Richard Arteaga: “el golpe electoral lo dará el pueblo de Venezuela el 6D”
En una entrevista televisiva, el actual diputado por el estado Anazoátegui destacó que será a través del proceso comicial del vendiero 6D, cuando los venezolanos tendrán una oportunidad real de iniciar la salida hacia la actual crisis que se vive en el país
El parlamentario desestimó los rumores de "golpe de estado" surgidas en los últimos dias Foto: Archivo
En una entrevista televisiva, el actual diputado por el estado Anazoátegui destacó que será a través del proceso comicial del vendiero 6D, cuando los venezolanos tendrán una oportunidad real de iniciar la salida hacia la actual crisis que se vive en el país
Evely Orta
Richard Arteaga, candidato a la Asamblea Nacional (AN) por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en el estado Anzoátegui, señaló que el "el golpe electoral lo dará el pueblo de Venezuela el 6 de diciembre", pues a su juicio el país necesita "salir de este desastre".
El aspirante al parlamento, expresó que, "no hay forma de detener lo que va a suceder el 6 de diciembre", en entrevista concedida este martes en horas de la mañana en el canal de televisión Globovisión.
Por otra parte Arteaga denunció que existe un abuso y ventajismo en el uso de los recursos del estado para apoyar a los candidatos oficialistas y lamentó que no exista ningún tipo de regulación para frenar al Ejecutivo.
Para finalizar el candidato de la Unidad garantizó que la MUD no firmará el acuerdo ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), pues considera que de hacerlo no podría denunciar las irregularidades que pueden presentarse en las elecciones parlamentarias.
Richard Arteaga : el país tiene derecho a saber por qué familiares de Flores tenían pasaporte diplomático”
El diputado a la Asamblea Nacional y aspirante por el circuito 3 de Anzoátegui, emplazó al gobernador Istúriz a dar la cara, señalando que lo ocurrido con los familiares de la primera dama detenidos en EEUU por narcotráfico, amerita al menos la apertura de una investigación
El diputado a la Asamblea Nacional y aspirante por el circuito 3 de Anzoátegui, emplazó al gobernador Istúriz a dar la cara, señalando que lo ocurrido con los familiares de la primera dama detenidos en EEUU por narcotráfico, amerita al menos la apertura de una investigación
Niurka Franco
El diputado a la Asamblea Nacional y aspirante por el circuito 3 de Anzoátegui, Richard Arteaga, emplazó al gobernador dela entidad, Aristóbulo Istúriz a dar la cara a los ciudadanos, explicando las razones por las cualesfamiliares de la primera dama, tenían pasaportes diplomáticos al momento de ser detenidos en los EEUU por supuesto tráfico de drogas.
“Estamos hablando de familiares directos de la familia presidencial, no de cualquier hijo de vecino por eso, la comunidad está atenta y esperando que el gobernador, así como otrora era tan incisivo y diligente diputado desde la AN, ahora responda como gobernante”, sentenció.
Advierte que la población quiere oír al dirigente político que en una oportunidad aseveró que “Chávez se había fumado una lumpia”.
Arteaga dijo reconocer que ningún dirigente político es responsable de los actos de su familia, pero añade que lo lógico en este caso, sería ofrecer una explicación al país sobre las razones por las que se movilizaban como miembros de la diplomacia venezolana.
“La gente está cansada de que el Parlamento sea el patio trasero del Psuv y que ni siquiera se le respete la facultad de aprobar Leyes, porque hasta eso lo hace el Ejecutivo.”
Recordó que con todas las fallas que le puedan atribuir a la denominadacuarta república, el Congreso Bicameral funcionaba y tanto así, que entre otras decisiones autónomas, se aprobó el antejuicio de mérito a un presidente en ejercicio, como fue el caso del extinto Carlos Andrés Pérez.
Refiere que frente al silencio del Estado venezolanoy de los funcionarios, ante lo ocurrido con la familia presidencial, la población está expectante y dispuesta a pasar factura.
“Ellos van a tener que enfrentar el tribunal del voto, porque como seay ahora somos nosotros quienes tomamos esa frase tan de moda, vamos a impulsar el cambio que el país clama, apoyados en el voto”.
Dijo ver con preocupación que a estas alturas, todavía no haya sido convocada la plenaria, lo que a su juicio responde al deseo de evitar que sea solicitada la apertura de una investigación, por el caso que involucra a familiares de Cilia Flores detenidos en Estados Unidos.
