Sukhoi que se estrelló en Apure escoltaba a líder de las FARC
El avión militar que se estrelló el pasado 17 de septiembre en el estado Apure, y en el que fallecieron sus dos tripulantes, escoltaba al máximo líder de las FARC.
La misión de los dos aviones militares era acompañar y dar seguridad al avión hasta La Habana.Foto: archivo.
El avión militar que se estrelló el pasado 17 de septiembre en el estado Apure, escoltaba al máximo líder de las FARC.
El Avión militar que escoltaba al máximo líder de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, alias "Timochenko", que se desplazaba a Cuba, informó este martes el canal RCN Televisión.
Ese día, un avión tipo Beechcraft 1900 de matrícula YV-2869 de la compañía estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) salió de una pista del estado Apure, cerca de la frontera con Colombia, en el que viajaba "Timochenko", según los datos de RCN Televisión.
La pista desde la que despegó ese avión está ubicada en una finca que es propiedad del exministro del Interior y militar retirado Ramón Rodríguez Chacín, quien también acompañaba a "Timochenko".
Según la información facilitada por RCN Televisión, "Timochenko" se dirigía a La Habana y, tras despegar de la finca de Rodríguez Chacín, dos aviones tipo Sukhoi-30 venezolanos, del grupo aéreo de Caza Número 11, iniciaron la escolta de la aeronave en la que viajaba el líder de las FARC.
La misión de los dos aviones militares era acompañar y dar seguridad al avión hasta La Habana.
Cuando se accidentó el primero de los dos aviones militares, que ejercía de nave líder, Rodríguez Chacín habría ordenado abortar la trayectoria de destino.
Tras el accidente, la otra aeronave militar y el avión en el que se desplazaba "Timochenko" regresaron a la base aérea Manuel Ríos en el estado Guárico.
Inicialmente, los pasajeros contemplaron la posibilidad que el Sukhoi había sido derribado por un misil, según RCN Televisión.
Al día siguiente la aeronave de PDVSA regresó a la finca de Rodríguez Chacín y "Timochenko" no retomó el viaje hasta una semana después.
El pasado 23 de septiembre "Timochenko" viajó a La Habana para reunirse con la delegación de las FARC que negocia con el Gobierno colombiano desde hace casi tres años para encontrar una salida negociada a más de medio siglo de conflicto en el país.
En Cuba, se reunió con el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, junto a quien anunció un acuerdo en materia de justicia, uno de los más espinosos de la negociación.
Ministro ruso no viene a Venezuela: Se reunirá con Maduro en Nueva York
El avión de combate ruso Sukhoi-30 estrellado entonces cerca de la frontera con Colombia será reemplazado y que además se comprarán otras 11 aeronaves iguales
El avión de combate ruso Sukhoi-30 estrellado entonces cerca de la frontera con Colombia será reemplazado y que además se comprarán otras 11 aeronaves iguales
Con información de Nuevo Herald
El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, anuló su visita a Venezuela, adonde debía llegar mañana, y celebrará las conversaciones previstas con el líder venezolano en Nueva York, informó hoy la Cancillería rusa.
El ministerio informó en un comunicado de que Lavrov mantendrá en Nueva York los encuentros previstos con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y con su colega venezolana, Delcy Rodríguez.
“Está previsto que en las conversaciones ruso-venezolanas en Nueva York se examine un amplio abanico de cuestiones de las relaciones bilaterales, y problemas internacionales de interés mutuo”, señala el texto. EFE
Desde Moscú se informó a su vez de que Lavrov será recibido por Maduro.
El presidente venezolano anunció el pasado 18 de septiembre que un avión de combate ruso Sukhoi-30 estrellado entonces cerca de la frontera con Colombia será reemplazado y que además se comprarán otras 11 aeronaves iguales, que se sumarán a las 24 compradas en 2010.
“He ordenado iniciar las negociaciones para conseguir 12 nuevos aviones Sukhoi en nuestra alianza con nuestra hermana Federación Rusa”, declaró Maduro ese día.
nuestra posición no ha cambiado: consideramos que una reducción artificial (de la oferta petrolera) no traerá ningún beneficio
Alexandr Nóvak, ministro de Energía de Rusia
Se estima que el ministro de Exteriores de Rusia conocerá en Caracas detalles de esa negociación ordenada por Maduro y también de los renovados empeños del jefe de Estado venezolano por reunir a gobernantes de naciones petroleras, sean o no parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Venezuela estima que una reducción consensuada de la oferta mundial de crudo alentará un repunte de los precios del petróleo, y con esa convicción se ha entrevistado este año personalmente con Putin en dos ocasiones, la última a inicios de este mes en China.
Tras ello, Maduro aseguró que había acordado con Putin incentivar el alza del precio del petróleo y estabilizarlo en un promedio de entre $70 y $80 el barril, alrededor del doble de la media que alcanza este año el precio de venta del crudo venezolano.
El presidente de Venezuela subrayó que a los mercados “les convienen precios por encima de $70 el barril”, una idea con la que, dijo, Putin expresó estar de acuerdo.
El Kremlin negó sin embargo que ello fuera un acuerdo concreto y el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, destacó el pasado 8 de septiembre en Moscú que Putin y Maduro no llegaron a hablar de “instrumentos específicos de cooperación o coordinación, de algún paso particular o de promesas concretas”.
Explicó que Putin y Maduro abordaron “la necesidad del intercambio de información, la coordinación de acciones en el marco de una situación extremadamente volátil de los precios de los hidrocarburos, en particular, el crudo”.
Putin incluso comentó a Maduro, subrayó Peskov, que “no puede haber acciones lineales” para influir en la dinámica de los precios, ya que se trata de “un proceso de mercado”.
