exista una cuenta a su nombre. "Lo que existió fue una cuenta del Banco del Tesoro y una institución no puede tener una cuenta secreta", se defendió. "Son cuentas totalmente transparentes. Han tenido su contabilidad, su revisión", aseguró en una entrevista con El Mundo Economía y Negocios. 

El también vicepresidente para el área económica detalló que el banco estatal tenía "un fideicomiso y se originaban diferentes subcuentas donde se hacían inversiones y pagos a proveedores, eso no tiene nada de anormal". No precisó ningún monto, recogen agencias internacionales.

Venezuela figura en el tercer lugar de los clientes del HSBC, involucrado en fraude fiscal , con 14.800 millones de dólares y  1.138 depositantes. Los nombres que han salido a relucir son los de Marco Torres y Alejandro Andrade, extesorero nacional y exescolta de Hugo Chávez.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Funcionarios venezolanos figuran en escándalo suizo

Las revelaciones de un informático dejan a Venezuela como el tercer país con más dinero guardado en sucursal bancaria en Suiza

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Las revelaciones de un informático dejan a Venezuela como el tercer país con más dinero guardado en sucursal bancaria en Suiza

Redacción.

La filtración de datos ya conocida como Swissleaks terminó salpicando al gobierno venezolano. Una investigación del diario francés Le Monde apunta que el expresidente del Banco del Tesoro, Alejandro Andrade, depositó dinero del Estado en la sucursal en ese país de la entidad británica HSBC.

Un exempleado informático llamado Hervé Falciani reveló archivos a la prensa en los que Andrade aparece con tres cuentas de la Oficina Nacional del Tesoro con unos 698 millones de dólares entre 2006 y 2007.

Las fortunas que la revolución bolivariana ha guardado hacen que el país se ubique en el tercer lugar en el ocultamiento de fondos, solo después de la misma Suiza y Reino Unido y por encima de Estados Unidos.

De 2005 a 2007, venezolanos depositaron 14.800 millones de dólares. La mayor parte de la suma, al menos el 85%, proviene del Estado, publican medios internacionales. En específico, se señala a la Oficina Nacional del Tesoro y el Banco del Tesoro como las "gallinas de los huevos de oro". 

En la ficha financiera correspondiente al Banco del Tesoro se menciona como responsable al actual ministro de Finanzas, Rodolfo Marco Torres. El señalado Alejandro Andrade también fue muy cercano al alto gobierno. Antes de ser banquero, se desempeñó como ayudante del presidente Hugo Chávez.

Leer más