Comisión Interamericana declara preocupación por muerte de Rodolfo González
El organismo resalta la existencia de denuncias sobre las condiciones de detención en las celdas del Sebin
Foto: Archivo
El organismo resalta la existencia de denuncias sobre las condiciones de detención en las celdas del Sebin
Con información de AFP
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) manifestó su “preocupación” ante la muerte del fallecido preso político Rodolfo González.
De 63 años y acusado por el gobierno de ser responsable por la logística de las protestas, se suicidó en la madrugada del viernes en una celda del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin).
Su abogado defensor, José Vicente Haro, detalló que González estaba “angustiado por su traslado a una cárcel común, con reos de alta peligrosidad”, lo que habría influido en su decisión de quitarse la vida “porque su delicado estado de salud no le permitía soportar esas condiciones” de encarcelamiento.
La CIDH “observa con preocupación que esta muerte se produjo en un contexto en el que se han dado numerosas denuncias públicas (…) respecto de las condiciones de reclusión en las que se mantiene a las personas detenidas en el Sebin, y sobre el presunto uso de torturas y tratos crueles, inhumanos y degradantes”.
Para la CIDH, los Estados tienen la responsabilidad de buscar “las condiciones mínimas compatibles con la dignidad humana en los centros de detención”.
En una nota oficial, la Comisión registró que el Ministerio Público “comisionó a la Fiscalía que investigue las circunstancias de esta muerte, y urge al Estado a continuar esta investigación de manera diligente, imparcial y eficiente”.
Lo que niega el Gobierno en comunicado sobre Rodolfo González
Nuevo ministro pide no politizar la muerte del preso, ocurrida en los calabozos del Sebin en El Helicoide
Foto: Archivo
Nuevo ministro pide no politizar la muerte del preso, ocurrida en los calabozos del Sebin en El Helicoide
Redacción.
En un comunicado, el nuevo ministro de Interior, Justicia y Paz, Gustavo González, negó la pretensión de trasladar al fallecido prisionero Rodolfo González de su celda en el Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) y pidió no politizar la muerte debido a que las condiciones de reclusión eran "respetuosas de los derechos humanos".
Las versiones preliminares indican que la presión psicológica por el anuncio del traslado a una cárcel común fue determinante en la decisión de González de quitarse la vida. Sin embargo, el ministro asegura que "en ningún momento se manejó la decisión".
El militar sancionado por Estados Unidos aseveró que González se quitó la vida ahorcándose. Luego de lanzar la hipótesis, aclara que lo hace "sin adelantarse a la investigación iniciada por el Ministerio Público".
Lea el comunicado completo:
Queremos informar a la opinión pública la lamentable muerte de Rodolfo Pedro González Martínez, cuyo cadáver fue encontrado en su celda del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en El Helicoide, municipio Libertador, presentando signos que nos hace presumir, sin adelantarnos a la investigación iniciada por el Ministerio Público, que el ciudadano González Martínez se quitó la vida, ahorcándose.
Queremos aclarar que en ningún momento se manejó decisión alguna de trasladar a este ciudadano a otro centro de reclusión del país, como se ha querido hacer ver a través de algunos medios de comunicación.
Hacemos un llamado para que no se intente politizar este hecho tan lamentable, el cual no tiene ninguna relación con las condiciones de reclusión, las cuales siempre fueron respetuosas de los derechos humanos.
En ese sentido, estamos a la disposición para colaborar con las actuaciones que efectúa el Ministerio Público en este caso, la cual es conducida íntegramente por la fiscal 22 nacional, con apoyo de expertos de la Unidad Criminalística contra la Vulneración de los Derechos Fundamentales del Ministerio Público, para determinar las causas del deceso.
De esta forma, se contribuye a la transparencia de la investigación.
Finalmente, manifestamos nuestra solidaridad con sus familiares.
"No desmayemos", pide la hija de Rodolfo González
Lissette González envía un mensaje al país tras la muerte del preso político. Pide mantener la esperanza
Foto: Cortesía
Lissette González envía un mensaje al país tras la muerte del preso político. Pide mantener la esperanza
Redacción.
La socióloga Lissette González, hija del preso político Rodolfo González, pidió "no desmayar" en la construcción de un país mejor a un día de la muerte de su padre en las celdas de El Helicoide, sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).
