¿Qué dijo Rodríguez Torres sobre la resolución 8610?
Exministro califica de "innecesaria y provocadora" la medida de la cartera de Vladimir Padrino López
Foto: Archivo
Exministro califica de "innecesaria y provocadora" la medida de la cartera de Vladimir Padrino López
Redacción.
Miguel Rodríguez Torres entra al terreno crítico después de cuatro meses de su defenestración del Ministerio de Interior, Justicia y Paz, por el asesinato de los miembros del colectivo Frente 5 de Marzo.
El exministro publicó un artículo de opinión en el que catalogó de "innecesaria y provocadora" la resolución 8610 de la cartera de Defensa, que permite la represión de las manifestaciones con armas de fuego.
El texto en su sitio web recuerda que el artículo 68 de la Constitución prohíbe taxativamente las armas y las normas policiales vigentes "son un marco sólido para la actuación ante las protestas de los ciudadanos".
"Creo que tal resolución es innecesaria y me atrevo a recomendar que más bien se unifiquen los criterios de actuación de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB)", escribió.
También recomendó asignar "con prioridad" los recursos para adquirir los equipos de control de orden público a la PNB para "alejar a la GNB cada día más de tales misiones, que solo sea por vía de excepción que se emplee a este componente militar en el control del orden público".
Consejo Univeritario del Núcleo Anzoátegui demanda nulidad de la resolución 008610
La decisión tomada de manera unánime se basa en el hecho de que la resolución del Ministerio de la Defensa colide con el artículo 68 de la Constitución Nacional
La decisión tomada de manera unánime se basa en el hecho de que la resolución del Ministerio de la Defensa colide con el artículo 68 de la Constitución Nacional
Con nota de prensa
Ante la posibilidad de legitimar en el país el uso de armas letales en manifestaciones y protestas pacíficas, el Consejo Universitario (CU) de la Universidad de Oriente, reunido en sesión ordinaria aprobó, por mayoría, rechazar la resolución 008610, emanada del Ministerio de Poder Popular para la Defensa, suscrita por el General Vladimir Padrino López.
En el acto salvaron su voto los consejeros Julio Marín, representante del Ministerio de Educación, Ney Luiggi y Glenys Lares, representantes profesorales y Julio Devia, representante estudiantil, quienes consignaron por escrito el fundamento que sustenta su posición.
La referida resolución contempla la posibilidad “de emplear agentes químicos” durante el control de manifestaciones pacificas, pretendiendo minimizar el impacto al señalar que se extremaran las precauciones, en el caso de hacer uso de ellos.
En tal sentido, el comunicado del Consejo Universitario expresa que la posición del máximo órgano decisorio de la Universidad de Oriente obedece a que la citada resolución conculca el articulo 68 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el cual prohíbe de manera expresa el uso de armas de fuego y sustancias toxicas en el control de manifestaciones pacíficas.
Contraviniendo lo previsto en la norma constitucional, tratados, convenios y acuerdos internacionales, la citada resolución está afectada de nulidad por atribuir competencia en cuanto al control de las manifestaciones a la Fuerza Armada Nacional, cuando tal atribución se le confiere en la norma constitucional a la Guardia Nacional.
Ante esta realidad nacional el Consejo Universitario (CU) de la Universidad de Oriente no es indiferente a esta situación tal y como lo refleja en el acuerdo aprobado por los consejeros universitarios por cuanto “la actuación violenta, proveniente de cualquier órgano, pero además incompetente, empleando armas y sustancias prohibidas, atenta contra la vida y la salud de los ciudadanos de este país”.
Además, según el documento emanado del CU se “pretende impedir al venezolano el ejercicio de su derecho a la manifestación pacífica, y fundamentalmente el de nuestros estudiantes, cuyo ímpetu juvenil y espíritu aguerrido los ha convertido históricamente en protagonistas de protestas”.
En razón de todo lo expuesto, en aras de la preservación, y protección de estos derechos, la máxima instancia de decisión universitaria alerta a los órganos competentes y exige el respeto de los derechos constitucionales, por lo cual aboga por la declaración de nulidad de la resolución 008610 titulada “Normas sobre actuación de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en funciones de control del orden público, la paz social y la convivencia ciudadana en reuniones públicas y manifestaciones”; y emplaza al empleo del diálogo como mecanismo fundamental para la solución de los conflictos que tanto ha aquejado y aquejan en los últimos tiempos a nuestro país.
Suspenden reunión entre estudiantes y ministra de Interior
Dirigentes exigen fin de la represión, derogar la resolución 8610 y mayor seguridad en las casas de estudio
Foto: Archivo
Dirigentes exigen fin de la represión, derogar la resolución 8610 y mayor seguridad en las casas de estudio
Caracas. Evely Orta
La dirigencia estudiantil universitaria suspendió hasta nuevo aviso la reunión con la ministra de Interior, Justicia y Paz, Carmen Meléndez. En el encuentro pretenden solicitar la activación de mecanismos de seguridad en las universidades, frenar la represión contra los jóvenes y derogar la resolución 8610.
En la red social Twitter corren dos versiones. Hasler Iglesias, presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela (FCU-UCV), retuiteó un mensaje en el que se atribuye la suspensión a la falta de acuerdos en las condiciones para sostener la reunión. También difunden una declaración atribuida al presidente adjunto de la organización, según el cual se habría pospuesto "por respeto a la memoria de Hugo Chávez".
El presidente de la FCU de la Universidad Simón Bolívar (USB), Alfredo Graffe, detalló que En la reunión se presentará un balance de los últimos planes de seguridad "que se activaron sin resultados".
Graffe destacó que las casas de estudios se están quedando sin vigilantes, por la jubilación y falta de reposición de cargos, y urge activar soluciones.
