Tecnologia Redacción Tecnologia Redacción

Pronto no habrá límite de 140 caracteres en Twitter

La red social anuncia el cambio en su servicio a través de un comunicado. Se concretará en julio

La red social realiza mejoras últimamente. Foto: Archivo

La red social realiza mejoras últimamente. Foto: Archivo

La red social anuncia el cambio en su servicio a través de un comunicado. Se concretará en julio

Con información de Fayerwayer

En un post del sitio de comunidad de Twitter se reveló que se eliminará el límite de 140 caracteres en los mensajes directos de su servicio. Esto es resultado de las mejoras que ha venido haciendo la compañía en este apartado recientemente, según el comunicado:

“Hemos hecho mucho para mejorar los mensajes directos durante el año pasado y tenemos trabajo más emocionante en el horizonte. Un cambio que se avecina en julio que queremos darles a conocer hoy (¡y de primera instancia!) es la eliminación del límite de 140 caracteres en los mensajes directos”.

Esta medida se muestra coherente al permitir una comunicación sin restricciones entre dos cuentas ya que la naturaleza de los tuits a lo largo de los años se ha ido alejando de los aspectos intrínsecos de los mensajes directos. La restricción de los 140 caracteres en un tuit obedece a una funcionalidad distinta a la de los DM's.

Será en el futuro cercano que Twitter revele una fecha específica de julio para la introducción de este cambio en su plataforma.

Leer más
Tecnologia Redacción Tecnologia Redacción

La nueva aplicación de Facebook para Android

Facebook Lite es parte de la expansión de la red social en los mercados emergentes

Facebook Lite es parte de la expansión de la red social en los mercados emergentes

Con información de Reuters

Facebook Inc lanzó el jueves una nueva aplicación Android para su servicio de redes sociales que emplea menos datos y corre más rápido en regiones con conexiones irregulares.

La aplicación, llamada Facebook Lite, está disponible en países en Asia y luego avanzará a regiones de América Latina, África y Europa, dijo Vijay Shankar, jefe de producto de Facebook Lite, en una entrevista.

En muchos de esos países, la gente aún usa redes 2G, que son mucho más lentas y tienen menos poder que las redes de 4G en muchos países desarrollados.

"Queremos ofrecer a la gente una opción para que, aún habiendo limitaciones, pueda tener la experiencia completa de Facebook", dijo Shankar.

La aplicación emplea menos de medio megabyte para limitar el uso de datos y las tarifas de quienes están en mercados emergentes.

Si bien aún soporta el "feed" de noticias de Facebook, las actualizaciones de estatus, notificaciones y fotos, no funciona con los videos y servicios de localización avanzados.

Facebook Lite es parte de la expansión de la red social en los mercados emergentes.

Este año, el presidente ejecutivo de la firma Mark Zuckerberg anunció Internet.org, una plataforma desarrollada con seis socios tecnológicos para conectar a 4.500 millones de personas que actualmente no tienen acceso a internet.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Militares reciben formación para controlar redes sociales

La Fanb afina estrategias de ciberdefensa para "combatir" los mensajes en Twitter y Facebook

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La Fanb afina estrategias de ciberdefensa para "combatir" los mensajes en Twitter y Facebook

Redacción. 

Los cuatro componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb), además de las Milicias, recibirán formación para controlar las redes sociales. La agencia oficial AVN reseña que unos 450 efectivos participarán en talleres de ciberdefensa para "combatir la violencia y la mentira".

En el Teatro del Ministerio para la Defensa, en Fuerte Tiuna, Caracas, realizan mesas trabajo para "definir estrategias comunicacionales y controlar el impacto negativo de las redes sociales en el pueblo”, indicó el general de brigada Andrés Zerpa, comandante de la División de Ciberdefensa de la Fanb.

El comandante de Defensa Aeroespacial Integral de la Fanb, Franklin Gil Espinoza, agregó que para avanzar en ese combate contra el "efecto negativo y mediático" con la utilización de las diferentes redes sociales, como Twitter y Facebook, la Fanb optimizará el uso de las mismas para llevar al pueblo "información veraz, oportuna y transparente".

“Serán tres días de aporte interesante en materia de la defensa de las redes sociales, es una estrategia para combatir la violencia y mentira”, recalcó.

Leer más
Tecnologia Redacción Tecnologia Redacción

Se puede acceder a Facebook Messenger en español desde la PC

Ya es posible chatear con los amigos de Facebook sin necesidad de entrar al portal de la red social

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Ya es posible chatear con los amigos de Facebook sin necesidad de entrar al portal de la red social

Con información de La Nación

Hace dos semanas, Facebook presentó una versión independiente para la web de su mensajero instantáneo, Messenger. 

Disponible en www.messenger.com, tiene un sitio independiente que permite chatear sin entrar al sitio tradicional de Facebook. 

Además, incorpora la estética y las funciones nuevas de la versión de este mensajero instantáneo para smartphones.

Inicialmente estaba disponible sólo para usuarios anglosajones, pero Facebook ya habilitó la versión en español. 

