Regionales Redacción Regionales Redacción

Corpoelec definió protocolo de atención para elecciones

La estatal eléctrica informó que fueron inspeccionados 656 centros de votación y revisados 185 circuitos eléctricos asociados para garantizar el suministro de energí 

La estatal se encuentra preparada para cualquier contingencia Foto: Cortesía 

La estatal se encuentra preparada para cualquier contingencia Foto: Cortesía 

La estatal eléctrica informó que fueron inspeccionados 656 centros de votación y revisados 185 circuitos eléctricos asociados para garantizar el suministro de energí 

Con información de nota de prensa

La empresa Corpoelec anunció que con el objeto de garantizar un suministro eléctrico confiable durante el proceso electoral de este domingo 6 de Diciembre,  CORPOELEC en el estado Anzoátegui, fue activado elprotocolo de seguridad y resguardo del SEN, con más de 400 trabajadores pertenecientes a los procesos de Distribución, Transmisión y Generación para toda el estado Anzoátegui.

En nota de prensa se señala que fueron inspeccionados n 656 centros de votación asociados a 185 alimentadores eléctricos que serán monitoreados a través de la Sala Situacional compuesta por trabajadores de las distintas áreas medulares y transversales en Anzoátegui , además depersonal de la Guardia Nacional Bolivariana y el Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN).

Se señala que los cincoCentros de Servicios Integrales en Coordinación con el Despacho de Carga distribuidosen toda la geografía anzoatiguense estarán activados, contando con 54 vehículos de apoyo, 7 camiones tipo unicesta y doble cesta, además de materiales eléctricos de alta rotación, todos dispuestos para atender y dar respuestas de forma inmediata de presentarse cualquier eventualidad en el sistema eléctrico.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Ingeniero afirma que no existe estabilidad en el sistema eléctrico

La represa del Guri aún no ha entrado en la situación de emergencia registrada en 2009, según el ingeniero Antonio Carvajal

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La represa del Guri aún no ha entrado en la situación de emergencia registrada en 2009, según el ingeniero Antonio Carvajal

Redacción. 

Tras las medidas de racionamiento eléctrico anunciadas por el ministro Jesse Chacón, los expertos han comenzado a cuestionar la estabilidad del sistema nacional. 

El ingeniero Antonio Carvajal, expresidente de la Asociación Venezolana de Ingeniería Eléctrica y Mecánica (Aviem), explicó en una entrevista radial que "la realidad es distinta a la que expuso el ministro", pues deberían existir 15.000 megavatios de capacidad hidráulica y 15.000 de capacidad térmica, pero solo se disponen de 6.500 para cubrir esta última. 

En consonancia con lo argüido por las autoridades, Carvajal relacionó el aumento de la demanda de consumo eléctrico con la ola de calor que actualmente afecta al territorio nacional, a lo que sumó las deficiencias en la generación térmica. 

También se refirió a la situación de la represa del Guri. "No hemos llegado a la situación de 2009, pero estamos a dos metros de la zona de emergencia. El Guri está bajando de 10 a 11 centímetros diarios. Esperemos que llueva", aseguró. 

Se estima que el 40% parque termoeléctrico se encuentra inoperativo.  "Muchas de las plantas adquiridas eran de segunda mano. Ha influido también la falta de mantenimiento preventivo adecuado", dijo al respecto el ingeniero. 

Leer más