A través de Twitter, la misma vía por la que confirmó el fallecimiento, agradeció los mensajes de apoyo por el aciago momento que afronta: "La bondad y generosidad de los venezolanos se muestra en los momentos oscuro como este. Somos legión, un país tolerante y justo es posible".
Resaltó que González "no es el primer muerto en una cárcel venezolana", pues cada año se reportan muertes por riñas y motines. "Nos toca hablar, mientras nos oigan, por todos los presos, políticos o no, por un sistema de justicia que es fuente de violencia", expresó.
La profesora de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) mencionó como deudos de su padre a otros prisioneros como los estudiantes Gerardo Resplandor y Douglas Morillo y el activista por los derechos GLBT Rosmit Montilla, quienes también se encuentran recluidos en El Helicoide.
"Extraña muerte” de Rodolfo González debe investigarse internacionalmente
Diputado a la Asamblea Nacional exigió que el régimen explique estado de las reservas de oro del pueblo venezolano y se pronuncie ante escándalo “pedevesaro”
Diputado a la Asamblea Nacional exigió que el régimen explique estado de las reservas de oro del pueblo venezolano y se pronuncie ante escándalo “pedevesaro”
Redacción
Omar González Moreno, pidió una investigación internacional ante la muerte de Rodolfo González, preso político en los calabozos del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).
“En Venezuela no están dadas las condiciones para que los organismos judiciales lleven adelante un proceso investigativo moralmente imparcial y adecuado. Aquí debe venir una comisión multifactorial de la Organización de Estados Americanos para que lleguen hasta el último detalle de este extraño caso”, aseveró.
Podemos tener al frente-añadió- un Alberto Nisman venezolanos en nuestras manos, porque las circunstancias del presunto suicidio no están claras y los últimos sucesos en el país, con estudiantes encontrados sin vida en el país, abre la lista de suposiciones y la pregunta de qué tan complicado está el régimen alrededor de esta muerte.
González Moreno recordó que con el decreto 8610 el régimen autorizó y legalizó el asesinato de estudiantes y manifestantes en plena calle, lo cual es un gravamen para pensar que desde Miraflores son capaces de dictar cualquier orden “inmoral”.
El legislador precisó que Ernesto Samper, secretario general de la Unión de Nacional del Sur (Unasur), está inhabilitado para formar parte de la posible investigación por la muerte del llamado “Aviador” González.
El parlamentario aseveró que los hechos en torno a las desapariciones físicas de Yamir Tovar, Kluivert Roa y ahora Rodolfo González, forma parte de la fragilidad de la vida en el país, y la forma como “se está silenciando las voces de quienes nos oponemos al régimen”.
¿Y e oro?
González Moreno se sumó a la denuncia realizada por la diputada María Corina Machado sobre el destino de las reservas de oro del Estado venezolano.
“Los venezolanos le exigimos al régimen que diga dónde se encuentran las reservas de oro del país, le pedimos que le informe a los ciudadanos los detalles del estado del soporte de nuestra ya alicaída economía”, aseveró.
El asambleísta retó al presidente Nicolás Maduro que hable sobre los casos de escándalos económicos y explique la razón de los depósitos mil millonarios en bancos extranjeros, como el caso de Andorra, de recursos presuntamente de Pdvsa.
“Pareciera que los pedevesaros ahora se manejan como si fuesen miembros de la Cosa Nostra italiana”, señaló.
Opositores manifestarán por muerte de Rodolfo González
La MUD responsabiliza al Estado por lo ocurrido con el preso político dentro de su celda en el Sebin de El Helicoide
Foto: Archivo
La MUD responsabiliza al Estado por lo ocurrido con el preso político dentro de su celda en el Sebin de El Helicoide
Redacción.
La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) convocó a una cadena humana en memoria del preso político Rodolfo González, hallado muerto este viernes dentro de su celda en la sede en El Helicoide del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).
La oposición manifestará este sábado a las 10:00 de la mañana, desde la Plaza El Indio de Chacao hasta la sede de la ONU en la avenida Francisco de Miranda de Caracas.
La MUD señala al Estado como responsable de la muerte de González. A través de un comunicado, la coalición invocó el artículo 43 de la Constitución, el cual reza que "el Estado deberá proteger la vida de las personas que se encuentren privadas de libertad".
