El destituido presidente de Copei apelará la decisión del TSJ
Roberto Enríquez calificó la decisión del Tribunal Supremo de Justicia como aberrante, aseguró que iniciará acciones legales
Roberto Enríquez espera tener la posibilidad de apelar la decisión del TSJ. Foto: Archivo
Roberto Enríquez calificó la decisión del Tribunal Supremo de Justicia como aberrante, aseguró que iniciará acciones legales
Evely Orta
El presidente de partido Copei, Roberto Enríquez, destituido por el Tribunal Supremo de Justicia, aseguró que la decisión del tribunal de destituir temporalmente toda la junta directiva del partido es "aberrante".
Enríquez, recordó que la nueva junta directiva nombrada por el TSJ "no ha sido electa para esos cargos", al emitir la interrogante "¿que gana el gobierno, con golpear a un partido como Copei?".
Destacó el dirigente socialcristiano que la junta destituida "fue electa por cerca del 90% de aprobación por militantes del partido".
Con relación a la orden emitida por el TSJ al Consejo Nacional Electoral a no aceptar ninguna postulación a candidatos para las elecciones parlamentarias, Enríquez afirmó que "ya los postulados están y esos van por la Mesa de la Unidad Democrática".
Al referirse nuevamente a la sorpresiva decisión del tribunal dijo que "espera la posibilidad" para apelar la decisión, por lo pronto se reunirá con sus abogados para definir el terreno jurídico para que se restituya el estado de derecho de Copei, asegurando que estas acciones "sólo buscan perturbar el proceso unitario".
Exigen a Maduro repatriar 350.000 millones de dólares de dudosa procedencia depositados en el extranjero
Venezuela no necesitaría endeudarse porque hay unos 350.000 millones de dólares de dudosa procedencia que venezolanos tienen depositados en la banca internacional
Venezuela no necesitaría endeudarse porque hay unos 350.000 millones de dólares de dudosa procedencia que venezolanos tienen depositados en la banca internacional
EFE.- El líder democristiano venezolano Roberto Enríquez exigió hoy en una columna en el diario El Nuevo País que el presidente Nicolás Maduro repatríe unos 350.000 millones de dólares que fuentes de organismos internacionales le aseguraron que están depositados sin justificación legal en bancos de varios países.
"Estos 350.000 millones de dólares que no han demostrado su legitimidad de origen representan el saqueo financiero más grande que ha sufrido país alguno después de la II Guerra Mundial. Venezuela ha sido brutalmente saqueada y Maduro no hace nada", escribió el líder del partido Copei.
La cifra, añadió Enríquez en su columna dominical, le fue revelada en una reciente reunión que mantuvo con directivos del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
"Nos informaron que Venezuela no necesita endeudarse porque hay unos 450.000 millones de dólares que venezolanos tienen depositados en la banca internacional, de los cuales 350.000 millones son de dudosa procedencia", agregó el texto del dirigente opositor.
Los montos se conocen, destacó, gracias a la desaparición en la banca internacional del llamado "sigilo bancario", porque trababa el combate al "lavado" de dinero procedente del terrorismo, el narcotráfico y la misma corrupción, argumentaron sus fuentes del FMI, el BM y el BID.
Los 350.000 millones de dólares representan casi 18 veces el monto de la Reserva Monetaria Internacional de Venezuela, que en la actualidad bordea los 20.000 millones de dólares.
Enríquez añadió en su texto que ha informado del asunto al presidente de su país, "porque la corrupción no tiene ideología, partido político ni patria", pero que "Maduro no responde".
"Le dijimos a Maduro que esta era una oportunidad para unir a los venezolanos en una cruzada nacional por el rescate de ese dinero; para hacer causa común por una gesta de justicia social sin importar si se es gobierno u oposición", prosiguió.
"Presidente Maduro, ¿por qué no actúa? ¿Por qué no nos responde? ¿A quién protege? Le exigimos que ordene repatriar los dineros forajidos que nos saquearon", subrayó el dirigente democristiano.
Henrique Capriles, dos veces candidato presidencial por la alianza partidista de la oposición venezolana, recordó hoy a su vez en una entrevista con la emisora privada Televen que también personajes recientemente distanciados de Maduro han denunciado el asunto.
Jorge Giordani, ministro en diferentes carteras económicas durante el Gobierno del fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013) y también en el de Maduro, "reconoció que solo (funcionarios encargados de la administración del control estatal de divisas) se habían robado 25.000 millones de dólares", subrayó Capriles.
La justicia en Venezuela "debería funcionar, actuar (...), pero esta es una justicia totalmente podrida que defiende los privilegios de quienes están en el poder", remarcó el líder opositor venezolano.
Información relacionada:
Enfrentamiento en la MUD por designación de rectores del CNE
Piden hablar claro, si un partido de la oposición se vendió
Foto: archivo
Piden hablar claro, si un partido de la oposición se vendió
Caracas. Evely Orta
El presidente de Copei, Roberto Enríquez, respondió al gobernador de Miranda, Henrique Capriles, acerca de sus alegatos hechos en torno a la designación de los rectores del CNE, llevada por el TSJ tras la falta de acuerdos que se dieron en la Asamblea Nacional entre los diputados de la oposición y el oficialismo.
A través de su cuenta en Twitter, @robertoenriq, el dirigente nacional de la tolda verde fustigó al excandidato presidencial, ante las presuntas acusaciones presentadas por Capriles en las que indicó que “¿Y los de ‘oposición’ aceptarán nombramiento inconstitucional del CNE vía TSJ? ¿O es una farsa negociada desde el principio de espaldas al país?”.
Ante este cuestionamiento, Enríquez respondió: “Usted también es de la oposición. Ya daremos el debate con pruebas en mano de lo ocurrido en el CNE. El país merece respeto, por favor“.
Asimismo, por medio de la mencionada red social, Enríquez enfatizó que “exijo el mismo respeto que los diputados de oposición le han dado a usted. estainsinuación es ofensiva”.
Enríquez finalizo invitando a Capriles a esclarecer las dudas que rondan los supuestos acuerdos que se hicieron en la Asamblea Nacional.
“Respete a nuestros diputados, por favor y si un partido de oposición se vendió, hable claro. Afortunadamente hay venezolanos dispuestos”.