Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Ministro de Salud niega fallecimientos de niños con cáncer por falta de tratamiento oncológico

El fallecimiento de un niño por falta de tratamiento oncológico en Caracas, provocó reacciones en el Ministerio de Salud, cuyo titular denunció una supuesta manipulación mediática

El fallecimiento de un niño por falta de tratamiento oncológico en Caracas, provocó reacciones en el Ministerio de Salud, cuyo titular denunció una supuesta manipulación mediática

Evely Orta

El ministro de Salud, Henry Ventura, denunció este viernes la manipulación de algunos medios de comunicación, en cuanto a la escasez de medicamentos para pacientes de oncológicos.

Ventura rechazó las publicaciones recientes de medios nacionales, que aseguran que han habido víctimas fatales por la falta de los medicamentos necesarios para tratar enfermedades como el cáncer.

“Queremos que esta investigación llegue a las última consecuencias (…) Estamos abriendo una investigación”, dijo, al tiempo que hizo un llamado a la Fiscalía y el Ministerio Público para que inicien acciones legales.

“Para que entre un medicamento a este país debe pasar por la aduana y para que se mueva ahí está la Contraloría Sanitaria”, afirmó.

Según el titular de Salud estas publicaciones ocasionan más sufrimiento, angustia y terror entre los pacientes oncológicos y a sus familiares, al aseverar que detrás de “esta campaña malsana” están “las trasnacionales e industrias farmacéuticas”.

Agregó que serán las indagaciones de los organismos competentes los que certifiquen las causas del deceso de dos niños en el hospital J. M. De Los Ríos en Caracas.

Indicó que las declaraciones son con el propósito de investigar científicamente el medicamento hasta a los medios de comunicación que “se han encargado de manipular sin fuentes médicas estas muertes”.

“Aquí no curan las marcas, sino el principio activo”, manifestó con relación a quienes desconfían de las medicinas importadas de la India, China y Uruguay y Argentina, las cuales, según Ventura, están aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Estamos impulsando es la prevención del cáncer”, dijo Ventura y agregó, que han venido tratando a pacientes con enfermedades degenerativas, intrasmisibles.

“Estamos revisando las farmacias para ver cómo están sus reservas” y procurar que haya una distribución equitativa, informó obviando las denuncias hechas por la Federación Venezolana de Farmacias, cuyos representantes aseguran que el inventario con dificultad cubrirá 20 días.

Ventura también se refirió al caso específico de los anticonceptivos, que según él, el problema radica en la cadena de distribución.

Estamos impulsando una campaña para el uso racional de los medicamentos. “Estamos entre los países en los que más se mercadean medicamentos”, manifestó.

Anunció que este lunes se entablará una mesa de trabajo con el presidente de la Federación Farmacéutica de Venezuela, Freddy Ceballos y demás entes encargados de regular y velar por la distribución de medicamentos en Venezuela.

 

 

 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Solicitan investigar a Gobernador de Sucre por Crisis Sanitaria

La solicitud ante la fiscalía fue llevada a cabo por la candidata del cambio, Milagros Paz, quien pide conocer el paradero de los recursos asignados al sistema de salud 

Paz "82% del sistema Barrio Adentro se encuentran cerrados" Foto: Cortesía PJ Sucre

Paz "82% del sistema Barrio Adentro se encuentran cerrados" Foto: Cortesía PJ Sucre

La solicitud ante la fiscalía fue llevada a cabo por la candidata del cambio, Milagros Paz, quien pide conocer el paradero de los recursos asignados al sistema de salud 

Luis Méndez Urich

Las calamidades por las que atraviesa el pueblo sucrense, cada vez que asiste a cualquier centro de salud dependiente del estado fueron atendidas por la candidata de la Unidad, Milagros Paz, quien este jueves solicitó a la fiscalía investigar al primer mandatario del estado Sucre, Luis Acuña por el mal manejo de recursos destinados al sistema de salud.

Mediante la entrega de un documento, la aspirante a una curul pidió iniciar investigaciones para determinar las responsabilidades relacionadas con la crisis sanitaria que se presenta en la entidad, especialmente en infraestructura, servicios y deficiencia de personal en el área de salud pública.

“Solicitamos que la Fiscalía llame a declarar al Gobernador y presidente de la Fundación Regional para la Salud (Fundasalud) Luis Acuña, para que rinda cuentas a los sucrenses y diga en qué se está invirtiendo el dinero para la salud, porque cada vez que vamos a los hospitales de la entidad vemos que está en peores circunstancias, no hay ni para hacer hematologías”

Esta es la segunda vez en el mes en la que la también dirigente de Primero justicia en la entidad se coloca al lado de los más afectados por esta situación. El pasado 9 de octubre acudió a la sede de la Defensoría delegada del estado Sucre para iniciar una investigación por la situación debido a la  falta de insumos básicos, carencia de agua potable, mantenimiento de equipos, aseo y limpieza de los hospitales.

