Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Casa Blanca invita a residentes permanentes a naturalizarse

Según las cifras más recientes, cerca de 13 millones de residentes legales permanentes habitan actualmente en Estados Unidos, pero solo 8,8 millones reúnen los requisitos para optar a la naturalización

Según las cifras más recientes, cerca de 13 millones de residentes legales permanentes habitan actualmente en Estados Unidos, pero solo 8,8 millones reúnen los requisitos para optar a la naturalización

 Con información de AP

 La Casa Blanca lanzó este jueves una campaña multilingüe para exhortar a casi nueve millones de residentes legales permanentes a superar las barreras que enfrentan para naturalizarse como ciudadanos estadounidenses, como el costo económico o el desconocimiento del proceso.

"Si reúnes los requisitos, comprométete hoy a hacerte ciudadano. Es un paso importante para ti y un paso importante para nuestra nación", dijo el presidente Barack Obama en un video que la Casa Blanca difundió para lanzar la campaña justo cuando Estados Unidos celebra el Día de la Naturalización, tal como lo hace el 17 de septiembre de cada año.

"No se trata de cambiar quién eres. Se trata de agregar un nuevo capítulo a la travesía como ciudadano estadounidense, y a nuestra travesía, como una nación de inmigrantes", agregó.

Según las cifras más recientes, cerca de 13 millones de residentes legales permanentes habitan actualmente en Estados Unidos, pero solo 8,8 millones reúnen los requisitos para optar a la naturalización. Estadísticas oficiales indican además que uno de cada tres de estos inmigrantes, portadores de la llamada tarjeta verde, obtuvieron ese estatus migratorio antes de 1990.

La iniciativa para los nuevos estadounidenses fue una de varias medidas adoptadas por Obama en noviembre pasado, entre las que se incluye la expansión de un programa creado en 2012 para suspender las deportaciones de algunos inmigrantes menores de 30 años que fueron traídos por sus padres a Estados Unidos de manera ilegal cuando eran niños.

La implementación de la orden presidencial emitida en noviembre para suspender la posible deportación de unas cinco millones de personas fue paralizada por tribunales federales después de que una veintena de gobernadores republicanos interpusiera una demanda, alegando que la medida representa un abuso de la autoridad presidencial.

La Casa Blanca dijo que gobiernos locales, el sector privado y organizaciones no gubernamentales celebrarán durante la primera semana de la campaña al menos 70 eventos para promocionar los beneficios de hacerse estadounidense, los cuales estarán complementados por 200 ceremonias en las que el gobierno federal naturalizará a más de 36.000 inmigrantes.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración lanzará ejercicios en línea que permitan a los interesados prepararse para un examen sobre historia y fundamentos cívicos estadounidenses, requisito obligatorio en el proceso de naturalización.

Además, aceptará que se paguen con tarjeta de crédito los 680 dólares para iniciar el trámite de naturalización, y expandirá sus servicios a comunidades rurales a través de una alianza con el Departamento de Agricultura.

El ex lanzador de los Dodgers de Los Angeles Fernando Valenzuela, el chef José Andrés, la actriz Diane Guerrero y el cantante Dave Matthews son cuatro estadounidenses por naturalización que participarán en la campaña, cuya meta también será la de subrayar las contribuciones de los inmigrantes a la sociedad estadounidense.

Además del material informativo en español, chino, vietnamita, coreano y tagalo que ofrecerán grupos comunitarios, empresas y alcaldías, la campaña difundirá su mensaje a través de varios medios de comunicación como Univision, Entravision, Latina Magazine y People en Español.

Una funcionaria de la Casa Blanca dijo a The Associated Press que no hay una meta específica sobre a cuántos residentes permanentes quieren ver naturalizados.
La funcionaria, que pidió anonimato por no estar autorizada a hablar con periodistas antes del anuncio formal, agregó que el esfuerzo no representa un gran costo porque involucra el uso de recursos ya asignados a despachos de gobierno federal y a organizaciones no gubernamentales.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

General Raúl Isaías Baduel culminará su pena en su residencia

Después de 6 años y 4 meses preso en Ramo Verde el general Raúl Baduel recibió libertad condicional la noche de este miércoles

Después de 6 años y 4 meses preso en Ramo Verde el general Raúl Baduel recibió libertad condicional la noche de este miércoles

Evely Orta

Después de 6 años y 4 meses preso en Ramo Verde el general Raúl Baduel recibió libertad condicional la noche de este miércoles, informó su abogado, Omar Mora Tosta, vía Twitter.

Mora Tosta agradeció “la mediación y dedicación del Defensor del Pueblo y todo su equipo para el otorgamiento de esta libertad”.

Según una fuente militar del periodista Daniel Colina, la decisión se tomó luego de celebrar una mesa técnica. La medida dictada por la juez militar accidental capitán Claudia de Mogollón, se concede con “algunas restricciones” para el General.

Las hijas de Baduel, Margareth y Andreína, se dirigieron a la prisión al conocer la noticia. Al salir de la cárcel, Baduel habría recitado el Salmo 9.

En 2009, Baduel fue arrestado por funcionarios de la DIM y acusado de corrupción.

Un año después fue condenado a casi 8 años de cárcel por la apropiación de 30 millones de bolívares y 3.9 millones de dólares durante su periodo como ministro, sin embargo, el general mantenía que su encarcelación se generó por oponerse a Hugo Chávez y su gobierno.
 

Leer más