Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Factores dentro de la MUD proponen referendo revocatorio contra Maduro

Un sector de la oposición venezolana informó que presentará, antes del mes de julio, un proyecto para revocar constitucionalmente el mandato del presidente Nicolás Maduro

image.jpg

Un sector de la oposición venezolana informó que presentará, antes del mes de julio, un proyecto para revocar constitucionalmente el mandato del presidente Nicolás Maduro

Con información de DW/EFE

Faltando más de una semana para que la alianza de partidos opositores asuma la mayoría de las curules del Parlamento venezolano, se agudizan las diferencias internas de cara a las prioridades de su gestión legislativa.

Un sector de la heterogénea oposición venezolana informó este domingo 27 de diciembre que presentará, antes del mes de julio, un proyecto para revocar constitucionalmente el mandato del presidente Nicolás Maduro. Pero, aunque el secretario general de Acción Democrática (AD), Henry Ramos Allup, aseguró que esa decisión era suscrita por “todos quienes integramos” la Mesa de la Unidad (MUD), no son pocas las voces en su seno que piden mesura.

Una de ellas es la de Henrique Capriles Radonski, quien fue candidato presidencial de la MUD en dos ocasiones y es actualmente gobernador del estado Miranda. En una entrevista concedida a un medio local este 27 de diciembre, el político del partido Primero Justicia insistió en que “el país no está en condiciones de mantener y profundizar una confrontación política”. A sus ojos, “urge que se abran canales de diálogo”. Capriles Radonski es uno de los pocos que ha hablado sobre la necesidad de “conversar” con el chavismo.

La posición de Capriles Radonski contrasta no solamente con la del socialdemócrata Ramos Allup, sino también con la del dirigente del partido Voluntad Popular, Leopoldo López, quien fue condenado a casi catorce años de prisión tras ser acusado de instigar las violentas protestas antigubernamentales de 2014. Su llamado “La salida” –respaldado por políticos como María Corina Machado, de Vente Venezuela, y Antonio Ledezma, de Alianza Bravo Pueblo– fue tomado por el oficialismo como una invitación a derrocar a Maduro.

Desde entonces se habla de un enfrentamiento en la MUD entre “moderados” y “radicales”; entre quienes están abiertos a negociar con el chavismo menos intransigente y aquellos que creen imprescindible salir de Maduro antes de que su mandato culmine en 2019; entre los seguidores de Capriles Radonski –cuyo partido es el que más diputados tendrá en la Asamblea Nacional a partir del 5 de enero de 2016– y los simpatizantes de López, cuyos índices de popularidad son muy altos.

El martes pasado 22 de diciembre, López se pronunció desde su celda, argumentando que “la dictadura está debilitada y es nuestro deber no darle respiro. Si Maduro y el resto de las cabezas de los poderes secuestrados por una élite corrupta y antidemocrática torpedean el cambio, pues hay que cambiarlos”. Por su parte, Capriles Radonksi ha subrayado que los electores no apoyaron mayoritariamente a la oposición en los comicios parlamentarios del 6 de diciembre para que su prioridad fuera sacar a Maduro del poder, sino para que le pusiera coto a la severa crisis nacional.

El propio Ramos Allup ha dicho que lo primero que hará la nueva Asamblea Nacional es promulgar una ley de amnistía con miras a liberar a los cientos de presos políticos que existen en Venezuelae impulsar un paquete de medidas para procurar solucionar los graves problemas económicos que aquejan a la nación. No obstante, en las últimas semanas, el líder de Acción Democrática ha enfatizado con frecuencia la importancia de impulsar un referendo revocatorio para acortar el período presidencial Maduro, que en abril de 2016 llega a la mitad de su mandato de seis años.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Grecia desafía a Europa y vota "No" en referendo

El primer ministro griego Alexis Tsipras había denunciado que el precio a pagar por el rescate financiero era un "chantaje" y una "humillación" al país

El primer ministro griego Alexis Tsipras había denunciado que el precio a pagar por el rescate financiero era un "chantaje" y una "humillación" al país

Con información de Reuters

Primer ministro griego Alexis Tsipras | Foto: Reuters

Primer ministro griego Alexis Tsipras | Foto: Reuters

Los griegos votaron abrumadoramente que "No" en un referendo sobre un rescate financiero de sus acreedores, desafiando las advertencias en toda Europa de que un rechazo a nuevas medidas de austeridad a cambio de ayuda financiera podría poner al país en un curso de salida de la zona euro.

Con casi la mitad de los votos escrutados, las cifras oficiales mostraban que un 61 por ciento de los griegos habrían rechazado la oferta de los acreedores que se puso a consideración en la consulta.

La sólida victoria del "No" contrasta con los sondeos que auguraban un resultado cerrado. Además, pone a Grecia en un terreno no conocido, en que se arriesga al aislamiento financiero y político en la zona euro y a un colapso de sus sistema financiero si los acreedores se niegan a entregar ayuda.

Pero para millones de griegos el resultado fue un mensaje claro a los acreedores de que no aceptarán más medidas de austeridad sobre medidas de austeridad.

El primer ministro griego Alexis Tsipras había denunciado que el precio a pagar por el rescate financiero era un "chantaje" y una "humillación" al país.

Cientos de griegos se volcaban a la plaza Syntagma frente al Parlamento para celebrar.

"Este es un sello de la voluntad del pueblo griego y ahora le toca a los europeos mostrar que respetan nuestra opinión y quieren ayudar", dijo Nikos Tarasis, un estudiante de 23 años.