“Acudimos a estas instancias, a las instituciones que son de todos los venezolanos, a exigir que cumplan con sus funciones y no estén para resguardar a sus compañeritos de partido. Hoy exigimos a la Fiscalía ya que la Defensoría hizo caso omiso cuando le solicitamos que actuara a favor de los sucrenses”.

Actualmente el 82% de los módulos de la Misión Barrio adentro se encuentran cerrados y la red ambulatoria presenta muchas deficiencias que deriva en el colapso de los hospitales por la alta cantidad de pacientes.

“¿En manos de quién está la salud de los sucrenses? Aquí se les tiene que garantizar el derecho a la vida a la gente, tal como está consagrado en el artículo 83 de la Constitución Nacional, por eso exigimos a las instituciones públicas que hagan valer los derechos de los venezolanos”, finalizó.

Con información de nota de prens 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Sindicato: más de 50% de médicos ha emigrado de Anzoátegui

La dirigente sindical Oneida Guaipe alegó que entre los motivos para que los galenos se fueran del país están el mal salario, falta de insumos y la inseguridad en la que están sometidos

Ante la falta de especialistas, la población tiene miedo de ser víctimas de una mala práxis. Foto: archivo.

Ante la falta de especialistas, la población tiene miedo de ser víctimas de una mala práxis. Foto: archivo.

La dirigente sindical Oneida Guaipe alegó que entre los motivos para que los galenos se fueran del país están el mal salario, falta de insumos y la inseguridad en la que están sometidos

Juan Afonso

La situación con los médicos en el país ha obligado a este tipo de profesionales a renunciar para ejercer en otras naciones o dedicarse a otra cosa. Entre otras cosas, el mal salario que devengan, la inseguridad y la falta de insumos para su trabajo son las causas de estas renuncias masivas.

Así lo expone la dirigente del Sindicato Unitario de Empleados Públicos en el estado (Sunep-SAS), Oneida Guaipe, quien afirmó que más del 50% de los galenos que había en la entidad renunciaron a sus puestos. Alegó que más de la mitad de los batablancas de El Tigre se fueron de ahí, dejando en una situación muy precaria al hospital de esa zona.

"El aumento que decretó el gobierno fue muy irresponsables porque aún no reciben ese aumento los médicos y ya la inflación se lo comió".

En el Razetti, Guaipe indicó que el trato que reciben los médicos de parte de familiares de pacientes es caótico. "También es preocupante que los especialistas se han ido o muchos tienen miedo porque debido a la escasez porque deben cambiar tratamiento a los pacientes cardiovasculares o hipertensos", relata.

Guaipe también dijo que ante la falta de especialistas, la población siente miedo de ser atendida por médicos comunitarios, pues temen que sean víctimas de una mala práxis. 

"Los médicos comunitarios cuando mucho son técnicos superiores en medicina, no son especialistas. Nuestros médicos incluso fueron obligados a darle clases a ellos", relató.

Guaipe hizo un llamado al gobierno central para que se estudie la situación de cerca

Leer más
Parlamentarias Redacción Parlamentarias Redacción

Dip. Figuera: “Los aragüeños viven entre aguas negras y oscuridad”

La diputada Dinorah Figuera, candidata a la reelección por el estado Aragua, conjuntamente con Amelia Belisario candidata por el circuito 2, denunciaron la grave situación de salud pública y oscuridad, que enfrentan los habitantes de la región con la llegada de las lluvias

También hacen quejas en cuanto a los cortes energéticos. Foto: archivo. 

También hacen quejas en cuanto a los cortes energéticos. Foto: archivo. 

La diputada Dinorah Figuera, candidata a la reelección por el estado Aragua, conjuntamente con Amelia Belisario candidata por el circuito 2, denunciaron la grave situación de salud pública y oscuridad, que enfrentan los habitantes de la región con la llegada de las lluvias

Con información de Nota de prensa

Durante un recorrido por el Municipio Libertador, en Palo Negro Sector 1 de Mayo, Figuera aseguró que "la angustia manifestada por la gente, es el mal olor y las enfermedades que se contraen al estar expuestos a estas aguas putrefactas por el colapsos de cañerías".

En cuanto al sistema eléctrico, Belisario indicó que los aragüeños igual que todos los venezolanos se ven afectados por los cortes energéticos que dañan artefactos del hogar sin tener respuesta del gobierno, sin contar que en la noche, el hampa aprovecha para hacer de las suyas. Manifestó que "los vecinos han elevado estas denuncias al alcalde y gobernador Tareck El Aissami y no ha habido respuesta".

Por último, la parlamentaria de Primero Justicia Dinorah Figuera, se comprometió a elevar la denuncia nuevamente a entes competentes y ante la Asamblea Nacional para exponer a viva voz estos dos graves problemas del estado.

Leer más