Lamentan el fallecimiento del prisionero de 64 años y exigen una investigación del deceso. "La liberación de los presos políticos es un clamor nacional e internacional", agregan.
Lea el comunicado completo:
Desde la Mesa de la Unidad Democrática lamentamos profundamente la muerte de Rodolfo González en las instalaciones del SEBIN, sitio en el cual se encontraba recluido en la condición de preso político.
Exigimos que sean investigadas las circunstancias en las que se produjo su muerte y se establezcan las responsabilidades a las que hubiere lugar.
Toda muerte de una persona que se encuentre detenida es responsabilidad de los que hoy ejercen el poder en Venezuela. El artículo 43 de nuestra Constitución establece, entre otros aspectos, que “el Estado protegerá la vida de las personas que se encuentren privadas de libertad”. El derecho a la vida es inviolable.
La liberación de todos los presos políticos en Venezuela es un clamor nacional e internacional. La Organización de las Naciones Unidas, organismos regionales de DDHH, el Parlamento Europeo, diversos parlamentos de múltiples países del mundo, expresidentes, y distintas personalidades e instituciones se han pronunciado en favor del cese de la injusta detención que sufren decenas de presos de conciencia en nuestro país.
Por otra parte, se realizará una Cadena Humana en memoria de Rodolfo González y por la libertad de todos los presos políticos, mañana sábado 14 de marzo a las 10am, desde la Plaza El Indio de Chacao hasta la sede de la ONU en la Av. Francisco de Miranda.
Delsa Solorzano,
Coordinadora de Derechos Humanos de la Mesa de la Unidad Democrática
Información relacionada:
“Traslado de presos políticos a cárceles comunes viola derechos civiles”
El abogado José Vicente Haro explica que los prisioneros del Sebin no pueden mezclarse con la población penal común
Foto: Archivo
El abogado José Vicente Haro explica que los prisioneros del Sebin no pueden mezclarse con la población penal común
Redacción.
Los presos políticos del Sebin no deben ser trasladados a cárceles para presos comunes, pues no son delincuentes, afirmó el abogado José Vicente Haro, especialista en derecho constitucional.
Los manifestantes retenidos en el Sebin de El Helicoide serán enviados en las próximas horas a cárceles comunes, esta situación pudiese haber provocado el fallecimiento inesperado de José González, de 64 años, conocido como “El Aviador”.
Haro destacó que desde hace semanas comisarios jefes del Sebin han informado a los estudiantes y manifestantes presos políticos en su sede que serían llevados a penales para presos comunes, sin justificar la decisión.
"En fecha 11 de marzo de 2015 una delegación del Ministerio del Poder Popular para los Asuntos Penitenciarios se hizo presente en el Sebin, suspendiendo las visitas familiares previstas para ese día. Desde ese momento comenzó un operativo con el objeto de 'seleccionar' los traslados a los penales y determinar las cárceles a las cuales serían trasladados la gran mayoría de estudiantes y manifestantes", destacó el constitucionalista.
Entre los serán trasladados a esos penales Douglas Morillo, dirigente estudiantil que lleva casi 11 meses en el Sebin, y Pablo Estrada, ingeniero de sonido que sufre una tuberculosis pulmonar.
Haro explicó que los presos políticos no deben ser recluidos en prisiones comunes: "En primer lugar, los presos políticos recluidos en el Sebin, como principio general de derecho humanitario, no se pueden mezclar con la población penal común, en cárceles para presos comunes".
Así mismo dijo "los presos políticos recluidos en el Sebin no han sido condenados en prácticamente el 99% de los casos; muy por el contrario, a la mayoría de ellos solo se les ha realizado la audiencia de presentación a las 48 de la detención arbitraria de la que fueron objeto y una audiencia preliminar en la que se fijaron los cargos definitivos para la apertura del juicio formal o proceso penal en su contra.
La gran mayoría de ellos no tienen un juicio abierto, varios de ellos no tienen ni siquiera un juez de juicio asignado".
E jurista destacó que muchos de los presos en el Sebin cumplen una condena sin haber sido sentenciados y declarados culpables y, sobre todo, sin haber podido defenderse en juicio.