Arteaga: “El oficialismo está mal en las calles”
El diputado y candidato a la reelección el próximo 6 de diciembre, se mostró complacido con las muestras de aceptación que han dado las localidades del circuito 3 de Anzoátegu
Los candidatos de la MUD desbordaron Las Casitas este viernes Foto: Luis Méndez Urich
El diputado y candidato a la reelección el próximo 6 de diciembre, se mostró complacido con las muestras de aceptación que han dado las localidades del circuito 3 de Anzoátegu
Luis Méndez Urich
El candidato a la reelección por la Mesa de la Unidad Democrática, por el circuito 3 de Anzoátegui, el cual comprende las localidades de Barcelona, Piritu y Puerto Piritu, Richard Arteaga, destacó el respaldo que le han dado los sectores populares a la propuesta de cambio en cada una de las visitas que han dispensado en diversos sectores de la circunscripción.
“Hemos recibido importantes muestras de cariño y afecto en sectores que antes eran dominados ampliamente por el oficialismo. Eso refleja la disposición de las personas para establecer un cambio en la Asamblea Nacional el próximo 6 de diciembre” destacó Artega.
Asimismo, el dirigente barcelonés alertó sobre cualquier maniobra que pudiese establecer el gobierno nacional en los próximos días, debido a los números que han reflejado algunas encuestas realizadas por importantes empresas del país. “El oficialismo está mal en las calles y eso lo demuestran las encuestas”.
Arteaga manifestó que de acuerdo a los trabajos realizados, la oposición en Anzoátegui podría superar los números alcanzados en el proceso de elecciones parlamentarias de 2010, donde consiguieron siete curules de ocho posibles.
“La gente en la calle demuestra que va a salir a votar masivamente, nosotros tenemos aspiraciones serias de conseguir esta vez los ocho diputados del estado” finalizó
Richard Arteaga: importación de alimentos es pan para hoy y hambre para mañana
El diputado a la AN y aspirante a la reelección, afirma que ante la escasez de productos más que importar, se impone un plan de atención a productores nacionales
Richard Arteaga, diputado a la Asamblea Nacional por Anzoátegui | Foto: archivo
El diputado a la AN y aspirante a la reelección, afirma que ante la escasez de productos más que importar, se impone un plan de atención a productores nacionales
Niurka Franco
La supuesta llegada a puertos venezolanos de buques cargados con reses, pollo, leche en polvo, arroz, margarina y aceite procedentes de países como Argentina y Brasil, viene a corroborar que el gobierno no está interesado en buscar solución a los problemas de fondo , sino en ofrecer paños calientes, más aún cuando tiene en puertas una campaña electoral .
Así se desprende de lo dicho por el diputado a la Asamblea Nacional, Richard Arteaga, quien dijo que el gobierno intentará recuperar la popularidad perdida trayendo alimentos desde sus países aliados, para ganar indulgencias, en lugar de incentivar la producción, con lo cual no sólo se enfrentaría la situación de escasez, sino que también se atacaría el desempleo.
“El gobierno continúa entrampado en su política errada de importación de alimentos, no solo por los dividendos que deja, sino porque piensan que con medidas efectistas podrán quitarse de encima el descontento de la población cada vez más empobrecida y obligada a deambular en busca de comida”
Advierte el parlamentario que continuar con la política de importaciones, constituye un gran negocio, pero en ningún momento solución al grave problema de escasez, porque ningún país puede abastecer a sus habitantes solo con productos importados.
Observa que tanto las reses como el pollo traído de otros países, además de los cereales y granos podrán paliar el problema , pero no solucionarlo, porque a su juicio la raíz está en las políticas erradas que se han aplicado, como las expropiaciones, el control cambiario, la falta de divisas e incentivos, la inflación , entre otras..
Cree que una vía para buscar alternativas reales de solución, que no paños calientes, sería negociar con los productores venezolanos, otorgando financiamiento y tendiendo puentes para la reactivación de la actividad pecuaria y agrícola. “Esa sería una vía, pero sabemos que el gobierno está empeñado en continuar aplicando un modelo que hace rato fracasó y que tiene al país al revés”.
PJ: infraestructura escolar está por el piso
Miembros de la tolda amarilla en Anzoátegui denunciaron que muchos colegios fueron asaltados, evidenciando la falta de seguridad en los recintos educativos
Richard Arteaga y Yajaira Castro de Forero, candidatos de la Unidad para parlamentarias por el Circuito 3 de Anzoategui | Foto: JA
Miembros de la tolda amarilla en Anzoátegui denunciaron que muchos colegios fueron asaltados, evidenciando la falta de seguridad en los recintos educativos
Juan Afonso
Luego de la casi total ausencia de estudiantes el pasado miércoles, que daba inicio al nuevo año escolar, y a las denuncias de la falta de infraestructura de los distintos centros educativos dadas a conocer por diversos sindicatos, miembros del partido Primero Justicia se hicieron eco de estos hechos.
Yajaira Castro de Forero, quien es candidata al circuito 3 para la Asamblea Nacional (AN) por la Unidad, dijo que la gobernación ha dicho que se estaban rehabilitando escuelas, pero hay muestras que más del 40% de los planteles en la entidad no presentan condiciones para prestar actividades académicas.