Venezuela estima que una reducción consensuada de la oferta mundial de crudo alentará un repunte de los precios del petróleo
El ministro de Energía de Rusia, Alexandr Nóvak, aseguró además el pasado 16 de septiembre que más bien su país discrepa con los llamamientos de Venezuela, y también de Argelia y Ecuador, a reducir la extracción de petróleo para contrarrestar la caída de los precios.
“Cada cierto tiempo Venezuela, Argelia y Ecuador se dirigen a nosotros. Pero nuestra posición no ha cambiado: consideramos que una reducción artificial no traerá ningún beneficio. Al contrario, solo agravará la situación”, dijo Nóvak.
El 5 de marzo pasado, al cumplirse dos años de la muerte del antecesor y mentor de Maduro, Hugo Chávez (1954-2013), la diplomacia rusa recordó que Venezuela y ese país han labrado una relación con características de “asociación estratégica en el plano político, diplomático, militar y energético”.
Chávez “era un auténtico amigo de Rusia y realizó una contribución de un valor incalculable a la asociación estratégica” entre ambos países, gracias a los 10 viajes que efectuó a Rusia en sus 14 años de gobierno (1999-2013), declaró entonces en Moscú el viceministro de Exteriores, Alexéi Meshkov.
Encuentran cuerpos de los pilotos del Sukhoi estrellado
El avión se precipitó la noche de este jueves a tierra en la frontera colombo-venezolana
El avión se precipitó la noche de este jueves a tierra en la frontera colombo-venezolana
Con información de El Estimulo
Los cuerpos de los capitanes Ronald Ramírez y Jackson García fueron encontrados cerca del lugar del accidente. El avión se precipitó la noche de este jueves a tierra en la frontera colombo-venezolana cuando los pilotos estaban en misión de defensa aérea en la base Manuel Ríos, El Sombrero, estado Guárico, Reseñó El Estímulo.
El avión se encontraba custodiando el espacio aéreo venezolano cuando activaron el sistema de defensa aeroespacial integral al detectar una aeronave ilícita que ingresó por la región noroccidental del país con rumbo sur al límite fronterizo con Colombia, rutas frecuentemente usadas por mafias del narcotráfico.
El ministro Vladimir López descartó este viernes que el accidente se debiera a fallas por parte de los pilotos y reiteró que estos capitanes se encontraban realizando vuelos de protección del espacio aéreo venezolano para detener las posibles “amenazas del narcotráfico” de drogas “que se producen en el vecino país” de Colombia.
Se estrella avión militar venezolano en la frontera con Colombia
Una aeronave de la fuerza aérea militar de Venezuela tipo Sukhoi-30 se precipitó este jueves en la región noroccidental de Venezuela, fronteriza con Colombia.
Aeronave de la fuerza aérea militar de Venezuela tipo Sukhoi-30 cae en zona fronteriza colombovenezolana | Foto: archivo
Una aeronave de la fuerza aérea militar de Venezuela tipo Sukhoi-30 se precipitó este jueves en la región noroccidental de Venezuela, fronteriza con Colombia.
Redacción
El avión se estrelló cuando realizaba un sobrevuelo de vigilancia del espacio aéreo por la región noroccidental del país y se dirigía hacia el sur, donde se encuentra el límite fronterizo con Colombia, informó inicialmente el canal de televisión Telesur.
El pasado 13 de septiembre Colombia denunció que su espacio aéreo fue presuntamente violado por parte de Venezuela. Este hecho fue posteriormente desmentido por la jefa de la diplomacia venezolana, Delcy Rodríguez, quien declaró que el país vecino buscaba obstaculizar el diálogo sobre la situación en la frontera.
La Fuerza Armada de Venezuela emitió un comunicado donde se indicó que una Junta Investigadora de Accidentes Aéreos intenta determinar las causas del siniestro y localizar a los pilotos.
Según el comunicado, la aeronave realizaba un sobrevuelo para custodiar el espacio aéreo cuando detectó un avión que ingresó de forma ilícita al país por la región noroccidental con rumbo sur hacia la frontera con Colombia.
Los capitanes Ronald Ramírez y Jackson García piloteaban la nave venezolana. Hasta la madrugada del viernes se desconocía la situación de ambos funcionarios.
A continuación el comunicado:
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana informa al pueblo de venezuela que el dia 17 de septiembre de 2015, aproximadamente a las 21:07 horas, un avión tipo Sukhoi-30 de nuestra gloriosa aviación militar bolivariana, piloteado por el capitán Ronald Ramirez y el capitán Jackson García.
Quienes en cumplimiento del sagrado deber de custodiar nuestro espacio aéreo soberano, toda vez que se activó el sistema de defensa aeroespacial integral.
Detectando una aeronave ilícita que ingresó por la región noroccidental del país con rumbo sur hacia el límite fronterizo con la República de Colombia, zona donde las mafias ligadas al narcotráfico pretenden utilizar nuestro territorio como plataforma de distribución de drogas producidas en el vecino país, hacia Centroamérica y el Caribe.
Se precipitó a tierra sin que hasta el momento, se conozca la situación de los pilotos. En tal sentido se ha ordenado la inmediata activación de la junta investigadora de accidentes aéreos con el objeto de determinar las posibles causas que originaron el siniestro y tomar las medidas necesarias para la ubicación de los pilotos.
Nuestra aviación militar bolivariana continuará batallando sin descanso, todos los dias del año, para garantizar nuestra soberanía e independencia, combatiendo con firmeza los infames flagelos del narcotráfico, el paramilitarismo y demás delitos que se cometen en la región fronteriza colombovenezolana, con el firme propósito de construir una nueva frontera de paz, bienestar, seguridad y desarrollo para todo el pueblo de venezuela.