Esta versión del Messenger permite, entre otras cosas, el intercambio de GIFs, la realización de videollamadas usando el browser sin requerir agregados, recibir notificaciones en el escritorio aunque el navegador esté minimizado, entre otras cosas que sumará el mensajero, al que la compañía está transformando en una plataforma de servicios.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

"Regular las redes sociales es regular la expresión"

La difusión de rumores constituye una excusa para controlar las herramientas de comunicación, según el coordinador de Espacio Público

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La difusión de rumores constituye una excusa para controlar las herramientas de comunicación, según el coordinador de Espacio Público

Redacción. 

La anunciada pretensión de regular las redes sociales alarma a las organizaciones no gubernamentales. El coordinador de Espacio Público, Carlos Correa, se manifiesta contra la iniciativa de la fiscal Luisa Ortega Díaz porque implicaría "regular la expresión". 

Entrevistado en Unión Radio, Correa expresó que las redes sociales son una nueva modalidad de expresión. "Regular las redes sociales es regular la expresión", dijo. 

El activista explicó que la difusión de rumores es solo una excusa para controlar las redes con un trasfondo político: "La psicología del rumor es previa a la invención del teléfono, no nació con las redes sociales. Se trata de una excusa como la de proteger a los niños, que sirvió para intimidar a los medios audiovisuales". 

Para Correa, los venezolanos recurren a las redes sociales ante la reducción de los espacios en los medios convencionales. "Hay condiciones para la circulación de la información frente a la intimidación y la autocensura. La gente está aprendiendo a diferenciar la información seria y responsable de los rumores", manifestó. 

Leer más
Tecnologia Redacción Tecnologia Redacción

Facebook logra volver al pasado

Una nueva función permite que los usuarios vean qué hicieron "un día como hoy" en años anteriores 

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Una nueva función permite que los usuarios vean qué hicieron "un día como hoy" en años anteriores 

Con información de Neomundo

Según un post publicado en la propia página de Facebook, la red social está presentando una nueva función. Los responsables explican que "a nuestros usuarios les gusta volver a ver fotografías antiguas y recuerdos que han compartido en Facebook, y muchos de ellos nos han comentado que les gustan los productos y funciones que se lo ponen más fácil".

Por eso se presenta "Este día", una nueva forma de volver a ver todo aquello que se ha compartido y las publicaciones en las que han sido etiquetados. Solo el usuario puede ver la página "Este día".

"Este día" muestra contenido de la fecha actual en años anteriores. Por ejemplo, quizás quieras ver actualizaciones de estado, publicaciones de amigos, y otras cosas antiguas que has compartido o en las que se te etiquetó hace un año, dos años, etc.

Para ver la página "Este día" se puede hacer clic en el marcador situado en la parte izquierda de la sección de noticias, buscar "Este día" o visitar facebook.com/onthisday

También se puede ver una historia desde la sección de noticias. Una vez en la página, es posible suscribirse a las notificaciones para recibir alertas cuando tengas recuerdos que rememorar.

 

Leer más
Tecnologia Redacción Tecnologia Redacción

¿Por qué se cayeron Facebook e Instagram?

La compañía aclaró cuál fue la verdadera causa de la interrupción de este martes

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La compañía aclaró cuál fue la verdadera causa de la interrupción de este martes

Con información de Reuters

Una hora duró la caída de Facebook e Instagram este martes. La red social más grande del mundo lo atribuyó a una falla interna, descartando un ataque externo. 

La interrupción en Facebook redujo o bloqueó temporalmente el tráfico a otros importantes sitios, según reportes en Internet y de usuarios de teléfonos móviles de todo el mundo.

El sitio estadounidense de citas online Tinder, una unidad de IAC/InterActive Corp, y Hipchat, el servicio de mensajería instantánea desarrollado por la compañía australiana de software Atlassian, se vieron también afectados por casi el mismo lapso, pero se recuperaron.

Un grupo de hackers llamado "Lizard Squad", asociado a otros ataques recientes de alto perfil, afirmó que era responsable por las interrupciones en las paginas de Internet, pero Facebook dijo que se trataba de una falla interna.

"Este no fue el resultado de un ataque de terceras personas, sino que se produjo después de que introdujimos un cambio que afectó nuestros sistemas de configuración", dijo Facebook. "Ambos servicios volvieron al 100 por ciento para todos", agregó.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Búsqueda de medicinas se traslada a las redes sociales

Ante la crisis, cada vez son más los usuarios que se suman a este nuevo estilo de búsqueda

Ante la crisis, cada vez son más los usuarios que se suman a este nuevo estilo de búsqueda

Irina Figuera

@IrinaFiguera

Las redes sociales se han convertido en una herramienta factible a la hora de conseguir un medicamento, y es que ante la escasez reinante en el país, los usuarios publican es sus cuentas personales el artículo necesitado, que en muchos casos se vuelve urgente.

La insistencia en pedir medicinas la mayoría de las veces luce desesperada, pero es la única opción que parece funcionar luego de encontrarse con la realidad que vive el sector farmacéutico.