Agregó Haro que los estudiantes y manifestantes presos no deben ir a cárceles comunes porque el delito que se les imputa es haber realizado protestas pacíficas y constitucionales contra el gobierno. "Su 'delito' fue pensar distinto, no pensar como el gobierno, lo cual se supone que en una sociedad democrática y conforme a la Constitución no debe considerarse un delito, sino el ejercicio de un derecho humano".
Las condolencias de Henrique Capriles por Rodolfo González
El líder opositor escribió un tuit para Lissette González, hija del fallecido preso político
Foto: Archivo
El líder opositor escribió un tuit para Lissette González, hija del fallecido preso político
Redacción.
Henrique Capriles lamentó la muerte del preso político Rodolfo González, quien aparentemente se suicidó este jueves en su celda en El Helicoide, sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin).
El líder opositor escribió un mensaje para la hija del prisionero de 64 años, Lissete González, a través de su cuenta en la red social Twitter.
"Nuestro muy sentido pésame en este momento tan duro Lissette", expresó en un tuit.
Aún se esperan la reacción oficial de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y otros de sus líderes principales como Jesús "Chuo" Torrealba y María Corina Machado.
Información relacionada:
Rodolfo González fue amenazado con traslado a Yare
Defensora de derechos humanos asegura que la ministra Iris Varela visitó El Helicoide antes de la muerte del preso político
Foto: Archivo
Defensora de derechos humanos asegura que la ministra Iris Varela visitó El Helicoide antes de la muerte del preso político
Redacción.
La defensora de derechos humanos Elenis Rodríguez denunció que a Rodolfo González, preso político hallado muerto, lo amenazaron con trasladarlo a la cárcel común de Yare este jueves.
La hija del fallecido, Lissette González, confirmó que prevían sacarlo de la celda de El Helicoide, sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin). No precisó cuál era el penal de destino.
Elenis Rodríguez, miembro de la Fundación por los Derechos y Equidad Ciudadana (Fundeci), publicó un comunicado en el que lamenta la muerte de el llamado "Aviador" y detalla que la ministra de Asuntos Penitenciarios, Iris Varela, visitó El Helicoide con una lista de trasladados en la que figuraba González.
Lea el comunicado:
A la 1am recibí la triste y trágica noticia que, el ciudadano Rodolfo González, apodado por Nicolás Maduro, Diosdado Cabello y Rodriguez Torres como "El aviador" se quitó la vida en su calabozo.
Rodolfo, un venezolano que, por pensar distinto fue detenido junto a su esposa en el mes de abril 2014.
Recuerdo que, en Abril cuando estábamos en plena audiencia de presentación ante el Tribunal 27 de control, Maduro en cadena nacional dijo que, al aviador deben enviarlo a Yare.
Nunca olvidaré el rostro de angustia de un hombre inocente, viéndose amenazado de ir a una cárcel de alta peligrosidad, como tampoco olvidaré lo que pensó en voz alta si lo enviaban a Yare.
Ayer, los presos políticos recluidos en el Sebin Helicoide recibieron la visita de Iris Varela quien informó que muchos de ellos serían trasladados a Yare, en la lista estaba el ciudadano Rodolfo Gonzalez.
Rodolfo Gonzalez, no solo fue víctima de Nicolás Maduro, Rodriguez Torres y Diosdado Cabello, también lo fue de la fiscal 20 Nacional Katherine Haringhton.
Rodolfo se dejó arropar por la angustia e impotencia y presuntamente tomó lamentable decisión.
Aunque, la noticia me la confirmaron familiares de presos políticos, estoy esperando que amanezca para llamar a su esposa Josefa e hijas.
Información relacionada:
¿Quién es responsable de la muerte de Rodolfo González, "El Aviador"?
Tuiteros reaccionan en torno al presunto suicidio del preso político en la sede del Sebin
Foto: Archivo
Tuiteros reaccionan en torno al presunto suicidio del preso político en la sede del Sebin
Redacción.
Las versiones preliminares apuntan a que Rodolfo González, preso político de 64 años de edad, se quitó la vida en su celda en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) en el El Helicoide.
Tuiteros influyentes y entendidos en derechos humanos responsabilizan al Estado venezolano por la muerte de "El Aviador".
Uno de ellos, Luis Izquiel, abogado y miembro de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), recuerda que el artículo 63 de la Constitución establece la protección de la vida de los privados de libertad.