Funcionarios del Gobierno griego, quienes han argumentado que un voto "No" fortalecería su posición negociadora para llegar a un mejor acuerdo con sus acreedores tras meses de disputas, inmediatamente dijeron que tratarían de reanudar las conversaciones con sus socios europeos.

"El Gobierno tiene ahora un fuerte mandato, una fuerte mano negociadora, para conseguir un acuerdo que abra nuevas vías", dijo el ministro de Trabajo, Panos Skourletis.

El ministro de Finanzas, Yanus Varoufakis, dijo que llamará a sus socios europeos para buscar un terreno común.

Sin embargo, un funcionario de la zona euro dijo que no hay planes para una reunión de emergencia de los ministros de Finanzas del Eurogrupo.

Socios europeos habían advertido de que un rechazo del plan pondría a Grecia en camino de salida de la zona euro, provocando una desestabilización de la economía mundial y de los mercados financieros.

UN

Un golpe a la zona Euro

Las primeras señales eran que una respuesta común europea podría tardar un par de días. 

La canciller alemana Angela Merkel y el presidente francés Francois Hollande se reunirán en París la tarde el lunes, y la Comisión Europea -el brazo ejecutivo de la Unión Europea- se juntará en Estrasburgo el martes.

"Los líderes de la Unión Europea deben reunirse inmediatamente. La situación es demasiado grave para dejársela a los ministros de Finanzas", dijo Axel Schaefer, dirigente del grupo socialdemócrata en el Parlamento alemán.

Sin embargo, algunos políticos europeos creen que nuevas conversaciones para un rescate de Grecia son inimaginables.

"Con el rechazo a las reglas del euro (...) las negociaciones sobre un programa de miles de millones de euros son prácticamente inconcebibles", dijo el ministro de Economía alemán, Sigmar Gabriel, un socialdemócrata que es parte de la coalición de Gobierno.

Si se confirma, el resultado sería un mazazo para el proyecto de una moneda única europea, que se quería que fuera permanente e irrenunciable cuando se creó hace 15 años. La zona euro puede estar ahora a punto de perder su primer miembro y ante riesgos de una mayor desintegración.

La población griega, enfadada y exhausta tras cinco años de recortes en las pensiones, una caída de la calidad de vida y alzas de impuestos, sufrió en la semana previa a la consulta el cierre de bancos retiros limitados en los cajeros automáticos y la posibilidad de que el país literalmente se quede sin dinero.

Varoufakis, tiene previsto reunirse el domingo con los principales banqueros del país.

El ministro de Estado, Nikos Pappas, uno de los más cercanos al primer ministro Alexis Tsipras, dijo que era "absolutamente necesario" restaurar la liquidez del sistema financiero ahora que terminó la votación.

 

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

El NO se habría impuesto en el referéndum de Grecia

Referendo de Grecia para decidir Propuesta de rescate financiero | Foto: Reuters  

Referendo de Grecia para decidir Propuesta de rescate financiero | Foto: Reuters  

Tres sondeos de opinión de GPO, Metron Analysis y MRB mostraron una ventaja para el "No" por un margen de tres puntos porcentuales

Con información de Excélsior 

Atenas.- Según resultados de sondeos de opinión, luego del fin de la votación en el referendo en Grecia, se muestra una ligera ventaja para el "No" a una propuesta de rescate financiero a cambio de reformas económicas de los acreedores del país.

No se habían liberado aún encuestas a boca de urna.

Tres sondeos de opinión de GPO, Metron Analysis y MRB mostraron una ventaja para el "No" por un margen de tres puntos porcentuales.

Las encuestas se conocen tras el cierre de la votación del domingo porque había una prohibición de publicación el día previo a los comicios.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Guanta prepara referendo sobre conformación de comunas

La consulta municipal se realizará el próximo domingo para decidir sobre tres nuevas instancias comunales

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La consulta municipal se realizará el próximo domingo para decidir sobre tres nuevas instancias comunales

Con información de nota de prensa

En el municipio Guanta se llevará a cabo un referendo consultivo para aprobar la carta fundacional y el ámbito geográfico de las propuestas de comunas La Sirena, Bolívar – Chávez y Ana Suárez.

La directora municipal de Participación Ciudadana, Yamilet Alfonzo, explicó que esta acción obedece al artículo 16 de la Ley Orgánica de las Comunas, el cual estipula que “se considerará aprobada cuando la mayoría de los votos sean afirmativos, siempre y cuando haya concurrido al referendo un número de electores igual o superior al 15 %”.

La jornada se efectuará este domingo 9 de noviembre en los sectores Tierra Firme, La Casimba, El Ciruelar, La Sirena, Vencedores de Guanta, La Quebradita, Moropocualito y La Caraqueña, para la aprobación de la comuna La Sirena, de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde. 

En el caso de la comuna Bolívar – Chávez, se ejecutará la consulta en las comunidades La Laguna Arriba, La Guayuta, El Chaparro Centro, El Crucero, Sabana de El Chaparro, Valle Seco, Cumbres de Guatamare, La Medianía de El Chaparro, La Laguna Abajo y Cumbres de la Alcabala, de 7:00 de la mañana a 3:00 de la tarde. 

Para la aprobación de la comuna Ana Suárez, los ciudadanos podrán votar en las zonas La Metoquina I, Santa Bárbara, La Metoquina II, Valles de Cristo, El Cotoperí, El Mirador, Las Palmitas, Los Apamates, Los Samanes y Residencias El Puerto.

Leer más