Regionales Redacción Regionales Redacción

Eliminación del Plan HCM por parte del gobierno agudizará crisis del sector salud

Pedro Luis Rodríguez, presidente del Sindicato Venezolano de Maestros, Sinvema,  enla entidadasegura que la medida perjudicará a unos 23 mil trabajadores regionales  y afirma que todas las promesas hechas son un chantaje electorero

Rodriguez señala que solo en el estado, la medida perjudicará a unos 23 mil trabajadores. Foto: archivo

Rodriguez señala que solo en el estado, la medida perjudicará a unos 23 mil trabajadores. Foto: archivo

Pedro Luis Rodríguez, presidente del Sindicato Venezolano de Maestros, Sinvema,  enla entidadasegura que la medida perjudicará a unos 23 mil trabajadores regionales  y afirma que todas las promesas hechas son un chantaje electorero

Niurka Franco

A no creer en las promesas electoreras  de un gobierno que se sabe perdido, instó el presidente del Sindicato Venezolano de Maestros, Sinvema, Pedro Luis Rodríguez a los trabajadores de la educación, tras calificar como un chantaje las promesas delpresidente Nicolás Maduro para con los empleados públicos de la educación a los cuales eliminará en los próximos 90 días  el plan de Hospitalización, Cirugía y Maternidad, HCM.

Señala que solo en el estado, la medida perjudicará a unos 23 mil trabajadores, mientras advierte que los hospitales ya están lo suficientemente colapsados, como para tener que prestar atención a un volumen de personas que mal que bien acuden a consultas en instituciones en el sector privado de la salud.

El dirigente sindical cree que la situación es muy preocupante, porque la decisión es tomada sin atender previamente las precarias condiciones en las que se encuentran los centros públicos de salud, donde la escasez de insumos, de quipos y hasta de personales un problema crónico.

Al referirse a los anuncios sobre la asignación de viviendas a los empleados delsector público, Rodríguezno dudó en calificarlos como un chantaje, precisando que lo que intenta el gobierno es amarrar votos con promesas para el 2016 que de antemano saben que es imposible cumplir, ante la crisis fiscal que enfrenta el país, como consecuencia de la caída del ingreso petrolero.

“En 16 años de bonanza no lo hicieron y resulta que ahora si le van a otorgar alrededor de 100 mil viviendas a los trabajadores, cuando no hay dinero para nada porque los precios del petróleo se fueron al piso”, dijo tras señalar que los sindicatos evaluarán la situación para luego emprender una serie de acciones.

Ante este panorama, elpresidente de Sinvema afirma que es necesariosalir a votar en masa, para derrotar a los candidatos de un gobierno maltrecho, que a su juicio, no ha sabido dar respuesta a los trabajadores cuyo salario pulverizaron, coartando toda posibilidad de contar con un mínimo de calidad de vida. “No conformes con eso, ahora también eliminan el seguro HCM, para que tengan que ir a morir a un hospital donde no hay ni siquiera algodón”

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Denuncian presunta venta de cargos en la Zona Educativa de Anzoátegui

Pedro Luis Rodríguez, presidente del Sindicato Venezolano de Maestros de Anzoátegui (Sinvema), alerta que según la denunciante del caso, Carmen Galindo, hay personas que han pagado desde 15 hasta 45 mil bolívares por una vacante 

Pedro Luis Rodríguez, presidente del Sindicato Venezolano de Maestros de Anzoátegui (Sinvema), alerta que según la denunciante del caso, Carmen Galindo, hay personas que han pagado desde 15 hasta 45 mil bolívares por una vacante 

Niurka Franco

Un SOS al gobernador Aristóbulo Istúriz, para que investigue la supuesta venta de cargos desde la Zona Educativa del estado Anzoátegui, lanzó el presidente del Sindicato Venezolano de Maestros en la entidad, Pedro Luis Rodríguez, basado en una denuncia presentada por la ciudadana Carmen Galindo Luna.

Foto: Niurka Franco

Foto: Niurka Franco

Refirió el dirigente gremial que urge la intervención de la Zona Educativa, por cuanto desde allí se estaría llevando a cabo la estafa millonaria, en la que estarían involucrados personajes relevantes de esa dependencia.

“Las personas interesadas en recibir cargos pagan tarifas que oscilan entre 15, 20, 30 y 45 mil bolívares y lo peor del caso es que existen docentes graduados en la Misión Sucre que luego de cuatro y cinco años trabajando en espera de sus puestos, han terminado en el aire porque les vendieron sus cargos”.

Botadas de la UE Eulalia Buroz

Entre tanto, nueve maestras egresadas de la Misión Sucre que venían prestando servicio ad honorem en la Unidad Educativa Eulalia Buroz, acusan que tenían entre cuatro y cinco años a la espera de sus cargos y que su desempeño no era distinto al de las otras maestras titulares, con el mismo nivel de exigencia.

Magali Guzmán quien fungió como vocera del grupo, manifiesta que durante años han estado haciendo suplencias a personal de reposo continuo o con discapacidad. “Todo marchaba bien y siempre nos alentaron en cuanto a la posibilidad de obtener nuestros cargos, pero de pronto nos llamaron sin ton ni son y nos dijeron que no generábamos licencia para quedarnos en la escuela, porque los cargos habían sido congelados”. 

Observa que en el grupo de “rechazadas” existen madres con niños recién nacidos e incluso una recién operada, cuya convalecencia ha transcurrido de un lado a otro a raíz de lo ocurrido. 

Las afectadas se sumaron al llamado de Rodríguez para que el gobernador conozca del caso y se pronuncie sobre la supuesta mafia. “No es justo que se nos haya hablado de un cambio con la revolución y resulta ahora que es más de lo mismo y hasta peor”, dijeron.

Leer más