El líder Movimiento Estudiantil aclaró que no quieren que sea una reunión más sin resultado. "Vamos a presentar un documento con nuestras propuestas que el también el país conocerá".
De igual forma, pedirán a la ministra Meléndez que se revise el accionar de los efectivos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y solicitarán la derogación de la resolución 8610 del ministerio de Defensa.
Defensor: Resolución 8610 no regula actuación de la policía
Estudiantes recogen firmas para exigir la derogación de la medida que permite la represión con armas de fuego
Foto: Archivo
Estudiantes recogen firmas para exigir la derogación de la medida que permite la represión con armas de fuego
Redacción.
El defensor del pueblo, Tarek William Saab, desligó el asesinato del liceísta de 14 años en Táchira de la resolución 8610, que permite el uso de armas de fuego para reprimir manifestaciones. El adolescente cayó a manos de un efectivo de la Policía Nacional Bolivariana (PNB).
Dijo que la medida "es para protocolizar cómo debiera ser la actuación de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) para contener una manifestación violenta y armada. Hay una confusión demasiado delicada, y es que la resolución no es para normar la actuación de la policía, sino de la GNB"
Saab destacó que la resolución aún no ha entrado en vigencia, pues hallaron imprecisiones al evaluarla. Mientras tanto, estudiantes de todas universidades del país recogen firmas para exigir la derogación de la medida del Ministerio de Defensa.
La MUD, Colegio de Abogados, ONG y estudiantes exigieron nulidad de la resolución 8610 en el TSJ
La MUD solicitó respuesta a la solicitud introducida el pasado 3 de febrero, en la que se pidió la derogación de la medida del Ministerio de la Defensa
La MUD solicitó respuesta a la solicitud introducida el pasado 3 de febrero, en la que se pidió la derogación de la medida del Ministerio de la Defensa
Caracas. Evely Orta
Jesús Chuo Torrealba y otros representantes de la Mesa de la Unidad Democrática, del Colegio de Abogados del Distrito Capital y de organizaciones no gubernamentales y estudiantes, acudieron este al Tribunal Supremo de Justicia para exigir la nulidad de la resolución 8610.
La MUD solicitó respuesta a la solicitud introducida el pasado 3 de febrero, en la que se pidió la derogación de la medida del Ministerio de la Defensa que autoriza a funcionarios policiales hacer uso de armas de fuego en manifestaciones.
"En un país donde no hay justicia, debemos exigirla”, expresó el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Chúo Torrealba, publicó en su cuenta Twitter.
También a través de las redes sociales la diputada Delsa Solórzano publicó: “En el TSJ exigiendo celeridad procesal en la nulidad de la Resolución #8610”.
Por su parte, el Colegio de Abogados del Distrito Capital, abogados en ejercicio y un grupo de profesores y estudiantes de distintas facultades de la Universidad Central de Venezuela, presentaron este jueves una demanda de inconstitucionalidad de la resolución.
“El país entero clama por NULIDAD INMEDIATA de la inconstitucional Resolución 008610. La Sala Constitucional TSJ tiene la palabra...”, afirmó en su cuenta de Twitter el abogado penalista José Luis Tamayo.
Instan a Facultades de Derecho a pronunciarse ante peligrosidad de resolución 008610
Luis Beltrán Calderón llama a militares a estar atentos, porque nadie puede cometer delitos y pretender estar exentos de sanciones por alegar el cumplimiento de órdenes
Luis Beltrán Calderón llama a militares a estar atentos, porque nadie puede cometer delitos y pretender estar exentos de sanciones por alegar el cumplimiento de órdenes
Niurka Franco
El presidente del Colegio de Abogados del estado Anzoátegui, Luis Beltrán Calderón, mostró su preocupación ante el silencio mostrado por las universidades regionales en las que existen Facultades de Derecho, y que raramente no se han pronunciado respecto a la resolución 008610 emanada del Ministerio de la Defensa
El profesional del derecho, precisó que el pasado lunes tuvo lugar una reunión con la directiva de Impreabogados, en la cual fue tratado el tema y se debatió intensamente sobre la inconstitucionalidad de la resolución que a juicio del equipo de profesionales, no tiene discusión. Adelantó que esperan respuesta por parte del presidente de esa Federación.
“En ese encuentro se acordó instar a la Federación de Colegios de Abogados, como máxima instancia, para que se pronuncie respecto a un recurso de nulidad que estaremos interponiendo, precisamente sobre esa resolución que estimamos viola flagrantemente la Constitución nacional”.
Estima que los estudiantes de Leyes en el país no pueden quedarse callados ante una situación como la que se viene presentando, al pretender colocar una resolución por encima del Texto Fundamental.
Militares deben estar ojo avizor
Calderón lanzó un S.O.S a los militares venezolanos, para que revisen la historia y no pequen por ignorancia. “Es necesario que los miembros de la Fuerza Armada entiendan que los delitos de lesa humanidad no prescriben”, dijo al tiempo que aclaró que ningún militar que accione su arma contra un inocente en manifestaciones pacíficas podría alegar el estar cumpliendo órdenes de un superior.
“Las responsabilidades en este caso son individuales y por tanto cada uno deberá responder por sus propios actos”, recalcó y agregó que hasta un estudiante de los primeros años de derecho, sabe que una resolución no puede estar por encima de la Carta Magna y ésta es taxativa en su artículo 68.
“Los ciudadanos y ciudadanas tienen derecho a manifestar, pacíficamente y sin armas, sin otros requisitos que los que establece la ley”.
Se prohíbe el uso de armas de fuego y sustancias tóxicas en el control de manifestaciones pacíficas. La ley regulará la actuación de los cuerpos policiales y de seguridad en el control del orden público”.