Mariana Ortega, cuenta con satisfacción que el twitter se convirtió en su salvador, pues necesitaba con carácter de urgencia Metronidazol en tableta y gracias a esta nueva manera de comunicarse pudo ubicar la medicina.

“No lo conseguía en ninguna farmacia. Me decían que estaban agotados o que hay pocos, hasta que me decidí publicarlo por twitter y Facebook a ver que tal y a los dos días una usuaria me dijo que si la tenía disponible y sin costo”, dijo.

Se han creado grupos en Facebook donde cualquier petición es válida, desde pastillas para la tensión, agujas para insulina, hormonas, antipsicóticos para el control de la esquizofrenia, hasta donantes de sangre.

De ese vaivén de información las personas contactan a otras manifestado su intención de donar o intercambiar el producto.

Una de las cuentas con más seguidores es @ImpacientesVZLA, quienes en cuestión de minutos le ubican a sus seguidores, la farmacia en donde se encuentra el medicamento o quien pueda donarlo. Desde su creación han logrado pautar un considerable número de intercambios exitosos.

En la pagina en facebook de los estudiantes de medicina de la Universidad de Oriente, "Unimed udo Anzoátegui", regularmente son publicados una serie de medicamentos en condición de donación para quienes lo requieran.

Existen cuentas, que no son dedicadas a la búsqueda de artículos, pero que también son usadas por los tuiteros para rastrear medicinas.

 @TrafficPUERTO, en la zona norte del estado Anzoátegui, es una de ellas. El usuario nació originalmente con la idea de que las personas reportaran el estado del tránsito, pero actualmente también es utilizado para conseguir algún rubro escaso.

A pesar del gobierno nacional reiterar que la asignación de divisas al sector farmacéutico es un hecho, los venezolanos deben ingeniárselas y hacer uso de la nueva era para conseguir los fármacos, iniciativa que suele ser engorrosa para muchos, pero  de gran ayuda para otros.

Leer más
Salud Redacción Salud Redacción

Revisar Facebook en exceso puede generar estrés

En la red social, los usuarios pueden enterarse de momentos difíciles como despidos o fallecimientos

Foto: Archivo

Foto: Archivo

En la red social, los usuarios pueden enterarse de momentos difíciles como despidos o fallecimientos

Con información de Reuters

Los usuarios intensivos de Internet y los medios sociales no muestran mayores niveles de estrés, mientras que las mujeres que usan Twitter, el correo electrónico y aplicaciones para compartir fotos muestran menos estrés que las que no los usan, señaló una encuesta publicada el jueves.

No obstante, el sondeo elaborado a 1.801 estadounidenses por el Pew Research Center señaló que plataformas como Facebook sí pueden incrementar el estrés de las personas, ya que pueden saber más sobre los momentos difíciles de otros, como la pérdida de empleos o muertes.

Los datos sugieren que los temores de algunos analistas acerca de que los medios sociales, los celulares e Internet se apropien de la vida de la gente y les expongan a más presión, son exagerados.

"En nuestros datos no hay pruebas de que los usuarios de medios sociales sientan más estrés que la gente que usa menos tecnologías digitales o ninguna en absoluto", afirmó en un comunicado Keith Hampton, un profesor de Rutgers University que lideró el informe.

Las personas que usan frecuentemente Internet y los medios sociales no muestran mayores niveles de estrés que los que no lo hacen, y las mujeres sufren más estrés que los hombres, según indicó la encuesta.

Las mujeres informaron de una puntuación media de 10,5 en una escala de 30 en la Escala de Estrés Percibido, la medida más común para esta condición. El promedio para los hombres fue de 9,8, señaló el estudio.

No existe una diferencia estadística en el estrés entre los hombres que usan los medios sociales, celulares o Internet y los que no los utilizan.

Sin embargo, entre las mujeres, los niveles de estrés son un 21 por ciento inferiores para las que usan Twitter varias veces al día, envían o reciben 25 correos electrónicos diarios y comparten dos fotografías digitales al día, según el sondeo.

Las herramientas electrónicas "pueden aportar a las mujeres un mecanismo de copia de escasa exigencia y fácilmente accesible que no es experimentado o aprovechado por los hombres", señaló.  

En lo referente al estrés añadido, una mujer con un número promedio de amigos en Facebook conoce un 13 por ciento más de eventos estresantes entre sus contactos más cercanos, como los divorcios o muertes familiares.

Un usuario masculino típico de Facebook conoce un 8 por ciento más de episodios estresantes. El conocimiento de situaciones de estrés en otras vidas puede ser un contribuyente significativo al propio estrés de la gente, indicó el sondeo.

El informe se basó en una encuesta realizada entre el 7 de agosto y el 16 de septiembre de 2014, y el margen de error de la muestra completa fue de 2,6 puntos porcentuales. El margen para las 1.076 personas encuestadas que usaban redes sociales fue de 3,3 puntos porcentuales.

Leer más