También argumentó que muchas de las escuelas fueron saqueadas por hampones, sin que hubiera fuerzas de seguridad para impedir estos robos. "Vemos de igual forma, con preocupación, que los padres no pueden comprar la lista de útiles ni los uniformes porque o están escasos o muy caros".
Richard Arteaga, diputado en la AN, declaró que mientras las escuelas nacionales no reciben atención, el gobierno ha destinado recursos para planteles de otros países, realidad que pretenden revertir el próximo 6 de diciembre en las elecciones parlamentarias.
"Los maestros de acá no tienen mejor preparación y el sueldo no les da ni para comprar a diario la prensa. Todo eso hay que revertirlo ganando la Asamblea, para salir de esa oscura realidad que se vive hoy", concluyó.
Marcha
Arteaga aprovechó para informar que el equipo va a juramentar el comando de campaña regional de cara a las elecciones del 6 de diciembre. El acto se hará este sábado en Boyacá II a las 9 am, y luego partirán a las 11 am al distribuidor Fabricio Ojeda para participar en la marcha a favor de los presos políticos.
El diputado hizo énfasis en que esta será una actividad pacífica y en la que posiblemente haya partidos que expresen su intención de dar apoyo a la Unidad.
Aún sin ejecutar Bs. 600 millones aprobados por AN en 2014 para Terminal de Barcelona
El diputado del Parlamento nacional, Richard Arteaga, insta al gobernador Aristóbulo Istúriz y al alcalde Guillermo Martínez a iniciar la obra que permitiría dinamizar la golpeada economía regional
El diputado Richard Arteaga no se explica que ha pasado con la obra. Foto: El Mercurio Web
El diputado del Parlamento nacional, Richard Arteaga, insta al gobernador Aristóbulo Istúriz y al alcalde Guillermo Martínez a iniciar la obra que permitiría dinamizar la golpeada economía regional
Niurka Franco
En el lugar donde se esperaba el inicio del terminal José Antonio Anzoátegui, anunciado con bombos y platillos por el alcalde de Barcelona Guillermo Martínez, solo existe una loza, pese a que desde la Asamblea Nacional fueron aprobados 600 millones de bolívares vía crédito adicional, para iniciar a su ejecución.
El planteamiento fue hecho por el diputado al Parlamento nacional y candidato a la reelección por Primero Justicia, Richard Arteaga, quien refiere que la aprobación de los recursos tuvo lugar el año pasado, por lo que no se explica qué ha pasado con la obra que ayudaría en gran manera a paliar el grave problema de desempleo existente en la entidad.
“Quedó pendiente otro crédito adicional por 570 millones más que los diputados estamos dispuestos a dar luz verde, pero ni siquiera se ha comenzado y no se sabe qué han hecho con los recursos que ya fueron aprobados por el Legislativo”.
Detalla que a solicitud de sus miembros, la Comisión de Contraloría solicitó la inspección in situ de la obra para verificar su estado actual, pero además para que se constate la ejecución financiera, la cual evidentemente está paralizada.
Arteaga precisa que de manera extraoficial se conoció que el contrato otorgado por el exministro de Alimentación y Transporte Acuático y Aéreo, Hebert García Plaza, fue revocado y otorgado a otra empresa de la cual nada se sabe, como tampoco de la fecha en la que se dará continuidad a la obra.
“El terminal contempla una feria de comida, cinco salas de cine, estacionamiento para 1500 unidades de transporte público y para 1500 taxis, pero todo se ha quedado en palabras”, precisa el parlamentaria para añadir que ha habido negligencia por parte del Gobierno y de quienes administran los fondos públicos, porque son recursos retenidos y que podrían ayudar a dinamizar la deprimida economía en el estado, sobre todo porque dinamizaría la mano de obra local.
Observa que en su oportunidad, el alcalde de Barcelona, Guillermo Martínez anunció que la construcción del terminal de La Maestranza generaría más de 1500 empleos indirectos y unos 3 mil 500 indirectos, tomando en cuenta que la construcción es un dinamizador por excelencia de la economía de un país ya que motoriza muchos sectores conexos.
“Lastimosamente todo quedó en anuncios y en el lugar donde supuestamente se desarrollará la obra para la cual ya fueron aprobados los recursos hace un año, lo que existe es una loza”. Hizo un llamado al gobernador del estado, Aristóbulo Istúriz y al alcalde de Barcelona, Guillermo Martínez, para para que se aboquen a retomar la construcción de esta obra, la cual ayudaría a paliar el alarmante índice de desempleo que hoy exhibe el estado.
Citó que precisamente por la parálisis del sector, hoy la mayoría de los trabajadores de la construcción están activos en esa nueva modalidad de comercio informal con tinte delictivo denominado “bachaqueo”, según aseveraciones del propio presidente del sindicato que les agrupa en la entidad, José Hurtado.